Está en la página 1de 5

PARQUE NACIONAL CALILEGUA

1-El Parque Nacional Calilegua Constituye el ambiente de mayor biodiversidad


del país.

2-El Parque Nacional Calilegua se ubica en las Sierras de Calilegua, que luego
dieron nombre a este Parque Nacional, está enclavada la jurisdicción del mismo,
en el Sureste de la Provincia de Jujuy
3- Rutas de Acceso
Por ruta Nacional Nº 34, debe tomarse como referencia la localidad de Libertador
General San Martín – distante unos 120 km de San Salvador de Jujuy -. A pocos
metros de finalizar el puente sobre el río San Lorenzo, debe tomarse la Ruta
Provincial Nº 83, que atraviesa el Parque, y llega hasta el Departamento Valle
Grande.

4 – Senderos habilitados

Existen 9 senderos a lo largo del parque, con distinto grado de dificultad y


duración, que permiten apreciar tanto el hermoso paisaje

Senderos de baja dificultad:

1. Guaraní
2. La Herradura
Senderos de media dificultad:

3. Lagunita
4. El Tapir
5. La Junta
6. Pedemontano
7. Bosque del Cielo

Senderos de alta dificultad:

8. Sendero Tatapuá
9. El Negrito

5- Fue creado el 19 de Julio de 1979 por Decreto Nacional Nº 1733.

6- “Calilegua” tiene origen y significado inciertos, aunque algunos autores lo


asocian a la lengua aymara y lo traducen como “Mirador de Piedra”.

7-Calilegua es el único parque nacional de la provincia de Jujuy dedicado a la


conservación de las selvas tropicales de montaña, siendo este su objetivo
principal.
8- Su superficie alcanza las 76.306 hectáreas que pertenecen a la Ecorregión
de la Selva de las Yungas.

9- El clima del Parque Nacional Calilegua se describe como característico de la


zona subtropical. El mismo posee una estación seca de temperaturas
relativamente bajas infrecuentes Nevadas, en invierno las temperaturas
descienden hasta los 12ºC y en verano suelen varían desde los 27 hasta los
30ºC.

10- Flora
a. cebil colorado d. Ceibo

b. lapacho rosado e. Cedro colla

c. laurel

11- Fauna
a. Yaguareté d. tucanes

b. Pumas e. ardilla roja

c. gato montés
12 Cuidado del medio ambiente

1- Llevar bolsa de residuo para evitar contaminar la biodiversidad y


provocar incendios (papeles, vidrios, nafta).

2- Apagar con abundante agua fogones encendidos abandonados

3- En caso de hacer una fogata debe quedar bien apagada.

4- Utilizar leña caída, no debe cortarse ramas verdes.

5- No arrojar colillas de cigarrillos.

6- Acampar en lugares permitidos y tener siempre abundante agua a


disposición.
CENTRO DE VISITANTES LEDESMA

IDEAS IMPORTANTES DE LA PROPUESTA EDUCATIVA

Colaborar con la mejora educativa de Jujuy es uno de los objetivos centrales de la

responsabilidad social de Ledesma.

Estamos comprometidos con la formación de los jóvenes, especialmente orientada a la

generación de competencias para el acceso a empleo formal y de calidad. La empresa

tiene iniciativas en marcha para realizar contribuciones en Educación de Calidad, uno

de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Los principales programas de educación son:


 PROGRAMA ESCUELA-EMPRESA
 PLAN DE MEJORAS DE ESCUELAS
 TALLERES EDUCATIVOS

PRODUCTOS LEDESMA

AZUCAR PRODUCTOS ELABORADOS


DEL MAIZ
PAPEL Y CUADERNOS
CARNES Y GRANOS
ALCOHOL Y BIOETANOL
ENERGIA
FRUTAS Y JUGOS

En Ledesma las labores agrícolas se realizan en las 40.000 hectáreas de cañaverales


involucran distintos procesos, entre ellos: la plantación, el cultivo y la cosecha de la
caña, llamada “zafra”. Este cultivo vuelve a crecer una vez cosechado y se renueva cada
cinco o seis años.
De la caña de azúcar se produce el Azúcar Ledesma, alcohol y bioetanol. Además, se
produce papel, cuadernos y repuestos escolares a partir de la fibra y médula de la misma
caña de azúcar que se cosecha para producir azúcar. Son productos ecológicos. Del
maíz que se elaboran jarabes como glucosa y fructosa, que son la base de alimentos
dulces y bebidas. También se producen frutas y jugos esenciales naturales; y son
productores de carnes y cereales.
Todo el papel cuenta con la certificación PRODUCTO YUNGAS – FCA (Fibras Celulósicas
Alternativas) de Fundación ProYungas, un sello auditado por IRAM que certifica que el
papel de Ledesma se produce a partir de fibras celulósicas no madereras y protegiendo
el medio ambiente en cada uno de sus procesos productivos.
EVALUACION PERSONAL

a) Lo que me gusto mas del viaje fue compartir con mis compañeros, volver a visitar
el parque Calilegua y ver todas las plantas y animales en vivo y en directo. Me
encanto caminar por los senderos, almorzar en ese lugar super cool con luces
de colores.
b) Me impresiono una figura de hombre, que casi me asusto! Me impresiono el
paisaje y los animales que pude ver.
c) Me hubiera gustado quedarme por más tiempo, después todo re lindo!

También podría gustarte