Está en la página 1de 31

Chile central 27-02: Localidades

costeras post Terremoto-Tsunami

¿Reconstrucción con o sin relocalización?

Geogr. Dr. Francisco Ferrando


Universidad de Chile
Problemas a considerar

• Otro terremoto = > ¿Escapar o prevenir


mejorando la ingeniería antisísmica?
• Otro tsunami => ¿OT, Reforzar y/o relocalizar?
¿Donde? Efectos colaterales: Probabilidad de =>
1.- Movimientos en masa desde laderas
2.- Movimientos en masa por quebradas

Mayor probabilidad depende de la actividad


telúrica (réplicas) y del comportamiento
pluviométrico del invierno.
Caso de Pichilemu

Foto-2

Foto-3
Foto-4

Foto-1
Localización de construcciones-1

Foto-2

Foto-1
Localización de construcciones-1

Foto-4

Foto-3
Efectos del Tsunami-1
Efectos del tsunami-2
Efectos del Tsunami-3
Aspectos topográficos
Mecanismos de Generación de
Tsunamis
Antecedentes históricos
Historia de
Tsunamis –
CHILE: Algo
se sabe.
Parámetros
físicos y
geométricos
de la onda de
tsunami
Itinerario del Tsunami
Pero si el
Tsunami es
de fuente
cercana
¿Cuánto
tiempo
tenemos?
Plan Prevención Tsunamis PERÚ, ECUADOR
Prevención Tsunamis - CHILE
Acciones preventivas: Estudios de riesgo,
OT y Construcciones resistentes a Tsunamis

O. T.
Relocalización y
Casas • Este proyecto está coordinado por el
Senseable City Laboratory, una
resistentes a nueva iniciativa de investigación del
Tsunamis Department of Urban Studies and
El 17 de enero de 2005, el Ministerio
Planning y el Media Lab del
de Seguridad Pública de Sri Lanka Massachusetts Institute of
anunció la relocalización de sus
comunidades costeras, estimadas en
Technology de Boston, en la
800 mil personas. Para ello se ha colaboración con el Tsunami Design
propuesto una restricción concreta en
el asentamiento de las edificaciones
Initiative group de la Harvard Design
como prohibir la construcción dentro School, el que presentó su
de los 100m (al sudoeste) o de los propuesta ante USAID en
200m (al noreste) del mar. Sin
embargo, tales políticas tienen un
Washington, DC en abril de 2005.
costo social, cultural, ambiental y
económico alto.
• La vivienda proyectada posee cuatro
Además, se planteó el diseño de casas
resistentes a tsunamis. pequeños núcleos que son en sí más
fuertes que uno grande.
Los lineamientos estructurales
fueron extraídos del análisis de
las estructuras que sobrevivieron
a la catástrofe
Diseño propuesto

¿Una casa sin


cimientos?

¿Una base
tipo palafito es
segura?
¿Edificios anti-Tsunami?

• 1 Piso: Columnas
hidrodinámicas y
estacionamiento abierto.
• 2 Piso: Columnas y
vidrio. Uso: Oficinas.
Restaurantes
• 3 Piso: Columnas y
vidrio. Uso: Comercio.
• 4 Piso y +: Residencial.
Criterios para OT
de
Asentamientos
litorales
Pero ante el sentido de
arraigo, deben haber
incentivos:

-Rebaja tributaciones
-Mejor equipamiento público
-Créditos blandos
-Trueque de terrenos
-Reconstrucción con subsidio
-Etc.
PNUBC = 80 m.
(Indicativo)

PRC= 80 m.
(Normativo)

MINVU= 150 m.
Simulación
con Ola de
7 metros
OTROS PARÁMETROS
CONSIDERADOS Y
MAPEADOS:

-Personas discapacitadas
-Instalaciones industriales
-Instalaciones educacionales
-Servicios públicos (Salud,
Policía, Bomberos, etc.)
-Viviendas tsunami-sensibles
(madera, adobe)
-Señaletica existente y vías de
evacuación.

SI ESTE CONOCIMIENTO NO SE
APLICA EN LOS IPT (PRC), LA
PREVENCIÓN SOLO QUEDA
COMO EJERCICIO ACADÉMICO.
En la zona de inundación se
encuentran la Avenida del Mar, la
Panamericana norte.

La franja costera presenta una gran


cantidad de equipamiento
recreacional como restaurantes,
pubs, hospederías, hostales, hoteles,
etc.

En el verano de 2007, los turistas


alcanzaron a 131.500 personas.
Avenida del Mar – La Serena
Alerta
temprana;

Planes de
evacuación;

Simulacros de
entrenamiento;

Señaletica.
El caso de Pelluhue
Detalle de Pelluhue Sur

También podría gustarte