Está en la página 1de 3

Introducción

FISICA

En la actualidad tenemos un concepto sobre la física, (geroglificos y sucesos casi incomprensibles )


donde en una grafica estaría comprendida entre cosas pequeñas en un extremo y cosas grandes
en el otro, las cosas que toman poco tiempo y las que suceden muy lento.

Tenemos también los eventos que suceden muy rápido y los que toman mucho tiempo, donde en
una esquina tenemos la mecánica cuántica que es muy pequeña, muy rápida y muy rara pero hay
un largo camino para llegar hasta ella; por otro lado esta la cosmología muy grande, muy lejos y
muy rara también. Pero podemos notar que hay un gran espacio en medio; allí es donde entran las
cosas cotidianas que podemos explicar con la física.

Debemos comprender los eventos físicos que hacen parte de nuestro dia antes de analizar
los eventos que están por fuera de nuestra percepción. De igual manera si podemos
encontrar patrones entre cosas tan simples como porque la tostada siempre cae por el
lado de la mantequilla se nos hará mas fácil de entender y asimilar todo lo que la física
significa tanto hacia lo pequeño como hacia lo grande teniendo en cuenta la grafica.
Comúnmente se suele apalancarse en las Leyes de Murphy para explicar sucesos
desafortunados o infortunios del cotidiano vivir: “si algo puede salir mal, saldrá mal”.
Una ley que nos obliga a aceptar de malagana los hechos desventurados que no podemos
explicar.

Sin duda la ley de Murphy mas conocida es que una tostada untada con mantequilla
o mermelada siempre caerá al suelo por ese lado. Los que hemos podido
comprobar esto, se cumple para casi el 100% de los casos. Pero ¿ ESTO TENDRA ALGUNA
EXPLICACION CIENTIFICA ?. Según el científico y premio novel Robert matthews la tostada
caia por el lado de la mantequilla no por mala suerte sino por física, concluyo tras analizar
el peso, la friccion del aire y otros factores que la clave es la altura de la mesa, si asi es, si
tuviéramos una mesa de tres metros de alto no tendríamos este problema ya que con las
mesas regulares la tostada no alcanza a dar toda la vuelta. Pero ¿ no nos seria útil tener
una mesa de tres metros de alto o si ?. Matthews gano un premio novel que es entregado
a estudio que primero hacen reir y luego pensar.

EL TELESCOPIO HUBBLE Y LOS HUEVOS

De que nos sirve estudiar las grandes incognitas si no analizamos los sucesos cotidianos, que como
este podemos dar muchos ejemplos, los cuales nos podrán ayudar a ver más claro los sucesos mas
grandes de la física. Conceptos tan importantes como lo es el funcionamiento del telescopio
Hubble el cual no choca con nada pero siempre sabe donde esta y mantiene su equilibrio y
orientación; concepto que puede ser explicado con huevos, asi es y lo demostraremos a
continuación:

Si ponemos a girar un huevo crudo sobre una mesa y, ponemos nuestra mano sobre el
para pararlo, luego de quitar la mano del huevo y observamos que comienza a girar de
nuevo, ya que lo que detuvimos fue la cascara pero por dentro todavía había movimiento;
el huevo seguirá moviéndose a menos que haya algo que lo detenga. Este concepto es
muy importante para el funcionamiento del universo y no solo funciona con huevos,
ejemplo de ello es que el telescopio Hubble no tiene un huevo en el centro pero si algo
que funciona de la misma manera que se llama giroscopio que gira en el centro y le da
estabilidad.

El patrón que se cumple en este caso entre el huevo y el telescopio Hubble es, la
Conservación del Momento Angular:

El momento angular implica que si una o varias fuerzas alteran el momento de un


objeto rigido y el momento de estas fuerzas cambia a cero queriendo decir que
estas fuerzas serian cero; el momento angular total del objeto se conserva
constante a menos que haya otra fuerza que lo force a detenerse, esto implica que
el sistema sea aislado.

Momento de Fuerza:

También llamado Torque, nos quiere decir en que medida existe la


posibilidad de que una fuerza haga cambiar el estado de rotación de un
objeto alrededor de un eje.
Detectar los patrones entre sucesos

También podría gustarte