Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD SOBRE LATINOAMÉRICA: DISCURSOS, PROBLEMÁTICAS E

INTERVENCIONES POSIBLES

MARÍA EFERIDE GODOY JIMÉNEZ

ESTUDIANTE

SANDRA MASSIEL VILLA CALLEJAS

DOCENTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE GIRARDOT- CUNDINAMARCA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA CLÍNICA

VII SEMESTRE

GIRARDOT

2019
Análisis de una problemática, a través del análisis de una película:

1. Recopilación de los hechos reales:

En nuestro país, el desplazamiento forzado ha sido un eje de larga duración, durante

muchos años, y nos es un hecho que se vea ligado directamente a algún hecho, en

Colombia el desplazamiento forzado ha sido un hecho que ha dejado demasiadas

víctimas y ha existido desde la fundación de nuestro país como republica hasta el

presente, ha afectado todas las comunidades, este hecho fue el inicio de la fundación

de barrios en muchas ciudades, en la película se puede evidenciar el desplazamiento

desde la mirada de unos niños, inocentes que juegan futbol en una cancha de una

vereda, y que observan que cada vez son menos los que asisten a la escuela y que hay

muchas casa vacías, se pueden evidenciar actos violentos que ha vivido Colombia

como el conflicto armado y las minas antipersona, que aun en nuestro presente siguen

siendo actos que afectan a la población. Grupos arados que acaban con la vida de

campesinos, comerciantes, amas de casa y hasta comunidades enteras, que amenazan,

extorsionan y atemorizan con el fin de apoderarse de terrenos para seguir con sus

actos violentos.

“Situación de víctimas en Colombia (Descontamina Colombia ,


2019)A la fecha de corte, se han registrado 11.781 víctimas por minas antipersonal y munición
sin explosionar, siendo 2006 el año más crítico, pues se presentaron 1228 víctimas, el mayor
número en toda la historia de Colombia. En la última década, la tendencia ha venido cayendo,
con excepción del año 2012, hasta ubicarse en 2016 en niveles que no se presentaban desde el
año 1999. En lo corrido de 2019, se han presentado 72 víctimas.

Esta problemática ha dejado heridas al 80.5 % (9484) de las víctimas y el 19.5 % (2297) personas
han fallecido a causa del accidente, es decir, 1 de cada 5 víctimas muere. Por otra parte,
Colombia ha sido uno de los países del mundo con mayor cantidad de víctimas de la fuerza
pública y esto ha significado que del total de víctimas, el 61 % han sido miembros de la fuerza
pública y el 39 % restante, corresponde a civiles”

También podría gustarte