Está en la página 1de 2

Alerta de Seguridad Minera por Inhalación de Gas

Asfixiante

A. Descripción de los Hechos.

El 22 de abril de 2014 sobre las sobre las 4:00 p.m., en una mina subterránea de carbón,
ubicada en el municipio de Cucunubá – vereda Aposentos, se presentó un accidente minero,
el cual afecto la vida de un (1) trabajador que se encontraba avanzando un frente ciego,
correspondiente a un tambor de ventilación.

Los trabajadores ingresaron a la explotación en su turno normal de 7:00 a.m. hasta 3:00 p.m.
La mina contaba con ventilación principal mecanizada, sin embargo el ducto de ventilación
llegaba hasta la abscisa 160 del inclinado principal, cuya longitud total es de
aproximadamente 200 metros y desde allí hasta el frente del tambor de ventilación había
una longitud de 30 metros.

De acuerdo a información suministrada, el minero picador ¨sopleteaba¨ el frente con la red


de aire comprimido, actividad rutinaria en la mina para ventilar los frentes a donde no llega
aire por ventilación natural o mecanizada.

De acuerdo a lo observado en el lugar de los hechos, el trabajador ingresó al frente de


trabajo en las horas de la mañana y se encontró con una concentración de Dióxido de
Carbono que excedía los Valores Límites Permisibles (0,5 %V) lo que le ocasionó de manera
inmediata el deceso y solo hasta las 4:00 p.m., los compañeros notaron la ausencia del
trabajador y procedieron a ingresar al sitio del trabajo y observaron el cuerpo del trabajador
caído a 12 metros del frente de trabajo.

B. Análisis de Causalidad.

 Causas Inseguras:
Ingeniería inadecuada: sistema de ventilación el cual no fue calculado por una persona idó-
nea que verificará la eficiencia del caudal requerido para el turno o turnos y el personal en-
contrado en la mina; Inspección y control deficientes por parte de la supervisión antes de
ingresar a la mina, evaluación deficiente de las condiciones atmosféricas antes del comienzo
de una operación; error por parte del titular, supervisor y demás personas encargadas de la
explotación minera al ventilar con medios que no cumplen con requisitos mínimos para ven-

Bogotá D.C. Avenida Calle 26 No. 59 - 51 Pisos 8, 9 y 10 Teléfono: (571) 2201999


http://www.anm.gov.co/ contactenos@anm.gov.co
tilación en minería bajo tierra, carencia de equipos necesarios propios para control de at-
mósferas peligrosas, instrucción, orientación, entrenamientos insuficientes, procedimientos
peligrosos para ejercicio de la labor minera.

 Actos Inseguros: Asumir riesgos inherentes a la actividad desarrollada, contemplar


el deficiente ejemplo por parte de la supervisión, comenzar labores sin verificar
los riesgos a los cuales se expone dentro de su tarea.

C. Recomendaciones
 Todo frente de avance ciego debe contar con el apoyo de ventilación principal o auxiliar
mecanizada, las cuales deben garantizar tanto la calidad como cantidad de aire suficiente
para la dilución y extracción de cualquier tipo de gas

 Para garantizar una ventilación suficiente que evite la acumulación de cualquier tipo de
gas (toxico, asfixiante o explosivo) y proporcione el aire necesario para todas las labores
subterráneas, siempre de debe mantener en funcionamiento los ventiladores principales
o auxiliares y evitar la modificación, interrupción, daño obstrucción en las vías e instala-
ciones de ventilación.

 Los monitoreos, cálculo y aforos de ventilación en los diferentes frentes, se deben reali-
zar de forma constante. En estos casos no basta con una sola medición de gases al co-
menzar el turno, sino que se deben hacer varias mediciones y a intervalos de tiempo
cortos. Se debe contar con un multidetector de gases para la mina, en caso de ser llevado
a calibrar debe existir otro para suplir la necesidad del momento.

 No se debe suspender la corriente de un ventilador en un frente ciego; en caso de hacerlo


debe ser por orden escrita o por fallas del equipo. En todo caso, el personal de estos
frentes debe retirarse a lugares donde circule aire fresco.

 Es importante que se cuente con una persona responsable en la supervisión


de cada una de las actividades que se desarrollan dentro de una explotación.
Que identifique los puntos críticos y las actividades que implican mayor riesgo,
encontrar fallas y prohibir o suspender los trabajos cuando no se cumpla con
las medidas de seguridad contempladas en el Decreto 1335 de 1987. Adquirir
elementos de seguridad (multidetectores, señalización y registro de medicio-
nes en cada uno de los frentes), implementar procedimientos de trabajo se-
guro, realizar análisis de trabajo seguro antes de comenzar sus funciones, ca-
pacitar, evaluar, reforzar el comportamiento seguro de los trabajadores.

Bogotá D.C. Avenida Calle 26 No. 59 - 51 Pisos 8, 9 y 10 Teléfono: (571) 2201999


http://www.anm.gov.co/ contactenos@anm.gov.co

También podría gustarte