Está en la página 1de 4

VISITA A LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD

NACIOANL DE JAÉN

El día martes 8 de octubre se realizó la visita obra de la construcción del campus


universitario de la Universidad Nacional de Jaén ubicado en el sector Yanuyacu
en la ciudad de Jaén, se realizó el traslado en el bus de la universidad
acompañado del docente responsable de Seguridad en la Construcción y otros
ingenieros más. Se realizó la visita dividida en 2 partes, primero fue la charla
inductiva antes de entrar a obra y segundo fue la visita a las infraestructuras del
campus. Se detallarán más adelante.

UBICACIÓN:
El campus se ubica en el sector Yanuyacu carretera Jaén – San Ignacio.
CHARLA INDUCTIVA:
La charla de inducción fue brindada por la Ingeniera Isabel Campos egresada de
la Universidad Nacional de Jaén. Es obligatoria hacer una charla inductiva al
personal que ingresa a obra, ya sea visitante o trabajador. Primero que todo se
debe cumplir con los equipos de EPP, como casco, pantalón, camisa manga
larga y zapatos punta acero. Sin embargo, los trabajadores tienen un EPP
complementario que depende de la actividad que van a realizar, por ejemplo; en
trabajos de altura se debe usar arnés a partir de 1,80 m de altitud, también en
excavaciones y zanjas se debe usar arnés debido al derrumbe del terreno o
estabilidad del terreno a partir de 1.50 m hacia abajo, así como EPP en espacios
confinados debido a que son lugares cerrados. Se debe usar EPP de manera
obligatoria, más aun si son trabajos de alto riesgo, como trabajos de altura,
excavaciones, eléctricos, trabajo en espacios confinados, estiajes.
Para todos los trabajos que se realizan se deben llenar obligatoriamente unos
documento operacionales, primero se be realizar una charla al inicio o al medio
tiempo, otro documento que se debe llenar es el ATS (Análisis de Trabajo
Seguro), con la finalidad de guiar al trabajador de los trabajos que va a realizar,
cuales son las etapas, que peligros va tener que afrontar para cada actividad así
como los riesgos que tendrá, así como establecer las medidas preventivas y así
evitar accidentes. Así también se realizará el llenado de permisos, ya sea
permiso en altura, permiso en excavaciones, permiso en espacios confinados,
etc.
Si el trabajador realizara una actividad con equipos de poder, como las
moledoras, taladro, etc., se debe hacer una inspección de ese quipo, para ver el
estado, si se encuentra operativo o presenta algunas deficiencias. Todos estos
documentos son esenciales para realizar una actividad. Son documentos que
sirven y que se revisan cuando pasa un accidente por parte de las autoridades
pertinentes.
Cuando se ingresa un personal nuevo se debe realizar una capacitación de las
normas, políticas, reglamentos y entregas de EPPs, además de asegurar que
todos los trabajadores deben contar con un seguro de manera obligatoria. Se
realiza de manera mensual inspecciones de botiquín, de herramientas manuales,
de equipos de maquinaria pesada y liviana.
RECORRIDO:
La Universidad Nacional de Jaén cuenta con 42 hectáreas de área y en su
terreno circulan 2 canales de agua, “La Finca” y “La Esperanza “Una de las cosas
que hemos observado son las líneas de vida, que deben de estar en la parte de
arriba del trabajador. Otro problema que hemos apreciado son los trabajos cerca
de cables eléctricos, ya que los trabajadores cuentan con 2 metros de radio, sin
embargo a veces los trabajadores hacen sus actividades y pueden acercarse
más de lo establecido y para eso se debe prestar mucha atención en esos
detalles. La ingeniera nos informa que en el área de la Biblioteca se presentó un
problema ya que al momento de llenado del techo se estaba hundiendo debido
a la resistencia de los pies derechos, a lo que lo primero que hicieron es bajar a
los trabajadores y llenar la parte baja de pies derechos, más de lo que ya había;
y otro problema que tuvieron que pasar era que se había caído unas columnas
debido a que no anclaron bien. Otra estructura que vimos fue una cisterna, a lo
que nos informa que se debe hacer un estudio del aire y el oxígeno para poder
acceder a realizar los trabajos.
En la parte de la infraestructura del área de Civil, se observaron que falta
señalización, orden y limpieza, capuchones para el acero y el terreno estaba
desnivelado. Nos informa que a falta de capuchones se hace unas instalaciones
de botella de una manera provisional, además cuentan con cilindros de basura
para reciclar y ordenar la basura, aunque no lo saben usar.
Como hemos visto la visita a obra ha sido un gran instrumento para poder
observar las deficiencias de seguridad que existe en una construcción, hemos
observado muchas deficiencias que tienen que corregirse para poder evitar
accidentes y enfermedades en el trabajo.

FOTOS:

También podría gustarte