Está en la página 1de 59

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

CONCEPTO Y EVOLUCIÓN

ANGGELLO CORTEZ – GABRIELA MALDONADO – ENMANUEL MASTROIANNI – FABIANA PARRA


CONCEPTO
La VIVIENDA MULTIFAMILIAR es un recinto donde
unidades de vivienda superpuestas albergan un número
determinado de familias, cuya convivencia no es una
condición obligatoria. El espacio está bajo un régimen de
condominio, con servicios y bienes compartidos; tales
como:

Circulación [escaleras y ascensores]


Bajantes de basura
Estacionamientos
Acometidas de servicio.
Áreas verdes y sociales [salón de usos múltiples, piscina,
canchas deportivas, entre otros]

Este tipo de vivienda puede desarrollarse tanto en vertical


como en horizontal. Ella está determinada por la demanda,
el cliente y las características del terreno. En Venezuela, el
concepto es introducido por primera vez por el Banco
Obrero, quienes proponían a la vivienda multifamiliar como
solución para el déficit habitacional del país, así como una
respuesta al acelerado crecimiento poblacional.

ELABORACIÓN PROPIA
REFERENTES [ CASOS DE ESTUDIO]
DE LO GENERAL A LO PARTICULAR
LE CORBUSIER
EUROPA

“La arquitectura debe de ser la expresión de


nuestro tiempo y no un plagio de las culturas
pasadas”
UNIDAD HABITACIONAL DE MARSELLA
FRANCIA, 1947-1952
El arquitecto se inspiró en los
estudios de los tempranos edificios
comunales soviéticos como el
Narkomfin Building.

- Diseñada para 1.600 habitantes.

- 140 metros de largo, 24 metros de ancho


y 56 metros de altura.

- Funcionamiento interno de más de 26


servicios independientes.

ARQ.COM.MX. 2007.
+

CADA PISO CONTIENE 58 APARTAMENTOS EN DÚPLEX,


ACCESIBLES DESDE UN GRAN CORREDOR INTERNO CADA
TRES PLANTAS; ALGUNOS APARTAMENTOS OCUPAN LA
PLANTA DEL CORREDOR Y LA INFERIOR, OTROS LA DEL
CORREDOR Y LA SUPERIOR.
ARQ.COM.MX. 2007.
FLCKR.COM
LA AZOTEA COMO CENTRO DE FUNCIONES

- PISTA DEL ATLETISMO DE 300 METROS


- GIMNASIO CUBIERTO
- CLUB
- ENFERMERÍA
- GUARDERÍA
- ESPACIO SOCIAL
-

ESTOS SERVICIOS FUERON DISPUESTOS DE MODO QUE ASIMILARAN LAS CONDICIONES


DE VISIBILIDAD PROPORCIONADAS POR LA ALTURA DEL EDIFICIO, ENRIQUECIENDO ASÍ LA
EXPERIENCIA DE VIDA DE LOS RESIDENTES.
ARQ.COM.MX. 2007.
IMÁGEN. ABIOCLIMÁTICA.BLOGSPOT.COM

COLECTIVIDAD DE CIUDADANOS

LA AUTOSUFICIENCIA DEL PROPIO EDIFICIO

USO CORRECTO E INNOVADOR DE LOS NUEVOS MATERIALES


ARQUITECTURA EN
MASA

VOLÚMENES PUROS
Y CON COLORES.

INTRODUCE EL
MODELO DE VIVIR EN
COMUNIDAD.

SURGE DE SU
CONCEPCIÓN DEL
HÁBITAT MODERNO.
DIVERSOS TIPOS DE
APARTAMENTOS QUE
CORRESPONDEN A
DISTINTOS TIPOS DE
VIDA.
OSCAR NIEMEYER
LATINOAMERICA

“La vida siempre me pareció mas importante


que la arquitectura”
EDIFICIO COPAN
SAO PAULO, BRASIL, 1951-1866
Niemeyer, conocido por su particular forma
de ver y hacer la Arquitectura, llamada por
algunos “Arquitectura en S”, se hace
presente en este edificio multifamiliar,
dando un salto importante en la
arquitectura de las viviendas de interés
social.
- 140 METROS DE ALTURA

- 37 PLANTAS

- 5.000 HABITANTES

- 1.160 DEPARTAMENTOS

- 6 BLOQUES

- CENTRO DE COMPRAS CON 72


TIENDAS

- 1 IGLESIA EVANGÉLICA

LA CONSTRUCCIÓN ESTÁ CONSIDERADA COMO LA MÁS GRANDE ESTRUCTURA


DE HORMIGÓN ARMADO DE BRASIL Y EL MAYOR EDIFICIO RESIDENCIAL EN
AMÉRICA LATINA.
PLANTA DE CONJUNTO - CORREDOR

Arquitectura Orgánica/Fluidos

PLANTA TIPO REMODELADA


IMAGEN: DIARIODESIGN.COM
REMODELACIÓN DE UN APARTAMENTO

Aplicación de la vivienda estilo loft en


una estructura de más de 50 años

IMAGENES: DIARIODESIGN.COM
FACHADA

El “brise soleil” utilizado sirve,


además de protector solar, para
enfatizar la fachada ondulante
del edificio.

Con los protectores solares en


toda la fachada se logra que en
el día se mantenga como un
gran cuerpo en búsqueda del
movimiento; sin embargo en la
noche se empieza a generar
“Fachadas Cambiantes o en
Movimientos” producidas por las
luces generadas por cada
apartamento del conjunto
residencial.
RESPONDE A
NECESIDAD DE
INTERÉS SOCIAL.

CARÁCTER
PARTICIPATIVO
DEL EDIFICIO Y
SU ENTORNO AL
COMBINARSE
CON OTRAS
FUNCIONES,
COMO POR
EJEMPLO: LOS
COMERCIOS.
“La arquitectura es acto social por excelencia,
arte utilitario como proyección de la vida
misma, ligada a problemas económicos a
sociales y no únicamente a normas estéticas.
Para ella la forma no es lo mas importante,
su principal misión: RESOLVER HECHOS
HUMANOS””

CARLOS RAUL VILLANUEVA


VENEZUELA
UNIDAD RESIDENCIAL EL PARAISO
CARACAS, 1952-1954
PLANTA DE CONJUNTO

- Conjunto de tres edificios.

- 18 plantas y cerca de 200


apartamentos dúplex de 2, 3 y 4
habitaciones.

- Niveles destinados a 30 locales


comerciales y de oficinas.

- Dos niveles de estacionamiento,

- Servicios comunes de
biblioteca, club social, gimnasio y
jardines de infancia.
URBANIZACIÓN 23 DE ENERO
CARACAS, 1955-1957
SE
CONSTRUYERON
UN TOTAL DE 38
SUPERBLOQUES.
60000 HABITANTES
EN 9176
APARTAMENTOS

CIRCULACIÓN
HORIZONTAL

CIRCULACIÓN
VERTICAL

Diagramaciones de
circulación con distintos
tipos de apartamentos.
VISTAS LATERALES BLOQUES A Y B

SERVICIOS

- Guarderías.

- Espacios
comerciales,

- Escuelas
primarias.

- Mercados.

- Centros cívicos
(iglesia, cine,
edificios
administrativo).
MARACAIBO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
VIVIENDA TIPO BLOQUE
• 3 a 4 pisos con planta comercial
• Apartamentos de 1 a 2 habitaciones
• Cliente: Empleados de Compañías Petroleras

Ejemplos:
Urbanización Zapara (1958)
Urbanización Urdaneta

1950
VIVIENDA TIPO TORRE
• 10 pisos con usos mixtos.
• Vivienda/Oficinas y Vivienda/Comercio.
• Uso del ascensor

Ejemplos:
Don Matías (1956) José Hernández Casas
Edificio Yonekura.

CONCRETO ARMADO

MIRADA HACIA LA AQUITECTURA DE MARACAIBO EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS. JANET CESTARY Y COL.
VIVIENDA TIPO BLOQUE
• 3 a 4 pisos con planta comercial.
• Apartamentos de 1 a 2 habitaciones.
• Cliente: Clase Media
• Inversionistas Privados

Ejemplo:
Edificio Las Palmas (s.a.)

1960
VIVIENDA TIPO TORRE
• 10 pisos con usos mixtos.
• Vivienda/Oficinas y Vivienda/Comercio.
• Uso del ascensor.

CONCRETO ARMADO, PLATABANDA, PAREDES DE


BLOQUES DE ARCILLA Y PISOS DE GRANITO

MIRADA HACIA LA AQUITECTURA DE MARACAIBO EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS. JANET CESTARY Y COL.
VIVIENDA TIPO BLOQUE
• Aumenta a más de 4 pisos.
• Cliente: Clase Media
• Rompe la volumetría pura del Movimiento
Moderno

Ejemplos:
Mirador del Lago (1974)
Bedaloa (1974)
1970 Residencias Martin

VIVIENDA TIPO TORRE


• 10 a 15 pisos. Dos apartamentos por planta.
• Uso del ascensor. Balcones. Acabado de color
blanco.

Ejemplos:
Isla Dorada (1972)

CONCRETO ARMADO, PLATABANDA, PAREDES DE


BLOQUES DE ARCILLA Y PISOS DE GRANITO

MIRADA HACIA LA AQUITECTURA DE MARACAIBO EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS. JANET CESTARY Y COL.
VIVIENDA TIPO TORRE
• 15 a 20 pisos. Usos mixtos. Una a tres
tipologías de apartamento.
• Uso del ascensor. Gimnasio. Salón de Fiesta.
• Cliente: Clase media alta.
• Se buscan formas para modificar el perfil de la
2000 ciudad, así como la innovación del sistema
constructivo y sus revestimientos.

Ejemplos:
Cerro Virginia (2008-2009)
Puerto Madero (2007)

CONCRETO ARMADO. INTEGRACIÓN DE CALIDAD DE


TÉRMICA DENTRO DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO CON
LOSAS COMBINADAS CON BLOQUES DE ANIME

MIRADA HACIA LA AQUITECTURA DE MARACAIBO EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS. JANET CESTARY Y COL.
NORMATIVAS
EN MATERIA DE VIVIENDA Y REGULACIONES URBANAS

PUERTO MADERO. 2005. NONES + NONES.


CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA

Concibe la vivienda como un derecho fundamental


del hombre que debe proporcionarle seguridad,
comodidad y los servicios básicos, generando así
un hábitat que promueva las relaciones familiares,
vecinales y comunitarias. El Estado debe velar por
el cumplimiento de este derecho,

LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN


URBANÍSTICA

Procura el crecimiento armónico de los centros


poblados Establece, coordina y unifica normas y
procedimientos técnicos para la realización,
mantenimiento y control de la ejecución de obras
de ingeniería, arquitectura y urbanismo.

ACQUA. 2008 NONES + NONES.


ORDENANZA DE CONTENIDO GENERAL DEL
PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO
MARACAIBO
Establece las directrices para la ordenación del
desarrollo urbanístico de municipio, dividiendo las
áreas urbanizadas en polígonos o zonas y
proponiendo planes específicas de acción en cada
parroquia. Además contiene una política municipal
que busca asegurar el derecho social de vivienda y
reducir el déficit habitacional.

CASA MAGNA. 2008. NONES + NONES.


ORDENANZA DE ZONIFICACION DEL MUNICIPIO
MARACAIBO

Regula la construcción de nuevas edificaciones y


urbanizaciones, la modificación, ampliación,
restauración y rehabilitación de las ya existentes.
Para esto especifica por cada polígono o zona
residencial variables, tales como:

- Usos
- Frente mínimo de parcela
- Densidad de población máxima
- Altura máxima de fachada [metros y numero de
niveles]
- Retiros mínimos
- Áreas verdes
- Estacionamientos

PUERTO HIERRO. 2006. ARQUITECNICA.


MARACAIBO
REFERENTES
EDIFICIO DON MATÍAS
MARACAIBO 1959
ESTE COMPLEJO CONSTRUIDO POR EL ARQUITECTO JOSÉ
HERNÁNDEZ CASAS, INTRODUCE EL CONCEPTO DE TORRE DE
VIVIENDAS CON CENTRO COMERCIAL Y OFICINAS EN PLANTAS
INFERIORES
- POSEE 6000 M2 EN TODA SU PARCELA

- ES UNA EDIFICACIÓN DE 11 PISOS, CADA UNO DE ESTOS SE


DISTRIBUYE EN 2 APARTAMENTOS
NONES + NONES
MARACAIBO
ALFA

Planta baja, mezanine y 8 niveles de


apartamentos, dos por plantas de 155 mt2
cada uno, conforman este edificio de vivienda
multifamiliar de 3.180 mt2 de construcción, en
un lote de 1.029 mt2, ubicado en la esquina de
la Av. 3G con calle 74 de la ciudad de
Maracaibo-Venezuela.

2008
ALFA

Habitación Baño Balcón Sala/Comedor


Núcleo de Circulación y Servicio Cocina Área Verde
ALFA

Habitación Baño Balcón Sala/Comedor


Núcleo de Circulación Cocina Área Verde Servicio
ALFA

Presenta dos apartamentos por piso, lo


suficientemente amplios para una familia
estándar. La firma Nones + Nones
además de utilizar el color en sus
proyectos, utiliza una nueva serie de
ACABADOS Y REVESTIMIENTOS EN
LAS FACHADAS, promoviendo una
nueva arquitectura que se adapta al
medio ambiente y a las necesidades
bioclimáticas de la ciudad, rompiendo así
con los esquemas tradicionales utilizados
en los edificios de la ciudad de
Maracaibo,
LOFT UNO
PREMIO MUNICIPAL DE ARQUITECTURA CIUDAD DE MARACAIBO 2010

Edificio de 7 lofts, uno por nivel de 125mts2, con


plantas libres para desarrollar un programa de
áreas abierto, en los que una mayor altura a
través de grandes vanos ofrece un nuevo
espacio para un estilo de vida contemporáneo.

Este edificio de 1.450mts2 de construcción, esta


ubicado en un lote de 480 m2, en la Av. 2ª entre
calle 59 y 60, en la ciudad de Maracaibo.

2007 - 2008
LOFT

Es la denominación original de los edificios


de uso industrial de varios pisos, por
ejemplo, el Lower Manhattan, construidos
en su mayoría entre 1870 y 1930. Desde
los años 70 se han venido remodelando
estas antiguas fabricas para convertirlas
en casas o estudios, de tal manera que
hoy se llama LOFT a toda vivienda de
proporciones generosas, en la que se ha
renunciado a la separación tradicional en
habitaciones y consta de un solo cuarto
multifuncional , enorme y con altas
paredes.
NEW YORK INTERIORS. ANGELIIKA TASCHSEN. 1997.
LOFT UNO

Acceso directo desde el ascensor

Espacio contiguo

Cocina

Habitación

Baño

Terraza

Núcleo de circulación y servicio


LOFT UNO

Acceso directo
desde el ascensor
Espacio contiguo

Cocina

Habitación

Baño

Terraza

Núcleo de circulación
y servicio
LOFT UNO

Esta propuesta surge para dar


RESPUESTA AL VIVIR
CONTEMPORÁNEO, en donde la
familia ya no se concibe como un
prototipo indeformable, de una
familia estándar. Se busca el uso
razonable de los espacios, con
áreas libres que modificarse según
las necesidades del usuario. La
firma arquitectónica Nones +
Nones, en sus proyectos retoman
el espacio balcón para crear
relaciones funcionales y visuales
con el exterior.

NONESYNONES.COM
TORRE INSIGNIA

Con la característica especial de


un volumen dislocado que
contendrá un gimnasio y un salón
de usos múltiples en el nivel 11 este
edificio de vivienda multifamiliar con
un sótano, planta baja, mezanine y
18 niveles de apartamentos dos
planta de 100 y 125 mt2, esta
torre se comenzó a construir en un
lote de 1596 mt2. ubicado en la
Av. De 5 de julio # 2a – 24, en la
ciudad de Maracaibo-Venezuela.

2008 NONESYNONES.COM
TORRE INSIGNIA
PLANTA SOTANO PLANTA DE TERRAZA
• Rampa de acceso Y GIMNASIO
• Hall de ascensores y • Terraza/Balcón
escaleras • Baños damas
• Estacionamientos • Baños caballeros
• Cuarto de bombas • Gimnasio
• Salón de Condominio
PLANTA BAJA
• Hall de acceso principal APARTAMENTOS
• Garita • Tipo A con balcón
• Hall de ascensores y [141 m2]
escaleras • Tipo A sin balcón [135
• Áreas verdes m2]
• Estacionamiento de • Tipo B con balcón
visitantes [112 m2]
• Cuarto de basura • Tipo B sin balcón
• Transformadores y [108m2]
medidores • Pent House, dos
plantas [214 m2]
MEZZANINE
• Hall de ascensores y
escaleras
• Conserjería
• Maleteros
NONESYNONES.COM
TORRE INSIGNIA

Espacio contiguo sala-comedor Habitación Terraza/Balcón

Cocina - Pantry Baño Núcleo de circulación y servicio


TORRE INSIGNIA

Espacio contiguo sala-comedor-estar Habitación Terraza/Balcón

Cocina - Pantry Baño Servicio Núcleo de circulación y servicio


TORRE INSIGNIA
Espacio contiguo sala-comedor

APARTAMENTO A APARTAMENTO B

TORREINSIGNIA.COM
TORRE INSIGNIA
Cocina - Pantry

APARTAMENTO A APARTAMENTO B

TORREINSIGNIA.COM
TORRE INSIGNIA
Habitación

APARTAMENTO A APARTAMENTO B

TORREINSIGNIA.COM
TORRE INSIGNIA

Las dimensiones del terreno como


limitante, redefinen el diseño y
UBICACIÓN DE LAS AÉREAS
COMUNES de la vivienda, por lo NONESYNONES.COM

que es situada en la parte media


del volumen, fragmentándolo y
cambiando la visión tradicional del
paralelepípedo como vivienda
multifamiliar.

Área de Usos Múltiples


QUÉ ARQUITECTURA PARA MARACAIBO ??

 El clima como un punto a favor

 Redefinir los limites entre interior y


exterior.

 Proyectar para el vivir contemporáneo,


donde la familia a evolucionado

 Innovar con los pocos materiales


disponibles

 Diseñar los espacios que realmente vas


a utilizar

 Mantener el contacto con el sector


VIVIENDAS PARA VIVIR

También podría gustarte