Está en la página 1de 3

NOMBRES Y APELLIDOS: BRENDA MARISOL PORTOCARRERO ALEGRE

CODIGO: 2014150543
CURSO: SALUD PUBLICA II
DOCENTE: DR. ALCANTARA

Evaluación de las Políticas de Salud en el Perú


Reducción de la DCI

Comentario
 En cuanto a la desnutrición crónica infantil, como podemos observar en el grafico
anterior, en el periodo 2008-2016 la tasa de retraso en el crecimiento ha ido
mejorando (disminución de 15 puntos porcentuales en 8 años).
 Sin embargo, en un país tan heterogéneo como lo es el Perú, importan no
solamente los promedios nacionales, sino también las brechas.
 Las brechas en desnutrición crónica infantil entre pobres y no pobres son
amplias. pese a que en el promedio hubo ligeras mejoras.
 Para mejorar ello, se necesita lograr un compromiso político de las autoridades
a favor de la infancia, estableciendo prioridades de acuerdo a la situación de
cada provincia y distrito, sobre todo los más alejados.

Disminución de la falta de dinero como causa para no acudir a servicios de


salud en Perú

Comentario

 El porcentaje de personas que refiere a la barrera económica como un obstáculo


para acceder a los servicios de salud se ha reducido. El 2004, el 24,6% de la
población señalaba a la falta de dinero como motivo para no acudir a un
establecimiento de salud ante una enfermedad, dicho porcentaje bajó a 10,4 %
el 2014 a nivel nacional.
 Esto se debe posiblemente al aseguramiento universal de la salud que constituye
una de las principales políticas públicas que ha impulsado el gobierno en la
última década. Esta ley posiblemente contribuya a que las personas tengan
mayor acceso a los servicios de salud, pero es importante también mejorar la
calidad de estos, pues no es novedad que los hospitales se encuentren
hacinados, desabastecidos de medicamentos y sin los servicios básicos.

También podría gustarte