Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Ética, Sociedad y Profesión


Lic. Salim Kopara

Cuadro Comparativo

Nombre Matrícula Carrera


Mariza Elizabeth Valdez Pérez 1659095 IMA
Cynthia Yareli Gámez Aguilar 1676123 IEA
Carlos Esteban Carrillo Vázquez 1749858 IMA
Alan Olvera Cárdenas 1750751 IMA
Oliver Perez Gutierrez 1768007 IMA
Rolando Govea Riojas 1838139 IMTC

Salón: 3306
Hora: N1

San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 01 de septiembre, 2019.

1
 Cuadro comparativo sobre los conceptos de ética, moral y de la
persona como sujeto de acción moral y valoración ética.

Individuo Persona
Un individuo es una persona
independiente respecto de los demás, Aquel ser individual que posee
un ser autónomo que se define por su caracteres tales como un conciencia,
capacidad racional y su fuerza de razón y voluntad.
voluntad.
Ética Moral
La moral es un conjunto de normas,
creencias, valores y costumbres que
Rama de la filosofía que se ocupa de la dirigen o guían la conducta de grupos
moral, virtud, deber, felicidad y buen de personas en la sociedad. Se
vivir. distingue de la ética en que esta es una
moral transcultural o universal, aunque
ambas se suelen confundir.
Autonomía Heteronomía
Se define como la potestad por la cual
La necesidad de que los preceptos y las
un individuo es autosuficiente y que por
determinaciones de un individuo,
lo tanto es fuente tanto de su propia ley
sociedad u organización provengan de
moral, como de las condiciones de
otro.
obligatoriedad de esta.
Valores Moralidad
Son las normas y costumbres que se La moralidad habla de un sistema de
consideran correctas y positivas, y son comportamiento concerniente a
trasmitidas por la sociedad al individuo. estándares del buen y mal
Estos valores procuran que las comportamiento. La palabra conlleva
personas desarrollen sus capacidades los conceptos de:
para diferenciar entre lo que es correcto

2
y justo en contraposición a lo que no lo 1. Estándares morales,
es. concernientes al
comportamiento.
2. Responsabilidad moral, en lo
referente a nuestra conciencia.
3. Una identidad moral, o una
capaz de buenas y malas
acciones. Sinónimos comunes
incluyen ética, principios, virtud,
y bondad.

Conclusión

La moral es un conjunto de normas que adoptamos entre todos y todas sin


escribirlas en ninguna parte y que nos indican lo que se cree correcto o incorrecto,
y la ética explica de dónde nacen esas normas y cuál es su propósito. La posibilidad
de normar las conductas surge cuando las personas con un determinado fin común
deciden establecer un conjunto de pautas de obligada observancia, al objeto de
preservar su honorabilidad, honradez y objetividad, entre otros. El fenómeno moral
es una creación exclusiva del hombre y nos dan la posibilidad de disertar sobre
normas, costumbres y formas de vida que se presentan como obligatorias, son
valiosas y orientan la actividad humana.

También podría gustarte