Está en la página 1de 19

Presentación de una pastorela en cuatro cuadros

PRIMER CUADRO.

Narrador: En tiempos de Herodes, envió Dios al angel Gabriel a Nazareth, a visitar a una virgen
desposada con un varón de la Casa de David, llamado José. El nombre de la Virgen era María, y el
Arcángel la saludo diciendo:
Arcángel: Dios te salve María (María intenta huir). Llena eres de gracia. ( María se detiene). El
Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres. Oh, María, no temas, porque has hallado
gracia a los ojos de Dios. Sábete que has de concebir en tu seno, y darás a luz a un hijo, a quien
pondrás por nombre Jesús. Este será grande, y será llamado hijo del Altísimo, al cual el Señor Dios
dará el trono de David, y reinará en la casa de Jacob eternamente y su reino no tendrá fin.
María: ¿Y cómo ha de ser eso? Pues yo no conozco varón alguno (acercándose)
Arcángel: El Espíritu Santo descenderá sobre ti y la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra, por
eso el fruto santo que de ti nacerá será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu prima Isabel, que en su
vejez ha concebido también un hijo, porque para Dios no hay nada imposible.
María: (arrodillándose) He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra.

SEGUNDO CUADRO

Narrador: Por aquellos días, partió María a una ciudad de Judá y entrando en la casa de Zacarías,
saludó a su prima Isabel.
María: (Aparece Santa Isabel sentada, se levanta al oir entrar a la virgen María) Dios te salve, Isabel.
Isabel: Bendita tú entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. Y ¿de dónde a mí tanto
bien, que venga la Madre de mi Señor a visitarme? Bienaventurada tú que creíste que se cumplirían
las cosas que te han dicho de parte del Señor.
María: Mi alma glorifica al Señor, y mi espíritu se alegra en Dios, mi Salvador, porque se ha dignado
mirar a su humilde esclava.
Narrador: Por aquellos días en que iba a nacer Jesús, el gobierno dio una orden de registrarse, es
decir, empadronarse en el lugar de origen de su tribu. María y José, en cumplimiento de las órdenes,
salieron de viaje hacia Belén, ciudad de Davidde donde era la familia de José. Narra el Evangelio que
en los contornos de Belén estaban velando unos pastores haciendo centinela de noche junto a su
rebaño.
TERCER CUADRO
Narrador: En esa noche maravillosa en la que vamos a situarnos, viajando con el pensamiento hasta
Judea.
Pastor 1: ¡Qué claras se ven las estrellas esta noche!
Pastor 2: Tienes razón, siento que esta noche no es como todas, tiempo después de meterse el sol, el
campo aún estaba iluminado como si fuese de día.
Pastores: ¡Es cierto, es cierto!
Nestor: ¡Qué cierto, ni que nada! Ustedes están siempre viendo visiones. Yo lo único raro que he
visto es que a mi bota se le acabó el vino desde antes del mediodía, y no se quién habrá sido.
Pastor 1: Ya empiezas con tus reclamaciones infundadas.
Nestor: ¡Sí, ya sé! Fuiste tú, Antonio.
Pastor 1: Yo no he tocado tu vino, y no vengas a levantarme falsos.
Nestor: Tú me devuelves mi vino.
Pastor 1: Cállate, yo te vi robar el borrego de Juan y luego esconderte.
Nestor: Eso no es cierto.
Pastor 2: A callar ¿es que no pueden estar juntos sin dejar de pelear?
Pastor 1: Es cierto lo que digo. Esta noche tiene algo especial, yo creo que se acerca el cumplimiento
de las profecías.
Pastores: ¿Qué dicen las profecías?
Pastor 2: Que nacerá el Redentor.
Pastora 1: Que ha de venir el Pastor a su pueblo.
Pastora 2: ¿Cómo será el Mesías?
Pastora 3: Un guerrero fuerte y valeroso. ¿Sino,cómo podría salvar a nuestro pueblo?
Pastora 1: Será un rey que domine a los extranjeros.
Pastor 2: Están equivocados, será más que un guerrero, más que un rey.
Nestor: Sigan soñando, crédulos. ¿Cómo puede un judío ser más grande que el César? Están locos.
Pastor 1: Tú eres un descreído. Eres irritable.
Pastora 3: Que Gil nos cuente algo de las profecías.
Gil: Bien, todos saben que nuestros padres y los padres de nuestros padres, desde todos los tiempos
han esperado que vendrá un Mesías. Los profetas hablaron de El, diciendo que será la esperanza de
las naciones. El Profeta Isaías dijo que nacerá de una virgen, y se llamará Emmanuel, que quiere
decir, "Dios entre nosotros".
Pastores: ¿Dios entre nosotros?
Antonio: El profeta Malaqu’as dijo que los reyes vendrán a tributarle honores y presentes a su cuna.
Pastora 1: Sí los reyes le tributarán honores, será más que un rey.
Gil: El Profeta Jeremías anunció lo que en ese tiempo sucederá: que verán los ciegos, oirán los
sordos, andarán los cojos, y hablarán los mudos.
Antonio: Y Zacarías nos dijo que el Mesías será llamado el Príncipe de la Paz.
Sara: Bueno, a todo esto, ¿dónde nacerá el Redentor?
Gil: Oigan lo que dijo Malaquías: "Y tu Belén, no eres la menor de las ciudades de Judá, puesto que
de ti ha de salir el que ha de gobernar a mi pueblo".
Todos: En Belén
Sara: Aquí mismo.
Luisa: ¡Qué maravilla! La verdad del Señor se nos ha revelado por medio de sus profetas, ahora
entendemos claro.
Nestor: Como cuento está muy bien; pero todos los profetas han esperado al Mesías, y se han muerto
sin verlo. Yo creo que nunca va a venir.
Antonio: Tú no crees en nada. ¿no te escandalizas de tu conducta?
Néstor: Escandalizarme, ¿yo? No seas bobo, yo no escandalizo con nada...lo oyes, con nada...
Bernarda: ¿Cuándo vendrá el Mesías?
Gil: Hay un modo de saberlo. El Angel Gabriel se le apareció un día al Profeta Daniel y le dijo que
esto sucedería setenta semanas de años después de reconstruir Jerusalén.
Pastores: ¡Setenta semanas!
Luisa: Pues entonces ya es tiempo de que venga, el tiempo se ha cumplido, y si las profecías son
ciertas, hay que esperarlo en estos días.
(Se oyen mugidos, mm...mmm...mmm...Se levantan Luisa, Bernarda y Antonio).
Bernarda: El ganado se está dispersando.
Antonio: Vamos a recogerlo (se van todos, Néstor no quiere).
Antonio: Vamos Néstor, no te quedes ahí.
Néstor: Yo estoy muy bien aquí. Vayan ustedes. Qué cómodo es descansar, no preocuparse por nada.
Tener tranquilidad...calma...(El diablo se le aparece por atrás. Suspenso...se asusta Néstor).
Satanás: No te asustes, no te asustes, ¿Qué daño te puedo causar?... y menos a ti. Los demás se
fueron, tú si que sabes tomarle sabor a la vida.
Néstor: Sí, sí, pero no te acerques tanto.
Satanás: Los demás trabajan, tú no tienes que hacerlo, puesto que descansas. Los otros sufren, tú
sabes gozar. Oye, tus compañeros creen una serie de patrañas que no son más que mentiras de viejas.
Sí de viejas, Tú mi buen amigo, sí que tienes sentido práctico.
Néstor: Eso me han dicho, que soy vivillo desde chiquillo.
Satanás: ¿Vivillo? (aparte) Muy pronto vas a ser muertillo. (pausa) ¿Qué es eso de noche estrellada y
prodigiosa? El Mesías que viene...(se retuerce). Ja, ja, ja...No crees en eso, ¿verdad?
Néstor: Claro que no. Ciertamente ellos son un poco tontos, pero buenos compañeros.
Satanás: Y a propósito, ¿cómo te llamas, camarada?
Néstor: Me llamo Néstor, y tú ¿quién eres?
Satanás: No has de creer que soy el diablo?
Néstor: Ja, ja, ja, y aunque lo fueras.
Satanás: Pues..sí lo soy, mira mis cuernos.
Néstor: Pues eso no es exlusivo del diablo. También algunos animales tienen cuernos.
Satanás: Mira mi cola, mira mi cara, ¿no te asusta?
Néstor: ¿Asustarme?Me das risa. Mira, a lo más, eres un pobre diablo.
Satanás(furioso): Un pobre diablo. Maldito pastor horrendo. ¿Ah s’? (lo persigue dándole de
coletazos)
Néstor: (grita de dolor y se retuerce) Ay, quemas como demonio.
Satanás: Bueno, hagamos las paces definitivamente y un pacto también. Tú eres más listo que tus
compañeros, eres joven y debes disfrutar la vida, yo te daré dinero a manos llenas si me haces un
favor.
Néstor: ¿Y cuál es ese favor?
Satanás: Oh, es muy fácil. Sólo tienes que convencer a tus compañeros de que todas esas mentiras
del Salvador son eso, puras mentiras (le enseña una bolsa de dinero).
Néstor: (recibiendo la bolsa) Vaya, vaya! Eso no es ningún problema. No es tan feo el diablo como lo
pintan.
Satanás: Bien..amigos!..Hasta la muerte! (sale)
Néstor: Hasta la muerte...dinero, mucho dinero! Todo lo que voy a hacer con este dinero (levantando
la bolsa) (Entra antonio y Nestor trata de esconder la bolsa) (Entran todos los demás pastores).
Antonio: Néstor, por qué eres así de grosero con nosotros? Por qué eres tan envidioso, tan rebelde?
Por qué no quieres la paz?
Néstor: ¿Por qué? Porque ustedes hacen el centro de su vida a lo religioso, a lo incomprensible.
Antonio: Y eso, ¿Qué tiene de malo? Yo diría por el contraio, que eso es lo justo, lo cierto. En fin, no
peleemos y sentémonos a disfrutar de esta maravillosa noche.
CUARTO CUADRO

Narrador: Volvamos a José y María, que habían salido de viaje hacia Belén a registrarse. Como
estaban bastante lejos llegaron de noche a Belén y a encontrar llenos todos los lugares de hospedaje,
se vieron obligados a pedir posada de casa en casa.
San José: (dirigiéndose a los niños y caminando frente a ellos, cantando) En el nombre del cielo, os
pido posada, pues no puede andar mi esposa amada.
Niños: Aquí no es mesón, sigan adelante, yo no puedo abrir, no sea algún tunante.
San José: No seas inhumano, tennos caridad, que el Dios de los Cielos, te lo premiará.
Niños: Ya se pueden ir y no molestar, porque si me enfado , los voy a apalear,
San José: Venimos rendidos desde Nazareth, yo soy carpintero, de nombre José.
Niños: No me importa el nombre, déjenme dormir, pues que ya les digo, que no hemos de abrir.
San José: Posada te pide, amado casero, por sólo una noche, la Reina del Cielo.
Niños: Pues si es una reina quien lo solicita, ¿cómo es que de noche anda tan solita?
San José: Mi esposa es María, es Reina del Cielo, y madre va a ser del divino verbo
(Todos se dirigen al pesebre cantando)
Narrador: Nadie quiere abrir ni dejarlos entrar en su casa, todos les dicen que no tienen lugar para
ellos. Entonces, María y José, tristes, cansados y con frío, reciben posada en una pequeña cueva. Ahí,
antes de salir el sol, en la oscuridad y silencio de la noche, El Niño Jesús nace de la Virgen María.
Ella toma al Niño Jesús en sus brazos, con que alegría lo mira, lo besa por primera vez, le habla.
Vamos todos a unirnos a este arrullo cantando.
Narrador: Volvamos ahora con los pastores que ciudan sus rebaños, algunos están durmiendo muy
cansados. Como Dios ama intensamente a los pobres, quiere que sean ellos los primeros en conocerlo.
Y de pronto, un ángel del Señor aparece junto a ellos para darles la Buena Nueva.
Pastores: ¡Un ángel, un ángel! Miren allá ¡qué hermosura!
Pastora: ¡Qué lindo, lleno de luz!
Pastora: ¡Qué maravilla!
Angel: "Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad". No tengan
miedo, porque yo vengo a anunciarles una buena nueva que será motivo de mucha alegría para todo el
pueblo.
Pastor: Calma, no tengan miedo.
Pastor: Dice que no tenemos nada que temer.
Pastor: Y nos trae una nueva de grandísimo gozo
Angel: Que os ha nacido en la ciudad de David, el Salvador, el Cristo, el Señor nuestro.
Pastor: Oigan hermanos, que ha nacido el Salvador, el Mesías, el Esperado. Angel del Señor, danos
una señal para conocerlo.
Angel: Os servirá de señal que hallareís al niño envuelto en pañales y reclinado en un pesebre.
Pastora: La mano de Dios ha encendido la noche. La luz viene de muy alto.
Pastor: Es el Niño que ha encendido los luceros.
Pastora: Creo en el Salvador, creo en el Niño Jesús.
Nestor: Me arrepiento de haber sido descreído. Perdóname, Señor mío y Dios mío. Yo en mi ceguera
e incredulidad me alejé de mis hermanos, yo que pequé contra el cielo y contra ti, yo que fui soberbio,
te pido perdón.
Pastor: Esa estrella nos está indicando el camino a Belén.
Pastor: Es una estrella grande y luminosa, sigámosla.
Pastora: Camina la estrella, camina hacia Belén.
Pastor: Es verdad, pongámonos en marcha.
Pastora: Sí, yo quiero ver, yo quiero tocar, yo quiero cargar en mis brazos al niño Jesús.
Pastor: Es increíble, y sin embargo, ¡es cierto! Vamos a Belén, vamos a ver ese suceso prodigioso
que nos ha anunciado el ángel.
Nestor: Y no volvamos a permitir la duda en nuestros corazones.
Pastor: ¡Es increíble!
Pastor: Vamos pastores, vamos.
Canto
Narrador: Como el niño Jesús vino para todos los hombres, los ricos y los pobres, para los que saben
mucho y para los que no saben nada, quiere que tres hombres sabios de pueblos lejanos, vengan a
conocerlo. La estrella más grande les sirve de señal.
Canto
Narrador: Al llegar ahí los hombres sabios quedaron maravillados diciendo "Demos gracias a Dios,
que ha querido venir a nacer, a vivir, y a morir entre nosotros (se arrodillan) Melchor, trae oro, pues
que menos puede dar al rey del mundo; Gaspar trae incienso para alabar al rey de los cielos; Baltazar
trae mirra, porque el Niño Dios también es hombre.
Y ahí quedan la Virgen, San José y el Niño, rodeados de pastores y hombres sabios.
Canto Final.
NARRADOR:

EN UN PRINCIPIO TODO ERA TINIEBLAS, Y DIOS SEPARO LA LUZ DE LA OBSCURIDAD, CREO


EL UNIVERSO Y TODO CUANTO EXISTE EN EL, DIOS CREO AL HOMBRE A SU IMAGEN Y
SEMEJANZA, Y LO PUSO POR ENCIMA DE TODO SER VIVIENTE.
EL HOMBRE TENIA TODO PARA SER FELIZ. SIN EMBARGO UN DIA FUE TENTADO POR EL
MALIGNO Y ROMPE SU AMISTAD CON DIOS.
PERO NO TODO ESTABA PERDIDO . . . AUN QUEDABA UNA ESPERANZA. DIOS EN SU INFINITA
MISERICORDIA PROMETE A LA HUMANIDAD UN SALVADOR.
- DE LA DESCENDENCIA DE LA MUJER SALDRA UNA VIRGEN SANTA Y PURA QUE DARA A
LUZ UN NI¥O Y SERA LLAMADO HIJO DE DIOS (QUE VENDRA DE LA MUJER PROMETIDA,
ELLA SERA VIRGEN Y PURA).

ACTO I

LA ANUNCIACION

NARRADOR: TRANSCURRIERON MUCHOS A¥OS Y LA HUMANIDAD ESPERABA CON ANSIA LA


PROMESA HECHA POR DIOS. EN UNA HUMILDE ALDEA DE NAZARET VIVIA UNA BELLA
JOVEN LLAMADA MARIA, LA CUAL ESTABA COMPROMETIDA CON UN JOVEN DE NOMBRE
JOSE.
UN DIA, ENCONTRANDOSE ELLA EN ORACION SUCEDIO UN HECHO MUY IMPORTANTE,
VEAMOS QUE PASO:

ANGEL: ALEGRATE MARIA, HAS ENCONTRADO GRACIA ANTE LOS OJOS DE DIOS!
CONCEBIRAS Y DARAS A LUZ UN HIJO AL CUAL LE PONDRAS POR NOMBRE JESUS, EL SERA
LLAMADO HIJO DE DIOS Y SERA EL SALVADOR DEL MUNDO Y SU REINO NO TENDRA FIN.

MARIA: ¨PERO COMO SERA ESTO SI NO CONOZCO VARON?

ANGEL: EL ESPIRITU SANTO TE CUBRIRA CON SU SOMBRA Y QUEDARAS EN CINTA, POR ESO
EL NI¥O QUE NACERA DE TI SERA LLAMADO SANTO E HIJO DE DIOS, VE A TU PRIMA ISABEL
LA QUE DECIAN ESTERIL, A PESAR DE SU AVANZADA EDAD YA VA EN SU SEXTO MES DE
EMBARAZO POR QUE PARA DIOS NO HAY NADA IMPOSIBLE.
MARIA: YO SOY LA ESCLAVA DEL SE¥OR HAGASE EN MI SEGUN SU VOLUNTAD.

CANTO (QUIEN SOY YO)

NARRADOR: POR AQUELLOS DIAS, MARIA SE DIRIGIO AL PUEBLO DONDE VIVIA SU PRIMA
ISABEL, PARA AYUDARLA EN LOS QUE HACERES COTIDIANOS, YA QUE ISABEL ERA UNA
MUJER DE EDAD Y LE FALTABAN POCOS DIAS PARA DAR A LUZ. AL ENTRAR MARIA A LA
CASA SALUDO A SU PRIMA, CUANDO ISABEL OYO EL SALUDO EL NI¥O QUE LLEVABA EN SU
VIENTRE SALTO DE GOZO Y ELLA QUEDO LLENA DEL ESPIRITU SANTO, ENTONCES CON VOZ
FUERTE PRONUNCIO ESTAS PALABRAS: "BENDITA TU ENTRE LAS MUJERES Y BENDITO EL
FRUTO DE TU VIENTRE, ¨QUIEN SOY YO PARA QUE LA MADRE DE MI SE¥OR VENGA A
VISITARME?".
(CANTO)
ACTO II

EL PLAN DE SATANAS

NARRADOR: LA PROFECIA SE HABIA CUMPLIDO. MUY PRONTO EL SALVADOR ESTARIA


ENTRE LOS HOMBRES DANDO A CONOCER SU MENSAJE DE AMOR.
PERO EL MALIGNO "SATANAS" NO PODIA QUEDARSE CON LOS BRAZOS CRUZADOS SIN
HACER NADA. AHORA MAS QUE NUNCA QUERIA EVITAR QUE LOS HOMBRES SE
ACERCARAN A DIOS. VEAMOS QUE PASA EN EL INFIERNO.

SATANAS: (PREOCUPADO) NO PUEDE SER, ESTO ES EL COLMO, YA CASI NACE EL MESIAS Y


YO NO HE HECHO NADA, TENGO QUE PENSAR EN COMO EVITAR QUE EL MUNDO SE VUELVA
UNA CURSILERIA, SOLO DE IMAGINARME A LOS HOMBRES ALEGRES, FELICES
AYUDANDOSE MUTUAMENTE, DANDO LO MEJOR DE SI . . . BRR ME HIERVE EL HIGADO.
¨DONDE ESTAN MIS SUBDITOS? . . .
PEREZA, LUJURIA, ENVIDIA, IRA, GULA, SOBERBIA Y AVARICIA VENGAN A MI.
A VER, QUE HAN ESTADO HACIENDO EN LA TIERRA, NO SABEN QUE YA VA A NACER EL
MESIAS Y QUE TENEMOS QUE ALEJAR A LA GENTE DEL BIEN Y ENGROSAR NUESTRAS FILAS
DEL MAL.
TU LUJURIA, QUE CUENTAS ME DAS.

LUJURIA: BUENO PUES CONMIGO TODOS CAEN, BUENO CASI TODOS. YO ME LES PRESENTO
EN MULTIPLES FORMAS, PENSAMIENTOS, PALABRAS, Y SOBRE TODO OBRAS, LOS SEDUZCO
CON LA BELLA PRESENTACION DEL CUERPO Y CON MI FALSA FELICIDAD, TU SABES
CARIÑO, SOY IRRESISTIBLE.

ENVIDIA: HAY SI CHULIS TE CREES LA MEJOR, PERO YO TENGO MAS ADEPTOS QUE TU,
HACE UNOS MINUTOS LOGRE QUE PELEARAN DOS JUDIOS Y UNO MATO AL CAMELLO
NUEVO DEL OTRO PORQUE YO LE DIJE AL OIDO QUE NO PODIA PERMITIR QUE TUVIERA UN
CAMELLO DEL AÑO, MEJOR Y MAS VELOZ.

AVARICIA: TENER, TENER, TENER, ALGUIEN HABLO DE TENER. YO SEDUZCO A LOS


HOMBRES INCULCANDOLES LA IDEA DE AMAR AL DINERO Y LOS BIENES MATERIALES.
CLARO SIN DARLE NADA A LOS DEMAS. COMO CUANDO LOGRE QUE UN TIPO RICO Y
EGOISTA DESPOJARA A UNA POBRE VIUDA DE SUS POCAS PERTENENCIAS PORQUE SE
ATRASO UN DIA EN EL PAGO DE SU RENTA.

SATAN: Y TU IRA, ¨QUE HAS HECHO?

IRA: A MI NI ME DIGAS NADA, PORQUE NO LE PREGUNTAS A PEREZA EL TODO EL DIA ESTA


ECHANDOLA, A VERDAD, A EL NO LE DICES NADA, Y QUE ME DICES DE GULA, A CADA RATO
SE DA UN TIEMPECITO PARA TOMARSE UN APERITIVO, YA VA QUE RUEDA.
SOBERBIA: PUES YO NO NECESITO DE NINGUNO DE USTEDES, BOLA DE TONTOS. YO SOLO
LOGRARE ECHAR ABAJO LOS PLANES DE DIOS.

TODOS: LAGARTO LAGARTO LAGARTO.

SATAN: NO PERMITO SUBLEVACIONES, YO SOY EL QUE MANDA AQUI. PREPAREN SUS


MEJORES TENTACIONES PORQUE AHORA MISMO VAMOS A TRABAJAR HORAS EXTRAS.
TODOS: NEGRERO!

BAILE
ACTO III

PEDIDA DE POSADA

NARRADOR: POR AQUEL TIEMPO, EL EMPERADOR AUGUSTO ORDENO QUE SE HICIERA UN


CENSO EN TODO EL MUNDO. ESTE PRIMER CENSO FUE HECHO SIENDO CIRINEO
GOBERNADOR DE SIRIA. TODOS TENIAN QUE IR A INSCRIBIRSE A SU PROPIO PUEBLO.
POR ESTO, JOSE SALIO DEL PUEBLO DE NAZARET, DE LA REGION DE GALILEA, Y SE FUE A
BELEN, EN JUDEA, DONDE HABIA NACIDO EL REY DAVID, PORQUE JOSE ERA
DESCENDIENTE DE DAVID. FUE ALLA A INSCRIBIRSE, JUNTO CON MARIA, QUE ESTABA
COMPROMETIDA PARA CASARSE CON EL Y SE ENCONTRABA EN CINTA. Y SUCEDIO QUE
MIENTRAS ESTABAN EN BELEN LE LLEGO A MARIA EL TIEMPO DE DAR A LUZ.

JOSE: MARIA, NO SABES COMO SIENTO TODO ESTO, TU TAN CANSADA Y NO TIENES LUGAR
DONDE PASAR LA NOCHE.

MARIA: NO TE PREOCUPES JOSE, RECUERDA QUE EL SE¥OR TODOPODEROSO VELA POR


NOSOTROS Y NADA SUCEDE SIN QUE SEA SU VOLUNTAD. ES VERDAD QUE ME HE CANSADO
UN POCO, PERO ES TAN GRANDE LA ALEGRIA QUE HAY EN MI CORAZON CUANDO PIENSO
QUE PRONTO TENDRE ENTRE MIS BRAZOS AL HIJO DE DIOS. ¨TE DAS CUENTA JOSE?, EL
SE¥OR TE HA ELEGIDO NO SOLO PARA BUSCARLE ALBERGUE SINO PARA SER SU
PROTECTOR.

JOSE: MARIA, TUS PALABRAS ALIMENTAN MI FE, ME ENVUELVEN EN UNA DICHA ENORME. -
QUE MISTERIO TAN GRANDE EL AMOR DE DIOS, HABERME ELEGIDO A MI, UN POBRE
CARPINTERO DE NAZARET PARA PROTEGER A SU DIVINO HIJO! AL MESIAS ESPERADO, AL
FUTURO REY DE ISRAEL!

MARIA: JOSE, PARECE QUE ESTA ES UNA POSADA, VAMOS A LLAMAR.


(JOSE LLAMA A LA PUERTA)
POSADERO: SI, ¨QUE DESEAN?

JOSE: MIRE SE¥OR, VENIMOS DESDE MUY LEJOS, NECESITAMOS UN LUGAR PARA PASAR LA
NOCHE, MI ESPOSA ESTA MUY CANSADA Y ESTA PROXIMA A DAR A LUZ, ¨NO NOS PODRIA
ALBERGAR AUNQUE SEA POR ESTA NOCHE?

POSADERO: PUES LO SIENTO, PERO TENGO LA POSADA LLENA, SI QUIEREN HAY UNAS
GRUTAS QUE SIRVEN DE REFUGIO A LOS PASTORES PARA PROTEGERSE DEL FRIO, NO ESTAN
MUY LEJOS DE AQUI.

JOSE: GRACIAS SE¥OR, IREMOS ENSEGUIDA PARA ALLA.


ACTO IV

ANUNCIO A LOS PASTORES

NARRADOR: TRANSCURRIERON LOS DIAS Y CADA VEZ, SE IBA ACERCANDO MAS LA FECHA
QUE TODA LA HUMANIDAD ESPERABA, VEAMOS QUE SUCEDE EN UNA FRIA NOCHE DE
INVIERNO EN LAS AFUERAS DE BELEN.

SALOME: QUE NOCHE TAN FRIA! CREO QUE NUNCA HA HABIDO UNA NOCHE COMO ESTA.

SAUL: NI EL FUEGO LOGRA CALENTAR MIS MANOS, LAS TENGO TAN FRIAS Y ENTUMECIDAS
QUE CASI NO LAS SIENTO. (SE LAS FROTA Y LAS ACERCA AL FUEGO)

JOSUE: EN VERDAD HAY MUCHO FRIO ESTA NOCHE, PERO DUELE MAS EL FRIO DE LOS
CORAZONES DUROS. SI UNA LUZ PUDIERA DERRETIR EL HIELO DE NUESTROS CORAZONES
Y MOSTRARNOS EL CAMINO HACIA UNA HUMANIDAD MAS FRATERNA.

DANIEL: JOSUE CALLATE! YA VAS A EMPEZAR CON TUS COSAS, TU SIEMPRE CON LA
ESPERANZA DE UN MUNDO MEJOR.

SALOME: TU SIEMPRE TAN IRACUNDO DANIEL, DEJA HABLAR A JOSUE PUES SUS PALABRAS
SIEMBRE ESTAN LLENAS DE SABIDURIA.

ZACARIAS: TIENES RAZON SALOME, PUES YO CREO QUE JOSUE AL IGUAL QUE NOSOTROS,
ESPERAMOS QUE ALGUN DIA LA PROMESA DE DIOS SE CUMPLA.

MIRIAM: ME LLENO DE ALEGRIA AL PENSAR QUE ALGUN DIA EL MESIAS LLEGARA, Y EL


NOS GUIARA POR EL CAMINO DE LA FELICIDAD Y TRAERA ALEGRIA AL MUNDO.

ZACARIAS: HABER, HABER, HABER, EXPLICAME MAS ACERCA DEL MESIAS, PUES YO SOY
MUY IGNORANTE, NO SE LEER NI ESCRIBIR, POR ESO NO CONOZCO LAS ESCRITURAS.

SAUL: PUES NI CREAS QUE ESTUDIANDO MUCHO VAS A SER UN HOMBRE DE NOBLE
CORAZON VE A LOS FARISEOS COMO SE COMPORTAN, SON UNOS HIPOCRITAS!

JOSUE: ES CIERTO, NO POR MUCHO SABER VAS A AGRADAR A DIOS, SINO HACIENDO EL
BIEN A LOS DEMAS.

RUTH: (FASTIDIADA) YA CAMBIEN DE TEMA, TODO ESTO ESTA MUY BONITO, PERO
MIENTRAS SE CUMPLEN LAS PROFECIAS, YO QUIERO GOZAR ESTA VIDA, BAILAR, CANTAR
Y DIVERTIRME, OLVIDARME DEL SUFRIMIENTO DE MI RAZA BAJO EL YUGO ROMANO.

SALOME: TU SIEMPRE TAN DESPREOCUPADA.

DANIEL: TAN LOCA DIRAS! SIEMPRE ANDA PENSANDO EN DIVERTIRSE Y COMO GOZAR LA
VIDA.
RUTH: ¨QUE CULPA ME TENGO? SOY JOVEN Y BELLA Y TENGO UN PORVENIR HERMOSO POR
DELANTE, ALGUN DIA DEJARE DE SER UNA POBRE PASTORA Y ENTONCES ME VERAN
VESTIDA Y CALZADA COMO MEREZCO, CON JOYAS EN LAS MANOS, CUELLO Y HASTA EN
LOS PIES.

SAUL: ¨Y DONDE VAS A GUARDAR TANTAS JOYAS SI ALGUN DIA LOGRAS TU PROPOSITO?

RUTH: CALLATE INSOLENTE, TU SIEMPRE BURLANDOTE DE MI, COMO SOLO PIENSAS EN


DORMIR Y VES TODO NEGATIVAMENTE, NO PUEDES DISFRUTAR DE TODO LO BUENO QUE
OFRECE ESTA VIDA.

SALOME: POBRE RUTH, ES MUY AMBICIOSA, PERO EN EL FONDO ES BUENA.

MIRIAM: YO CREO QUE SERIA CAPAZ DE CASARSE CON UN ROMANO PARA TENER TODO LO
QUE DESEA.

RUTH: NO MIRIAM, MI JUVENTUD ES UNA COSA Y MIS IDEAS OTRAS, PERO CUANDO SE ME
PRESENTE UNA BUENA OPORTUNIDAD YA VERAS COMO VA A CAMBIAR ESTA VIDA DE
PASTORA.

ZACARIAS: ¨Y CUANDO TENGAS TODO ESO QUE DICES, DONDE VAS A PONER TU REBA¥O?

RUTH: PERO QUE TONTO ERES! YA NO NECESITARE DE EL, LO REGALARE O LO MANDARE


TRASQUILAR Y HARE CON EL COLCHAS PARA QUE DUERMA ESTE HOLGAZAN (SE DIRIGE A
SAUL).

JOSUE: YA DEJEN DE PELEARSE POR FAVOR (SAUL LEVANTANDOSE VA


TRAS ELLA).

SAUL: ME LAS PAGARAS! (LA CORRETEA) (RUTH SALE RIENDOSE DE EL).

MIRIAM: QUE DIVERTIDO! YO TAMBIEN VOY A CORRETEAR JUNTO CON ELLOS.

DANIEL: YO NO SE QUE LE VE DE DIVERTIDO, EL FUEGO YA ESTA


DEBILITANDOSE Y COMO SIEMPRE YO SOY EL QUE TIENE QUE IR POR
MAS LE¥A. MIRIAM DEJA DE JUGAR Y ACOMPA¥AME POR LA LE¥A.

JOSUE: ES MEJOR QUE YO TAMBIEN LOS ACOMPA¥E PUES PUEDE HABER ALGUN LOBO
CERCA.
(SE APAGAN LAS LUCES Y SE ESPERA UN MOMENTO PARA ENCENDERLAS)
SE ENCUENTRAN SENTADOS SALOME Y ZACARIAS JUNTO AL FUEGO Y
LLEGAN MIRIAM, JOSUE Y DANIEL.

MIRIAM: (SE RIE) JA, JA, JA! COMO BRINCASTE CUANDO OISTE ESE
RUIDO ENTRE LOS MATORRALES DANIEL.

DANIEL: NO LE VEO LA GRACIA NI¥A, QUE TAL SI ERA UN LOBO


O ALGO PEOR.
JOSUE: BUENO, YA DEJEN DE DISCUTIR.
(LLEGAN RUTH Y SAUL CORRIENDO).

RUTH: JUM, JUM BUENO YA, NO ES PARA TANTO YA ME CANSE DE


CORRER.

SAUL: PUES DEBES APRENDER A RESPETAR A LA GENTE.

DANIEL: ME QUIEREN HACER EL FAVOR DE DEJARSE DE TONTERIAS


Y AYUDARNOS.

SALOME: MIRIAM Y RUTH AYUDENME A PREPARAR LA CENA.


(SE PREPARA LA CENA Y EMPIEZAN A COMER)
(JOSUE NO TOCA SU COMIDA)

SALOME: JOSUE NO TIENES APETITO, QUE TE PASA ?

JOSUE: NO SE MIRIAM, TENGO ALGO EN EL CORAZON QUE NO PUEDO EXPLICAR, COMO


QUE ALGO MARAVILLOSO VA A SUCEDER.

ZACARIAS: ESCUCHEN ALGUIEN ESTA CANTANDO.


(CANTO, LUCES, ANGELES QUE VAN APARECIENDO )

DANIEL: Y ESA LUZ QUE SE ACERCA ¨ QUE SERA ?.


(RUTH Y MIRIAM SE REFUGIAN CON SALOME ).

MIRIAM: SALOME, TENGO MIEDO.

RUTH: ¨ QUE SERA ESTO ?.


(SE JUNTAN DANIEL Y JOSUE.... UNO DE LOS ANGELES HABLA ) MUSICA NOCHE DE PAZ.

ANGEL: PASTORES DE BELEN NO TEMAIS, OS TRAIGO UNA BUENA NOTICIA QUE SERA
MOTIVO DE ALEGRIA PARA TODO MUNDO, HOY HA NACIDO EN BELEN EN LA CIUDAD DE
DAVID, EL MESIAS PROMETIDO EL SALVADOR DEL MUNDO, ID A ADORARLO.

JOSUE: ¨Y COMO LO ENCONTRAMOS?

ANGEL: OS DARE UNA SE¥AL, ENCONTRAREIS AL NI¥O ENVUELTO EN PA¥ALES Y


RECOSTADO EN UN PESEBRE.

ANGELES: GLORIA A DIOS EN LAS ALTURAS Y EN LA TIERRA PAZ A LOS HOMBRES DE BUENA
VOLUNTAD.
(GLORIA IN EXELSIS DEOS Y VAN DESAPARECIENDO).

SALOME: SE HAN CUMPLIDO LAS ESCRITURAS, HA NACIDO EL SALVADOR.

JOSUE: EL EMANUEL, DIOS CON NOSOTROS.

MIRIAM: VAMOS A ADORARLE.

DANIEL: TENEMOS QUE LLEVARLE ALGO, YO LE LLEVARE LECHE.


MIRIAM: YO MIEL

ZACARIAS: YO LE LLEVARE UNA PIELECITA PARA QUE DUERMA CALIENTITO.

SAUL: POBRE DEBE TENER MUCHO FRIO.

JOSUE: YO LE LLEVARE LE¥A PARA QUE SE CALIENTE.

RUTH: YO IRE A BELEN POR UN REGALO BONITO.

SALOME: NO VAYAS RUTH, PUEDE PASARTE ALGO.

RUTH: NO ME PASARA NADA, MI REGALO TIENE QUE SER EL MEJOR.

SAUL: PERO ESTA MUY LEJOS RUTH, NO VAYAS HAY MUCHOS PELIGROS.

RUTH: NO ME PASARA NADA, LO QUE PASA ES QUE LES DA ENVIDIA QUE YO LE PUEDA
LLEVAR UN MEJOR REGALO. PRONTO ESTARE DE VUELTA.

JOSUE: DANIEL, SIGUE A RUTH Y CUIDA QUE NO LE PASE NADA, ESA MUCHACHA ESTA MUY
LOCA.

DANIEL: SIEMPRE YO SIEMPRE YO, ZACARIAS, MIRIAM, ACOMPA¥ENME.


(Y SALEN A BUSCAR A RUTH).

ACTO V HERODES Y LOS SABIOS DE ORIENTE.

HERODES SE ENCUENTRA EN EL PALACIO PLACIDAMENTE RECOSTADO Y COMIENDO UNAS


JUGOSAS UVAS.

NARRADOR: EN EL TIEMPO EN QUE HERODES EL GRANDE ERA REY DEL PAIS, LLEGARON
POR ENTONCES A JERUSLAEN UNOS SABIOS DE ORIENTE QUE SE DEDICABAN AL ESTUDIO
DE LAS ESTRELLAS. HABIAN ESTADO SIGUIENDO UNA MUY BRILLANTE, LA CUAL SABIAN
QUE LES INDICARIA EL CAMINO HACIA EL REY DE LOS JUDIOS. SUS NOMBRES ERAN
MELCHOR, GASPAR Y BALTAZAR. MELCHOR VENIDO DE LA INDIA EN SU MAJESTUOSO
ELEFANTE, GASPAR PROCEDENTE DEL CAUCASO EN SU BRIOSO CORCEL Y BALTAZAR
ORIGINARIO DEL ORIENTE EN SU NOBLE CAMELLO. AL LLEGAR FUERON A VER A
HERODES. . .

MELCHOR: TE SALUDAMOS REY HERODES, HEMOS VENIDO DE MUY LEJOS SIGUIENDO UNA
ESTRELLA LUMINOSA YA QUE SEGUN NUESTROS CALCULOS EN ESTAS FECHAS NACERA EL
REY DE LOS JUDIOS.

GASPAR: ¨SABES DONDE ESTA EL REY?


HERODES: ¨REY? QUE REY NI QUE REY! EL UNICO REY DE JERUSALEN SOY YO, EL
ESPLENDIDO, EL UNICO, EL MARAVILLOSO, EL MAGNANIMO Y NUNCA BIEN PONDERADO
HERODES EL GRANDE ESE SOY YO!
ESCLAVOS: ESE ES EL SALVE REY HERODES!.

BALTAZAR: NO DUDAMOS QUE ASI SEA, PERO NOSOTROS VENIMOS BUSCANDO AL MESIAS
DEL MUNDO.

SATAN: (SE APARECE AL REY HERODES Y LE DICE AL OIDO)


NO SEAS TONTO MAGNIFICO REY, ESTAN POR CUMPLIRSE LAS ESCRITURAS PREGUNTALES
QUE SABEN DEL MESIAS, ASI SABRAS DONDE ESTA Y PODRAS ELIMINARLO PARA SIEMPRE.
¨O ACASO DEJARAS QUE UN POBRETON TE QUITE EL TRONO?

HERODES: AH! SI, CLARO, EL MESIAS, COMO SE ME PUDO OLVIDAR ¨USTEDES SABEN CON
EXACTITUD DONDE NACERA?

ESCLAVOS: ¨DONDE NACERA? SALVE REY HERODES!

GASPAR: SEGUN NUESTROS CALCULOS Y DE ACUERDO A LAS ESCRITURAS DE LOS


PROFETAS, DEDUCIMOS QUE SERA EN BELEN DE JUDA.

SATAN: DILES QUE TE INDIQUEN EL LUGAR EXACTO PARA PODER ATRAPARLO.

HERODES: ID PUES A BUSCARLE, Y CUANDO LO ENCUENTREN VENID Y DECIDME EL LUGAR


EXACTO PARA QUE TAMBIEN YO VAYA A ADORARLO, A ESE PEQUE¥O Y DULCE BEBITO QUE
YA ANSIO TENERLO ENTRE MIS MANOS. . . PERDON ENTRE MIS BRAZOS.
ESCLAVOS: TENERLO ENTRE SUS BRAZOS SALVE REY HERODES!

NARRADOR: CON ESTAS INDICACIONES DEL REY LOS SABIOS SE FUERON Y LA ESTRELLA
QUE HABIAN VISTO BRILLAR, IBA DELANTE DE ELLOS, HASTA QUE POR FIN SE DETUVO
SOBRE EL LUGAR DONDE ESTABA EL NI¥O.
- TENTACION A LOS PASTORES -

NARRADOR: COMO HABIAMOS VISTO, LA ORGULLOSA RUTH SE DIRIJIA A BELEN A


COMPRAR UN HERMOSO REGALO, PUES ELLA PENSABA QUE DE ESTA FORMA AGRADARIA
MAS AL NI¥O DIOS.
SUS COMPA¥EROS PASTORES LA SEGUIAN DE ACERCA PUES TEMIAN QUE ALGO MALO LE
FUERA A PASAR.
QUIEN SE IBA A IMAGINAR QUE SATANAS Y SUS DEMONIOS, DISFRAZADOS PARA NO SER
RECONOCIDOS LES ESPERABAN EN UN LUGAR DEL CAMINO PARA TENTARLOS Y EVITAR
ASI SU ENCUENTRO CON EL SALVADOR.
(RUTH VA PASANDO Y SE APARECE SATANAS)

SATANAS: A DONDE VAS TAN APRISA HERMOSA PASTORA.

RUTH: ¨QUIEN ERES?

SATAN: SOY ALGUIEN QUE ADMIRA TU BELLEZA Y HE VENIDO DE MUY LEJOS PARA
CONOCERTE, DIME, ¨A DONE VAS?

RUTH: VOY A BELEN A BUSCAR UN REGALO PARA EL MESIAS QUE ACABA DE NACER, UNOS
ANGELES NOS LO HAN ANUNCIADO Y POR ESO VOY DE PRISA, QUIERO LLEVARLE UN
REGALO HERMOSO, MEJOR QUE EL DE MIS COMPA¥EROS PASTORES.
SATAN: MESIAS, ¨ACASO CREES TU ESO? ¨QUE VENDRA UN MESIAS?
(EN ESO APARECEN DANIEL ZACARIAS Y MIRIAM)

DANIEL: SI! LO DICEN LAS ESCRITURAS.

SATAN: MIS POBRES E IGNORANTES AMIGOS, NO SEAN TONTOS, NO ES VERDAD. EL MESIAS


NO VENDRA NUNCA, Y YA DEJEN DE PENSAR EN ESAS COSAS QUE NO LES DARAN NINGUN
PROVECHO, MEJOR VENGAN CONMIGO, YO LES VOY A PRESENTAR A UNOS BUENOS
AMIGOS QUE LES ENSE¥ARAN A SER MUY FELICES.
LUJURIA, MUESTRALE TUS ENCANTOS A ESTOS NUESTROS AMIGOS.

LUJURIA: A VER. A VER, PERO QUE ENCANTO DE HOMBRES, TAN JOVENES Y SEGURAMENTE
DESEOSOS DE PROBAR LAS MIELES DEL PLACER.
¨QUE TIENES QUE HACER HOY EN LA NOCHE? (SE DIRIGE A ZACARIAS)

ZACARIAS: PUES VAMOS A IR A BELEN . . .

LUJURIA: PARA QUE TONTUELO, SI TU TE POSTRAS ANTE MI TE HARE CONOCER TODOS LOS
PLACERES DE LA TIERRA, TENDRAS A TUS PIES A LAS MUJERES MAS BELLAS, TODAS TE
AMARAN, GOZARAS DE TU JUVENTUD.

MIRIAM: PERMITEME UN MOMENTO CHIQUITA, DEJA EN PAZ A MI AMIGO. ZACARIAS NO TE


DEJES ENGA¥AR, LOS PLACERES CARNALES NO SON LA VERDADERA FELICIDAD. QUE NO
TE ENVUELVA ESTA MUJER.

ZACARIAS: SI, TIENES RAZON YA ME ESTABA CREYENDO LO QUE ME DECIA, PERO LA


AUTENTICA FELICIDAD ESTA EN EL AMOR VERDADERO Y NO EN LA PASION CARNAL.

ENVIDIA: (SE ACERCA A DANIEL Y LE DICE) MIRA COMO SE VEN ESOS DOS, PARECE QUE
HAY ALGO MAS QUE AMISTAD. . . ADEMAS A TI SIEMPRE TE GUSTO MIRIAM, ¨VAS A DEJAR
QUE TE LA QUITEN? TU ERES MEJOR QUE EL PELEA TONTO!

ZACARIAS: (HACE UN GESTO DE MOLESTIA, EMPUJA AL DIABLO Y DICE) BUENO YA


VAMONOS QUE SE NOS HACE TARDE.

AVARICIA: (SE ACERCA A RUTH Y LE DICE) Y TU HUMILDE PASTORA, PERO MIRA TUS ROPAS,
SI SON VERDADEROS ANDRAJOS, SI TU TE POSTRAS ANTE MI Y TE OLVIDAS DE IR A BELEN
YO TE DARE HERMOSOS VESTIDOS, JOYAS PRECIOSAS, CAMELLOS VELOCES, LO TENDRIAS
TODO.

ENVIDIA: SERIAS LA ENVIDIA DE TUS AMIGOS PASTORES . . .

SOBERBIA: NO NECESITARIAS DE NADIE . . .

LUJURIA: TE DESEARIAN TODOS LOS HOMBRES . . .

PEREZA: NO TENDRIAS QUE TRABAJAR . . .

GULA: GOZARIAS DE MILES DE MANJARES . . .


IRA: ¨NO TE GUSTARIA DARLES UN DISGUSTO A TUS MALOS AMIGOS?
(TODOS LOS DIABLOS RODEAN A RUTH Y BAILAN PARA ELLA, SUS AMIGOS QUIEREN
SALVARLA PERO SATAN LOS CONGELA)

RUTH: (TIENE QUE DECIDIR QUE HACER, CAE AL SUELO, SE TAPA LOS OIDOS Y GRITA)
NOOO, YA SE QUIENES SON USTEDES. APARTENSE DE MI AUXILIO!

SATAN: CALLA TONTA (TRATANDO DE AGARRARLA)

MIGUEL: (APARECE) ATRAS ESPIRITU MALIGNO, DEJA DE TENTAR A ESTAS CRIATURAS DEL
SEÑOR, YA VES QUE TUS SEDUCCIONES NO HAN CAUSADO NINGUN EFECTO, VUELVE AL
ABISMO INFERNAL DE DONDE SALISTE TU Y TUS DEMONIOS.
(PELEAN Y SAN MIGUEL VENCE A SATAN Y ESTE HUYE CON LOS DIABLOS).
MIGUEL: ID PASTORES A BELEN, Y NO TENGAIS TEMOR, RUTH NO OLVIDES QUE EL MEJOR
REGALO ES UN CORAZON SENCILLO.
- LA LLEGADA DE LOS PASTORES Y REYES MAGOS -
CANTO.
(JESUS EN EL PESEBRE, LA VIRGEN ACOMODANDO LOS PA¥ALITOS, SAN JOSE DE RODILLAS
ADORANDOLO, LLEGAN LOS PASTORES CANTANDO, PRESENTAN SUS OFRENDAS AL NI¥O,
SAN JOSE LOS RECIBE)

JOSUE: UN ANGEL NOS HA DADO LA NOTICIA Y HEMOS VENIDO A ADORARLE.

SALOME: SON POBRES NUESTROS REGALOS PERO ES GRANDE NUESTRO AMOR.

ZACARIAS: ESTA PIEL CALIENTITA TE ABRAZARA MUY BIEN BELLO NI¥O.


MIRIAM Y DANIEL: LECHE Y MIEL TE TRAEMOS CON TODO EL CORAZON.

JOSUE Y SAUL: TE TRAEMOS LE¥A PARA CALENTARTE LA CUEVA.

RUTH: YO TRAIGO MI PANDERO Y LE HARE FIESTAS AL NI¥O. ESTE SERA MI REGALO Y TODO
MI CARI¥O.

MIRIAM: COJAMOS TAMBIEN NUESTROS PANDEROS Y QUE EMPIECE LA FIESTA.


(BAILAN TODOS Y AL TERMINAR SE POSTRAN).

***FIN**
La Pastorela Mexicana

La pastorela nació en nuestra tradición cultural decembrina como una forma de diseminación de la doctrina
cristiana que rápidamente se convirtió en una auténtica manifestación de teatro popular. Su orígen se remonta
a las prácticas del teatro medieval llamadas Autos sacramentales, que son representaciones ejemplares de
cuadros de la historia sagrada adaptados para el pueblo sencillo de manera didáctica.
Durante la colonia, las órdenes religiosas aprovecharon la fuerte tradición teatral de la cultura Náhuatl para
propagar en forma didáctica la evangelización. Los Jesuitas, llegados a la nueva España en 1572, que
ejercieron una gran influencia en la educación del pueblo, fueron los principales impulsores de los coloquios,
representaciones que señalan el orígen de estas expresiones teatrales.
Ligada a su orígen religioso, la pastorela es la recreación de las peripecias que enfrentan los pastores para
llegar a la adoración del niño Jesús, que ha nacido en Belén. En el camino tienen que luchar con los
demonios, que representando los 7 pecados capitales, les imponen todo tipo de trampas, obstáculos y
tentaciones para hacerlos desistir. El arcángel san Miguel, libra una intensa batalla con Lucifer y finalmente
triunfa sobre él. Se trata de una confrontación entre el bien y el mal de la que se desprenden ciertas lecciones.
La primera representación que se recuerda se ubica en Zapotlán Jalisco donde se presencia la primera batalla
entre San Miguel y Lucifer en lengua indígena. En los primeros años las pastorelas se convierten en
importantes elementos de comunicación y participación social, que adquieren rápidamente un nuevo carácter
al salir de los atrios de las iglesias para escenificarse principalmente en los pueblos de las zonas rurales sobre
todo en las calles, y plazas donde se recogen costumbres y prácticas de cada región. Así para fines del siglo
XVI pueden encontrarse referencias de una pastorela propiamente mexicana, sobre todo en estados de
antigua influencia jesuita: Puebla, Querétaro, Guanajuato y Jalisco entre los más importantes. A partir del
siglo XVII y hasta nuestros días, las pastorelas adoptan 4 variantes en las que se aprecian cambios y
adaptaciones que las van integrando paulatinamente a nuestra identidad cultural.
Además de las pastorelas de las iglesias que conservan su contenido esencialmente religioso y un lenguaje
culto, surgen y se desenvuelven las pastorelas tradicionales representadas como hemos señalado en las zonas
rurales y en los barrios con vieja tradición urbana, se caracterizan por un lenguaje rudo y esencial propio de
las comunidades de pastores, están impregnadas de cierto humorismo involuntario y son ingenuas y
picarescas. Las pastorelas de los barrios y vecindades se constituyen en tradiciones de familia y han ido poco
a poco dejando su lenguaje pulcro para dar paso a otro cargado de sexualidad, sentido irónico, cómico y en
algunas ocasiones incluso soez.
En los últimos años la crítica social y política también se ha hecho presente en la trama de muchas obras que
son producto de creatividad popular. En la preservación de esta tradición en los barrios populares mexicanos
jugaron un papel muy importante las pastorelas que publicaba año con año la imprenta de Venegas arroyo,
ilustradas con grabados del Aguascalentense Guadalupe Posadas.
La pastorela teatral nace de la pluma de José Joaquin Fernández de Lizardi, quien escribe en el siglo XIX
"La noche más venturosa", primera pastorela de la que se tiene noticia entre las presentadas en un teatro
con actores profesionales y un lenguaje culto, que si bien retoma la tradición, también establece ciertas
diferencias. Desde entonces todos los años, en la época de Navidad y principios de enero, los teatros
mexicanos son escenario de este género dramático.
El contenido y el lenguaje de las pastorelas no han sido ajenos a los acontecimientos de la vida nacional.
Durante el siglos XVIII, fueron perseguidas por la inquisición junto con otras manifestaciones de la cultura y
enseñanza jesuíticas. En la época de la independencia las pastorelas aprovechaban la ocasión para romper
con los cercos de la religiosidad opresora, daban rienda suelta a expresiones de rebelión, ironía y fueron
calificadas de irreverentes. En la revolución la pastorela tradicional incorporó la lucha agraria y cristera que
protagonizaron los campesinos.
Pese a indudables transformaciones las pastorelas han conservado hasta la fecha un contenido y una
estructura más o menos permanentes. El tema central sigue siendo el nacimiento del niño Dios,
incorporándose algunos personajes nuevos.
En la pastorela mexicana los personajes fundamentales son los pastores, Lucifer, San Miguel, José, María , el
niño y un anciano ermitaño. También se han añadido cantos, música y danzas que manifiestan la evolución
de la cultura popular, Su estructura incluye caminatas, diálogos entre Lucifer y sus diablos, diálogos entre
diablos y pastores, diálogos entre pastores y un debate entre ángeles y demonios protagonizado por la batalla
entre Miguel y Lucifer. La adoración de los pastores marca la pauta final y la despedida.
La trama de la mayor parte de las pastorelas ha llegado a nuestros días gracias a la tradición oral. Entre las
más conocidas se encuentran la de Metepec Edo. de México, la poblana, la de Tepotzotlan y la del Altillo en
la ciudad de México.
Finalmente es importante considerar que cada pastorela es una gran ocasión para que el pueblo mexicano
ponga en juego su creatividad e ingenio para reflejar la realidad social a través de nuestras tradiciones
culturales en Navidad.

Escuela de Filosofía Letras e Historia de la Universidad de Guanajuato,


Diciembre en la tradición Mexicana, SEP, Vicente Rivapalacios,
México a través de los Siglos,
y otras muchas publicaciones explica esta importante tradición

También podría gustarte