Está en la página 1de 6

UATx, Facultad de Filosofía y Letras

Licenciatura en Antropología

Métodos de Investigación Cuantitativa

Lizeth Xochicale Martínez

Joseph Brian Gómez Flores

Antropología III

La diversidad religiosa en Santa María Acuitlapilco

Introducción

En este trabajo se realizó una investigación acerca las religiosidades en la


comunidad de Santa María Acuitlaplico, perteneciente a el municipio de Tlaxcala de
Xicoténcatl, con la intención de identificar las distintas religiones que se profesan en
tal localidad; las hegemónicas, periféricas y las posibles emergentes.

Objetivos generales y específicos

 Identificar las religiones hegemónicas, periféricas y emergentes de la


comunidad se Santa María Acuitlapilco
 Clasificar las diversas expresiones religiosas en la población de Santa María
Acuitlapilco
 Observar los distintos lugares de culto religioso
 Analizar las posibles causas de la religión emergente o periférica

Preguntas de investigación

 ¿Cuáles son las distintas religiones que se profesan en la comunidad de


Acuitlapilco?
 ¿Cuáles son las religiones emergentes que se pueden hallar en la localidad?
 ¿Cuáles son las causas de la expansión del movimiento religioso no católico?
Justificación

Si bien, el país mexicano presenta una diversidad religiosa muy grande, la


religión católica es la de más porcentaje de seguidores. Sin embargo, varios de
estos han empezado a dejar de seguir tal religión y se han adscrito a otras. Es
así, como religiones periféricas comienzan a tener un peso importante sobre la
católica. Por otra parte, surgen movimientos religiosos -emergentes- que
también comienzan a tener seguidores. Así se plantea lo mismo en el estado de
Tlaxcala y siendo más específico en la comunidad de Santa María Acuitlapilco.

Método

En esta investigación social referente a la diversidad religiosa, se usará el


método cuantitativo, ya que este se adecúa al tipo de investigación que se realiza
y sustentado en la obra “Leer la sociedad” (2010), donde destaca que, “ al
expresar en términos matemáticos los fenómenos y sus relaciones entre sí,
(…).En cuanto a las ciencias sociales, también pueden y deben utilizarlo pero
solo para los aspectos de su objeto que realmente lo permitan" (Iglesias,
2010:73).

En este sentido el objeto de investigación, permite hacer un análisis desde


este método investigación social, el método cualitativo, puesto que son datos
que se pueden medir en cantidades, por lo tanto podemos retomar una o varias
técnicas usadas primordialmente por este método.

Para obtener la información y posteriormente hacer el análisis de tales, se usará la


técnica de la encuesta, usada en áreas de la ciencias sociales como la Sociología,
por sus el “tipo de resultados a los que se llegan, la universalidad y una muy cotizada
objetividad” (2010:82).

Otra de la razones por la cual se hará el uso de la encuesta como técnica de


investigación, es porque, “la de sus principales características es que a través de la
encuesta se puede obtener información de un gran número de personas” (Quispe,
2015:11). Hay que destacar, que dentro de la encuesta, hay una división de “tipos
de encuetas", las de “corte seccional", las cuales consisten, “en obtener datos de
una muestra que ha sido extraída de una predeterminada población. Además, la
información es obtenida en una sola ocasión en un tiempo y forma" (Quispe,
2015:13); por otra parte, encontramos las “encuestas longitudinales”, tales
consisten en, “aplicar la encuesta más de una vez, en diferentes puntos de tiempo
, según los objetivos del estudio” (Quispe, 2015:13).

Para este trabajo se hará uso de la “encuesta de corte seccional”, puesto que
se adecua a los alcances que tiene la investigación, y de una limitante que es el
tiempo destinado a tal trabajo. Siguiendo esa lógica, la encuesta se destinó a una
comunidad en concreto, Santa María Acuitlpilco, obtenido los datos de estas en la
primera semana de noviembre.

En el diseño del instrumento, se tomó en cuenta los “Tipos de información


que se pueden obtener a través del cuestionario", que nos indica en su obra Anibal
Quispe (2015); información de conocimiento, creencias, conducta y de atributos.
Durante el diseño de tal instrumento, se consideraron aspectos importantes que
también destaca Quispe:

 La gente en particular a que están dirigidas las preguntas,


 El propósito particular del cuestionario, y
 Ubicación de las preguntas dentro del cuestionario (Quispe, 2015:31)

Finalmente, se hizo un muestreo estratificado, para determinar a cuantas personas


se le aplicarían las encuestas, tomando en cuenta el número de habitantes que
posee Acuitlapilco, según el “Catalogo de localidades”, por medio de la Secretaría
de Desarrollo Social; esta población cuenta con 13,386 habitantes y se está
considerando un margen de error del 10% y un nivel de confianza del 90%, por lo
tanto, y siguiendo el uso de la fórmula, la muestra es de 67 encuesta aplicadas en
toda la población.

Muestra

 Universo: 13,386 habitantes


 Margen de error: 10%
 Nivel de Confianza: 90%
 Muestra: 67 habitantes

La técnica de levantamiento de datos, es domiciliario: cara a cara y


garantizando el anonimato del entrevistado

Encuesta sobre la Diversidad Religiosa

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Facultad de Filosofía y Letras


Fecha: / /2019 | Hora: : .

Introducción

El principal objetivo de esta encuesta es generar información sobre las prácticas religiosas, así como de la identificación de estas. Tal
encuesta solo tiene fines académicos. Conteste todas las preguntas.

Datos Generales Estado: Tlaxcala | Municipio: Tlaxcala de Xicoténcatl

Sexo: H____ M____ Edad: ______ Localidad:

Identificación religiosa e).- ¿Podría indicar usted, cuál era su anterior religión?

a).- ¿Se identifica usted con una religión? 1. Católica


2. Testigos de Jehová
1. Si. (Pasar a inciso c) 3. Cristianas
2. No 4. Evangélicas
5. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos
días
b).- Si no se identifica con ninguna religión, ¿podría usted
6. Protestantes históricas
indicar las razones? Marcar máximo 3
7. Pentecostales y neopentecostales
1. Todas las religiones son falsas 8. La Luz del Mundo
2. Soy un libre pensador 9. Otras evangélicas
3. Soy ateo 10. Adventistas del Séptimo Día
4. Soy agnóstico 11. Judaica
5. En mi familia me educaron así 12. Islámica
6. Práctico “el costumbre" 13. Raíces étnicas (Toltecayotl)
7. Solo estudio la Biblia 14. Cultos populares (culto a Malverde o a la Santa
8. No creo en una autoridad religiosa y tengo mis Muerte)
propias creencias 15. Otra, especifique ___________
9. Estoy buscando alguna que me convenga
10. Soy espiritual, pero no religioso f).- ¿Cuál fue la razón por la que usted cambio de religión?
11. Creo en un Dios, pero no me identifico con alguna Marcar máximo 3
religión
1. Su religión anterior ya no le satisfacía
12. Otra, especifique ___________ 2. En su religión actual encontró un sentido para vivir

c).- ¿Con que qué religión se identifica usted? 3. Se convenció que esta es la verdadera religión

1. Católica 4. Vivió una crisis (emocional, económica, un divorcio)


2. Testigos de Jehová y aquí encontró a Dios
3. Cristianas 5. Su religión actual se apega a los fundamentos
4. Evangélicas bíblicos
5. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los 6. En su religión actual encontró ayuda económica y
Últimos días solidaridad
6. Protestantes históricas 7. Le ayudó a salir de una adicción
7. Pentecostales y neopentecostales
8. La Luz del Mundo 8. Su familia se convirtió
9. Otras evangélicas 9. Ninguna religión le satisface
10. Adventistas del Séptimo Día 10. Decidió buscar su verdad por sí mismo
11. Judaica 11. Por rechazo a las imposiciones de las iglesias y sus
12. Islámica creencias
13. Raíces étnicas (Toltecayotl) 12. Otra, especifique
14. Cultos populares (culto a Malverde o a la
Santa Muerte)
15. Otra, especifique ___________
Religiones dentro del grupo familiar
d).- ¿Ha cambiado usted de religión o la ha dejado?
g).- Considerando a todos los integrantes de la familia que
1. Si viven bajo el mismo techo. ¿Todos se identifican con la
2. No (Pasar a inciso g) misma religión que usted?

1. Si (Pasar a inciso j)
2. No Católico
Protestantes históricas
h).- De estos miembros, ¿Podría indicar usted cuál es esa Pentecostales y neopentecostales
religión? La Luz del Mundo
1. Católica Otras evangélicas
2. Testigos de Jehová Adventistas del Séptimo Día
3. Cristianas Mormones
4. Evangélicas Testigos de Jehová
5. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Judaica
Últimos días Islámica
6. Protestantes históricas Raíces étnicas (Toltecayotl)
7. Pentecostales y neopentecostales Cultos populares (culto a
8. La Luz del Mundo Malverde)
9. Otras evangélicas
10. Adventistas del Séptimo Día
11. Judaica k).- ¿Sabe usted de otras religiones que no haya
12. Islámica mencionado anteriormente y se practiquen en la
13. Raíces étnicas (Toltecayotl) población?
14. Cultos populares (culto a Malverde o a la
Santa Muerte) 1. Si
15. Otra, especifique ___________ 2. No (Pasar a la pregunta m)

Religiones dentro de la comunidad l).- Podría enumerar al menos 3. (En caso de no saber,
pasar a inciso m)
i).- ¿Podría indicar tomando en cuenta su comunidad, el

grado de seguidores que tienen cada religión

aproximadamente?

m).- ¿Cuál cree usted que son las principales causas de


Religión Muchos Algunos Pocos Ninguno
que la gente adopta otra religión? Marcar todas las que
Católico
consideres
Protestantes históricas
Pentecostales y 1. Su religión anterior ya no les satisfacía
neopentecostales
La Luz del Mundo 2. En su religión actual encuentran un sentido
Otras evangélicas para vivir
Adventistas del Séptimo 3. Se convenció que es esa la verdadera religión
Día
Mormones 4. Vivió una crisis (emocional, económica, un
Testigos de Jehová divorcio) y ahí encontró a Dios
Judaica 5. Su religión actual se apega a los fundamentos
Islámica bíblicos
Raíces étnicas 6. Su religión actual encontró ayuda económica
(Toltecayotl) y solidaridad
Cultos populares (culto a 7. Les ayuda a salir de una adicción
Malverde)
8. Su familia se convirtió
j).- Indique usted con un SI o un NO a la siguiente
pregunta: ¿Existen lugares de culto en la población que 9. Deciden buscar su verdad por sí mismo
usted habita? ¿Cuántos lugares de culto tienen cada una?
10. Por rechazo a las imposiciones de las iglesias
y sus dogmas

Religión 1 2 Número de 11. Otra, especifica


lugares

También podría gustarte