Está en la página 1de 7

Química nuclear

La química es una ciencia que se dedica a analizar las modificaciones, las propiedades,
la composición y la estructura de la materia. Considerada como una evolución de la
alquimia de la antigüedad, hoy la química se orienta a diversas especialidades, cada
una con un objetivo de estudio específico.

La Química Nuclear se dedica a los cambios naturales y artificiales en los núcleos de los
átomos y a las reacciones químicas de las sustancias radiactivas. La radiactividad
natural es el ejemplo más conocido de la química nuclear. Dentro de esta se
consideran los efectos de las emisiones radiactivas (alfa, beta, y gamma) sobre las
sustancias, incluyendo a los seres vivos .El uso cada día más generalizado de los
reactores nucleares para la producción de electricidad hace de la química nuclear
una ciencia importante para todo ciudadano

Fisión nuclear
La fisión nuclear se trata de una reacción en la cual un
núcleo pesado, al ser bombardeado con neutrones, se
convierte en inestable y se descompone en dos
núcleos, cuyas masas son del mismo orden de
magnitud, y cuya suma es ligeramente inferior a la
masa del núcleo pesado, lo que origina un gran
desprendimiento de energía y la emisión de dos o tres
neutrones.

Estos neutrones, a su vez, pueden ocasionar más


fisiones al interaccionar con otros núcleos fisionables
que emitirán nuevos neutrones, y así sucesivamente.
Este efecto multiplicador se conoce con el nombre
de reacción en cadena. En una pequeña fracción de
tiempo, los núcleos fisionados liberan una energía un
millón de veces mayor que la obtenida, por ejemplo,
en la reacción de combustión de un combustible
fósil.

Si se logra que solo uno de los neutrones liberados produzca una fisión posterior, el
número de fisiones que tienen lugar por unidad de tiempo es constante y la reacción
está controlada.
Ventajas de la fisión nuclear:

 No utiliza combustibles fósiles, por lo que no emite gases de efecto invernadero


 Genera gran cantidad de energía. Consumiendo muy poco combustible y las reservas
de combustibles nuclear son suficientes para abastecer a todo el planeta durante más
de 100 años

Desventajas de la fisión nuclear:

 Produce residuos nucleares que hay que albergar en depósitos aislados y controlados
durante largo tiempo .
 Genera emisiones contaminantes indirectas derivadas de la construcción de las
centrales nucleares

Fusión nuclear
La fusión nuclear es una reacción en la que
dos núcleos muy ligeros se unen para formar
un núcleo estable más pesado, con una masa
ligeramente inferior a la suma de las masas
de los núcleos iniciales. Este defecto de masa
da lugar a un gran desprendimiento de
energía. La energía producida por el Sol
tiene este origen.

Para que tenga lugar la fusión, los núcleos


cargados positivamente deben aproximarse
venciendo las fuerzas electrostáticas de
repulsión. En la Tierra, donde no se puede
alcanzar la gran presión que existe en el
interior del Sol, la energía necesaria para que
los núcleos que reaccionan venzan las
interacciones se puede suministrar en forma
de energía térmica o utilizando
un acelerador de partículas.

Una reacción típica de fusión nuclear consiste en la combinación de dos isótopos del
hidrógeno, deuterio y tritio, para formar un átomo de helio más un neutrón.
Ventajas de la fusión nuclear

 La fusión nuclear es una energía limpia ya que no produce gases nocivos y genera
residuos nucleares de muy baja activad

 Un reactor de fusión nuclear es intrínsecamente seguro ya que la propia reacción se


detiene al cortar el suministro de combustible. No depende de ningún sistema externo
de seguridad susceptible de errores.

 Es una fuente inagotable de energía ya que el deuterio existe en abundancia en la


naturaleza y el trilio es generado dentro del propio reactor a partir del Deuterio

Desventajas de la fusión nuclear:

 Es todavía una tecnología en fase de investigación para su uso potencial en al


generación de electricidad.

 Presenta numerosos problemas que afectan a todas las etapas de vida operativa del
reactor.

 El principal problema es alcanzar el estado llamado ignición, en el cual el calor


producido por el plasma en la cámara mantiene la reacción de fusión, sin necesidad de
aporte de energía exterior adicional

Impactos sobre la salud

Las radiaciones nucleares pueden provocar enfermedades de gravedad diversa según


el grado de exposición, como cataratas, hemorragias, cáncer o problemas
cardiovasculares o inmunitarios.

Las radiaciones brutales, como las provocadas por la bomba atómica en Hiroshima y
Nakasaki, pueden generar enfermedades durante décadas.
Los efectos biológicos varían también según la naturaleza de las radiaciones y
los órganos alcanzados (ovarios o testículos son considerados 20 veces más sensibles
que la piel) para el cáncer, o según su vía de absorción (oral o cutánea) y la
susceptibilidad individual (capacidad a reparar su ADN).

Para la población, expuesta a una contaminación por tales emisiones radioactivas, el


principal riesgo es el de desarrollar un cáncer (leucemia, pulmón, colon...) con "un
riesgo proporcional a la dosis recibida"
El cáncer de tiroides fue frecuente entre las personas que fueron expuestas a la
radiación tras el accidente de Chernobyl, en Ucrania en 1986

Impactos sobre el medio ambiente:

La energía nuclear es probablemente la más polémica de todas las fuentes de energía


disponibles hoy en día. A pesar de ser una técnica altamente eficiente y económica en
comparación con otras, y relativamente limpia respecto al resto de combustibles
fósiles, sigue creando rechazo entre la sociedad. La razón es las consecuencias
desastrosas que puede provocar un accidente en una central, ya sea por una explosión
o por un fenómeno natural como un terremoto. Te contamos a continuación cómo
afecta la energía nuclear al medio ambiente.

 Dióxido de carbono

 Residuos nucleares

 Accidentes

Usos y aplicaciones de la energía nuclear:

 Principal uso de la energía nuclear és la producción de energía


eléctrica. Las centrales nucleares son las encargadas de generar
energía eléctrica. En los reactores nucleares de las plantas
nucleoeléctricas se generan reacciones de fisión nuclear. Con estas
reacciones se obtiene energía térmica que se transformará en
energía mecánica y posteriormente en energía eléctrica

 Aplicación militar para la creación de armas nucleares.

 Aplicación en al medicina nuclear

 Aplicacione en agricultura de la tecnología nuclear

 Aplicación de la tecnología nuclear a la alimentación


Conclusión

La energía nuclear ha sido una gran causa de la contaminación e los principales


problemas por los cuales diferentes países del mundo han venido debatiendo ya que s
con esta se pueden generar bombas atómicas entre otros. Por otro lado la energía
nuclear ha sido uno de los grandes proveedores de dinero para diferentes países que
tiene este recurso.

Punto favorable es que el uso de esta energía disminuirá el uso de combustible fósiles
que son uno de los más contaminantes en este momento.

(Tema 1)

Recomendaciones:

Desde tiempos remotos, el ser humano ha utilizado sustancias naturales para


conservar sus alimentos o curar sus dolencias. Hoy, además de estudiar las reacciones
químicas que ocurren en nuestro organismo, los químicos trabajan en diversos campos
directamente relacionados con la salud, también nos permite purificar y ser potable el
agua, nos permite desarrollar productos para desarrollar una mejor agricultura y
alimentación.

Pero no debemos abusa r delos productos química ya que así como no benefician en
muchos aspectos puedes perjudicarnos.
https://www.foronuclear.org/es/el-experto-te-cuenta/122516-que-
diferencia-hay-entre-fision-y-fusion-nuclear

http://cienciaquimica.webmium.com/

También podría gustarte