Está en la página 1de 7

TOLEDO SE LANZA NUEVAMENTE A

LA PRESIDENCIA

En conferencia de prensa, el ex Presidente Alejandro Toledo anunció que


postulará nuevamente al cargo en las elecciones generales del próximo año, para
luchar por una vida digna sobre todo para los que menos tienen, y para lograr un
país más justo y más equitativo.                           

Toledo señaló que se presenta con la motivación y la ilusión de siempre, con


experiencia de gobierno, para repotenciar lo que hizo bien y no repetir lo que hizo
mal. "Regreso para construir una vida mejor, con precios estables, empleos más
dignos y bien remunerados, además de igualdad de oportunidades sobre todo
para los excluidos", acotó el ex mandatario, hoy candidato presidencial. 

Toledo anunció que hará una revolución en la educación, particularmente en la


calidad educativa, porque piensa que "el Perú del mañana empieza en las
escuelas".                                   

Envió un mensaje a los empresarios diciéndoles que sin  empresas fuertes no hay
empleo, pero sin trabajadores bien remunerados no hay empresa. Además, le
preocupa que estando el país en crecimiento económico, el nivel de la pobreza no
baje lo suficiente.                              

Por su parte, Carlos Bruce, elegido jefe de campaña de Perú Posible, enfatizó que
responderán a los insultos con propuestas en beneficio del país
SEPA QUÉ LES QUEDA A ALIANZA Y LA ´U´ PARA
LLEGAR A LA COPA LIBERTADORES

Alianza Lima y Universitario de Deportes nos regalaron anoche un clásico para el


recuerdo, ya que el 2-2 que se vio en Matute se erigió como uno de los cotejos
más vibrantes de los últimos años.

Sin embargo y, pese a la igualdad, este resultado tuvo sabor a victoria para el
cuadro blanquiazul, pues a falta de cuatro fechas para el final sigue manteniendo
sus cinco puntos de ventaja sobre los cremas en la clasificación de la liguilla impar
en busca de un cupo a la Copa Libertadores. 

A continuación presentamos los partidos que les queda a cada uno de los
equipos: 

Alianza Lima: Sporting Cristal (visitante), Total Chalaco (local), Inti Gas (visitante)
y San Martín (local). 

Universitario: San Martín (local), José Gálvez (visitante), Sporting Cristal (local) y
CNI (visitante).

El equipo que no logre el cupo al máximo torneo continental, clasifica directamente


a la Copa
AMENIDADES

DOS POLICÍAS

 Este era un tipo que le dice a su pareja:


Luis, tómame de la mano.
A lo que Luis le responde:
¡No!
Luis, abrázame.
A lo que Luis responde:
¡No!
Luis, bésame.
A lo que Luis responde:
¡No!
Pero Luis, si todas las parejas se toman de las manos, si todas las parejas
se abrazan, si todas las parejas se besan, ¿Por qué nosotros no?
A lo que Luis responde:
¡Porque somos una pareja de policías, Armando!

JAIMITO EN LA ESCUELA

 Jaimito estaba en el salón de clase con sus compañeros, como la profesora


no llegaba, todos los alumnos comenzaron a hacer alboroto. Cuando llegó
la profesora vio el desorden que había y comenzó a interrogar a los niños.
Juanita, ¿Qué haz hecho tú?
Yo dibujé en la pizarra.
Pedrito, y tú, ¿Qué hiciste?
Yo tiré mi pupitre contra el suelo.
Jaimito, y tú, ¿Qué hiciste?
Yo tiré serpentina por la ventana.
Caramba, aprendan de Jaimito que no es un malcriado como ustedes.
Pero al pasar unos minutos, tocan la puerta de la clase y entra una niña
toda golpeada, la profesora le pregunta:
¿Quién eres?
Yo me llamo Serpentina.

 
SEÑAS DE IDENTIDAD

EL PODER del nombre propio, título del libro de Anne-Marie Christin, habla
exactamente de eso, de la fuerza implícita que alberga el nombre de una persona.
Hay que reconocerlo: no es lo mismo llamarse Eduardo que llamarse
Hermenegildo, al menos en el siglo XXI. Junto con la imagen, el nombre es la
información previa al conocimiento profundo de la persona. Cuando este llega y no
antes, se diluyen tanto el nombre como la fachada. Ya en el Renacimiento italiano,
Leonardo da Vinci planteaba lo siguiente: "¿Qué considera que es más esencial
en el hombre: su nombre o su imagen?"
Si bien el libro no tiene una gran calidad literaria, el lector podrá sacar provecho de
las variadas anécdotas que ilustran cada investigación. A través de los artículos,
escritos por diferentes expertos, se desgrana la cuestión del título, comenzando
por los egipcios y terminando por la actualidad.
El debate comienza una vez que se tiene conciencia de la importancia del nombre
que cada uno lleva; sólo entonces adquiere mayor relevancia y se transforma en
una valiosa pertenencia. Un ejemplo se encuentra en el artículo de Pascal Vernus:
"cada egipcio deseaba, pues, que su nombre fuera pronunciado por la boca de los
hombres", es decir, que se transmitiera oralmente de generación a generación;
sería su manera de perpetuarlo en el tiempo. No es exclusivo de los egipcios;
formarse una identidad y alargarla más allá de la vida física es una constante de la
humanidad.
Aunque el día a día lo ha hecho común, en realidad, encontrar la manera
adecuada de llamarnos los unos a los otros fue una tarea complicada. En el
camino se fueron perdiendo las fórmulas descabelladas y las poco útiles. Al final,
sólo quedaron tres elementos para dar forma al nombre propio: el sello, el nombre
y la firma.
SELLO, NOMBRE Y FIRMA. En lo que se refiere al sello, Richard Schneider, en
su artículo dedicado a China, destaca que "así como en Occidente el particular
pone una firma, en China y en el Japón pone su sello personal". La razón de que
en los países del Lejano Oriente el fílmico sello de color rojo fuera más importante
es la siguiente: "se consideraba que imitar una firma era más fácil que imitar un
sello".

Mucho más lírico es el caso de la creación de los nombres, ming, en estos países;
puesto que no eran tan importantes como la firma, se permitían unas licencias
propias de la literatura. Viviane Alleton, encargada de explorar este campo, afirma
que: "Los nombres personales se los crea en cada ocasión.

 
Machu Picchu es el corazón del Perú
 El patrimonio arqueológico extraído hace cien años de la ciudadela de Machu Picchu
y trasladado a Estados Unidos para ser entregado a la Universidad de Yale, con fines
de estudio e investigación, mas no en propiedad, se ha convertido en un motivo de
férrea unidad para todos los peruanos y ha generado la solidaridad internacional.

Esa unidad, que refuerza y vigoriza nuestra identidad nacional y nuestra condición de
país heredero de culturas milenarias de trascendencia universal, se puso en evidencia
el viernes con las marchas organizadas en las calles de Lima y de la Ciudad Imperial
del Cusco.
En el “Ombligo del Mundo”, las autoridades cusqueñas, así como diversas
organizaciones e instituciones, iniciaron la manifestación con una ceremonia inca de
tributo y adoración a la Pachamama (Madre Tierra) y los Apus (montañas sagradas y
tutelares).
Una manifestación más pequeña, aunque no menos significativa, se realizó en el
distrito de Machu Picchu, donde un grupo de niños, vestidos con atuendos típicos de
las tres regiones del país y con pancartas, marchó acompañado por las autoridades y
los pobladores de dicha jurisdicción.
En Lima, la gran marcha que marcó el inicio de toda una ofensiva diplomática y legal
para rescatar nuestro patrimonio cultural fue encabezada por el presidente de la
República, Alan García Pérez, y contó con la participación de altas autoridades
gubernamentales y legislativas, así como de instituciones y organizaciones políticas,
culturales, gremiales y estudiantiles.
“Marchemos unidos los diferentes partidos, regiones, movimientos; unidos, que es
como el pueblo de la Tierra quiere vernos; unidos, que es como el mundo nos respeta;
unidos, que es como Yale va a escuchar nuestra voz; unidos para hacer la grandeza
del Perú”, señaló el Jefe del Estado al partir con la multitud desde la avenida de la
Peruanidad.
Días antes, el Dignatario envió una carta, por la vía diplomática, al presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, solicitándole su intermediación para obtener la
devolución sin condiciones de las piezas de Machu Picchu.
El presidente García también dio a conocer que ya se establecieron los primeros
contactos directos con las autoridades de la Universidad de Yale en busca de un
entendimiento. Mientras tanto, el canciller José Antonio García Belaunde manifestó
que el Perú lleva adelante dos estrategias, una diplomática y la otra judicial, muy bien
fundamentadas para el caso de que las gestiones directas no dieran los resultados
esperados.
Reconforta a todos los peruanos saber que en esta causa no estamos solos. Cada día
hay más pronunciamientos solidarios de gobiernos americanos, instituciones y
personalidades que protegen el patrimonio cultural de las naciones, entre las que
figuran la Unesco y la prestigiosa National Geographic.
El mundo debe tener presente que Machu Picchu es parte del alma y la esencia del
Perú y, a la vez, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es un tesoro intangible.
DELEGACIÓN CHINA VISITA VENEZUELA PARA
FORTALECER DESARROLLO DE MINERALES
ESTRATÉGICOS

 Ellos vienen a trabajar con nosotros para cooperar en el diseño tecnológico de los
proyectos de aluminio, de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y de oro, explicó el presidente
Chávez / Asimismo organizarán mesas de trabajo con 22 empresas interesadas en
desarrollar proyectos en materia de minería

Con el propósito de fortalecer la producción de minerales estratégicos en el país una delegación


china realiza visita a Venezuela que incluye recorridos por las industrias básicas del estado Bolívar.

El anuncio lo hizo el jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez Frías, durante la transmisión del
programa Aló Presidente Nº 365, realizado en el municipio José Rafael Revenga, del estado
Aragua

"Ellos vienen a trabajar con nosotros para cooperar en el diseño tecnológico de los proyectos de
aluminio, de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y de oro", explicó.

Por su parte, el ministro de Industrias Básicas y Minería, José Kahn, destacó que esta delegación
de alto nivel visitará este lunes 11 las instalaciones de Sidor.

Asimismo organizarán mesas de trabajo con 22 empresas interesadas en desarrollar proyectos en


materia de minería.

Se trata de una delegación integrada por representantes del Banco Chino de Desarrollo y
empresas en materia agrícola, minera y de energía eléctrica, que estarán en el país del 10 al 19 de
octubre para reunirse con autoridades venezolanas de los ministerios para la Planificación,
Agricultura y Tierras y Energía Eléctrica.

El apoyo que prestará la comisión técnica china a la industria minera en Venezuela, es una de las
diversas áreas de cooperación entre los gobiernos de Caracas y Beijing.

En materia de relaciones bilaterales, el Comandante Presidente explica que su homólogo chino Hu


Jintao, le manifestó su deseo de visitar Venezuela, luego de que el pasado mes de abril el
mandatario suspendió la gira a Caracas como consecuencia de la tragedia natural que afectó a la
nación asiática.
COMANDO CONJUNTO CONMEMORA
DÍA DEL SOLDADO DE LA PAZ

En una ceremonia presidida por el Embajador Allan Wagner Tizón, Ministro de


Defensa, en la que estuvieron presentes, el Almirante Jorge Montoya Manrique,
Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, altos Oficiales de las
Fuerzas Armadas, así como funcionarios de las Naciones Unidas, se rindió
homenaje a los soldados que prestan servicios de mantenimiento de paz, bajo el
mandato de organismos de las Naciones Unidas.

En el emotivo acto se rindió un homenaje simbólico a los soldados peruanos


fallecidos en el cumplimiento de su misión en operaciones de paz, para los cuales
el Sr. Jorge Chediek, Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas
en el Perú, tuvo palabras de agradecimiento, así como de reconocimiento a los
hombres y mujeres peruanos que brindan sus servicios en post de la paz mundial.

En su discurso de orden el Crl EP Odilón Bocanegra Rodríguez, Director del


Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz, destacó la forma
profesional con que se entrena un “soldado de la paz” recalcando su profundo
respeto por los derechos humanos y su vocación de servicio a las poblaciones en
conflicto.

Por su parte, el Ministro de Defensa destacó el apoyo que se brinda a estas


acciones de paz y precisó que en la actualidad aportamos tropas de
mantenimiento de paz en Haití y Chipre, y en otros países del mundo con
observadores militares bajo el mandato de las Naciones Unidas.

También podría gustarte