Está en la página 1de 68

g

in
in
ra
rT
Diseño de Redes
fo
Conceptos fundamentales para lograr un diseño eficiente.
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 1


Bienvenidos !!!

g
in
• Herramienta de Meeting (actual)
• Limite 100 attendees (espectadores)

in
• Audio ON – Todos los espectadores
• Micrófonos OFF – Todos los espectadores

ra
• Micrófono ON – Únicamente el presentador
• Preguntas, comentarios – Vía chat meeting

rT
• Internet Academy Xperts
• 4 Mbps, dedicado (1:1)

fo
• Nivel de complejidad Webinar
• Básico – Conceptos
• Duración
y
• 1 hora aproximadamente + preguntas
nl

Academy Xperts Latinoamerica 2


Breve Introducción

g
in
Academy Xperts Latinoamérica

in
• Una empresa del Grupo Xperts
• 2006 – Network Xperts

ra
• Análisis y Troubleshooting de Redes
• Diseño y Desarrollo de Websites & Aplicaciones

rT
• 2011 – MikroTik Xperts
• Trainer Partner MikroTik
• 2013 – Academy Xperts

• Productos:
• Observer
fo
Trainer Partner Ubiquiti, SequreISP
y
• Wild Packets
nl

• iBoss Security
Academy Xperts Latinoamerica 3
Breve Introducción
n – Nuestro recorrido

g
in
in
• Presencia en 10

ra
países de América
Latina

rT
• En expansión

fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 4


Breve Introducción
n – Nuestro recorrido

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 5


2. Objetivos de estee Webinar

g
in
1. Colaborar & Aportar

in
• Comunidad tecnológica de habla hispana
• Webinars constantes

ra
• Semanales / Quincenales
2. Retroalimentación (feedback)

rT
• …de las inquietudes de cada Webinar
• Encuesta personalizada @mail
• Comentarios, criticas
fo
• Temas nuevos a tratar
3. Preparación diferentes cursos certificación
• MikroTik, Ubiquiti, SequreISP, Wild Packets, iBoss, Cisco,
y
Microsoft
nl

Academy Xperts Latinoamerica 6


2. Objetivos de estee Webinar

g
in
4. Fortalecer conocimientos y conceptos

in
• Administradores de red
• IPSs/WISPs (pequeños a grandes)

ra
• Estudiantes carreras networking/afines

rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 7


3. Temas de Estee Webinar

g
in
• Intranet e Internet

in
• Protocolos de Red
• Modelo OSI

ra
• TCP/IP

rT
• LAN y WAN
• Dominios de Colisión y Dominios de Broadcast
• Ethernet – CSMA/CD


fo
Comunicación en la Red
Capa 2
y
• Capa 3
nl

• Capa 4
Academy Xperts Latinoamerica 8
Nuestro objetivo final – Comunicaciones Unificadas

g
in
• Voz

in
• Videos

ra
• Datos
• QoS

rT
• Redes bien
diseñadas
• Redes con trafico
fo
y
limpio
nl

Academy Xperts Latinoamerica 9


Protocolos de red

g
in
Wikipedia

in
http
http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_comunicaciones
• Protocolo de comunicaciones

ra
• Conjunto de reglas y normas
• Permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se
comuniquen entre ellos

rT
• Transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una
magnitud física.
• Conjunto de reglas que definen
fo
• Sintaxis – semántica – sincronización de la comunicación
• Métodos de recuperación de errores
• Implementación de protocolos
y
• Hardware - Software - Combinación
nl

Academy Xperts Latinoamerica 10


g
in
Protocolos de red

in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 11


g
Protocolos de red

in
TCP / IP

in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 12


g
in
in
Por que es importante

ra
estudiar el Modelo OSI?

rT
…punto de partida
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 13


Modelo OSI

g
in
• OSI = Open Systems Interconnection
• (modelo de) Interconexión de Sistemas Abiertos

in
• OSI = modelo conceptual

ra
• Estandariza las funciones internas de un sistema de
comunicación
• Dividiendo el sistema en capas

rT
• Beneficios usar modelo de capas son:
• Cada capa es responsable de ciertas tareas especificas

fo
• Diferentes tecnologías pueden convivir de una manera
estandarizada
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 14


g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 15


Modelo OSI

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 16


Modelo OSI

g
in
Capas Protocolos OSI Protocolos TCP/IP Apple Talk
7 Aplicacion FTAM, X.400, X.500, DAP, ROSE, RTSE, NNTP SIP SSI DNS FTP Gopher HTTP AFP ZIP RTMP NBP

in
ACSE, CMIP NFS NTP DHCP SMPP SMTP SNMP
Telnet BGP FCIP
6 Presentacion ISO/IEC 8823, X.226, MIME SSL TLS XDR AFP

ra
ISO/IEC 9576-1, X.236
5 Sesion ISO/IEC 8327, X.225 Sockets (establecer session en TCP / ASP ADSP PAP

rT
ISO/IEC 9548-1, X.235 RTP / PPTP)
4 Transporte ISO/IEC 8073, TP0, TP1, TP2, TP3, TP4 TCP UDP SCTP DCCP
(X.224), ISO/IEC 8602, X.234
3 Red ISO/IEC 8208, X.25, IP IPsec ICMP IGMP OSPF RIP ATP (TokenTalk /

2 Enlace
fo
Packet-LaISO/IEC 8878, X.223, ISO/IEC
8473-1, CLNP X.233
ISO/IEC 7666, X.25 (LAPB),
Token Bus, X.222, ISO/IEC 8802-2 LLC,
PPP SBTV SLIP
EtherTalk)

LocalTalk ARA PPP


y
(type 1 / 2)
nl

1 Fisica X.25 (X.21bis, EIA/TIA-232, EIA/TIA- RS-232 RS-422 STP


449, EIA-530, G.703) PhoneNet
Academy Xperts Latinoamerica 17
TCP/IP y el Modelo OSI

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 18


TCP/IP
P - Conjunto de Protocolos de Internet

g
in
in
• TCP = Transmission Control Protocol
• IP = Internet Protocol

ra
• TCP/IP provee conectividad end
end-to
end-to-end
to-
to
• Especifica como la data debe ser:

rT
• Empaquetada
• Direccionada
• Transmitida
• Ruteada, y
fo
• Recibida en el destino
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 19


TCP/IP
P - Flujo de información

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 20


TCP/IP
P – Conjunto de Protocolos

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 21


TCP/IP
P – Conjunto de Protocolos

g
in
in
ra
Resumen de Mapa de protocolos
Estándar OSI

rT
http://www.protocols.com/pbook/tcpip1.htm

fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 22


Encapsulación

g
in
in
ra
Se incluye (agrega) información

rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 23


Encapsulación

g
in
http://ciscoiseasy.blogspot.com/

in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 24


Encapsulación

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 25


Cabecera TCP
P (header
( er TCP)

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 26


Cabecera IP
P (header
( er IP)

g
in
*** Mas información en Webinar de Ruteo

in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 27


Cabecera IPv4 vs. IPv6

g
in
*** Mas información en futuro Webinar de IPv6

in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 28


Principales Objetivos de IPv6

g
in
• Permitir MILES de MILLONES de dispositivos

in
• Reducir el tamaño de las Tablas de Enrutamiento

ra
• Simplificar el protocolo  Routers enruten datagramas mas rápido
• Mejor seguridad – Autenticación & Confidencialidad

rT
• Mejorar el TOS (Type of Service) de los servicios en tiempo real
• Facilitar difusión a múltiples destinos especificando el tamaño

• fo
Movilidad de dispositivo sin cambiar dirección
Coexistencia de IPv4 con IPv6
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 29


LAN
N - WAN

g
in
in
• Una red de área local (LAN) usualmente esta limitada a un area
limitada, ejemplo, dentro de un edificio o territorio local como un

ra
campus de universidad y puede consistir de una o mas redes físicas
interconectadas.

rT
• Una red de área amplia es una serie de LANS interconectadas y que se
distribuye sobre un gran territorio o distancias.

fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 30


LAN

g
in
in
ra
Dispositivos que

rT
conforman una LAN

fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 31


WAN

g
in
Dispositivos que conforman una WAN

in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 32


g
in
in
ra
Dominios de

rT
Colisión y Broadcast
fo
Comunicación eficiente
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 33


g
in
in
ra
rT
Ethernet
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 34


Ethernet
et – 802.3

g
in
• Ess un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio
• Con detección de la onda portadora y detección de colisiones (CSMA/CD).

in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 35


Ethernet
et – CSMA/CD

g
in
Carrier Sense Multiple Access with Collision
Detection (CSMA)

in
• Cuando la interfaz del servidor tiene un paquete
para transmitir, escucha en la línea para

ra
determinar si hay mensajes siendo transmitidos.
• Si no detecta transmisión alguna, la interfaz
comienza a enviar. Cada transmisión está

rT
limitada en el tiempo, pues existe un tamaño
máximo de paquete.

fo
Detección de Colisiones (CD)
• Cada transceiver monitorea el cable mientras
está transfiriendo para verificar que una señal
y
externa no interfiera con la suya.
nl

Academy Xperts Latinoamerica 36


CSMA/CD

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 37


Dominios de Colisión y Dominios de Broadcast

g
in
Ethernet es una tecnología conflictiva

in
• Todos los equipos de trabajo que se
conectan al mismo medio físico reciben las
señales enviadas por otros dispositivos.

ra
• Si dos estaciones transmiten a la vez se
genera una colisión.
• Si no existieran mecanismos que detectaran

rT
y corrigieran los errores de estas colisiones,
Ethernet no podría funcionar.
• En el diseño de una red se debe tener
especial cuidado con los llamados

fo
• Dominios de Colisión, y
• Dominio de Broadcast
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 38


Dominios de Colisión y Dominios de Broadcast

g
in
Dominio de Colisión
Colisión: Dominio de Broadcast

in
• Grupo de dispositivos conectados • Grupo de dispositivos de la red que
al mismo medio físico, de tal envían y reciben mensajes de

ra
manera que si dos dispositivos difusión entre ellos.
acceden al medio al mismo • Una cantidad inapropiada de estos
tiempo, el resultado será una

rT
mensajes de difusión (Broadcast)
colisión entre las dos señales. provocara un bajo rendimiento en
• Resultado = consumo inadecuado la red
de recursos y de ancho de banda. • Una cantidad exagerada (tormenta
fo
• Cuanto menor sea la cantidad de
dispositivos afectados a un
dominio de colisión mejor
de Broadcast) dará como resultado
el mal funcionamiento de la red
hasta dejarla totalmente
y
desempeño de la red. congestionada.
nl

Academy Xperts Latinoamerica 39


Dominios de Colisión y Dominios de Broadcast

g
in
• Los Hubs
Hubs & Bridges tienen un único dominio de colisión
• Si dos equipos provocan una colisión en un segmento asociado a

in
un puerto del hub/bridge, todos los demás dispositivos aun
estando en diferentes puertos se verán afectados.

ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 40


Como aislar los Dominios de Colisión

g
in
• Usar Switches
• Evitar Hubs y/o Bridges

in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 41


Como aislar los Dominios de Broadcast

g
in
• Usar Routers

in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 42


Como aislar los Dominios de Broadcast

g
in
• Usar VLANs

in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 43


WirelessLAN
N – 802.11

g
in
• Ess un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por
detección de la onda portadora y con detección de colisiones (CSMA/CD).

in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 44


WirelessLAN
N – CSMA/CA

g
in
Carrier Sense Multiple Access (CSMA)
• Antes de transmitir un nodo escucha en el

in
medio compartido (medio inalámbrico) para
determinar si otro nodo esta transmitiendo.

ra
With Collision Avoidance (CA)
• Si se escucha que hay otro nodo transmitiendo,
se espera por un periodo de tiempo hasta que el

rT
nodo detenga su transmisión, antes de volver a
escuchar por un canal libre
• CA se utiliza para mejorar el desempeño del
fo
CSMA intentando dividir el canal de alguna
manera equitativa entre todos los nodos que
transmiten dentro del mismo dominio de
y
colisión.
nl

Academy Xperts Latinoamerica 45


CSMA/CD versus CSMA/CA

g
in
CSMA/CD – Collision Detection – Ethernet 802.3
• Todos los dispositivos detectan la colisión en tiempo real.

in
• Cuando ocurre la colisión, se interrumpe la transmisión.
CSMA/CA – Collision Avoidance – WiFi 802.11

ra
• Los dispositivos suponen que ha ocurrido una colisión si después de enviar
una trama, no reciben la confirmación (ACK)

rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 46


CSMA/CD & CSMA/CA

g
in
• CSMA/CD & CSMA/CA son half-dúplex, pero…
• CSMA/CD es mas eficiente

in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 47


Comunicación en la Red

g
in
• Unicast es un método de transmisión uno a uno (one-to-one)

in
• El envío de datos se realiza desde un único emisor a un único receptor
• Ejemplo… un servidor a una estación de trabajo en laLAN.

ra
• Multicast es un método de transmisión de uno-a-muchos
• Envío de los datos a múltiples destinos simultáneamente,

rT
• Similar al broadcast, excepto de que el multicast solo envía la información
a un grupo especifico
• Broadcast envía la información a todos los nodos de la red.

fo
• Broadcast es un método de transmisión de uno-a-todos,
• Los datos se envían a todos los dispositivos al mismo tiempo
• Anycast es una forma de direccionamiento en la que la información es
y
enrutada al mejor destino desde el punto de vista de la topología de la red.
nl

Academy Xperts Latinoamerica 48


Comunicación en la Red

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 49


Anycast

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 50


Broadcast

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 51


Unicast
st y Multicast

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 52


Comunicación en Capa 2

g
in
La capa de enlace de datos de modelo OSI se divide en dos
subcapas:

in
• La subcapa LLC – Logical Link Control 802.2
• Identificación lógica de los protocolos y encapsulación de los

ra
datos provenientes de la capa superior para enviarlo en la red
• Desencapsulación de los datos provenientes de la red, sube los

rT
datos en la capa superior en determinantes protocolos.
• Los datos se envían y son recibidas formateados como tramas.
• La subcapa MAC - Media Access Control 802.3

fo
• Acceso al medio, el direccionamiento físico (MAC), control de
distribución de tramas, errores, control de flujo.
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 53


Comunicación en Capa 2 - LLC & MAC

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 54


Comunicación en Capa 2 - Dispositivos

g
in
Dispositivos de capa de enlace de datos son: switches, puentes,

in
tarjetas de red (NIC).

ra
• Los switches dividen la red en segmentos, creando a la
vez dominios de colisión.

rT
• Una colisión se produce cuando los equipos conectados en
la misma red envían las señales a la vez.
• La colisión producida en un segmento conectado a un switch
no afectará a los demás segmentos conectados al mismo
switch. fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 55


Comunicación en Capa 2 - Dispositivos

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 56


Comunicación en Capa 3

g
Comunicación en Capa 3

in
in
• Dentro de esta capa se define como transportar los datos entre los
dispositivos no conectados localmente, los dispositivos de diferentes redes

ra
(diferentes dominios de difusión o dominios de broadcast).
• Para conseguir comunicaciones entre distintas redes la capa de red utiliza

rT
las direcciones lógicas asociadas a cada dispositivo de origen y destino. Las
direcciones lógicas son direcciones jerárquicas (primero definen las redes y
luego los dispositivos).

fo
• Las partes de direcciones lógicas son definidas por la máscara de la red
asociada a cada dirección IP. Las direcciones IP públicas son únicas en la red
(internet). Entre muchos protocolos de red que cumplen las mismas
y
normas de identificación de las redes y hosts el protocolo TCP/IP es mas
usado.
nl

Academy Xperts Latinoamerica 57


Comunicación en Capa 3

g
in
Los Routers separan la red en segmentos identificados por una dirección de red única que
permitirá identificar y alcanzar los dispositivos finales ejemplo: 192.168.0.1.

in
Los Routers tienen dos funciones básicas para cumplir con esta tarea
• Enrutar los paquetes
• Conmutar los paquetes

ra
• Los datos necesarios para esta función se registran en la tabla de enrutamiento.

rT
Algunas de los funciones de un router:
• Identificación de red
• Proporcionar conectividad
• Determinar la ruta más óptima a través de una red – depende de protocolo de
fo
enrutamiento o de un administrador
• Comunicación entre diferentes LAN virtuales
• Control de tráfico
y
• Seguridad de la red.
nl

Academy Xperts Latinoamerica 58


Comunicación en Capa 3

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 59


Comunicación en Capa 4

g
in
La capa de transporte establece las reglas para conectar dos dispositivos remotos. Permite que las estaciones
finales ensamblen y re-ensamblen múltiples segmentos del mismo flujo de datos. Esto se hace por medio de

in
identificadores que en protocolos TCP, UDP y SCTP reciben el nombre de números de puerto.

En la capa de transporte los datos pueden ser transmitidos de forma:

ra
Protocolo TCP ( Transmission Control Protocol ) orientado a conexión con un saludo previo de tres vías antes de
enviar los datos.

rT
• Permite además el transporte fiable entre los sistemas.
• Asegura que los segmentos de datos distribuidos serán confirmados.
• Proporciona la retransmisión de los segmentos no confirmados.
• Coloca de nuevo los segmentos recibidos en su orden.

fo
• Proporciona control de flujo regulando el tráfico de datos.
• Se considera un método de transmisión confiable.
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 60


Comunicación en Capa 4

g
in
in
Protocolo UDP ( User Datagram Protocol ) no orientado a conexión, solo se establece un saludo de dos vías
antes de enviar los datos.

ra
• Transmisión de audio y vídeo en tiempo real, donde no es posible realizar retransmisiones de datos.

rT
Algunos de los números de puertos utilizados por TCP, UDP - Internet Assigned Numbers Authority (IANA):

1 al 1023 – puertos bien conocidos


1 – 255 puertos públicos

fo
256 – 1023 puertos asignados a empresas
1024 al 49151 – asignados por IANA a especificas aplicaciones
49152 al 65535 – puertos dinámicos y privados
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 61


Comunicación en Capa 4

g
in
in
ra
Listado completo de puertos brindados por
la IANA:

rT
http://www.iana.org/assignments/service-
names-port-numbers/service-names-port-
numbers.xhtml
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 62


Comunicación en Capa 4

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 63


Análisis de Diagrama de Red

g
in
in
ra
rT
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 64


g
in
in
ra
Diagramas que

rT
generalmente
manejan los
Administradores
de Red
fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 65


g
in
in
ra
Manera correcta

rT
de realizar un
diagrama de red.

fo
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 66


Material de apoyo

g
in
www.academyxperts.com
• Diapositivas – a partir del miércoles 06/Nov

in
www.abcxperts.com
• Videos tutoriales – MikroTik

ra
• Próximamente Ubiquiti, SequreISP, Wild Packets, iBoss
• Presentaciones de Webinars

rT
www.youtube.com/abcxperts
• Videos tutoriales – MikroTik
• Próximamente Ubiquiti, SequreISP, Wild Packets, iBoss

fo
• Presentaciones de Webinars
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 67


g
in
in
ra
rT
Gracias !!!
fo
Conceptos fundamentales para lograr un diseño eficiente.
y
nl

Academy Xperts Latinoamerica 68

También podría gustarte