Está en la página 1de 3

Bibliografía

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 30 de diciembre 28 de 1992 “Por la cual


se organiza el servicio público de la Educación Superior”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 115 de febrero 8 de 1994 “Por la cual se
expide la Ley general de Educación”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 934 de diciembre 30 de 2004. “Por la cual
se oficializa la Política de Desarrollo Nacional de la Educación Física y se dictan otras
disposiciones”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1278 de junio 19 de 2002 “Por el
cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente”
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Decreto 2484 de
diciembre 2 de 2014 “Por el cual se reglamenta el Decreto-Ley 785 de 2005”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 1188 de abril 25 de 2008: “Por la cual se
regula el registro calificado de programas de Educación Superior y se dictan otras
disposiciones”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1075 de mayo 26 de 2015 “Por medio
del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación”.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resolución 18583 de septiembre 15 de 2017.
“Por la cual se ajustan las características específicas de calidad de los programas de
Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado, y se deroga
la Resolución 2041 de 2016.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONLA. Decreto 1330 de julio 25 de 2019. "Por el cual
se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2
del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación"
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares del área de la
Educación Física, Recreación y Deportes, Ministerio de Educación Nacional. 2000
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Orientaciones pedagógicas de la Educación
Física, Recreación y Deportes (Documento N° 15). 2010.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. La práctica pedagógica como escenario de
aprendizaje (Documento) https://www.mineducacion.gov.co › articles-357388_recurso_1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos de calidad para las licenciaturas
en Educación. 2014
Almonacid A, Merellano E y otros. Conocimiento pedagógico del contenido: un estudio
cualitativo en el profesorado de educación física. www.revistas.uma.es › index.php ›
riccafd › article › view
Benjumea, Margarita (2010), La motricidad como dimensión humana- Un abordaje
transdiscilinar
Camacho, H (2002) Pedagogía y didáctica de la educación física
Cagigal José María (1979), Cultura intelectual y cultura física
Diaz B. Frida, Hernández R. Gerardo. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista.
Cabrera, I (2012), La Educación, un fenómeno social complejo.
www.sociedadelainformacion.com › complejo
Gómez M y Bedoya I. (1989) Epistemología y Pedagogía.
https://profesenforma-com.webnode.es › news › constituciòn de la pedagogi..

Francis S (2005) El conocimiento pedagógico del contenido como categoría de estudio de


la formación docente. https://revistas.ucr.ac.cr › index.php › aie › article › download
Fernández F. (2004), La transversalidad curricular en el contexto universitario: un puente
entre el aprendizaje académico y el natural.

González M y González C. (2010), Educación Física desde la corporeidad y la motricidad.


https://www.redalyc.org › pdf

Seybold Annemarie (1976) Principios didácticos de la Educación Física


Seybold Annemarie (1974) Principios pedagógicos en la Educación Física
Tamayo M. La interdisciplinariedad. https://repository.icesi.edu.co › biblioteca_digital ›
bitstream › interdiscipli..
Universidad Pedagógica Nacional (1998). Aprendibilidad, educabilidad, enseñabilidad
revistas.pedagogica.edu.co › Inicio › Núm. 36-37 (1998) › Gallego Badillo
Universidad de Cundinamarca. Reglamento estudiantil para los programas de pregrado
Universidad de Cundinamarca. Modelo Educativo Digital Transmoderno - MEDIT
Velásquez, J (2009) La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación
ambiental. https://www.redalyc.org › pdf

Zamora, Jorge (2009), Epistemología de la Educación Física


.

1.2.7. Normatividad que establece las áreas de conocimiento y los núcleos básicos
del conocimiento, (Decreto 2484 de 2014) Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 785 de
2005.
Artículo 5°. Disciplinas Académicas (…), Núcleos Básicos del Conocimiento –NBC-que
contenga las disciplinas académicas o profesiones, de acuerdo con la clasificación
establecida en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- tal
como se señala a continuación:
Tabla xxxx
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO NÚCLEOS BÁSICOS DEL
CONOCIMIENTO
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPORTES, EDUCACIÓN FÍSICA Y


RECREACIÓN

También podría gustarte