Está en la página 1de 15

Guía para Trabajar en una Empresa

de Desarrollo de Software
1
Índice

Introducción 3
Habilidades esenciales que debés tener 5
1. Desarrollador front-end 5
2. HTML / CSS 6
3. JavaScript / jQuery 6
4. Frameworks CSS y JavaScript 7
5. Preprocesamiento de CSS 7
6. Control de versiones / Git 8
7. Diseño responsive 8
8. Pruebas / depuración 8
9. Herramientas de desarrollo del navegador 9
10. Herramientas de construcción y automatización / 9
Rendimiento web
Tareas y responsabilidades de tu día a día de un desarrollador de 10
software
¿Qué buscan las empresas de desarrollo de software? 12
¿Por qué trabajar con nosotros? 13
Conclusión 14

2
Introducción

¿Sos egresado de una carrera o ingeniería informática? ¿Te interesa apostar tu


futuro profesional al campo del desarrollo de software y otras soluciones digitales?
La gran noticia es que tu especialidad ocupa un lugar privilegiado de cara al
mercado laboral.

Las tecnologías de la información se han irradiado a todos los campos productivos,


y ello te ofrece grandes oportunidades para desarrollar tu experticia, y la posibilidad
de elegir la empresa a la que deseas ofrecer tu talento.

Desde hace dos años, el mercado del desarrollo de software en Argentina ha tenido
un importante repunte: Según reportó la CESSI (Cámara de la Industria Argentina
del Software) la Industria de Software y Servicios Informáticos (OPSSI) aumentó
durante 2017 su oferta de empleo en un 3,5%, y vio un crecimiento en sus ventas
totales en un 28,3%. Ese mismo reporte señala que hay un déficit de profesionales
en el ramo para cubrir más de 5,000 plazas.

Es el momento de los desarrolladores, programadores y prestadores de servicios


informáticos.

La especialidad del ramo más demandada es el desarrollo web que ha crecido en


un 92,3% generando 9.632 empleos en los últimos dos años.

3
Para solventar esa carencia profesional, el gobierno argentino lanzó la iniciativa
111 mil, aprendé a programar, que consiste en una capacitación seguida de un
programa de inserción laboral con el objetivo de formar en un plazo de cuatro años
un total de 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1000 emprendedores
tecnológicos, todo con la idea de cubrir la demanda laboral en el creciente sector
tecnológico dentro de la Argentina.

Para unirse a esta iniciativa sólo es necesario contar con el secundario completo y
cursar una formación de dos cuatrimestres. Significa la puerta de entrada a toda
una generación, a todo un universo de posibilidades: las del desarrollo profesional
que ofrece el desarrollo web y de software.

Si vos eres egresado de las carreras de tecnologías de la información o has sido


parte de 111 mil, aprendé a programar, seguramente deseás contar con una guía
para encontrar el trabajo que merecés, dentro de una empresa competitiva, en la
que podés desarrollar todas tus habilidades y destrezas, toda tu enorme inventiva
digital.

Con ese fin hemos preparado esta guía para que sepas qué es lo que las empresas
de software buscan, las habilidades que necesitás para obtener una mejor inserción
laboral y, finalmente, qué es lo que en G&L Group puede ofrecerte para tu desarrollo
profesional.

4
Habilidades esenciales
que debés tener

El trabajo relacionado con las tecnologías de información se liga a nuevos ambientes


y modalidades de trabajo: oficinas abiertas y colaborativas, jornadas flexibles y home
office, entre muchas otras ventajas. Se trata de un campo atractivo, que redefine la
manera de trabajar en el siglo XXI. Y así como te ofrece nuevas posibilidades, pero
también demanda nuevas habilidades y nuevas responsabilidades.

¿Qué habilidades esenciales necesitan las


empresas de los profesionales de las IT?

1. Desarrollador front-end

¿Eres capaz de codificar sitios web utilizando componentes básicos de HTML, CSS
y JavaScript? Es decir: ¿Podés desarrollar un sitio web que funcione?

Es una manera directa y versátil de ser atractivo para los empleadores, lo


suficientemente amplia como para permitirte ampliar tu abanico de posibilidades
de empleo que funcione para vos, en una gran variedad de puestos y entornos.

Para convertirte en un front end developer necesitarás una serie de certificaciones:


HTML, CSS y Javascript, y otras menos comunes como el control de versiones, el
preprocesamiento de plataformas y de frameworks.

5
2. HTML / CSS

Dos lenguajes esenciales:

HTML es el lenguaje estándar utilizado para crear páginas, el bloque de construcción


más básico que vos necesitás para desarrollar sitios web.

CSS (u “hojas de estilo en cascada”, por sus siglas en inglés) es el lenguaje utilizado
para presentar el documento que se ha creado con HTML. Se usa para crear el
diseño, el color, las fuentes y todo el estilo de la página.

Podemos decir que sin HTML y CSS no hay desarrollo web.

3. JavaScript / jQuery

Una herramienta esencial para el desarrollador front-end será JavaScript. JS es un


lenguaje de programación. Sí HTML es el cimiento de una página y CSS determinan
su presentación, JS es la que determina su función. A través de este lenguaje le das
funciones interactivas (que posea audio y video, que permita juegos, que posea
capacidades de desplazamiento, que corra animaciones…).

Para ampliar las posibilidades de JS cuenta con bibliotecas como jQuery. Se trata de
una colección de complementos y extensiones que hacen que JS sea más rápido
y fácil de usar en un sitio web. jQuery realiza tareas comunes que requieren varias
líneas de código JS y las comprime en un formato que se puede ejecutar con una
sola línea. Dominarlo te ahorrará tiempo y aumentará tu creatividad.

6
4. Frameworks CSS y JavaScript

Los marcos de CSS y JavaScript son colecciones de archivos CSS o JS que proporcionan
una funcionalidad común (como iniciar sesión en un sitio web, buscar en un blog
o fungir como carrito de compras en una tienda online). Son ideales para crear
interfaces de usuario complejas.

Una vez que dominas los frameworks, podés combinarlos para ampliar sus
funcionalidades: vincular, por ejemplo, Bootstrap con otro marco de JavaScript
como AngularJS. De esta manera, el contenido del sitio será manejado por Angular,
y su apariencia por Bootstrap.

El conocimiento de estos marcos es fundamental para ser un desarrollador eficiente.

5. Preprocesamiento de CSS

CSS es un idioma esencial, pero a veces puede resultar limitante para un desarrollador
creativo. Una de sus limitaciones es que no puede definir variables, funciones o
realizar operaciones aritméticas. Procesadores de CSS como Sass, LESS o Stylus
escriben el código en el idioma del preprocesador (lo que le permite hacer cosas
que podrían ser un gran problema con el CSS antiguo). Luego, el preprocesador
convierte ese código en CSS para integrarlo en el sitio web. Esto te permite cambiar
aspectos concretos de todo el sitio, sin la necesidad de cambiar todos los valores del
código original.

7
6. Control de versiones / Git

Es una manera de revisar lo que se ha realizado con HTML, estilo CSS y programación
JavaScript. El control de versiones es el proceso de seguimiento y control de los
cambios en el código fuente. Se trata de un software de control, entre los que se
cuenta uno de los más efectivos y de código abierto, Git, que te permite rastrear
esos cambios, corregirlos y volver a una versión anterior.

7. Diseño responsive

No necesitamos decirte que tus creaciones deben verse y funcionar en múltiples


plataformas y pantallas: Computadoras, teléfonos y tabletas. Esta magia opera
gracias al diseño responsive. Su implementación es responsabilidad del desarrollador
front-end. Para dominarla debes ir al siguiente nivel en tu dominio del CSS.

8. Pruebas / depuración

Los ensayos hacen la perfección. Debes contar con la capacidad de detectar tus
propios errores. La capacidad de probar y depurar es una de las mayores habilidades
de los desarrolladores front-end, a través de, por ejemplo, las pruebas unitarias.
Programas como Mocha y Jasmine están diseñados para acelerar y simplificar
estos procesos de prueba.

8
9. Herramientas de desarrollo del navegador

La forma en que un navegador presente a tu


sitio web es una parte importante del éxito de
tus creaciones. Los principales navegadores
web cuentan con las llamadas “herramientas
para desarrolladores”, que te permiten
probar y ajustar tus páginas en el entorno del
navegador. Por regla general se trata de un
inspector y de una consola de JavaScript. El
inspector permite ver cómo se ejecuta el HTML
en ese navegador y qué CSS esté bien asociado
con cada elemento de la página, así como que
te permite editar su HTML y CSS y observar
los cambios a medida que los realizás. Por su
parte, una consola JS le permite ver cualquier
error que ocurra mientras el navegador intenta
ejecutar tu código JS.

10. Herramientas de construcción y


automatización / Rendimiento web

Es importante que al codificar tu sitio web


funcione a una velocidad que satisfaga al
usuario… O todo tu trabajo no servirá de nada.
El rendimiento web se refiere al tiempo que
demora la carga del sitio. Para mejorar ese
rendimiento hay varias estrategias: optimizar
imágenes, minimizar CSS o JavaScript…

Hay una gran diversidad de herramientas de


construcción y automatización como Grunt y
gulp que se pueden usar a este respecto, y que
te ahorran horas y horas de trabajo.

9
Tareas y responsabilidades de tu día
a día de un desarrollador de software
¿Qué es lo que hace en su día a día un programador junior, un desarrollador front-
end o cualquier profesional implicado en la creación de apps, software y sitios web?

Por regla general, el día comienza con una junta con todos los miembros del equipo
(ya sea en la oficina o de manera remota) para saber qué es lo que los demás están
haciendo, el estado de los proyectos en desarrollo y establecer el cumplimiento de
las metas inmediatas.

Entonces, según el proyecto en que te encuentres involucrado, podés realizar


cualquiera de las siguientes tareas:

Diseñar: Apegado a ciertas especificaciones técnicas generales desarrollás un


diseño detallado, funcional, y responsivo de sitios, aplicaciones o software, fáciles
de implementar y de mantener.

Desarrollar: Que consiste en codificar y testear diseños para que cumplan con las
especificaciones del diseño, siempre a través de un código eficiente, legible y fácil
de mantener.

10
Testear: Mediante la ejecución de códigos
realizados por terceros o por el mismo
programador, para comprobar si se cumplen
los criterios de estabilidad, funcionalidad y
rapidez.

Documentar: Informar sobre código y diseño


de diferentes proyectos, de una forma clara
y directa, para aprender sobre lo hecho y
subsanar posibles errores no detectados.

Investigar: Buscar y encontrar soluciones


alternativas y eficientes para los proyectos a
tu cargo.

Por regla general, el día acaba con otra


junta, en donde se habla de las entregas
pendientes, sobre el cumplimiento de los
objetivos y plazos, los nuevos planes de
trabajo, en un ejercicio de análisis funcional.

11
¿Qué buscan las empresas de
desarrollo de software?

Según la plataforma de reclutamiento Workana, las IT y programación son la


segunda categoría más contratada por las empresas argentinas, con un 18% de las
ofertas de trabajo. Un campo que cuenta, además, con la promesa del impulso que
le dará, de ser aprobada, la propuesta de Ley de Economía del Conocimiento, que
propone ampliar los beneficios para las empresas del sector.

Este sector en crecimiento tiene claras sus necesidades. Requieren de profesionales


con dominio de la programación en Java, C#, Javascript, C++ y PHP. Los lenguajes
más requeridos son React, MySQL, PHP y Javascript.

También hay que considerar que hay empresas que se quedaron rezagadas, y que
necesitan de desarrolladores con habilidades en lenguajes como Cobol y Adabas.

Otro campo en emergencia es el de la programación y administración de bases de


datos, con Oracle como el protocolo más requerido.

Además de los conocimientos en lenguajes, de las habilidades de programación


y diseño, es importante que las empresas consideran el conocimiento del inglés
como determinante para la elección de sus candidatos, pues tanto el conocimiento
base del ramo y las posibilidades de negocios están dados en su gran mayoría en
este idioma.

También para las empresas relacionadas con la TI son importantes las habilidades
intangibles, como la capacidad de trabajar en equipo, respetar los plazos de entrega
y la negociación en proyectos compartidos.

12
¿Por qué trabajar con nosotros?

vEn G&L Group somos una empresa nacida en 1994, que ha apostado por la
innovación. Ofrecemos servicios tecnológicos para aumentar la productividad y
competitividad de nuestros clientes. Con ese fin les proporcionamos soluciones de
negocio adaptadas a sus necesidades.

Nos hemos especializado en Banca y Finanzas y Administración Pública, pero


también nos hemos expandido a ofrecer soluciones relacionadas con retail,
agroproductos, salud e inclusión, y ciudades inteligentes.

Hoy en día contamos con un equipo de más 300 profesionales creativos y


comprometidos con nuestros clientes. Nuestra misión: que sus empresas cuenten
con soluciones reales que impulsen sus negocios.

Nos interesa generar innovación de punta para responder a los constantes desafíos
de los mercados. Contamos con un equipo destinado exclusivamente al área de
Investigación y Desarrollo. Gracias a ello, hemos ganado 14 certificados IBEROEKA
y 4 sellos EUREKA por proyectos de I+D+i con socios internacionales.

Y queremos que vos formés parte de nuestra empresa.

Te ofrecemos oportunidades de trabajo en las distintas áreas de TI a nivel local e


internacional (Contamos con oficinas en Argentina, Brasil, España y Paraguay) y la
satisfacción de tus expectativas de crecimiento laboral.

Buscamos a los mejores talentos, que sepan conjugar competencias técnicas y


cualidades humanas.

Visita nuestra página web para que conozcás las búsquedas de talento que
tenemos abiertas, en especialidades diversas, y envíanos tu CV para conocerte.

13
Conclusión

Hoy en día el sector de la tecnología es uno de


los grandes motores de la economía, y significa
para los egresados en desarrollo web un campo
en expansión con oportunidades en crecimiento
laboral.

Las habilidades y lenguajes de programación


que las empresas requieren para implementar
soluciones para sus procesos operativos y
productivos van de la programación más básica
hasta la creación de soluciones complejas e
interactivas que potencien su capacidad de hacer
negocios.

En G&L Group estamos a la búsqueda del mejor


talento. Ofrecemos un espacio de desarrollo
profesional para que tu creatividad encuentre
un campo fértil, y crezcas como parte de uno de
los equipos más innovadores en el campo de las
Tecnologías de la Información en Argentina.

14
www.gylgroup.com

Síguenos en:

15

También podría gustarte