Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área de Ingeniería Agronómica

MEJORAMIENTO GENETICO

Profesor: Integrantes:

M.V. Rodolfo Uribe Barrios Juana C.I:26.980.793

Belizario Victor C.I: 21.337.485

Chuello Ronald C.I:25.328.408

Quintero Wil C.I: 26.526.469

Paez José C.I: 20.252.651

Villarroel Luigi C.I: 22.206.372

San Juan de los Morros, Abril del 2019


INDICE

Pag

INTRODUCCION………………………………………………….......................................................................1

CLASIFICACION ZOOLOGICA DEL BUFALO, PRINCIPALES RAZAS Y TIPOS DE BUFALOS A NIVEL


MUNDIAL, CARACTERISTICAS DE LAS RAZAS MÁS IMPORTANTES EN EL PAIS…………………………………2

CARACTERISTICAS DE LAS RAZAS MÁS IMPORTANTES EN EL PAIS…………………………………………………..3

CARACTERISTICAS DE LAS RAZAS MÁS IMPORTANTES EN EL PAIS…………………..………………………………4

CARACTERISTICAS DE LAS RAZAS MÁS IMPORTANTES EN EL PAIS……………………………………..5


CARACTERISTICAS DE LAS RAZAS MÁS IMPORTANTES EN EL PAIS, CARACTERISTICAS A CONSIDERAR
EN LA EVALUACION GENETICA DE UN ANIMAL……………………………………………………………………………….6

CARACTERISTICAS A CONSIDERAR EN LA EVALUACION GENETICA DE UN ANIMAL, TIPOS DE


IDENTIFICACION DE ANIMALES Y SUS REGISTROS…………………………………………….…………………………….7

TIPOS DE IDENTIFICACION DE ANIMALES Y SUS REGISTROS, MÉTODOS DE EVALUACIÓN GENÉTICA:


PRUEBAS DE PRODUCCIÓN Y PRUEBAS DE PROGENIE………………………………………………………………….…8

MÉTODOS DE EVALUACIÓN GENÉTICA: PRUEBAS DE PRODUCCIÓN Y PRUEBAS DE PROGENIE………9


INTRODUCCIÓN

El búfalo de agua (Bubalus bubalis) contribuye con una parte importante de la producción
lechera mundial y en varios países es el principal animal productor de leche. La mayor parte de los
búfalos pertenecen a los pequeños productores de los países en desarrollo, que crían uno o dos
animales en sistemas mixtos de producción agrícola y ganadera. Los búfalos de agua se clasifican
en dos subespecies: el búfalo de río y el búfalo de pantano. Los búfalos de río constituyen
aproximadamente el 70 por ciento de la población mundial de búfalos de agua. La leche de búfalo
de río representa una parte sustancial del total de la producción lechera en la India y Pakistán;
también es importante en el Cercano Oriente. Los búfalos de pantano son más pequeños y sus
rendimientos lecheros son inferiores a los del búfalo de río. Están presentes principalmente en
Asia oriental y se usan principalmente para tracción animal.

Las búfalas de río generalmente producen entre 1 500 y 4 500 litros de leche por lactación. Tienen
una vida productiva considerablemente mayor que la del ganado vacuno, puesto que
proporcionan crías y leche hasta después de los 20 años de edad. Los principales factores que
limitan la producción comercial de leche de búfala son la edad tardía del primer parto, la
estacionalidad reproductiva, el prolongado intervalo entre partos y el largo periodo de secado.

En los últimos decenios, especialmente en Bulgaria, China, Egipto, India y Pakistán, diferentes
programas de cría han intentado mejorar el rendimiento lechero de la búfala de río. Las razas
lecheras especializadas de búfalos más conocidas son la Murrah, Nili-Ravi, Kundi, Surti, Jaffarabadi,
Bhadawari y Mehsana.
CLASIFICACION ZOOLOGICA DEL BUFALO

Orden: Artiodactyla

Suborden: Rumiantes

Familia: Bóvidos.

Sub – familia: Bubalinae

Subespecie: Búbalos bubalis limneticus

Búbalos bubalis fluviatilis

PRINCIPALES RAZAS Y TIPOS DE BÚFALOS A NIVEL MUNDIAL

El búfalo de río Bubalus bubalis bubalisque comprende un gran número de razas de la


India, Paquistán y algunos países Europeos. Son principalmente.

El búfalo de pantano Bubalus bubalis karabao con gran potencial para la producción de
carne y un satisfactorio rendimiento lechero.

CARACTERÍSTICAS DE LAS RAZAS MÁS IMPORTANTES EN EL PAÍS

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y REPRODUCTIVAS


BUFALOS DE LA RAZA MEDITERRANEA
 Es una raza originaria de Europa…
Características:
 Cabeza proporcionalmente grande y convexa.
 Cuernos medianos de sección triangular, gruesos y fuertes dirigidos hacia atrás y hacia
los costados con las puntas cerradas hacia arriba y adentro, formando una media luna.
 Cara es larga y angosta
 Cuerpo es ancho en relación con su largo y las patas son cortas y robustas.
Características productivas:
 Los machos llegan a pesar entre 700 a 800 kg y las hembras unos 600 kg
aproximadamente.
 La producción de leche por lactancia varía entre 1.080 y 1560 litros / lactancia / búfala.
 Vida útil de la hembra es de 18 años con un aproximado de 10 crías.

BÚFALOS DE LA RAZA JAFARABADI


Origen: Son originarios de la India.
Características:
 De cuerpo largo y voluminoso con gran capacidad de la caja toraxica.
 Piel negra y cabeza grande con gran desarrollo del hueso frontal.
 Cuernos que descienden a los costados de la cara, delante de las orejas, terminando
en un rulo.
 El dorso es elevado hacia la cruz y ligeramente curvo.
 El anca es grande, larga y recta.
 La ubre esta bien conformada, con cuartos simétricamente dispuestos y pezones son
cilíndricos.
Características productivas:
• Excelente productora de carne y leche.
• La producción de leche fluctúa entre 1.800 y 2.700 lts. por lactancia con una grasa
entre 8% a 10%.
• El peso vivo de un macho adulto fluctúa entre 700 y 1.500 Kg
• Las hembras llegan a pesar entre 600 y 950 Kg

BÚFALOS DE LA RAZA CARABAO


Origen:
Es una raza originaria del norte de Filipinas.
Características:
 De temperamento nervioso y difícil de amansar.
 Presentan un color marrón grisáceo con manchas blancas en determinadas partes del
cuerpo.
 Los cuernos son más largos y se dirigen hacia ambos lados hacia abajo y un poco hacia
atrás, de extremos afilados.
 Están muy bien adaptados para la supervivencia en zonas pantanosas.
Características productivas:
 Es una raza que se utiliza más para la producción de carne que de leche.
 Tienen una vida útil de 18 años aproximadamente ´con un total de 12 partos en
promedio durante su etapa productiva.
 La duración de la lactancia varía entre 240 y 250 días.
 El intervalo entre partos varía entre 330 y 410 días
BÚFALOS DE LA RAZA MURRAH
 Origen: Es originaria de la India.
Características:
 Cuerpo grande y macizo
 De piel negra con pelos en la región torácica.
 Ubre bien conformada proporcionalmente grande con cuartos simétricos.
 Pezones de fácil manipuleo y tracción.
 Cola larga y posee un anillo blanco en la borla.
 Los cuernos son cortos, pequeños y delgados enroscados hacia atrás.
 Excelentes productores de leche y carne.

Características productivas:
 La duración de la lactancia es de 300 días aproximadamente.
 La producción de leche fluctúa entre 1500 y 1700 litros de leche por lactancia.
 El porcentaje de grasa en la leche es de 7.5 % en promedio.
 El aumento de peso promedio diario es de 620 gramos / día.
 El peso vivo de un macho adulto fluctúa entre 600 y 800 kg.
 Las hembras fluctúan entre 470 a 700 kg.
BÚFALOS DE LA RAZA NILI – RAVI

Origen: Provincia de Punjab en la India.

Características:

 Piel es negra aunque existen algunos animales con coloración marrón oscura.
 Sus ojos son grandes y blancos, con iris azul.
 La frente, la cara, el hocico, los miembros y el mechón de la cola son blancos.
 Los cuernos son enroscados como los del Murrah.
 El cuerpo es redondo y compacto, un poco corto y con el dorso ligeramente curvo.
 Ubre bien desarrollada.
 Excelentes productores de leche.

Características productivas:

 Lactancia promedio de 326 días.


 Entre 1.800 y 2.700 litros de leche por lactancia.
 El macho puede llegar a pesar 760 kg y hembra 550 kg.

CARACTERISTICAS A CONSIDERAR EN LA EVAUACION GENÉTICA DE UN ANIMAL


Para realizar la evaluación genética en un animal se hace necesario conocer los parámetros que
determina qué tanto influye la genética en las características que se desean conservar ó mejorar
para un futuro, para cualquier tipo de especies. Existen ciertos caracteres fenotípicos que en la
evaluación genética de un animal nos permiten hacer selección en ellos.

 Características físicas de un animal de buen rendimiento:


 Ojos brillantes, intensos y demostrar brío. Las pestañas son fuertes y abundantes.
 Hocico amplio, fuerte, ligeramente humedecido y brillante.
 Dientes sanos, sin callosidad interna.
 Proporcionalidad: patas cortas con cascos grandes, pecho ancho y profundo.
 Cuernos fuertes no muy grandes sin fracturas.
 Línea dorsal: recta desde la cruz hasta la altura de los huesos de la cadera.
 Cuello corto, fuerte y con cabeza ancha.
 Evaluación andrológica en reproductores: examen general, examen interno y evaluación
de la calidad seminal.

TIPOS DE IDENTIFICACIÓN DE ANIMALES Y SU REGISTRO

El tipo de identificación empleada en las diferentes especies ganaderas varía en función de


factores como el valor individual de los animales, el tipo de manejo o de cría, o los riesgos
potenciales derivados de los mismos.

Los elementos que componen el sistema de identificación en todas las especies son:

Medios de identificación: aplicados al animal, variables según la especie.

Bases de datos informatizada: en España, el Sistema Integrado de Trazabilidad Animal (SITRAN),


que integra al Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), al Registro de Identificación
Individual de Animales (RIIA) y al Registro de Movimientos (REMO).

Documentos de movimiento: que recogen datos de la explotación de origen, de destino y del


movimiento.
Libro de registro de la explotación: que puede llevarse de forma manual o informatizada y debe
estar accesible a la autoridad competente durante un periodo mínimo de tres años desde la última
anotación.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN GENÉTICA: PRUEBAS DE PRODUCCIÓN Y PRUEBAS DE


PROGENIE

Es el método más utilizado en el mejoramiento genético de los bovinos manejados bajo los
diferentes sistemas de producción. Dentro del análisis de la información son de gran importancia
los ajustes de los diferentes factores que afectan la producción de leche como: diferencias de
hato, mes y/o época de parto, edad del animal, número de ordeños, período de la lactancia etc…

PRINCIPALES MÉTODOS DE PRUEBAS DE PROGENIE:

Comparación madre-hija: Uno de los primeros índices usado por Hansson – Yapp, basado en la
siguiente fórmula es: F = ( P + M )/2 : P = 2F – M, donde:

F = medias de las hijas

P = valor del toro

M = medias de las madres

Índice de Rice: Este es una modificación del índice de Hansson-Yapp y presenta la siguiente
fórmula:

I = EPI/2 + W/2, donde

I = índice toro

EPI = resultado del índice de Hansson-Yapp

W = media de la raza

 Índice de Henderson:

I = Y – 0,6 ( A – P ), donde

I = índice toro
A = media del hato contemporáneo de las hijas del toro

P = media de la raza

Y = media de las hijas.

Comparación con las compañeras de rebaño: En este método se utilizan todas las lactancias del
rebaño; es usado para estimar la diferencia predicha de un reproductor considerando el
desempeño de sus hijas en relación con las compañeras del hato. La diferencia predicha
representa la habilidad de transmisión del reproductor y su valor es el desvío medio esperado de
sus hijas con respecto a las compañeras de rebaño.

Comparación con las contemporáneas: Este método fue desarrollado en Inglaterra en el año de
1974, tiene en cuenta las diferencias de alimentación y manejo que son las principales causas de
variación en la producción de leche. En este método las hijas de un reproductor son probadas
comparando las contemporáneas de rebaño de la misma edad, época de parto, etc, se tienen en
cuenta además solo las dos primeras lactancias. En términos generales se considera la primera
lactancia , ya que la heredabilidad de la producción de leche es más alta y se gasta menos tiempo
para probar el toro.

Método de la predicción lineal no viciada:

El BLUP es uno de los métodos más modernos que viene siendo ampliamente empleado en la
evaluación genética de los animales en diferentes países. Basado en las ecuaciones de modelos
mixtos (MME) que es un algoritmo que posibilita modelar los efectos fijos (como ejemplo, grupos
contemporáneos) y efectos aleatorios (animales o toro). Por medio de este algoritmo se pueden
obtener las soluciones para los efectos fijos y, lo que es más importante, soluciones para los
efectos aleatorios, o sea, los BLUP. Estas son las predicciones del valor genético aditivo de los
animales para varios caracteres, o sea, las DEP (diferencias esperadas de progenie), PTA
(predicción de la habilidad de transmisión), el DP (diferencia predicha), el valor de cría etc.

También podría gustarte