Está en la página 1de 6

Filtros Activos

Características

El filtro analógico es utilizado para eliminar componentes de


frecuencia de una señal. El mismo es útil cuando la señal a medir, tiene un
contenido de frecuencia que es diferente a las frecuencias de señales
indeseables y que por lo tanto se necesitan eliminar. Ejemplos de ellas son:
la interferencia proveniente de las líneas de potencia, el ruido térmico etc..
El filtro analógico también sirve, para eliminar el efecto alias que se
origina al muestrear la señal.

Las características generales de los filtros analógicos son las


siguientes:

1. La banda de paso, está formada por el rango de frecuencias que pasan


sin ser filtradas.
2. La variación de la ganancia de voltaje en la banda de paso.
3. La banda de rechazo, está formada por el rango de frecuencias que son
rechazadas.
4. El rechazo incompleto de frecuencias en la banda de rechazo.
5. La región de transición, comprendida entre la banda de paso y la banda
de rechazo en la cual la ganancia cae de uno a cero.
6. La frecuencia de corte o de esquina, donde la amplitud cae en 3.01 dB
(un factor de ) de su valor en la banda de paso.
7. El desfasaje, entre la entrada y la salida como una función de la
frecuencia.

Clasificación
Dependiendo del rango de frecuencias de la banda de paso, los filtros
se clasifican en:
Filtros pasa bajas, permiten el paso de frecuencias que estén por debajo
de una frecuencia de corte especificada y atenúa las frecuencias que estén
por arriba de dicha frecuencia.
Filtros pasa altas, permiten el paso de frecuencias que estén por encima de
una frecuencia de corte y atenúa las frecuencias que estén por debajo de
dicha frecuencia.
Filtros pasa banda, tienen una banda de paso entre dos frecuencias de
corte, una inferior y otra superior.
Filtros ranura, rechaza una banda estrecha de frecuencias y deja pasar las
otras. En particular es útil para eliminar una frecuencia específica (por ej.
60 Hz).

Filtros activos de primer orden pasa bajas y pasa altas

En la figura se muestran los circuitos de los filtros activos pasa bajas


y pasa altas. Los mismos utilizan un circuito formado por un amplificador
inversor. En el filtro pasa bajas la impedancia de realimentación está
formada por una resistencia y capacitor en paralelo y en la entrada
inversora se conecta una resistencia. En el filtro pasa altas, se tiene una
resistencia en serie con un capacitor conectados a la entrada inversora y
una resistencia como impedancia de realimentación.

La relación entre voltaje de salida VO y voltaje de entrada VI para el


filtro activo pasa bajas mostrado en la figura a viene dada por:
con una frecuencia de corte wc = 1/R2C y un ángulo de desfasaje entre la
salida y la entrada

La relación entre voltaje de salida VO y voltaje de entrada VI para el


filtro activo de la figura b viene dada por:

con una frecuencia de corte wc = 1/R1C y un ángulo de desfasaje entre la


salida y la entrada
Filtro ranura

En la figura se muestra el circuito de un filtro ranura. El circuito


consiste de dos filtros tipo T en paralelo. La sección R-2C-R es un
filtro pasa bajas con frecuencia de corte fc = (4 )-1. La sección C-
R/2-C es un filtro pasa altas con frecuencia de corte fc = .
Para componentes ideales las fases de estos filtros se cancelan
perfectamente en la frecuencia fn = (2 )-1. En la práctica es posible
alcanzar ranuras con profundidad de 30 dB, usando componentes de 5% de
precisión, y 60 dB con componentes de 1% de precisión.

Filtros especiales

Los filtros
mencionados anteriormente son usados en aplicaciones no críticas donde la
respuesta exacta en frecuencia no es necesaria. Los filtros de Butterworth,
Bessel, Chebyshev, y transitorio descritos en esta sección son diseñados
para cumplir con requerimientos más críticos, tales como una ganancia
constante para todas las frecuencia en la banda de paso, una caída rápida
en el paso de la banda de paso a la banda de rechazo.

El filtro de Butterworth, tiene una respuesta plana en la banda de


paso y una suave caída en la región de transición, la rapidez de la caída en
la región de transición aumenta con el orden del filtro. Normalmente se usa
como filtro antialias para señales analógicas que van a ser muestreadas.

El filtro de Chebyshev, tiene una región de transición más pequeña


que la del Butterworth, para un filtro del mismo orden, pero presenta riple
en la banda de paso. La pendiente de la zona de transición es mayor cuando
aumenta el orden del filtro, así como el número de riples en la banda de
paso.

El filtro de Bessel, presenta variación lineal de la fase en las


frecuencias de la banda de paso y por lo tanto tiene un retardo constante en
este rango. Una señal que pase por este filtro no tendrá distorsión en su
forma pero si un retardo en la salida.

El filtro de transición, presenta unas características intermedias entre


el filtro de Butterworth y el filtro de Bessel.

El diseño de estos filtros se puede hacer a partir de los circuitos


básicos de ganancia unitaria Sallen-Key. Cada uno de estos circuitos aporta
dos polos de un filtro pasa bajas o dos polos de un filtro pasa altas.
Para obtener filtros de mayor de orden se conectan etapas en cascada. En
la tabla 8.1 se muestran los valores de las constantes k1 y k2 para los
distintos tipos de filtros y diferentes números de polos. Estas constantes se
relacionan con los valores de resistencia, capacitancia y frecuencia de corte
del filtro (wc) de la siguiente forma.

- Filtro pasa bajas: k1 = RC1wc k2 = RC2wc


- Filtro pasa altas: 1/k1 = R1Cwc 1/k2 = R2Cwc
Filtros de ganancia

unitaria de dos polos

Sallen-Key

También podría gustarte