Está en la página 1de 32

Retos y oportunidades del gas no

convencional en México

Marzo, 2012

www.cnh.gob.mx
1
Fuentes de extracción del gas natural

Gas
natural

Asociado a los
yacimientos de No asociado
aceite
Tipos de yacimientos de gas natural no asociado
Menor complejidad Mayor complejidad

No
Tipo

Convencional
Convencional
• Yacimientos ubicados en trampas
discretas • Yacimientos continuos
Características

• Yacimientos con características • Yacimientos con características


homogéneas complejas y grandes retos

• Yacimientos donde la roca • Yacimientos donde la roca


generadora, almacenadora y la generadora, almacenadora y la
trampa, son distintas. trampa, es la misma.
Provincias

• Burgos • Burgos
• Veracruz • Veracruz
• Sabinas • Sabinas
• Tampico-Misantla
• Chihuahua
¿Cuál es el rol del shale gas en el
mundo?
Recursos totales identificados
• De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE) el 50%
de los recursos de gas natural identificados en el mundo son no
convencionales.
• En Norteamérica el gas no convencional representa el 67% de los
recursos de gas natural identificados y en América Latina el 68%.

Recursos Recuperables de Gas


Natural (tcm*)

* tcm = trillion cubic meters o billones de metros cúbicos (en unidades mexicanas). Un metro cúbico = 35.3 pies cúbicos.
Fuente: International Energy Agency. Are we entering a golden age of gas?, Special Report, p. 49, EIA 2011.v
Recursos totales identificados

• En abril de 2011, la Energy Information Administration (EIA) estimó los


recursos recuperables de shale gas para 32 países en 6,622 Tcf (188 Tcm).
• China se perfila como el país con el mayor potencial, con una reserva de
1,275 Tcf (20%).
• México ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor potencial, 681 Tcf
(10%).

Recursos Recuperables /Riesgo


Cuenca
(tcf) (tcm)
China 1,275 36.1
Estados Unidos 862 24.4
Argentina 774 21.9
México 681 19.3
Australia 396 11.2
Canadá 388 11.0
Europa 639 18.1
África 1,042 29.5
Resto América 451 12.8
Resto Asia 114 3.2
Total 6,622 187.5

Fuente: U.S. Energy Information Administration. World Shale Gas Resources: An Initial Assessment of 14 Regions Outside the United States, EIA 2011.
Shale gas en China

Principales Cuencas de shale gas e infraestructura en China


• Es el país con el mayor
potencial estimado de shale gas.
• China tiene dos cuencas con
gran potencial para shale gas
(Sichuan y Tarim)
• Además de otras 5 grandes
cuencas con menor potencial de
contener gas.
• El futuro de shale gas en China
es prometedor, pero de acuerdo
con la EIA, pasarán de 5 a 10
años antes de que la producción
alcance niveles significativos.

Recursos Recuperables /Riesgo


Cuenca
(tcf) (tcm)
Sichuan 692 19.6
Tarim 583 16.5
Total 1,275 36.1

Fuente: U.S. Energy Information Administration. World Shale Gas Resources: An Initial Assessment of 14 Regions Outside the United States, EIA 2011.
Shale gas en América del Sur

Cuencas al sur de América del Sur


Recursos Recuperables /Riesgo
Cuenca
(tcf) (tcm)
Maracaibo 11 0.3
Catatumbo 19 0.5
Neuquen 407 11.5
San Jorge 95 2.7
Austral-Magallanes 172 4.9
Parana-Charco 521 14.8
Total 1,225 34.7

Cuencas Maracaibo y Catatumbo


en Venezuela y Colombia

Fuente: U.S. Energy Information Administration. World Shale Gas Resources: An Initial Assessment of 14 Regions Outside the United States, EIA 2011.
Gas en México
Hechos en materia de extracción de gas natural

• La producción nacional de gas convencional no


asociado se encuentra concentrada en dos
principales cuencas: Burgos y Veracruz.
• Ambas cuencas se encuentran subexplotadas.
• Dentro de la cartera de Pemex Exploración y
Producción los proyectos de gas no asociado no
pueden competir por recursos con los proyectos
de aceite
 Los proyectos de gas no asociado son
marginados
Hechos en materia de extracción de gas natural
A finales de la década de los noventa, la producción nacional de gas no
asociado se incrementó sustancialmente, primero con el desarrollo de la
cuenca de Burgos y, posteriormente, con el desarrollo de la cuenca de
Veracruz.
Producción de gas no asociado en Burgos y Veracruz
Hechos en materia de extracción de gas natural

1. Si bien la cuenca de Burgos ha sido una cuenca productora de


gas no asociado desde hace varias décadas, aún se encuentra
subexplotada. En Texas se han perforado 12 veces más pozos
que en México, alcanzando una producción acumulada 9
veces superior
Desarrollo de campos productores en ambos lados de la frontera

Distrito 4 Sur de Cuenca de


Concepto
Texas Burgos

Superficie (Km2) 54,000 50,000


Inicio Producción 1935 1945
Campos descubiertos 1,548 252
Pozos perforados 86,876 7,015
Pozos productores 13,098 2,868
Producción actual (MMPCD) 3,397 1,536
Producción acumulada (MMMMPC) 86.1 9.9
MMPCD, millones de pies cúbicos diarios.
MMMMPC, millones de millones de pies cúbicos.
Fuente: Pemex
Hechos en materia de extracción de gas natural
2. La cuenca de Veracruz ha producido una cuarta parte de lo que ha
producido la cuenca de Burgos, pero con menos de una décima parte
de los pozos. El factor de recuperación observado es de 46%; esto
es, al menos se puede incrementar en 30 puntos porcentuales de los
campos descubiertos (a 76%), sin considerar nuevos campos a
descubrir en esta misma cuenca.
Actividad física y recursos de hidrocarburos
Actividad Física #
Pozos Exploratorios 172
Pozos de Desarrollo 300
Recusos de Hidrocarburos MMMMPC
ALTO VALOR
PRODUCTIVO
Producción Acumulada 2.6
Reserva 1P 0.9
Reserva 2P 1.0
Reserva 3P 1.1
Volumen Original 5.6
Factor de recuperación obs. 46%
MMMMPC, millones de millones de pies cúbicos.
Fuente: CNH, Factores de recuperación de aceite y gas en México, DT-1
Hechos en materia de extracción de gas natural
3. En materia de incorporación de reservas, la cuenca de Burgos y
Veracruz siguen siendo la fuente más barata de incorporación de
reservas de gas no asociado en el país.

Incorporación de reservas 3P
2002-2010
Costo de descubrimiento 3P
Para el periodo
Cuenca
2006-2010
Usd/bpce
Golfo de México Profundo* 4.4
Veracruz 3.3
Burgos 4.0
*Las reservas de Golfo de México Profundo incluyen las reservas del Pozo
Leek-1 que se encuentra en la cuenca Sureste.
Hechos en materia de extracción de gas natural
4. El país también cuenta con un amplio potencial de gas asociado. El
70% de la incorporación de reservas de gas proviene de campos de
gas asociado al aceite.

Recursos totales de gas natural en México

Producción Volumen de reservas


Reservas Remanentes
acumulada descubiertas por cuenca
al 1 de enero de 2012
al 1 de 2000-2010
Cuenca
enero de
1P 2P 3P 1P 2P 3P
2012
mmmpc mmmpc mmmpc mmmpc mmmpc mmmpc mmmpc
Burgos 12,127 520 1,699 4,244 1,877 2,689 3,760
Veracruz 3,205 937 1,280 2,061 739 887 1,046
Asociado 53,923 2,889 6,889 15,349 14,609 31,261 56,835
Total 69,255 4,346 9,869 21,654 17,224 34,837 61,641
El reto de una creciente
demanda de gas
Demanda de gas natural
Existen 5 zonas de consumo de gas natural en el país.

Demanda de gas natural por región 2000 vs. 2010


(Mmpcd)
4,500 0.25

4,000 2000
6.3%
2010* 0.2
3,500
tmca 2000-2010
3,000
0.15
2,500
5.8%
2,000
0.1
1,500

1,000 6.3% 1.1% 0.05


21.4%
500

- 0
Noroeste Noreste Centro - Centro Sur-Sureste
Occidente

Demanda nacional = 4,326 MMpcd


tmca 2000-2010 = 6.0%
Demanda nacional = 7,747 MMpcd
Fuente: SENER
* Estimado
Demanda de gas natural
Demanda de gas natural por región y sector 2010
(Mmpcd)

Fuente: SENER
Pronóstico de demanda de gas natural
Proyección de demanda de gas por sector
(Mmpcd)
12,000
Otros Sectores Demanda estimada de gas
10,000
2025
Histórico Prospectiva 11,063 mmpcd
8,000 Oferta adicional de gas requerida:
Sector eléctrico ≈6,000 mmpcd
6,000
Producción observada de gas
Sector industrial
2011
4,000 5,664 mmpcd

2,000 Sector petrolero

0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
Fuente: Secretaría de Energía (SENER)

Incrementar la producción de gas natural en México


en el mediano y largo plazos requiere del desarrollo de
todas los recursos con los que cuenta el país.
Potencial de recursos
• La EIA estima que en México existen recursos potenciales de gas no convencional del
orden de 683 Tcf, de los cuales 681 Tcf son shale gas y 2 Tcf son de gas grisú.
• Por su parte Pemex estima que el recurso potencial de shale gas se ubique entre 150
y 459 Tcf.
• El recurso potencial de shale gas estimado es entre 10 y 20 veces superior a los
recursos prospectivos de gas convencional documentados por Pemex.

Estimación de los recursos potenciales de shale gas en México


(Tcf)

FUENTE: EIA y Pemex


Estatus actual
En 2011, Pemex perforó con éxito el pozo Emergente 1, ubicado en el municipio de
Hidalgo en Coahuila. Con ello se comprobó que este pozo es continuidad del play Eagle
Ford identificado en USA. Además existen cuatro pozos en proceso de perforación y
terminación que son: Montañes-1, Nómada-1, Percutor-1 y Habano-1.
Fecha de Fecha de fin
Entidad Fecha de
Pozo Región Municipio inicio de de Tipo
Federativa terminación
perforación perforación
Emergente-1 Norte Hidalgo Coahuila 13-sep-10 30-nov-10 17-feb-11 Terrestre
Profundidad Intervalo Producción
Estado del Tipo de Costo
total productor inicial
pozo hidrocarburo aproximado
(metros) (metros) (MMpcd)
Productor 20 millones de
4,071 3,618-3,670 Gas seco 2.9
Comercial dólares*

Fecha de Fecha de fin


Entidad
Pozo Región Municipio inicio de de Estado del pozo
Federativa
perforación perforación
Montañes-1 Norte Guerrero Coahuila 08-ago-11 12-oct-11 En proceso de terminación
Nómada-1 Norte Nava Coahuila 08-oct-11 14-nov-11 En proceso de terminación
Percutor-1 Norte Progreso Coahuila 30-oct-11 14-dic-11 En proceso de terminación
Habano-1 Norte Hidalgo Coahuila 06-dic-11 En proceso de perforación
*En EUA el costo aproximado por pozo es de 5-7 millones de dólares
¿Qué retos enfrenta el desarrollo de
los recursos de gas no convencional?
¿Qué retos enfrenta el desarrollo de
los recursos de gas no convencional?

Estratégicos
Retos estratégicos
Para definir una estrategia nacional en materia de shale gas en México es
necesario realizar los siguientes pasos:

1. Identificar, mapear y evaluar los recursos potenciales del Shale Gas, con la
finalidad de que en una primera fase evalúe su potencial y en una segunda
etapa establezca las estrategias económicas y tecnológicas para su desarrollo.

2. Definir el arreglo institucional adecuado para la exploración y explotación de


recursos de shale gas, respetando siempre las tres etapas exploratorias:
• Evaluación del potencial petrolero
• Incorporación de reservas y,
• Caracterización de yacimientos

3. Priorizar las áreas/cuencas a desarrollar en función de su disponibilidad de


recursos, ejemplo: agua.
¿Qué retos enfrenta el desarrollo de
los recursos de gas no convencional?

Estratégicos
Regulatorios
Retos regulatorios

1. Institucional. Involucrar a los organismos responsables de regular los aspectos


relacionados con la exploración y explotación de shale gas:

• Secretaría de Energía

• Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH),

• Comisión Reguladora de Energía,

• PROFEPA,

• SEMARNAT,

• CONAGUA.

Identificar los ámbitos de competencia en materia energética y ambiental. Expedir


regulación especializada y, en su caso promover modificaciones al marco jurídico
vigente.
Retos regulatorios

2. Seguridad y protección ambiental. El desarrollo del shale gas debe realizarse


bajo estándares de seguridad y protección al medio ambiente. En este sentido debe
considerarse expedir normatividad para regular:

• Construcción y operación de macroperas. La explotación del shale gas


requiere de grandes extensiones de tierra, tendiendo un fuerte impacto en el
entorno y las comunidades aledañas.
Retos regulatorios

• Fracturamiento hidraúlico. La perforación y fracturamiento requieren de


grandes volúmenes de agua.

Estimación de requerimientos de Agua para la


perforación y fracturamiento (por pozo)

Volumen de agua
Volumen de agua Volumen total de
para el
Play para perforación agua por pozo
fracturamiento
(Litros) (Litros)
(Litros)

Barnett 1,514,160 8,706,420 10,220,580


Fayetteville 227,124 10,977,660 11,204,784
Haynesville 3,785,400 10,220,580 14,005,980
Marcellus 302,832 14,384,520 14,687,352
FUENTE: US Department of Energy, Modern Shale Gas Development in the US, A Primer
Retos regulatorios

• Contaminación de los mantos acuíferos debido a los químicos empleados.


En Estados Unidos, país con el mayor desarrollo de shale gas en el mundo, aún
existe un fuerte debate respecto a la posible contaminación de los mantos
acuíferos derivada de los químicos empleados en el fracturamiento de los pozos.

Si bien, el 90% del líquido empleados en la fracturación es agua, un 9.5%


restante son químicos empleados para reducir fricción, corrosión, etc.

Actualmente en Estados Unidos se encuentran analizando la posibilidad de que


dichos químicos puedan migrar a los mantos acuíferos empelados para usos
humanos o, que el mismo metano sea el que contamine dichos mantos.
Retos regulatorios

• Manejo de agua. Del total de agua y químicos inyectados a la formación en la


fracturamiento del pozo, un porcentaje muy variable (de 20 a 80% en Estados
Unidos) regresa a la boca del pozo. Dicha agua debe ser tratada con cuidado
debido al fuerte contenido de contaminantes.

• Explosiones de pozo. Las explosiones en los pozos son eventos que pueden
ocurrir durante la perforación o terminación de los pozos debido a incrementos
inesperados en la presión en el subsuelo, o la falla de las válvula preventoras.

• Derrames y manejo superficial del agua. Las fugas y derrames pueden ocurrir
durante las tareas de extracción o transporte de los hidrocarburos. La explotación
de shale gas requiere de un control adecuado debido a los grandes volúmenes
de agua que pueden precipitarse a la cabeza de pozo al terminar el
fracturamiento.
Retos regulatorios

• Emisiones de contaminantes a la atmósfera. Al igual que la explotación de


yacimientos de aceite y gas convencional, se debe reducir el mínimo las
emisiones de metano a la atmósfera, así como etilenos y bencenos usados en el
fracturamiento de los pozos.
Muchas gracias

Marzo, 2012

www.cnh.gob.mx
32

También podría gustarte