Está en la página 1de 12

1

PROPUESTA“ANALISIS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 14
Evidencia 7

PRESENTADO POR:

STEPHANIA REDONDO BERMUDEZ

TUTORA:

NUBIA RODRIGUEZ RUIZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGIA NEGOCIOS INTERNACIONALES

OCTUBRE 2019

PROPUESTA“ANALISIS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO”


2

TABLA DE CONTENIDO

1. TRES (3) ENTIDADES FINANCIERAS EN COLOMBIA QUE PUEDAN OFRECER LÍNEA DE CRÉDITO PARA FINANCIAR
SU OPERACIÓN DE EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO SELECCIONADO CON ANTERIORIDAD. ..................3
2. INFORMACIONDE CADA ENTIDAD......................................................................................................................3
2.1 BANCO AGRARIO ............................................................................................................................................3
2.1.1 DESCRIPCION DE LA LINEA DE FINANCIACION ...........................................................................................3
2.1.2 BENEFICIOS PARA LA EMPRESA ..................................................................................................................4
2.1.3 REQUISITOS ................................................................................................................................................4
2.1.4 PLAZOZ DE FIANACIACION..........................................................................................................................4
2.1.5 TASA DE INTERES ........................................................................................................................................4
2.1.6 TIEMPO DE TRAMITE ..................................................................................................................................4
2.2 BANCOLOMBIA ...............................................................................................................................................5
2.2.1 DESCRIPCION DE LA LINEA DE FINANCIACION ...........................................................................................5
2.2.2 BENEFICIOS PARA LA EMPRESA ..................................................................................................................5
2.2.3 REQUISISTOS...............................................................................................................................................6
2.2.4 PLAZO DE FIANCIACION ..............................................................................................................................6
2.2.5 TASA DE INTERES ........................................................................................................................................6
2.2.6 TIEMPO DE TRÁMITE ..................................................................................................................................7
2.3 FINAFRO ..........................................................................................................................................................7
2.3.1 DESCRIPCION DE LA LINEA DE FINANCIACION ...........................................................................................7
2.3.2 BENEFICIOS PARA LA EMPRESA ..................................................................................................................7
2.3.3 REQUISITOS ................................................................................................................................................8
2.3.4 PLAZO DE FINANCIACION ...........................................................................................................................8
2.3.5 TASA DE INTERES ........................................................................................................................................8
2.3.6 TIEMPO DE TRÁMITE ..................................................................................................................................9
3. MATRIZ DE COMPARACION ................................................................................................................................9
3.1 COMPARACIÓN DE CRITERIOS..............................................................................................................................9
3.2 MATRIZ DE PARES PARA CADA CRITERIO .......................................................................................................9
3.2.1 BENEFICIOS ..................................................................................................................................................... 10
3.2.2 DOCUMENTACION .......................................................................................................................................... 10
3.2.3 TASAS .............................................................................................................................................................. 10
3.3 MATRIZ FINAL .............................................................................................................................................. 11
4 ENTIDAD FINANCIERA DE MAYOR PUNTAJE ................................................................................................... 11

PROPUESTA“ANALISIS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO”


3

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................................................... 12

1. TRES (3) ENTIDADES FINANCIERAS EN COLOMBIA QUE PUEDAN OFRECER LÍNEA DE


CRÉDITO PARA FINANCIAR SU OPERACIÓN DE EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
SELECCIONADO CON ANTERIORIDAD.

Las entidades son:

 BANCO AGRARIO
 BANCOLOMBIA
 FINAGRO

2. INFORMACIONDE CADA ENTIDAD

2.1 BANCO AGRARIO

2.1.1 DESCRIPCION DE LA LINEA DE FINANCIACION


En el Banco Agrario de Colombia financiamos todas las actividades para la acuicultura:
Maquinaria y equipo: Comederos, bebederos, calentadores, sistemas de iluminación, equipo para plantas
de sacrificio y proceso de productos, refrigeración, entre otros.
Compra de animales:
Compra de alevinos.
Compra de animales para el mejoramiento genético.
Infraestructura:
Construcción, adecuación y mejoramiento de infraestructura para procesos productivos (estanques, jaulas
flotantes).
Construcción y/o adecuación del sistema hidráulico de producción acuícola (captación o bocatoma,
desarenador, conducción de agua, almacenamiento, distribución, recolección de aguas residuales, sistema
de tratamientos de aguas residuales).

PROPUESTA“ANALISIS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO”


4

Infraestructura necesaria para el procesamiento, producción, refrigeración y congelación de materia prima


(recepción, lavado, selección, pesaje, empaquetado y cuartos fríos).
Compra de vehículos de transporte especializado, como carro tanques o tanques flotantes, thermo king
para asegurar la continuidad en la cadena de frío.
Estaciones o laboratorios de producción de alevinos (incubadoras, entre otros).
Capital de trabajo: Asistencia técnica, compra local o importación de materias primas y alimentos
especializados.
Certificaciones: Obtención de las certificaciones nacionales e internacionales requeridas o exigidas para
mejorar la comercialización y competitividad: NTC5400, BPM, HACCP, normas técnicas de
estandarización (Icontec) como certificación de los procesos o productos.

2.1.2 BENEFICIOS PARA LA EMPRESA


Cuenta con un beneficio extra Destinos con subsidio adicional para pesca: Obras civiles, equipos e
implementos para el manejo del recurso hídrico en proyectos pecuarios, acuícolas y de pesca. Se otorga
un punto de descuento en la tasa. Pequeño Productor (DTF +1.00) E.A., Mediano Productor (DTF +2.00)
E.A. y Gran Productor (DTF +3.00) E.A.

2.1.3 REQUISITOS
Formulario de vinculación comercial,
Cedula de propietario
Papeles de empresa

2.1.4 PLAZOZ DE FIANACIACION


Plazo mínimo 5 años y máximo 8 años

2.1.5 TASA DE INTERES


Tasas en DTF
Pequeño Productor (DTF +2.00) E.A.
Mediano Productor (DTF +3.00) E.A.
Gran Productor (DTF +4.00) E.A.

2.1.6 TIEMPO DE TRAMITE


Tiempo es 3 días hábiles para el estudio del crédito.

PROPUESTA“ANALISIS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO”


5

2.2 BANCOLOMBIA

2.2.1 DESCRIPCION DE LA LINEA DE FINANCIACION

¡Puedes disponer de los recursos suficientes para el desarrollo de tus actividades agropecuarias! Con el
Crédito Finagro adquieres recursos para conformar tu capital de trabajo o hacer tu inversión fija, de forma
ágil y rápida, y que podrás utilizar en las distintas fases del proceso de producción de bienes agropecuarios,
acuícolas o de pesca, transformación primaria, comercialización y servicios de apoyo.

2.2.2 BENEFICIOS PARA LA EMPRESA


Contamos con un apoyo técnico especializado en el Agro que te brinda asesoría en todos los temas
agrarios, pecuarios y agroindustriales.
Tener un estudio de crédito sin costo.
Amortizaciones de capital e intereses que se ajustan a tus necesidades, según el ciclo productivo del
negocio. De esta forma puedes cubrir los requerimientos de capital de trabajo e inversión.
El pago se realiza de forma automática con débito a la cuenta de ahorros o corriente.
Las características financieras como plazo, amortización y periodos de gracia, se definen de acuerdo al
flujo de caja del negocio y de lo que se requiere financiar

PROPUESTA“ANALISIS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO”


6

2.2.3 REQUISISTOS

2.2.4 PLAZO DE FIANCIACION


Plazos desde 1 hasta 120 meses.

2.2.5 TASA DE INTERES


La tasa máxima permitida por Finagro para gran y mediano productor es DTF +10% *E.A y la máxima
permitida para pequeño productor es DTF + 7%.
*Efectivo Anual

PROPUESTA“ANALISIS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO”


7

2.2.6 TIEMPO DE TRÁMITE


Una vez se cumpla con la presentación de la documentación y los trámites necesarios un asesor se
comunicará con usted en un plazo de tres días hábiles. En cuanto el crédito sea aprobado el asesor lo
invitará a que firme los documentos de desembolso y dos horas después de ser enviados al área encargada
se entregarán el dinero según lo que se ha pactado inicialmente.

2.3 FINAFRO

2.3.1 DESCRIPCION DE LA LINEA DE FINANCIACION


Se podrán financiar mediante esta línea la adquisición de maquinaria y equipos nuevos de uso
agropecuario que se encuentren dirigidos a apoyar el eslabón primario del sector agropecuario, es decir la
producción, la construcción de obras de infraestructura nuevas para la transformación primaria y/o
comercialización requeridos en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias, acuícolas, forestales
y de pesca.
Explotaciones pecuarias, acuícolas, piscícolas, especies menores y zoocría:
Compra y explotación de especies animales, en cualquier esquema tecnológico. La financiación se
determina acorde con la capacidad instalada de las granjas o predios que conforman la unidad productiva

2.3.2 BENEFICIOS PARA LA EMPRESA


Se puede financiar hasta el 100% de los costos del proyecto, independientemente del tipo de productor.
Los plazos y periodos de gracia de los créditos en condiciones FINAGRO, dependen del ciclo vegetativo
o productivo de la actividad a financiar y del flujo de caja del proyecto

PROPUESTA“ANALISIS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO”


8

2.3.3 REQUISITOS

2.3.4 PLAZO DE FINANCIACION


Plazo entre 5 y 8 años: periodo de gracia hasta un año.
Monto máximo de subsidio: $250’000.000

2.3.5 TASA DE INTERES

PROPUESTA“ANALISIS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO”


9

2.3.6 TIEMPO DE TRÁMITE


Tiempo de estudio de crédito de 3 – 5 días hábiles después de radicar documentos

3. MATRIZ DE COMPARACION
Escala de calificación:

10 = Muy importante.
5 = Algo importante.
1 = Neutral.
1/5 = Poco importante.
1/10 = Sin importancia

3.1 COMPARACIÓN DE CRITERIOS

Plazo Factor de Ponderación


Beneficios Tasas Requisitos SUMA
financiación (FP)

Beneficios 10 5 1 16 5
Requisitos 5 10 1 11 4
Plazo 10 5 1 6 2
financiación
Tasas 5 1 10 16 5
TOTAL 16

3.2 MATRIZ DE PARES PARA CADA CRITERIO


4. 10= Mucho mejor.
5. 5= Mejor.
6. 1= Neutral.
7. 1/5= Peor.
8. 1/10= Mucho peor.

PROPUESTA“ANALISIS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO”


10

3.2.1 BENEFICIOS
Peso Opción
Banco 1 Banco 2 Banco 3 Suma
(PO)

Banco 1 5 5 10 5
Banco 2 5 1 6 3

Banco 3 10 5 15 7.5
TOTAL 15.5

3.2.2 DOCUMENTACION
Peso Opción
Banco 1 Banco 2 Banco 3 Suma
(PO)

Banco 1 5 10 15 7.5
Banco 2 1 5 6 3
Banco 3 5 1 6 3
TOTAL 13.5

3.2.3 TASAS
Peso Opción
Banco 1 Banco 2 Banco 3 Suma
(PO)

Banco 1 5 10 15 7.5
Banco 2 1 5 6 3
Banco 3 10 5 15 7.5
TOTAL 18

PROPUESTA“ANALISIS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO”


11

3.3 MATRIZ FINAL


Beneficios Requisitos Plazo Tasas Puntuación

financiación final

FP x PO FP x PO FP x PO FP x PO

Banco 1 6 1 2 40 49
83 5 10 68
Banco 2 27 1 5 40 4
1 1 2
Banco 3 25 1 2 40 70
5 5 10 20

4 ENTIDAD FINANCIERA DE MAYOR PUNTAJE

La entidad financiera que se acerca a nuestras necesidades es la entidad número tres FINAGRO , ya que
este tiene la mejor línea de financiamiento y beneficios para la empresa, y la tasa de intereses más baja en
el mercado. Es muy importante también destacar que esta entidad se especializa en la financiación de estos
proyectos agropecuarios y para la empresa es muy importante este tipo de garantías.

PROPUESTA“ANALISIS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO”


12

BIBLIOGRAFIA

https://www.bancoagrario.gov.co/BancaAgropecuaria/Paginas/Acuicultura.aspx

https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/productos-servicios/creditos

https://www.finagro.com.co/sites/default/files/portafolio_finagro_2019.pdf

https://www.finagro.com.co/productos-y-servicios/portafolio-de-servicios

PROPUESTA“ANALISIS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO”

También podría gustarte