Está en la página 1de 10

LA INTEGRAL DE LEBESGUE PARA FUNCIONES DE UNA SOLA VARIABLE.

RESULTADOS TEÓRICOS.

LA MEDIDA DE LEBESGUE. CONJUNTOS MEDIBLES.

11.1. Dado un conjunto abierto no vació G de la recta real, existe una familia finita o
numerable {Vn: nœL}, formada por intervalos abiertos disjuntos dos a dos (sus
componentes conexas), tal que
UV n =G
n∈L
Esta descomposición que llamaremos Descomposición Canónica del abierto G, es única y
permite definir la longitud o medida de Lebesgue de G en la siguiente forma:
m(G ) = ∑ m(Vn ) ,
n∈L

siendo m(Vn ) la longitud del intervalo Vn (m(Vn ) = +∞ si Vn no es acotado, y


m(Vn ) = β n − α n si Vn = (α n , β n ) es acotado)

11.2. La medida exterior de Lebesgue. En lo sucesivo se denotara por la familia de los


subconjuntos abiertos de la recta real.
La medida exterior de Lebesgue de un conjunto arbitrario E ⊂ ¡ se define por
m *(G ) = inf {m(G ) : E ⊂ G ∈ G}
Evidentemente , m * (G ) = m (G ) si G es abierto. La función del conjunto m tiene las
siguientes propiedades:
(a) 0≤ m * (G ) ≤ +∞ para cada E ⊂ ¡ ; m * (∅ ) =0.
(b) m * ( E ) ≤ m * ( F ) si E ⊂ F ⊂ ¡ .

(c) m * ( E ) ≤ ∑ m *( E )
n sí {En : n ∈ ¥ } es una sucesión de subconjuntos de ¡ cuya
n =1
unión es E.

11.3. Conjuntos de Borel. Una familia ∑ de partes de ¡ se dice que es una


σ − a lg ebra si posee las siguientes propiedades:
(a) ¡ ∈ ∑ .

(b) Sí E ∈ ∑ , entonces E c ∈ ∑ .

(c) Sí {En : n ∈ ¥ } ⊂ ∑ y E= UE n , entonces E ∈ ∑.
n =1

11.4. Conjuntos medibles Lebesgue. Se dice que un conjunto E ⊂ ¡ es medible Lebesgue


(o, más brevemente, medible) si para cada subconjunto T ∈ ¡ se verifica:
(a) m *(T ) = m *(T I E ) + m *(T I E c ) (se utiliza el convenio usual:
+∞ = a + ∞ = +∞ + a , con a ∈ ¡ ).
Se denotara por M a la familia de los subconjuntos medibles de la recta real, M es una
σ − a lg ebra que contiene a los conjuntos nulos y a los abiertos (y por tanto a los
conjuntos de Borel). Por lo tanto, son conjuntos medibles Lebesgue todos los que se
pueden expresar en la forma E = BU N , donde B ∈ B y N ∈N. El reciproco también es
cierto, por lo que se tiene:
(b) M ={E⊂ ¡ : E=B∩N, B∈B, N∈N}.

11.5. La medida de Lebesgue. Propiedades. La medida de Lebesgue, m es la restricción de


la medida exterior de Lebesgue, m*, a la σ − a lg ebra M de los conjuntos medibles. La
medida de Lebesgue m tiene las siguientes propiedades:
(a) 0≤ m ( E ) ≤ +∞ para cada E ∈ M ; m(∅ ) =0.

(b) Sí E = U En , En ∈ M para todo n ∈ ¥ y En I Em = ∅ para n≠m, entonces
n =1

m ( E ) = ∑ m ( En ) .
n =1

(c) Sí ( En ) es una sucesión creciente de conjuntos medibles y E = U En se verifica
n =1

que m( E ) = lim m( En )
n →∞

(d) Sí ( En ) es una sucesión decreciente de conjuntos medibles tal que m( En ) < +∞



para algún n ∈ ¥ , y sí E = I En , entonces m( E ) = lim m( En ) .
n =1 n →∞
Una propiedad especial de la medida de Lebesgue es su in variancia por traslaciones:
(e) Sí E ∈ M y a ∈ ¡ , entonces a + E ∈ M y m( a + E ) = m( E)

11.6. Funciones Medibles. Se dice que una función f : E → ¡ , definida sobre un


conjunto medible E ∈ M , es medible Lebesgue ( o, más brevemente, medible) si para
cada α ∈ ¡ el conjunto { x ∈ E : f ( x) > α } es medible. Sí f : E → ¡ es medible, entonces
−1
para cada conjunto de Borel B ⊂ ¡ , la anti-imagen f ( B) es medible.
(a) Sí f,g :E → ¡ son funciones medibles, también son medibles las
funciones: f + g , f · g , α f , (α ∈ ¡ ) fI g f Ug ,
f , f+ y f−
(donde
( f U g )(t ) = max( f (t ), g (t )) ,
( f I g )(t ) = min( f (t ), g (t )),
f + = f U0,
f − = −( f I 0)).
(b) Si fn : E → ¡ es una sucesión de funciones medibles definidas sobre
E ∈ M también son medibles las siguientes funciones:
⎧ ⎫
sup fn , definida sobre ⎨t ∈ E : sup fn (t ) < +∞ ⎬
n →∞ ⎩ n →∞ ⎭
⎧ ⎫
inf f n , definida sobre ⎨t ∈ E : inf f n (t ) > −∞ ⎬
n →∞ ⎩ n →∞ ⎭
{
lim f n (t ) , definida sobre t ∈ E : lim f n (t ) ∈ ¡
n →∞ n →∞
}
{
lim f n (t ) , definida sobre t ∈ E : lim f n (t ) ∈ ¡
n →∞ n →∞ }
{
lim f n (t ) , definida sobre t ∈ E : existe lim f n (t ) ∈ ¡
n →∞ n →∞
}
(c) Sea f : E → ¡ medible Lebesgue, con f ( E ) ⊂ B ∈ B, y g : B → ¡ medible Borel.
Entonces g o f es medible Lebesgue.
(d) Sean f , g : E → ¡ donde E es medible, tales que f ( x ) = g ( x ) para casí todo
x ∈ E . Entonces f es medible si y solo si g es medible.

11.7 Funciones Simples. Se dice que una función h : ¡ → ¡ es simple si es una


combinación lineal de funciones características de conjuntos medibles, es decir,
m
h = ∑ α i χ Ai , donde αi ∈ ¡ y Ai ∈ M , 1≤ i ≤ m.
i =1
Evidentemente, toda función simple h es medible y toma solo una cantidad finita de
valores. Recíprocamente, si h : ¡ → ¡ es medible y toma solo una cantidad finita de
valores β1 , β 2 ,..., β n , entonces
m
h = ∑ β i χ Bi , donde Bi = { x ∈ ¡ : h( x) = β i } (se dice que h esta expresada en
i =1
forma canónica, es decir, los
conjuntos β i son disjuntos dos
a dos, y los números βi son
distintos dos a dos).
a) Sí f : ¡ → [ 0, +∞ ] es una función medible, existe una sucesión creciente de
funciones simples
0 ≤ h1 ( x) ≤ h2 ( x) ≤ ... ≤ hn ( x) ≤ hn +1 ( x) ≤ ...,
tal que
f ( x ) = lim hn ( x) para todo x ∈ ¡ . (Sí f es acotada, puede
n →∞

obtenerse la sucesión hn de
modo que sea uniformemente
convergente hacia f.)
m
11.8. La integral de Lebesgue de una función medible no negativa. Sea h = ∑α χ
i =1
i Ai una

función simple no negativa, que se supone escrita en forma canónica, siendo α1 ,α 2 ,...,α n
sus distintos valores que se alcanzan sobre los conjuntos medibles dos a dos A1 ,..., An . Se
define la integral de Lebesgue de h sobre el conjunto medible E ∈ M mediante la suma
n

∫ h = ∑ α m( A I
E i =1
i i E)

(con el convenio usual 0(+∞)=0 y (+∞)=+∞ si >0).


11.9. Propiedades de la integral de funciones medibles no negativas. Sean f , g : ¡ → ¡
funciones medibles no negativas y E , F ⊂ ¡ conjuntos medibles. Se verifica:
a) Sí 0 ≤ f ≤ g entonces ∫ f ≤∫g .
E E

b) Sí E ⊂ F , entonces ∫ f ≤∫ f
E F

c) Sí 0 ≤ α ≤ +∞ entonces ∫ α f = α ∫ f .
E E

d) ∫ f = 0 si m( E ) = 0 o si
E
f ( x ) = 0 para casi todo x ∈ E aunque sea m( E ) = +∞ ).

11.10. Funciones Integrables. Primeras propiedades. Se dice que una función medible
f : ¡ → ¡ es integrable Lebesgue sobre el conjunto medible E cuando:

E
f < +∞ .

Esta condición es equivalente a

∫f ∫f
+ −
< +∞ y < +∞
E E
Sí f es integrable sobre E, se define la integral ( de Lebesgue) de f sobre E por

∫ f =∫ f −∫ f −
+

E E E

Se puede considerar ahora el conjunto l ( E ) , formado por todas las funciones f : E → ¡


1

que son integrables Lebesgue sobre el conjunto medible E. Se verifica:


a) l1 ( E ) es un espacio vectorial, y la integral f → ∫ f es una aplicación lineal
E
1
sobre l ( E ) .

b) Sí f ∈ l ( E ) , entonces f ∈ l(E) y ∫ f ≤∫ f .
1
E E

c) Si f , g ∈ l ( E ) y f ( x ) ≤ g ( x ) para casi todo x ∈ E , entonces ∫ f ≤∫ g.


1
E E

d) Sí f ∈ l (E)
1
y E = AU B , donde A, B ∈ M, AI B = ∅ , entonces

∫E
f =∫ f +∫ f
A B

e) Sí g ∈ l ( E ) y f : E → ¡
1
es medible tal que f ( x) ≤ g ( x) para casi todo x ∈ E ,
entonces f ∈ l ( E ) .
1

11.11. Teorema de la convergencia monótona. Sea f n : E → [ 0, +∞ ) una sucesión


creciente de funciones medibles definidas sobre un conjunto medible E. Sí la sucesión
creciente de las integrables ∫
E
f n es convergente a un valor infinito, entonces, para casi
todo x ∈ E , el limite lim f n ( x) = f ( x ) es finito, y se define en casi todo E una función
n →∞
integrable f, que verifica:
∫ E
f = lim ∫ f n
n →∞ E

11.12. Lema de Fatuo. Sea f n : E → [ 0, +∞ ) una sucesión de funciones medibles no


negativas tal que
lim ∫ f n < +∞
n →∞ E

Entonces
lim f n ( x) = f ( x)
n →∞

es finito para casi todo x∈E , y


∫ E
f ≤ lim ∫ f n
n →∞ E

11.13. Teorema de la convergencia dominada. Sea f n : E → ¡ una sucesión de funciones


medibles, definidas sobre un conjunto medible E, que converge a casi todox ∈ E hacia
una función f : E → ¡ . Se supone que existe una función integrable g ∈ l ( E ) tal que
1

f n ≤ g para todo n ∈ ¥ . Entonces f es integrable, y se verifica que


lim ∫ f n − f = 0
n →∞ E
( y como consecuencia,

∫ E
f = lim ∫ f n ).
n →∞ E

11.14. Integración término a término de una serie. Sea f n : E → ¡ una sucesión de

∑ ∫

funciones integrables sobre el conjunto medible E. Se supone que la serie n =1 E
f n es



convergente. Entonces la serie n =1
f n ( x) converge absolutamente para casi todo x ∈ E ,
y su suma f ( x ) (definida para casi todo x ∈ E ) es una función integrable sobre E,
verificando que

∫ f = ∑ fn
E
n =1

11.15. La integral de Reimann y la integral de Lebesgue. Toda función acotada integrable


Reimann f : [ a, b ] → ¡ es integral Lebesgue, con el mismo valor de la integral:
b b
∫ a
f ( x)dx = R ∫ f ( x)dx
a
Más, generalmente, si f : I → ¡ es una función localmente integrable Reimann, definida
sobre un intervalo no compacto I ⊂ ¡ , entonces f es medible Lebesgue.

PROBLEMAS RESUELTOS.

1. Pruébese directamente, utilizando la def. 11.1 que si {Gn : n ∈ ¥ } es una sucesión de


subconjuntos abiertos de ¡ y
∞ ∞
G = UGn , entonces m(G ) ≤ ∑ m(Gn )
n =1 n =1
Dedúzcase de ello la propiedad 11.2( c ) de la medida exterior de Lebesgue.

Sol. Observemos que basta establecer la desigualdad que se desea probar cuando

m(Gn ) < +∞ para todo n ∈ ¥ y la serie ∑ m(G ) es convergente.
n =1
n

a) Conviene empezar considerando el caso particular siguiente:


G = (a, b) y Gn = ( an , bn )
donde por la observación previa, no es restrictivo suponer que (an , bn ) es acotado

∑ (bn − an ) < +∞ . Dado un intervalo compacto I = [u, v ] ⊂ G = Un =1 Gn existe


∞ ∞
y n =1
m
m ∈ ¥ tal que I ⊂ Un =1 Gn . Es inmediato ahora que la longitud de I, I = v − u , es
m ∞
menor que ∑ (b
n =1
n − an ) ≤ ∑ (bn − an ) . (Esto es evidente cuando m =1, y el caso
n =1
general se obtiene fácilmente por inducción sobre el número m de intervalos). Por
otra parte, es claro que para cada c < m (G ) existe un intervalo compacto I ⊂ G
con c < I ≤ m(G ) y, por lo probado anteriormente, se cumplirá que

I ≤ ∑ (bn − an ) , entonces para cada c < m(G ) se cumple que
n =1
∞ ∞
c < ∑ m(Gn ) , luego m(G ) ≤ ∑ m(Gn )
n =1 n =1

b) Consideremos ahora el caso general, donde G = U{(an , bn ) : n ∈ H } siendo H finito


o numerable, y los intervalos ( an , bn ), n ∈ H dos a dos disjuntos. Análogamente,
para cada n ∈ ¥ se tiene:
Gn = U{(α j , β j ) : j ∈ M n } ,
donde cada M n es finito o numerable y los intervalos (α j , β j ), j ∈ M n son dos a dos
disjuntos. No hay inconveniente en suponer que los conjuntos M n , n ∈ ¥ , se han tomado

disjuntos dos a dos. Si M = Un =1 M n es claro que se tiene:
∞ ⎧ ⎫⎪

G = U ⎨ U (α j , β j ) ⎬ = U (α j , β j ) donde esa última unión ya no es necesariamente
⎪ j∈M n
n =1 ⎩ ⎭⎪ j∈M

disjunta. Para cada n ∈ H , sea H n = { j ∈ M : (α j , β j ) ⊂ ( an , bn )} . Es fácil de comprobar


que se verifica: (an , bn ) = U (α , β
j∈H n
j j ) . En efecto, dado t ∈ (an , bn ) , existe

j ∈ M tal que t ∈ (α j , β j ) ⊂ G . Como (an , bn ) es el mayor subintervalo abierto de G que


contiene M = A ∪ B
al punto t, se sigue que (α j , β j ) ⊂ ( an , bn ) , es decir, j ∈ H n . Según lo probado en

(a), se puede asegurar que (bn − an ) ≤ ∑ (β


j∈H n
j − α j ) ∀n ∈ H ............(*).



Como estamos suponiendo que la serie de números positivos n =1
m(Gn ) es
convergente, se obtiene que la suma
∞ ∞

∑ (β j − α j ) = ∑
j∈M

n =1 j∈M n
( β j − α j ) = ∑ m(Gn )
n =1

es finita. Por tanto, también son infinitas todas las sumas consideradas en (*), y

m(G ) = ∑ (bn − an ) ≤ ∑ ∑ (β j − α j ) = ∑ ( β j − α j ) = ∑ m(Gn )
n∈H n∈H j∈H n j∈M n =1

a) Sea ahora { An : n ∈ ¥ } una sucesión de subconjuntos de y A= UA n .
n =1

Bastara probar 11.2 c) cuando m *( An ) < +∞ para todo n ∈ , y la suma ∑ m *( A )
n =1
n

es finita. Sea s < +∞ el valor de la suma. Dado ε >0, m*,según la definición de


ε
para cada n∈ existe un abierto Gn ∈ G tal que An ⊂ Gn y m(Gn ) ≤ m *( An ) + n .
2

Entonces G = UG n es un abierto que contiene al conjunto A, por lo que se obtiene:
n =1
∞ ∞
ε
m *( A) ≤ m(G ) ≤ ∑ m(Gn ) ≤∑ (m *( An ) + ) = s +ε
n =1 n =1 2n
como esta desigualdad se cumple para cada ε >0, resulta que m * ( A) ≤ s , que es lo
que se quería probar.

2. Sea S⊂ un conjunto acotado tal que m * ( S ) > 0 . Pruébese que la función


f (t ) = m * ( S ∩ ( −t , t ) ) es continua. Dedúzcase que cada x ∈ es el punto medio de un

intervalo abierto I = ( a, b) tal que m * ( S ∩ I ) = m * S ∩ I ( c


) = 12 m * ( S ) .
Sol. La medida exterior de Lebesgue es invariante por traslaciones:

m * ( A) = m * ( x + A)
por lo que bastaría probar que x = 0 es el punto medio de un intervalo abierto

( − a, a ) = I tal que m * ( S ∩ I ) + m * ( S ∩ I c ) = m * ( S ) .
1
2

Sea ( −α , +α ) un intervalo que contiene a S, y consideremos la función f (t ) ,


definida en [0,α ] (siendo f (0) = 0 ). Análogamente, sea
( )
g (t ) = m * S ∩ ( −t , t ) , 0 ≤ t ≤ α .
c
Como (−t , t ) es medible, se cumple que

m * ( S ) = f (t ) + g (t ) . Bastará comprobar que f es continua en [ 0, α ] , por que


entonces, aplicando el teorema de Bolzano, se deducirá la existencia de un punto
a ∈ (0, α ) tal que
1 1
f (a) = f (α ) = m *( S ) .
2 2
1
Este punto a también cumplirá que g ( a ) = m *( S ) − f ( a ) = m *( S ) .
2
Para probar la continuidad de f en cada t ∈ [ 0,α ] , obsérvese que, para cada h > 0 ,
S ∩ ( −t − h, t + h ) ⊂ ⎡⎣ S ∩ ( −t , t ) ⎤⎦ ∪ [ −t − h, −t ] ∪ [t , t + h ] ,
Por lo que aplicando 11.2.c) se obtiene:
m * ( S ∩ ( −t − h, t + h ) ) ≤ m * ( S ∩ ( −t , t ) ) + m * ( ( −t − h, −t ) ∪ ( t , t + h ) ) , es
decir,
f (t + h) ≤ f (t ) + 2h .
La desigualdad
0 ≤ f (t + h) − f (t ) ≤ 2h . Implica que f (t + h) → f (t ) cuando
t → 0 + . De este modo esta probada la continuidad por la derecha en el punto t.
Análogamente se probaría la continuidad por la izquierda.

3. Pruébese que para cada E ⊂ existe un conjunto de Borel, A, tal que E ⊂ A y


m * ( E ) = m( A) .

Sol. Sí m * ( E ) = +∞ , bastará tomar A = m * ( E ) < +∞ para cada


. Sí
1
n ∈ existe un abierto Gn ⊃ E tal que m (Gn ) ≤ m * ( E ) + .
n

Sea A = ∩ Gn . Evidentemente, A es boreliano, y según 11.4.c),
n =1

m( A) = lim m(Gn ) ≤ m * ( E ) . Como E ⊂ A , resulta que m( A) = m * ( E ) .


n →∞

4. Sea [ q1 , q2 ,..., qn ,...] = ¤ una enumeración del conjunto de los números racionales y

1 1
G = UGn , donde Gn = (qn − 2
, qn + 2 ) . Pruébese que m(G ) < +∞ y que para cada
n =1 n n
conjunto cerrado F ⊂ se verifica: m (G ΔF ) > 0 (G ΔF = (G F ) U( F G )) .
Sol.
∞ ∞
2
Según 11.2.c) m(G ) ≤ ∑ m(Gn ) = ∑
2
< +∞ . Sí F ⊂ es cerrado, V = G F es
n =1 n =1 n

abierto. Sí V ≠ ∅ , entonces m (V ) > 0 y, en consecuencia, m (G ΔF ) ≥ m (V ) > 0 .


Sí V = ∅ , se tiene que ⊂ G ⊂ F , y como F es cerrado, resulta que ⊂ F , es
decir, F = ¡ . Teniendo en cuenta que
+∞ = m( ) = m(G ) + m( G ) resulta
m (G Δ F ) ≥ m ( G ) = +∞ .
5. Sea M ⊂ un conjunto medible, con m ( M ) < +∞ y E ⊂ M . Pruébese que una
condición necesaria y suficiente para que E sea medible es que cumpla:
m( M ) = m * ( E ) + m * ( M E ).....(*) .
Indicación. Para probar la suficiencia, obtengase dos conjuntos medibles, A, B ∈ M tales
que
E ⊂ A⊂ M , M E⊂B⊂M , m( A) = m * ( E )
m( B ) = m *( M E ) y m( A ∩ B ) = 0
Sol.
Según el problema 3, existen dos conjuntos de Borel, A′, B ′ ⊂ , tales que :
E ⊂ A′ M E ⊂ B′ m * ( E ) = m( A′) m * ( M E ) = m( B′) . Como M es
medible, los conjuntos A = M ∩ A′ y B = M ∩ B ′ también son medibles y,
evidentemente, E ⊂ A ⊂ M , M E ⊂ B ⊂ M .
Puesto que m * ( E ) ≤ m( A) ≤ m( A′) = m * ( E ) , resulta:
m * ( E ) = m( A) .
Análogamente,
m * ( M E ) = m( B )
Teniendo en cuenta que M = A ∪ B

También podría gustarte