Está en la página 1de 44

1.

Introducción:

Como sabemos, en nuestro desarrollo como civilización humana, hemos pasado por grandes cambios a lo

que respecta nuestra forma de organización, desde ser nómadas individuales, después reunirnos en grupos

pequeños que fueron creciendo, y por necesidad comenzaron a formar tribus, hordas, comunidades, etc las

cuales para una mejor distribución poseían líderes que guiaban a los demás, dividiendo sus actividades,

reglas a seguir, etc.

Hasta llegar a las primeras ideas sobre cómo se debe gobernar (según Aristóteles y otros sabios griegos),

aplicándolo en sus formas de gobierno, pues a medida que crecían más los mecanismos iban

evolucionando o quedando obsoletos, ya desde la edad media se comenzó a desarrollar una hipótesis de

descentralización de los poderes en pilares que se manejarían por distintas personas, impidiendo un

totalitarismo en su función que ocasionaría una tendencia a abusar de esta, llamada como la separación de

poderes.

Hoy en día casi todos los gobiernos en el mundo se basan de este sistema, con leves diferencias, como

además subsistemas que permiten la presencia de autoridades más cercanas a su población y que vean su

realidad, apoyando en su desarrollo, por ello el tema que se verá en el siguiente trabajo es como

actualmente bajo la constitución de 1993, el Perú se organiza en sus distintos niveles de gobierno, ya sea

de manera nacional, regional y local, viendo cómo se desarrollan las leyes o normas, problemas

relacionados a la corrupción y desatención de algunas doctrinas que tiene adoptado el estado , etc.
2. Gobierno de una nación:

2.1. Evolución de la estructura de un gobierno en el tiempo y su doctrina:

Desde la antigüedad el humano, cuando ha tenido la necesidad de reunirse con otros para asegurar su

supervivencia a tenido que recurrir a estructurar formas asociadas de convivencia, ya sea por un sistema

de comunidad nómadas, tribus, hordas, clanes, etc. Estas claramente para mantener su subsistencia y su

función continua a través del tiempo han tenido que basarse en la creación de normas, leyes y personas

encargadas de crearlas y hacerlas regir, siendo esto los primeros “lideres” o mejor dicho “gobernantes”,

los cuales guiaban a los demás para mantener la continuidad de su comunidad 1.

Pasado el tiempo, estas agrupaciones fueron creciendo más y más, requiriendo sistemas más complejos de

organización, tales ejemplos como las culturas de la antigua Mesopotamia o las grandes civilizaciones

Romanas y griegas, donde podemos indicar que surgieron las primeras doctrinas de forma de gobierno y

organización (clase política, autoridades, etc), como describe Platón 2 en su obra: monarquías,

aristocracias, democracia y los gobiernos tiranos.

Hoy en día las 2 grandes corrientes de sistemas o formas de gobierno en el mundo reúnen lo explicado en

la doctrina de la democracia siendo: Presidencialista y Parlamentario.

2.1.1.Sistema Presidencialista:

el sistema presidencial nacido en estados unidos con el fin de buscar impedir el abuso de la autoridad ante

la unidad de los poderes, se caracteriza por el principio de la separación de poderes, la elección del

presidente a través del sufragio universal, es decir un sistema donde la población elige a su máximo

representante, con el cual se identificará y se partirá las acciones del país, siempre en función a una

1 Manuel Aragon R. 2017, Democracia y control del poder, En sistema presidencialista y dinámica entre los poderes
del estado, Análisis comparado, editado por Ricardo Heranndez Montes de Oca, pag 27-29, Ciudad de Mexico-
Mexico, Instituto de Investigaciones jurídicas.
2 Juan Jose Solozabal E., 1990, Formación histórica del principio hasta el periodo revolucionario: La idea de la
diversidad de funciones: gobierno mixto y constitución equilibrada, En Sobre el principio de la separación de
poderes, pag 216-230, Madrid-España, Estudios Políticos Nueva Época
existencia de delegación de poderes con otros órganos importantes, evitando una saturación y unificación

del poder en una sola persona, esto no quiere decir que su labor es separada y aislada una de la otra sino

un tipo de sociedad de mutua revisión, que se explicara más adelante. Siendo el Perú uno de los

principales representantes de este sistema.

2.1.2.Sistema Parlamentarista:

Es el régimen3, donde el Poder Legislativo (representado por el Parlamento) elige a quienes ejercerán

el Poder Ejecutivo (el gobierno). En esta clase de sistema, el jefe de Gobierno o Primer Ministro no es el

mismo que el jefe de Estado: el primero preside el Poder Ejecutivo, mientras que el segundo puede ser un

monarca que accedió a su condición de manera hereditaria o un representante seleccionado por

el Parlamento.

La población elige a través de su voto a los integrantes del Parlamento y luego los parlamentarios votan

al jefe de Gobierno. Distinto es el caso del régimen presidencialista, en el cual la gente vota de manera

directa al líder del Poder Ejecutivo (el presidente).

3. Gobierno Nacional en el Perú:

Regulado en el Titulo IV de la constitución del Perú de 1993 desde el articulo 90 al 175, basado en lo

anteriormente mencionado se divide en 3 pilares fundamentales que poseen una determinada función

primordial a realizar para la mantención del gobierno en nuestro país, que son:

3.1. Poder Legislativo:

Radica en el congreso de la republica donde es integrado por 130 congresistas por un periodo de 5 años

mediante elección popular, encargados de 2 funciones esenciales:

3 Jorge Carpizo, 2006, Sistemas presidenciales y parlamentarios, En Características esenciales del sistema
presidencial e influencia para su instauración en américa latina, pag 2-9, Mexico, Boletín Mexicano de derecho
Comparado
 Legislativa: proponer, derogar, modificar las leyes o resoluciones legislativas existentes o por

existir previo debate en el pleno, en respeto de la constitución, además de aprobar tratados,

presupuesto, autorizar al presidente (según la ley), etc.


 Fiscalizadora: El congreso tiene facultad de iniciar investigaciones de asuntos 4 de interés público,

en las comisiones que formen (ejemplo comisión constitucional) respetando lo mismo que en el

procedimiento judicial correspondiente.

3.1.1.Inmunidad, incompatibilidad e irrenunciable:

Al referirnos con inmunidad, el texto constitucional artículo 93, establece que los congresistas no pueden

ser procesados ni interpelados durante el desarrollo de sus actividades como autoridad, inclusive 1 mes

después de cesar sus funciones siendo únicamente detenido si es en un delito flagrante dispuesto hacia el

mismo congreso o la comisión permanente en 24 horas.

En caso a lo referido en la incompatibilidad, se entiende por la prohibición de realizar una profesión u

oficio durante las horas de función del congreso, exceptuando poder ejercer y ser elegido ministro del

estado o comisiones extraordinarias.

Las sanciones que amerita un congresista no pueden ser la destitución temporal o completa del cargo de

congresista ya sea como se menciona por alguna sanción impuesta por cualquier causa o por voluntad, es

decir una ver designado el cargo de congresista este deberá acabarlo de manera obligatoria.

3.1.2.Comisión permanente:

A diferencia de las demás comisiones ordinarias que se pueden crear por el congreso la comisión

permanente tiene atribuciones importantes que no poseen otras, como son:

 Designar al contralor general, por iniciativa del presidente de la república, presidente del banco

central de reserva y la superintendencia de banca, seguros y administradoras privadas de fondos

de pensiones.

4 Ignacio Garcia M, 2018, Sistema Político Peruano, En Las relaciones entre el Ejecutivo y el legislativo en el Perú
(2001-2016), pag 130-145, Madrid-España, Instituto Universitario de Investigación Ortega
 En caso de que fuera (cierre del congreso entre otros), la comisión tendrá delegada las funciones

del congreso excluyendo la “reforma constitucional, aprobación de tratados internacionales, leyes

orgánicas”.

3.2. Poder Judicial:

Los únicos encargados de administrar justicia a través de sus organismos según lo indicado en la ley y la

constitución, mediante los jueces o magistrados, estos se rigen de Principios de la administración de

justicia previstos en el art 139, con un total de 22 principios, en los cuales se hablan de:

 La exclusividad de la función jurisdiccional


 La independencia en sus decisiones, garantía de un debido proceso en el juicio.
 La existencia de una pluralidad en las instancias, figuras importantes como la indemnización,

accionar en casos de vacío o déficit.


 Garantías de las personas (derecho defensa, tutela jurídica, presunción, etc).
 Objetivo de las sentencias y los centros penitenciarios.

3.2.1.Organismos independientes con función jurisdiccional:

Aparte del poder judicial, la constitución también reconoce órganos independientes que tiene un rol en la

función jurisdiccional en el estado, los cuales son:

 Fueros militares: Juzgados que se centran en atender casos relacionados con las fuerzas armadas

del país y que estas se encuentren reglamentadas en su código


 Comunidades campesinas y nativas: aplicando el derecho consuetudinario (uso de las

costumbres), por lo cual son autónomos a la jurisdicción estatal, pero igual deben respetar

determinados límites y derechos fundamentales inviolables


 CNM: Consejo nacional de la magistratura encargado de ver, designar y otras funciones

relacionadas con jueces y fiscales.


 Ministerio Publico: Encargado de representar a la sociedad en procesos judiciales en donde se

halla visto vulnerada, además de ejercer las acciones penales correspondientes.


 Defensoría del Pueblo: Vela y defiende por los derechos constitucionales y fundamentales de las

personas y la comunidad, además de supervisar el cumplimiento de los deberes de la

administración y los servicios públicos.


 Tribunal constitucional: Órgano máximo de la constitución y supremo representante del contenido

de esta misma, encargado de revisar los actos de inconstitucionalidad (única instancia), habeas

corpus, data, incumplimiento, etc.

3.3. Poder Ejecutivo:

Presidido por el representante de la nación es decir el presidente de la república, elegido por elección

popular junto a 2 vicepresidentes durante 5 años, entre sus principales atribuciones tenemos:

 Cumplir y hacer cumplir la constitución, las leyes, tratados y demás disposiciones legales en el

país.
 Presentar a la nación de manera interna como internacional.
 Comandar las fuerzas armadas y policiales, dirigir mensajes a la nación, declarar la guerra o

firmar la paz
 Presidir el sistema de defensa nacional para defender y desarrollar a la nación.
 Declarar los estados de excepción presentes en la constitución (emergencia y sitio), previa

delegación por el congreso.

Demás cabe mencionar que, para realizar la mayoría de estas funciones y otras no mencionadas, el

presidente requerirá de un gabinete ministerial, presidida por el y un premier, con demás integrantes de sus

respectivos ministerios, los cuales son elegidos por confianza, encargándose el premier de presentarse ante

el congreso5 para pedir el voto de confianza sobre las acciones que realizaran en su estadía en el gobierno.

3.4. Estado de excepción: ¿Qué es y cómo afecta nuestros derechos?

Como el investigador en materia de derecho Christian Donayre Montesinos 6, un estado puede pasar por

situaciones de suma gravedad, en las cuales se pone en riesgo la propia existencia del estado, por el cual

sin más opciones se tomarán medidas que pueden afectar el ejercicio de los derechos como conocemos, y

uno de estos mecanismos es el estado de excepción.

5 Felipe Osterling P., 1995, Politica del congreso, En El equilibrio entre los poderes legislativo y Ejecutivo, pag 29-36,
Lima-Perú, Themis-Revista de derecho
6 Christian Donayre M, 2005, Protegiendo los derechos constitucionalmente protegidos durante un estado de
excepción. En Derechos Fundamentales y Derechos Procesales Constitucionales editado por Mirtha Rios M., pag
372-375, Lima-Perú, Jurista Editores E.I.R.L
Un estado de excepción es aquella atribución que se da generalmente al presidente de una nación para

poder enfrentar a situaciones graves de riesgo existente de manera parcial o total. El Perú no es ajeno a

esta figura pues esta medida ya es mencionada desde 1823-1826 en sus dos cartas magnas, las cuales, si

bien lo fijan de una manera ambigua, dan a entender la existencia de momentos donde se necesitará

reducir los derechos de la ciudadanía.

Según el artículo 150, capitulo XI: Garantías, de la constitución del 1826, se entiende que no se podrá

suspender la constitución, ni los derechos que correspondan a los peruanos, sino en los casos expresados

en la misma constitución, siendo obligatorio señalar el tiempo que durará.

En la constitución de 1839, se regulariza de manera más explícita, indicando que el congreso de la

republico cuando declare peligro, podrá facultar al presidente las acciones que tendrá poder para superar

esta situación y no dejándolo a libre disposición de lo estipulado en la constitución.

Ya para 1979-1993, las respectivas constituciones, precisan que estas situaciones ameritan la “suspensión”

de los derechos, en un determinado plazo de vigencia hasta por 30 días (actualmente 60 días), donde los

derechos podrán verse afectados.

En nuestra doctrina, se encuentran 2 figuras de estado de excepción (artículo 137):

 Estado de emergencia: Donde los derechos de libertad y seguridad personas, inviolabilidad de

domicilio, reunión y transito se verán afectados.


 Estado de sitio: Se debe de hacer mención de los derechos fundamentales cuyo ejercicio se verá

“restringido” o “suspendido”, siendo a lo mucho 45 días.

3.4.1.Causales para la habilitación de su declaración en el Perú:

El artículo 137 de la constitución del Perú, se basa en la doctrina establecida por los organismos

internacionales en los que está suscrito nuestro país, siendo el más importante la Convención Americana

sobre los derechos humanos en su artículo N. 27 establece: “En caso de guerra, de peligro público o de

otra emergencia que amenaza la independencia o seguridad del estado”.


Partiendo de estos puntos nuestra doctrina7 reparte esta definición general y la puso para los 2 estados de

excepción que tenemos, el estado de emergencia “Peligro público o seguridad del estado” y para estado de

sitio “En caso de guerra”.

Siendo, en síntesis, para todos los países suscriptos (incluyendo el nuestro) los motivos necesarios para

poder establecer un estado de excepción:

 Perturbaciones del orden público.


 Guerra (en todos sus ámbitos)
 Calamidades naturales (terremotos, sismos, tsunamis, huaicos, etc).

3.4.2.Los derechos y procesos constitucionales durante un estado de excepción:

La pregunta que uno siempre se formula al respecto de estados como estos en una nación es ¿Funcionan

los mecanismos constitucionales, las leyes, normas, delitos?, pues viendo de retrospectiva en nuestro país

en la época de los 80 cuando aún seguía en vigencia la constitución de 1979, cuando estallaron los hechos

de los atentados terroristas, los grupos radicales como Sendero Luminoso, se presentaron varios habeas

corpus, y acciones de amparo, las cuales fueron declaradas casi de manera inmediata “improcedentes”,

siendo una fecha derivada entre 1983-1990, un total de 122 resoluciones de habeas corpus presentadas, y

solo siendo aceptadas para su tramitación un total de 5 (declaradas a su vez fundadas) siendo solamente el

4.09% del total.

Como se puede ver en la época de los 80-90 los mecanismos de defensa de los derechos fundamentales

fueron vulnerados, algo que a días de hoy sería algo muy contraproducente, pues la convención americana

sobre derechos humanos, indico que los mecanismos e instrumentos donde recaían los derechos humanos

debían seguir:

“La suspensión de los derechos determinados como “Derechos al reconocimiento, derecho a la vida,

integridad, familia, libertad de fe y religión, derechos del niño y del nombre, incluyéndose de las garantías

judiciales indispensables para la protección de los derechos no pueden cesar en un estado de emergencia”.

7 Domingo Garcia B, Las lecciones de la realidad,1999, En Forma de gobierno en la Constitución Peruana, pag 628-
637, Lima-Perú, Estudios Políticos Nueva Época.
Siendo esto apoyada por la declaración por medio de opinión consultiva a la Corte interamericana 8 en

1987, que menciono: “Deben considerar como garantías judiciales, indispensables no susceptibles de su

suspensión, según lo establecido (…) el habeas corpus, amparo o cualquier otro recurso efectivo ante los

jueces o tribunales competentes cuya suspensión no puede realizarse si no es autorizada por esta misma

convención”.

Por estos antecedentes nuestra constitución actual y código procesal constitucional reconocen la función

de estas acciones en casos de estado de excepción por cualquier motivo (Articulo 23 del C.P.C), aunque se

fijan algunas excepciones en caso de estado de sitio, es decir el juez debe ver y examinar la

proporcionalidad y razonabilidad del pedido en el estado de excepción.

Además, que las autoridades policiales y jueces aun ejercen sus funciones, tomando por ejemplo una

detención por un delito, los cuales pueden ser por flagrancia y mandato motivado, demostrando de que por

más que se indique suspensión de los derechos y/o actividades las leyes y la labor de las autoridades

seguirá funcionando dentro de los marcos legales.

3.4.3.Rol de las autoridades armadas y policiales en un estado de emergencia:

Otra característica principal de los estados de emergencia o excepción, es principalmente la función de las

fuerzas armadas que asumen a mandato del presidente de la república, con la finalidad de resolver la

circunstancia.

Según nuestra constitución política las fuerzas armadas asumirán el control del orden interno (los cuales

son encargados la policía), aunque como se mencionada en el texto es “disponer” por lo cual no es un

requisito indispensable para que sea un estado de emergencia o sitio, el problema principal es al respecto

de la jerarquía en mandato que se tiene cuando los militares son requeridos, pues varios debaten si la

policía nacional pasa a ser un subordinado de la militar o está la supervisa o en su defecto los militares

supervisan y mandan a la policía nacional.

8 Eloy Espinosa S., La indispensable Vigencia de los Procesos constitucionales durante un estado de excepción, a
propósito del importante rol que esta llamados a cumplir en dicho escenario,2005. En Derechos Fundamentales y
Derechos Procesales Constitucional, editado por Mirtha Rios M, 384-394 pag, Lima-Perú, Jurista Editores E.I.R.L
Lamentablemente nuestra historia de nuestro país demuestra una ausencia de regulación en el rol de las

autoridades militares en estos casos excepcionales, pues en los análisis de la comisión de la verdad y

reconciliación, durante su recolección testimonias, demuestran como por la excusa de la existencia de esta

declarativa desnaturalizan su esencia base, cometiendo atropellos contra los derechos más esenciales de

las personas (tribunales militares a civiles, desapariciones, detenciones ilegales, etc).

Es por ello que, en las conclusiones generales del informe final de la comisión, se recomienda establecer

mecanismos de control que prevengan que se comentan actos durante estas épocas.

En conclusión, podemos indicar que los estados de excepción, por más indicación de la limitación de los

derechos, estos no son susceptibles a ser atropellados o vulnerados (incluso algunos gozan de no poder ser

limitados), la función de las autoridades en nuestro país deberá funcionar de la manera regular más posible

respetando los márgenes de la ley, teniendo los ciudadanos la capacidad de defenderse de los abusos de

malos tratos humanos durante estos periodos.

3.5. DE LA FORMACION Y PROMULGACION DE LAS LEYES:

3.5.1.ARTICULO 107°: INCIATIVA DE LEY:

El Presidente de la República y los Congresistas tienen derecho a iniciativa en la formación de leyes.

También tienen el mismo derecho en las materias que les son propias los otros poderes del Estado, las

instituciones públicas autónomas, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales y los colegios

profesionales. Asimismo, lo tienen los ciudadanos que ejercen el derecho de iniciativa conforme a ley 9.

En concordancia:

Reglamento del congreso del congreso de la república (capitulo preliminar – disposiciones preliminares)

artículo 67, 73 y 74

Proposiciones de ley o de resolución legislativa:

9 Constitución Política del Perú, edición del Congreso de la Republica 2017, promulgada el 29 de diciembre de 1993
Artículo 67. Las propuestas o proyectos de ley o de resolución legislativa son instrumentos mediante los

cuales se ejerce el derecho de iniciativa legislativa y se promueve el procedimiento legislativo, con la

finalidad de alcanzar la aprobación de una ley o resolución legislativa por el Congreso 10.

Etapas del procedimiento legislativo

Artículo 73. El procedimiento legislativo se desarrolla por lo menos en las siguientes etapas:

a) Iniciativa legislativa; b) Estudio en comisiones; c) Publicación de los dictámenes en el Portal del

Congreso, o en la Gaceta del Congreso o en el Diario Oficial El Peruano; d) Debate en el Pleno; e)

Aprobación por doble votación; y, f) Promulgación. Están exceptuados de este procedimiento los

proyectos con trámite distinto, previsto en el presente Reglamento o los que hubieran sido expresamente

exonerados del mismo, por acuerdo de la Junta de Portavoces, con el voto que represente no menos de tres

quintos de los miembros del Congreso.

Iniciativa legislativa

Artículo 74. Por el derecho de iniciativa legislativa, los ciudadanos y las instituciones señaladas por la

Constitución Política tienen capacidad para presentar proposiciones de ley ante el Congreso.

Ley 26300 artículos 11,16, 41,47

Artículo 11.- Porcentaje mínimo de ciudadanos adherentes:

La iniciativa legislativa de uno o más proyectos de ley, acompañada por las firmas comprobadas de no

menos del cero punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral nacional recibe preferencia en el

trámite del Congreso. El Congreso ordena su publicación en el diario oficial. 11

Artículo 16.- Supuesto de referéndum:

El Proyecto de ley rechazado en el Congreso puede ser sometido a referéndum conforme a esta ley.

Asimismo, cuando los promotores juzguen que al aprobarla se le han introducido modificaciones

10 Reglamento del Congreso de la Republica, Congreso de la Republica, edición oficial julio 2016 pág. 96- 97
11Congreso de la Republica; Ley de los derechos de participación y control ciudadano, Ley N° 26300, pág. 34
sustanciales que desvirtúan su finalidad primigenia podrán solicitar referéndum para consultar a la

ciudadanía sobre su aprobación.

Artículo 41.- Procedencia de referéndum en el caso de no aprobación de iniciativa:

Legislativa ciudadana:

Si la iniciativa legislativa fuera rechazada o modificada sustancialmente por el Congreso, conforme a esta

ley se podrá solicitar iniciación del procedimiento de Referéndum, adicionando las firmas necesarias para

completar el porcentaje de ley.

Artículo 47.- Reembolso de gastos de trámite:

Las iniciativas normativas que deriven en la expedición de una ordenanza, ley o disposición

constitucional, y las peticiones de revocatoria o remoción que concluyan con la separación del cargo de

una autoridad, así como las iniciativas de referéndum que culminen desaprobando la norma legal expedida

o aprobando la iniciativa legislativa rechazada o modificada sustancialmente por el Congreso, otorgan

derecho a los promotores de la iniciativa para solicitar reembolso de los gastos efectuados ante la

autoridad electoral, así como para su difusión, conforme a las posibilidades presupuestales de los recursos

del Jurado Nacional de Elecciones y en la forma que éste lo decida.

ARTICULO 108°: PROMULGACION Y OBSERVACION DE LAS LEYES:

La ley aprobada según lo previsto por la Constitución, se envía al Presidente de la República para su

promulgación dentro de un plazo de quince días. En caso de no promulgación por el Presidente de la

República, la promulga el Presidente del Congreso, o el de la Comisión Permanente, según corresponda.

Si el Presidente de la República tiene observaciones que hacer sobre el todo o una parte de la ley aprobada

en el Congreso, las presenta a éste en el mencionado término de quince días. Reconsiderada la ley por el

Congreso, su Presidente la promulga, con el voto de más de la mitad del número legal de miembros del

Congreso.

ARTICULO 109°: MOMENTO DESDE EL CUAL UNA LEY ES OBLIGATORIA

La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición

contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte.


SEGÚN EL MANUAL DEL PROCESO LEGISLATIVO 2012 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA:

Etapas del proceso legislativo ordinario:

De la presentación de la iniciativa legislativa a su inclusión en la Agenda del Pleno:

La presentación de iniciativas legislativas ante el Congreso puede ser realizada sólo por las personas

jurídicamente legitimadas para ello, es decir, por aquellas a las que la Constitución Política del Perú les

reconoce el derecho de iniciativa legislativa12.

EL DERECHO DE INICIATIVA LEGISLATIVA:

Según el artículo 107 de la Constitución Política del Perú establece quiénes tienen la potestad de presentar

proyectos de ley o de resolución legislativa:

• El Presidente de la República.

• Los Congresistas.

• Otros Poderes del Estado.

• Las instituciones públicas autónomas.

• Los gobiernos regionales.

• Los gobiernos locales.

• Los colegios profesionales.

• Los ciudadanos, conforme a ley.

En el Perú, las iniciativas legislativas presentadas ante el Congreso reciben, indistintamente, la

denominación de proyectos de ley o proposiciones de ley. No existe, como en otros países, diferenciación

en la denominación de la iniciativa legislativa según el titular.

PRESENTACION DE LAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS: REQUISITOS:

La presentación de iniciativas legislativas es el acto que pone en marcha el procedimiento legislativo,

provoca la obligación de proceder a los actos procedimentales subsiguientes, como es el caso de la

publicación de las mismas.

12 Robinson Utercho, Patricia, Manual del Proceso Legislativo, Congreso del Congreso, segunda Edición, Lima
septiembre del 2012, pág. 31
La presentación de las proposiciones o proyectos de ley, según el autor, exige ciertos requisitos y está

sujeta a restricciones en determinadas materias, tal como se describe a continuación.

Congresistas:

la Constitución Política del Perú establece que los Congresistas tienen derecho a iniciativa en la formación

de leyes, a partir de la modificatoria reglamentaria del año 2006 (Resolución Legislativa del Congreso N.º

025-2005-CR) la presentación de tales iniciativas legislativas requiere que se haga a través del grupo

parlamentario. Si el grupo parlamentario está compuesto por seis miembros –que es el número mínimo

para conformar un grupo parlamentario– el proyecto de ley debe estar firmado por la mayoría de sus

miembros (cuatro Congresistas). Si el grupo parlamentario está compuesto por más de seis miembros, el

proyecto de ley debe ser firmado por no menos de seis miembros; en estos casos el Directivo Portavoz del

grupo parlamentario constituido o quien lo reemplace debe firmar el proyecto de ley certificando el

respaldo (Art. 76, inc. 2 del RC).

Si hubiera Congresistas que no lograran llegar al número mínimo de representantes para formar un grupo

parlamentario, son considerados como Grupo Parlamentario Especial sólo para los efectos de presentación

de proyectos de ley (Art. 37, inc. 2 del RC).

Presidente de la republica

Los proyectos de ley que presenta el Presidente de la República al Congreso deben ser previamente

aprobados por el Consejo de Ministros y deben estar refrendados por el Presidente del Consejo de

Ministros; también pueden ser presentados con la firma del ministro o los ministros cuyas carteras se

relacionen directamente con la materia que regula el proyecto de ley (Arts. 125, inc. 1 y 2; y, 126 de la CP;

Art. 76, inc. 1 del RC; Art. 12 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).

Iniciativas legislativas del poder ejecutivo “con carácter de urgente”

El Presidente de la República tiene la facultad de solicitar que sus proyectos de ley sean tratados con

carácter de urgente, para lo cual envía el proyecto con dicha solicitud (Art. 76, inc. 1, lit. a) del RC; y, Art.

105 de la CP; Art. 12 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).

Otros poderes del estado


La Constitución Política del Perú vigente hace referencia a tres Poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, el

Poder Legislativo y el Poder Judicial. Por lo tanto el Poder Judicial sería ese “otro Poder del Estado” que

tiene derecho de iniciativa legislativa, pero sólo en las materias de su competencia, debiendo precisar, en

el documento de remisión de su proyecto de ley, la concordancia de su competencia (Art. 107 de la CP; y,

Art. 76, inc. 4 del RC).

El Poder Judicial ejerce su derecho de iniciativa legislativa a través de la Sala Plena de la Corte Suprema,

que es el órgano supremo de deliberación del Poder Judicial (Arts. 79 y 80 del Decreto Legislativo núm.

767, modificado por el Art. 1 del Decreto Ley N° 25869; Art. 21 del TUO de la Ley Orgánica del Poder

Judicial).

Instituciones públicas autónomas, los gobiernos regionales, los gobiernos locales y los colegios

profesionales

Los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales y los colegios profesionales tienen derecho de iniciativa

legislativa sólo en las materias que son de su competencia. En el documento de remisión de sus

respectivos proyectos de ley, como en el caso del Poder Judicial, deben precisar la concordancia de su

competencia (Art. 107 de la CP; y, Art. 76, inc. 4 del RC).

Del mismo modo, en el ámbito de su competencia lo hacen las instituciones públicas autónomas, es decir,

el Ministerio Público, el Defensor del Pueblo, el Jurado Nacional de Elecciones, el Consejo Nacional de la

Magistratura, el Tribunal Constitucional, la Contraloría General de la República, el Banco Central de

Reserva y la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

(Art. 76, inc. 4 del RC).

Los ciudadanos:

Los proyectos de ley que presentan los ciudadanos deben ir acompañados por las firmas de por lo menos

el 0.3% de la población electoral y de una resolución expedida por la Oficina Nacional de Procesos

Electorales, en la que se declara expedito el procedimiento, al haberse realizado la verificación de la

autenticidad de las firmas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. El oficio de remisión

al Congreso debe estar firmado por uno o por los diez primeros ciudadanos que suscriben la iniciativa,
indicando, además del número del documento de identidad, la dirección donde deba notificársele en caso

de ser necesario (Arts. 2, inc. 17; 31, 107 de la CP; Art. 76, inc. 3, del RC; e, inc. o) del Art. 7 de la Ley Nº

26497, modificado por Ley Nº 27706; Art. 8 de la Ley Nº 26300).

PUBLICACION DE LAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS:

Luego de verificar que la proposición de ley o de resolución legislativa cumple con los requisitos

reglamentarios formales mencionados en los párrafos del 1 al 14, la oficina especializada de la Oficialía

Mayor la recibe, la registra, le asigna un número y dispone su publicación en el Portal del Congreso,

informando a la Vicepresidencia encargada de procesar y tramitar las iniciativas a las Comisiones. En caso

de incumplimiento de los requisitos, la iniciativa no puede ser recibida y es devuelta a sus autores para

que se subsanen las omisiones (Art. 107 de la CP; Arts. 76, inc. 1, 2, 3 y 4; 77 del RC).

RETIRO DE LAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS:

Los autores de las iniciativas legislativas tienen la potestad de retirarlas. Se entiende que tal facultad la

pueden ejercer hasta antes de su aprobación por el Pleno del Congreso, o de la presentación del dictamen

correspondiente.

3.5.2.REMISION DE PROYECTOS DE LEY O DE RESOLUCIONES LEGISLATIVAS A LAS

COMISIONES:

Cumplidos los requisitos y no habiendo observaciones, el Oficial Mayor envía la proposición recibida y

registrada a una o dos Comisiones, como máximo, para su estudio y dictamen, previa consulta con el

Vicepresidente encargado. En la remisión de las proposiciones a comisiones se aplica el criterio de

especialización (Art. 77, 2do. párr. del RC).

ESTUDIO DE LAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS EN COMISIONES:

Recibida la proposición, previa verificación del cumplimiento de los requisitos y calificación de

admisibilidad, la comisión organiza su trabajo legislativo dando prioridad a los proyectos de ley enviados

por el Poder Ejecutivo con carácter de urgente, a los que tienen relación con la Agenda Legislativa y a los

presentados por los ciudadanos (Art. 105 de la CP; Art. 77, 4to. párr.; Art. 76, inc. 2, lit. e) del RC; Art. 11

de la Ley Nº 26300).
ORGANOS E INSTRUMENTOS DE PROGRAMACION DE LA AGENDA DEL PLENO:

La determinación de los temas de la agenda del Pleno compete al Consejo Directivo, pero puede ser

modificada por la Junta de Portavoces y por el Presidente del Congreso (Arts. 29, 53 y 54, inc. c) del RC).

Salvo que se haya recurrido al procedimiento legislativo abreviado, todos los asuntos que ingresan a la

agenda del Pleno deben haber cumplido todos los requisitos reglamentarios.

Del debate en el pleno a la aprobación final

. Inicio de la sesión

En la fecha y hora señaladas para la realización de la sesión plenaria, reunidos los Congresistas en el

hemiciclo, se procede a pasar lista y el Presidente informa al Pleno el quórum legal de la sesión (Art. 54,

inc. a) y, 58, 3er. párr. del RC).

De no haber quórum en la Sala, el Presidente lo anunciará y suspenderá la reunión, convocando para

nueva hora o fecha y ordenando la publicación de los nombres de los Congresistas que con su ausencia

han impedido que se realice la sesión. De esta lista serán excluidos sólo los Congresistas que se

encuentren gozando de licencia o en sesión de comisión debidamente autorizada (Art. 54, inc. a) del RC).

Computado y comprobado el quórum, el Presidente da inicio a la sesión.

Abierta la sesión, el Presidente pone a consideración del Pleno del Congreso el Acta de la sesión

precedente, puesta en conocimiento de los Congresistas con veinticuatro horas de anticipación. Si los

Congresistas tuvieran observaciones, éstas las presentan por escrito y el Presidente ordena su inserción en

el Acta (Art. 54, inc. b) del RC).

Orden del día:

El Presidente del Congreso, o el Vicepresidente que lo reemplaza para tales efectos, ejecuta la agenda

abriendo la estación de Orden del Día, que consiste en anunciar los asuntos materia de debate y votación

(Art. 54, inc. d) del RC), dando prioridad a aquellos mencionados en el párrafo anterior y a los que,

estando incluidos en la agenda de la sesión, tienen relación con la Agenda Legislativa (Art. 29, 2do. párr

del RC).

sustentación y debate
La discusión de un asunto legislativo se inicia con la sustentación del fondo del asunto que se propone

aprobar.

El proceso de discusión se desarrolla según ciertas reglas que se aplican dependiendo del tipo de dictamen

en mayoría y minoría, o por unanimidad; del número de comisiones dictaminadoras; de las etapas del

Proceso legislativo ordinario complejidad del asunto materia de dictamen; del acuerdo que al efecto

adopte el Consejo Directivo.

Aportes y modificaciones al dictamen:

En el transcurso del debate, el Presidente de la Comisión dictaminadora, o quien hace sus veces, toma nota

de los aportes y modificaciones propuestos por los Congresistas, que considere pertinente acoger.

3.5.3.Oportunidad de las votaciones y quorum:

Luego de haberse agotado la discusión, el Presidente del Congreso anuncia al Pleno que el debate ha

concluido y que se va a proceder a la votación respectiva. Para ello verifica el quórum y, desde ese

instante, ningún Congresista puede volver a hacer uso de la palabra, ni abandonar la Sala de Sesiones (Art.

56, 2do. párr. del RC).

La precisión del Reglamento, respecto del anuncio del acto de votación, de la verificación del quórum y

del impedimento de abandonar la sala, sugiere que la votación debe realizarse tomando en consideración

el cómputo del quórum recientemente realizado.

El quórum para la realización de las sesiones es de la mitad más uno del número hábil de sus miembros.

publicidad de las sesiones

Las sesiones son públicas, sin embargo, el Presidente del Congreso puede ordenar que se pase a sesión

secreta para tratar temas que puedan afectar los asuntos de seguridad nacional y orden interno (Art. 51,

6to. párr. del RC).

votación

Todas las votaciones que realiza el Pleno del Congreso son públicas, salvo que dos tercios de los

miembros hábiles acuerde que sean secretas. Las votaciones públicas se realizan mediante el tablero

digital, donde se registra el sentido del voto del Congresista (a favor, en contra, abstención).
Las leyes y resoluciones legislativas no pueden votarse a mano alzada. (Art. 57 del RC).

Rectificación:

Cualquier Congresista puede solicitar la rectificación de la votación, luego de una votación a mano alzada

y si existiese duda sobre el resultado. Para ello, el Presidente solicita a los Congresistas que expresen su

voto poniéndose y permaneciendo de pie. Cuando la votación se efectúa mediante el Sistema de Votación

Electrónica o Digital, no procede la rectificación. Por excepción, sin embargo, el Reglamento prevé que el

Presidente pueda ordenar que se repita la votación utilizando el procedimiento antes mencionado (Art. 58,

1er. párr. in fine del RC).

Reconsideración:

Las reconsideraciones se presentan por escrito luego de las votaciones y su aprobación requiere el voto de

más de la mitad del número legal de Congresistas (Art. 58, 2do. párr. del RC).

No se puede presentar reconsideraciones después de aprobada el Acta o después de que el Pleno ha

autorizado al Presidente del Congreso a ejecutar los acuerdos sin esperar la aprobación del Acta, conocido,

en la práctica parlamentaria como la dispensa de aprobación de Acta (Art. 58, 2do. párr. del RC).

Rechazo de una proposición de ley por el pleno del congreso

Si una proposición de ley o de resolución legislativa no alcanza los votos requeridos para su aprobación,

se considera que ha sido rechazada. En ese caso el Presidente ordena su archivo. No podrá presentarse la

misma proposición u otra que verse sobre idéntica materia hasta el siguiente periodo anual de sesiones,

salvo que lo acuerde la mitad más uno del número legal de Congresistas (Art. 78, 2do. párr. del RC).

Aprobación en primera votación:

Cuando una iniciativa legislativa o dictamen alcanza los votos requeridos para su aprobación en primera

votación, el Presidente anuncia que el asunto ha sido aprobado.

Asuntos que no requieren doble votación:


Los asuntos legislativos que se resuelven en primera votación y no requieren el trámite de doble votación

son las proposiciones de resolución legislativa de aprobación de tratados, de aprobación de ingreso de

tropas extranjeras, de autorización de viajes al exterior al Presidente de la República; la Ley de

Presupuesto General de la República y sus leyes conexas; la aprobación de créditos suplementarios,

habilitaciones y transferencias de partidas; así como la aprobación de la Cuenta General de la República

(Art. 78, 7mo. y 8vo. párr. del RC).

Trámite de aprobación en doble votación:

La doble votación constituye una de las etapas regulares del procedimiento legislativo. Sin el

cumplimiento de este requisito, la Mesa Directiva no puede proseguir el trámite de la ley, ni enviarla al

Presidente de la República para su promulgación (Art. 73, inc. e); y, Art. 78, 6to. y 7mo. párr. del RC)

(Véase párrafo 148 y Ficha 86).

Dispensa del trámite de aprobación:

Es práctica parlamentaria que luego de la adopción de un acuerdo por el Pleno del Congreso o al final de

la sesión, el Presidente o un Congresista solicite la dispensa del trámite de aprobación del Acta para

ejecutar los acuerdos adoptados durante la sesión, a lo cual el Pleno, por lo general, accede.

comisión de redacción

Aprobada una ley por el Pleno del Congreso, éste puede acordar, a pedido de un Congresista o de un

grupo parlamentario, y por mayoría simple de los presentes, la conformación de una Comisión de

Redacción compuesta por tres Congresistas propuestos por el Presidente del Congreso, a efecto de que

revisen la redacción de las proposiciones aprobadas (Art. 78, 3er. párr. del RC).

redacción de la autógrafa

Aprobada la ley por el Congreso, le corresponde a la oficina especializada de la Oficialía Mayor redactar

el texto que debe ser enviado para la respectiva promulgación. Dicho texto recibe el nombre de autógrafa,

que constituye el texto fidedigno de la ley aprobada por el Pleno del Congreso (Art. 78, 5to. párr. del RC).

De la remisión de la autógrafa al presidente de la republica a la promulgación y vigencia de la ley


La autógrafa es remitida al Presidente de la República para que promulgue la ley aprobada por el

Congreso.

remisión de la autógrafa al presidente de la republica

Al no existir ninguna disposición que determine un plazo máximo para la elaboración de la autógrafa, ni

para la suscripción de la misma por parte del Presidente del Congreso, no existe, en consecuencia, plazo

alguno para la remisión de las autógrafas de las leyes ordinarias al Presidente de la República; más se

entiende que debe ser remitida en el más breve plazo. (Véase, además, párrafos 247, 264, 299).

observaciones del presidente de la republica

El Presidente de la República tiene la facultad de “vetar las leyes”, es decir, discrepar con su contenido y

no aceptar integrarlas al ordenamiento jurídico, presentando sus objeciones respecto de la ley aprobada

por el Congreso. Dichas objeciones puede hacerlas sobre el todo o una parte de la ley aprobada y pueden

responder a situaciones de carácter constitucional, político, procedimental o de técnica legislativa (Art.

108, 2do. párr. de la CP).

EL plazo de presentación de las observaciones por el presidente de la república debe presentarlas al

congreso dentro de los quince días útiles de recepcionada la autógrafa de la ley.

pronunciamiento de las comisiones respecto de las observaciones del presidente de la Republica

Las comisiones dictaminadoras están sujetas a un plazo que no puede exceder de treinta días útiles para

pronunciarse sobre las observaciones formuladas por el Presidente de la República a las autógrafas de ley

aprobadas por el Congreso (Art. 77, 5to. párr. del RC).

3.5.4.Promulgación:

La promulgación de la ley, conjuntamente con la publicación, forma parte del proceso legislativo y

pertenece a la fase de integración conocida también como fase integradora de eficacia.

La titularidad de la promulgación de una ley puede recaer en el Presidente de la República o en el

Presidente del Congreso (Art. 108 de la CP; Arts. 80, 1er. y 2do. párr., 91, inc. b) y d) del RC). Este

procedimiento legislativo puede, por tanto, concluir en sede parlamentaria o fuera de ella.

Promulgación por el Presidente de la República/ Plazos:


La Constitución Política del Perú, en el artículo 108, establece que el plazo dentro del cual el Presidente

de la República debe proceder a la promulgación de la ley es de “quince días”, no precisando si son días

útiles o calendario. Es el Reglamento del Congreso, en el artículo 79, primer párrafo, el que indica que se

trata de días “útiles”.

El Presidente de la República ejecuta el procedimiento de promulgación si es que no tiene objeciones

respecto de la ley aprobada por el Congreso; y lo hace dentro de los quince días útiles que corren a partir

de la fecha de recepción de la autógrafa (Art. 108 de la CP; Art. 80, 1er. párr. del RC).

Promulgación por el Presidente del Congreso/ Plazos:

El acto de promulgación que ejerce el Presidente del Congreso procede cuando el Presidente de la

República no ha ejercitado su atribución constitucional de promulgación de las leyes dentro del plazo de

quince días útiles, y también cuando el Congreso adopta la decisión de allanarse a las observaciones del

Presidente de la República o de insistir en su texto original. Asimismo, la titularidad de la promulgación

de una ley recae en el Presidente del Congreso cuando se realiza el control sobre los decretos de urgencia,

materia que no es abordada en el presente Manual. (Art. 108 de la CP; Arts. 80, 1er. y 2do. párr., 91, inc.

b) y d) del RC).

En el ordenamiento jurídico peruano no se ha establecido un plazo dentro del cual el Presidente del

Congreso deba proceder a la promulgación de la ley que el Presidente de la República ha decidido no

promulgar y no observar dentro del plazo constitucional.

publicidad de la ley

La publicación de la ley es uno de los requisitos esenciales dentro de la fase integradora de eficacia. Una

vez promulgada y enumerada la ley, el Poder Ejecutivo se encarga de disponer su publicación en el diario

oficial.

vigencia y obligatoriedad de la ley:

La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición distinta

de la misma ley que establezca un mayor período de vacatio legis, en todo, o en parte (Art. 109 de la CP;

Art. 80, 3er. párr. del RC).


Cese de la vigencia de la Ley:

La cesación de la vigencia de una norma en el ordenamiento jurídico puede deberse a su derogación o a su

declaración de inconstitucionalidad. Así lo establece la Constitución: “la ley se deroga sólo por otra ley.

También queda sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad” (Arts. 103 y 204 de la CP).

3.6. Gobiernos Regionales:

3.6.1.LA DESCENTRALIZACIÓN:

La descentralización es un proceso político técnico que forma parte de la reforma del Estado peruano y

está orientado a alcanzar un buen gobierno, es decir un gobierno efectivo, eficiente y al servicio de la

ciudadanía. Este proceso tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país en

beneficio de la población.

Cabe mencionar, que para implementar un ejercicio equilibrado del poder estatal y dar paso a la

descentralización, fue con la intención de tener más llegada a los ciudadanos, como sabemos en nuestro

país es de una configuración diversa y de una gran pluralidad, pero también es un país con graves

desigualdades sociales y económicas entre sus territorios. Es por eso que en este contexto, la

descentralización modifica la división vertical de poderes buscando garantizar a los ciudadanos servicios

públicos en la cantidad y calidad necesaria para que, independientemente de donde estuvieran asentados,

puedan desarrollar sus capacidades, elevar su productividad, mejorar sus desempeños y ampliar su abanico

de oportunidades, es por eso que se han distribuido las competencias, funciones y recursos del Estado

entre los tres niveles de gobierno: Gobierno Nacional, Gobiernos regional Gobiernos locales.

De esta manera, se busca organizar nuestro territorio de manera racional para garantizar la adecuada

prestación de servicios a la ciudadanía.


3.6.1.1. OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN:

 Transferencia ordenada de competencias públicas del Gobierno Nacional a los Gobiernos

regionales y locales.

 Redistribución de los recursos del Estado entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de

promover el desarrollo eficiente y equitativo del territorio Nacional.

 Desarrollo económico, auto sostenible y promoción de la competitividad de los departamentos y

localidades del país.

 Participación y fiscalización por parte de la ciudadanía.

¿QUÉ ES UN ESTADO DESCENTRALIZADO?

Un Estado descentralizado es un tipo de Estado que ha distribuido territorialmente su poder en niveles de

gobierno y cada nivel de gobierno cuenta con autonomía política, económica y administrativa para el

ejercicio de sus competencias y funciones.

EL ESTADO PERUANO ES UNITARIO Y DESCENTRALIZADO, Y CUYO GOBIERNO SE EJERCE

EN TRES NIVELES:

 Gobierno Nacional

 Gobierno regional

 Gobierno local

LA FORMACIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

En la Constitución de 1993 fue elaborada por el Congreso Constituyente Democrático, convocado como

transición concertada para la normalización democrática del país y ratificada en referéndum.

En el periodo de gobierno del año 2001 -2006 se planteó la reforma total, del gobierno con el objetivo de

que nunca se había alcanzado los consensos adecuados ya que no fueron suficientes y se fueron agotando
en el intento. El único capitulo reformado fue en el año 2002 con el de la descentralización.[ CITATION

Rau03 \l 10250 ]

Ese desafío del proceso de descentralización en un país heterogéneo y con grandes distancias, encuentra

su punto de partida en una evidencia clara, la correlación que en términos territoriales asocia mayor

pobreza y menor competitividad con menor presencia y contribución del Estado4 al desarrollo humano.

GOBIERNOS REGIONALES

Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su

competencia, preservando la unidad del Estado y en armonía con las políticas nacionales y locales, dentro

de lo previsto en la Constitución33 y por las leyes orgánicas que rigen la distribución de competencias.

Tienen autonomía en el ejercicio de sus competencias exclusivas y de las responsabilidades que les son

propias en las competencias compartidas, así como ejercen con arreglo a ley las funciones generales y

específicas otorgadas.

3.6.2.ESTRUCTURA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES:

La estructura orgánica básica de los Gobiernos Regionales tiene tres componentes:

 El Consejo Regional
 Gobernador regional
 Consejo de coordinación Regional

El Consejo Regional

El Consejo está definido constitucionalmente como normativo y fiscalizador tiene entre sus atribuciones

aprobar, modificar o derogar normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias de competencia y
funciones regionales, también aprobar los principales documentos de gestión y expedir las autorizaciones

pertinentes

También, fiscaliza la gestión y conducta pública de los funcionarios, realiza investigaciones sobre asuntos

de interés público regional, declara la vacancia o suspensión del Gobernador, Vicegobernador y

Consejeros, bajo causales jadas. Aprueba su reglamento interno y propone al Congreso iniciativas en

materias y asuntos de competencia regional.

Gobernador regional

Es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional. El presidente o presidenta es elegido por sufragio directo

conjuntamente con una vicepresidenta por un periodo de cuatro (4) años.

Consejo de coordinación Regional

Es un órgano consultivo y de coordinación del Gobierno Regional con las municipalidades, así como con

la sociedad civil. Está integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad civil, con

las funciones y atribuciones que le señala la ley. (La ley orgánica de gobiernos regionales) 13

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES?

Los Gobiernos Regionales conforman el segundo nivel de gobierno del Estado Peruano, y son elegidos a

través de votación popular. Sus principales funciones son:

 Fomentar el desarrollo regional integral sostenible


 Promover la inversión pública y privada, y el empleo
 Garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de la población.
 Promover la participación ciudadana y rendir cuentas de su gestión.

13 Edwin Figueroa G.2012, Gobiernos Regionales en un estado de derecho, en Derecho Constitucional I, editado por
Editorial San Marcos E.I.R.L, 250-267 pag, Lima-Perú, San Marcos de Editorial Anibal Jesús Paredes Galvan
COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan las inversiones,

actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y

locales de desarrollo.

Son competentes para:

 Aprobar su organización interna y presupuesto.


 Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y la

sociedad civil.
 Administrar sus bienes y rentas.
 Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los servicios de su

responsabilidad.
 Promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los planes y programas

correspondientes.
 Dictar las normas inherentes a la gestión regional.
 Promover y regular actividades o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria,

agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y

medio ambiente, conforme a ley.


 Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y

obras de infraestructura de alcance e impacto regional.


 Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.
 Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.

3.6.3.LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS NORMATIVOS CON LOS QUE CUENTA UN

GOBIERNO REGIONAL:

Las Normas regionales:

Ordenanzas Regionales:

Norman asuntos de carácter general, la organización y la administración de los gobiernos regionales y

reglamentan materias de su competencia. Son dictadas y aprobadas por el Consejo Regional y remitidas a

la presidencia para su promulgación.


Acuerdos Regionales:

Expresan la decisión del Consejo Regional sobre sus asuntos internos, asuntos de interés público,

ciudadano o institucional, y declaran su voluntad de practicar un determinado acto o de sujetarse a una

conducta o norma institucional.

Decretos Regionales:

Establecen normas reglamentarias para la ejecución de las ordenanzas regionales, así como los

procedimientos necesarios para la administración regional. También regulan o resuelven asuntos de orden

general y de interés ciudadano. Son aprobados y suscritos por la presidencia regional.

Resoluciones Regionales:

Norman asuntos de carácter administrativo. Pueden ser de tres niveles: Ejecutiva Regional, Gerencial

General Regional, y Gerencial Regional.

3.6.4.LA CORRUPCIÓN EN LOS GOBIERNOS REGIONALES EN EL PERÚ:

En el Perú el fenómeno de la corrupción ha penetrado todos los niveles del Estado y la sociedad civil, al

punto que muchos casos de corrupción se han naturalizado en la vida cotidiana de los ciudadanos y la

burocracia. Los procesos de Lava Jato y Lava Juez evidencian lo arraigado de esta práctica. Asimismo,

esta problemática no solo golpea a las entidades de carácter nacional y a empresarios capitalinos más

importantes, sino que se ha instalado en los ámbitos regional y local de la gestión pública. Es en esos

espacios donde la corrupción está desbordada, lo que contribuye a una creciente pérdida de legitimidad en

el Estado por parte de la población.

Un reciente informe de la Procuraduría para casos de corrupción señala que 67 gobernadores y ex

gobernadores regionales son sujetos de investigación por delitos de corrupción. Prácticamente todos los

gobiernos regionales están comprometidos con denuncias y procesos de investigación lo cual sin duda

daña el proceso de descentralización y la eficacia en la gestión de los gobiernos regionales. La


desconfianza generalizada, las obras paralizadas y el perjuicio económico son las consecuencias más

saltantes de los altos niveles de la corrupción14.

3.6.5.DEBILIDAD EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN:

Tenemos que tomar en cuenta que la corrupción en las regiones podrá ser combatida si los órganos de

control y sanción tienen un rol más proactivo, mejores recursos y un trabajo más coordinado, y si el

Consejo Regional cumpliera con su labor fiscalizadora y normativa.

Sin embargo, uno de los temas que llama la atención es la escasa coordinación entre las entidades de

control y supervisión de la autoridad regional y los problemas que presentan las instituciones que tienen

como una de sus funciones principales combatir la corrupción al interior de los gobiernos regionales:

contraloría, fiscalía y procuraduría. Si a esta realidad le sumamos la debilidad en capacidades y recursos

de los consejos regionales para la labor de fiscalización, tenemos un panorama bastante incierto en el

combate a la corrupción.

Cabe mencionar que la situación actual de corrupción que vivimos en la actualidad nos pone en

contradicción con la propia descentralización y la forma como se ha configurado así como la necesaria

acción de mejorar el diseño de los gobiernos regionales y fortalecerla combatiendo la corrupción que allí

se ha instalado, es necesario asegurar la gobernabilidad de las regiones recuperando la confianza de la

ciudadanía en base a una gestión eficiente, integral y que ponga por delante las prioridades que las

regiones necesitan con planes de desarrollo de mediano y largo plazo. Se requiere, entonces, alinear

intereses e incentivos de diversos actores estatales y políticos para llevar a cabo una reforma profunda al

interior de los gobiernos regionales y locales15.

14 Luis Lopez G. 2001, Grados de corrupción en las entidades estatales, En El poder judicial en el Estado
Constitucional, 120-140 pag, Lima-Perú, Palestra Editores
15 Raul Ferrero R. 2003 Novena edición, sobre las deficiencias en las entidades públicas, En Ciencias Política- Teoría
del Estado y Derechos Constitucionales, editado por Gaser Graf Alvarado, 210-235 pag, Lima-Peru, Editora Jurídica
Grijley E.I.R.L
3.7. GOBIERNOS LOCALES:

3.7.1.Antecedentes:

Los gobiernos locales como los conocemos actualmente, que representan a las provincias y distritos,

tienen su inicio en el imperio incaico. Los Ayllus son muestra de la creación antigua que el inca dispuso

para tener una relación más cercana con sus pobladores. El ayllu era este conjunto de familias que

radicaban entre 500 a 1000 familias por ayllu, cada uno con su representante, los que unidos hacían la

representación local para estar en cercana relación con el monarca.

A diferencia con los gobiernos locales actuales, podemos indicar que existía un sentido de órgano divisor

de trabajo por parte del Estado incaico, ya que sus pobladores se dedicaban al trabajo del campo, como la

labranza, pastoreo entre otras actividades conexas. Frente a estas actividades, los pobladores tenían

obligaciones para con el inca, pero también gozaban de beneficios y privilegios, como la entrega de

terrenos por cada hijo nacido en el matrimonio, dadivas por realizar favores al inca, tales como

indumentaria, entre otras.

Este esbozo de gobierno local corresponde a los inicios del Perú antiguo, posteriormente llego el período

colonial. Durante la colonia, el conquistador Francisco Pizarro designó su primer cabildo, nombrando

alcaldes y regidores, así comenzó la vida institucional del gobierno local, claro que a lo largo del tiempo

tuvo diversas conversiones como los corregimientos, los obispados, entre otros, que con el pasar de los

años y la corrupción que emanaban obtener dichos cargos, comienza la decadencia de la institución ya

creada. Los cargos y los puestos eran ofertados por los virreyes y gobernantes a lo que Alfonso W. Quiroz

denomina como ciclos de corrupción colonial16[ CITATION q \l 10250 ]. Pasados estos hechos la

institucionalidad del gobierno local recobra su importancia y pasa a ser el apoyo del gobierno

representativo.

16 Quiroz, Alfonso w. 2013. El fracaso de las reformas coloniales, 1750-1820. En Historia de la corrupción en el Perú,
editado por Oscar Hidalgo, Odín del Pozo y Silvana Lizarbe, 81-86. Lima.
Con lo que respecta al Perú en la actualidad corresponde resaltar que los gobiernos locales se han ido

distinguiendo a lo largo del tiempo en cuanto a su esencia misma, con ello me refiero a sus competencias,

su jurisdicción, sus funciones y sus delegaciones de parte del gobierno central. Actualmente, el art. 194°

de la constitución política del Perú detalla a que podemos llamar gobierno local, lo cual desarrollaré más

adelante. Pero ¿Cómo aparecen los gobiernos locales? ¿Acaso un trago de sobriedad toma la Lima

centralista? Según el Art. 188 de nuestra constitución política, la descentralización es una forma de

organización democrática y constituye una política permanente de Estado, y líneas más adelante sigue,

que tiene como objetivo fundamental el desarrollo INTEGRAL del país” (SUBRAYADO MÍO). Podemos

inferir que el tema de la descentralización es un tema relativamente nuevo, ya que la historia retumba en

nuestras cabezas cuando leemos sobre los años 80, cuando el Perú era Lima, por distintas circunstancias

que tuvo que pasar el país, resultando la migración masiva hacia la ciudad antes mencionada. El Estado

debe desarrollar políticas para reorganizar los departamentos, y darles un sentido de poder para realizar

distintas actividades en beneficio de los habitantes de las localidades.

“Lima es el centro de poder en el Perú. Por tanto, atrae tanto a los poderosos, como a quienes tienen que

recurrir a ellos. Lo propio ocurre en otras ciudades significativas (…)” 17 [ CITATION Rub85 \l 10250 ].

Así ocurrió el desborde popular, afectando las zonas marginales del país, concentrándose la presencia

mayoritaria de los que querían sobresalir llegando a estas ciudades como centro de atracción.

¿Qué son los gobiernos locales?

El Art. 194° de la constitución política del Perú nos indica que, son órganos de gobierno local las

municipalidades distritales y provinciales, que tienen autonomía política, económica y administrativa en

los asuntos de su competencia.

Otra definición la podemos extraer del libro de [ CITATION Pin07 \l 10250 ] “son las municipalidades

provinciales y distritales como entes administrativos descentralizados de gobierno, con autonomía en los

17 Rubio, M. y Bernales, E. 1985. Capitulo VIII Descentralización: gobiernos locales y regionales. En Constitución y
sociedad política, editado por Mesa redonda editores, 578. Lima.
asuntos de su competencia, y con poder de decisión dentro de su jurisdicción. (…) el gobierno local

comprende y supera al municipio y a la municipalidad, y pone de relieve un estilo y una forma de

gobierno con la sociedad civil local.” 18

De lo anterior salta a la vista que existe diferencia entre las palabras usadas continuamente como

sinónimos por parte de la colectividad; me refiero a los términos: municipio, municipalidad, concejo

municipal, y gobierno local; los cuales son: territorio distrital o provincial (circunscripción), la entidad

pública que personifica el gobierno, órgano de gobierno y la forma de gobierno, respectivamente.

3.7.2.Órganos de los gobiernos locales:

También conocida como la estructura orgánica del gobierno local, tenemos a: el concejo municipal y la

alcaldía. Lo que describe la ley N° 27972 (publicada en el diario oficial el peruano: 27-05-2003) en su

Título II LA ORGANIZACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES, en su Art. 5°, 6°, 7° y 8°indican que:

 El concejo municipal provincial y distrital, están conformados por el alcalde y el número

de regidores que establezca el jurado nacional de elecciones, conforme a la ley de

elecciones municipales.
 La alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde es el representante legal

de la municipalidad y su máxima autoridad administrativa.


 Órganos de coordinación: consejo de coordinación local provincial, coordinación local

distrital y la junta de delegados vecinales. (pueden establecerse otros mecanismos de

participación).
 La administración municipal está integrada por funcionarios y servidores públicos,

empleados y todos los que presten servicios en nombre de la municipalidad. 19

18 Pineda, Marino, 2007. El ABC de la ley orgánica de municipalidades. En El ABC de la ley orgánica de
municipalidades, editado por Marketing Consultores S.A., 104. Lima: Escuela de Gerencia Gubernamental.
19 Ibíd 195
3.7.3.Competencia de los gobiernos locales:

Por competencia entendemos que es la capacidad que se tiene de realizar algo. Entendido de esa manera

los gobiernos locales como los entes administrativos, prestan servicios públicos, en armonía con lo

indicado en la ley de leyes, siendo las siguientes:

 Aprobar su organización interna y su presupuesto.


 Aprobar el plan de desarrollo local concertando con la sociedad civil.
 Administrar sus bienes y rentas
 Administrar los tributos en general conforme a ley.
 Ser responsable de los servicios públicos que imparten
 Planificar el desarrollo urbano y rural de la circunscripción
 Administrar las inversiones para la ejecución de proyectos dentro de la circunscripción.
 Desarrollar distintas actividades y/o servicios en las materias que la ley lo indique.
 Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.
 Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función.

Régimen económico municipal:

Según la ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades los gobiernos locales como pequeñas unidades

territoriales, tienen como uno de sus principales objetivos el desarrollo sostenible de cada localidad, por

ello el gobierno central le otorga ciertas potestades autónomas de carácter político, económico y

administrativo. Como finalidad tiene representar al vecindario y por sobre todo lo que nos atañe a todos, el

mejor servicio de la prestación de servicios, que es lo que más se siente como una necesidad colectiva.

Esta descentralizado no lo desvincula por completo del gobierno nacional, en realidad de alguna manera

está subordinado, no específicamente al gobierno central, sino a la ley de leyes.

Presupuesto del gobierno local:

Respecto al presupuesto de cada gobierno local la ley nos indica “el presupuesto municipal debe sustraerse

en el equilibrio real de sus ingresos y egresos y estar aprobado por el concejo municipal dentro del plazo
que establece la normatividad sobre la materia” 20[ CITATION Pin07 \l 10250 ]. Sostiene que cada

gobierno local además debe estar en equilibrio con sus ingresos y egresos, y ello se materializará los

pliegos presupuestarios cuyo titular es el alcalde respectivo.

El art. 55° de la referida ley alude a que se considera parte del patrimonio del gobierno local, los cuales

son: bienes (muebles e inmuebles), rentas y derechos de la municipalidad. Los bienes de dominio público

de las municipalidades son inalienables e imprescriptibles. Además, que todo acto de disposición de

bienes debe ser de conocimiento público.

Según la perspectiva del grupo lo anterior no es del todo cierto, ya que los bienes si pueden ser

transferidos, siempre y cuando tenga acuerdo del concejo municipal. Estos acuerdos deben ser puestos en

conocimiento de la contraloría General de la República en un plazo no mayor de 7 (siete) días, bajo

responsabilidad. Además, en Tacna se presencia la necesidad de contar con un terreno propio, por ello

diversas asociaciones se posicionan en terrenos de los gobiernos locales o regionales para poder obtener

un título de propiedad sobre dichos terrenos.

Rentas municipales:

Las rentas municipales son según el Art 69° de la Ley orgánica de municipalidades, capitulo III:

 tributos creados por ley a su favor


 contribuciones de los ciudadanos como tasas, arbitrios, etc.
 Recursos asignados por el FOCOMUN
 Transferencias presupuestales del gobierno nacional
 Recursos por concepto de canon y renta de aduana
 Recursos derivados de la concesión de sus bienes, proyectos, obras o servicios entregados en

concesión.
 Los derechos por extracción de materiales de construcción dentro de su jurisdicción
 Peaje por uso de su infraestructura
 Entre otras y las que especifique la ley.

Fiscalización y control:

20 Pineda, Marino 2007. Ley N° 27972, Titulo IV Régimen económico municipal, en ABC de la Ley Orgánica de las
municipalidades. editado por Marketing Consultores S.A., 195. Lima: Escuela de Gerencia Gubernamental.
La municipalidad consta de órganos de auditoria interna, como lo es el funcionario delegado por la

contraloría General de la República, y designado previo concurso público de méritos.

La contraloría podrá disponer que el órgano de control provincial o distrital apoye o ejecute acciones de

controlo en otras municipalidades. El jefe de control local podrá emitir informes anuales al concejo

municipal acerca del ejercicio de sus funciones y del estado del control del uso de los recursos

municipales.

La auditoría a los estados financieros y presupuestarios de la entidad, será efectuada anualmente, de

acuerdo a lo establecido por la contraloría general de la República.

Los derechos de participación y control vecinal:

Está contenido en el título VIII de la ley orgánica de municipalidades. Por ello, los vecinos o residentes de

una misma circunscripción podrán intervenir en forma individual o colectiva en la gestión administrativa.

De manera individual podrán ejercer su derecho de petición contenido en el art 2 de la constitución

política del Perú, y de forma colectiva mediante los distintos mecanismos de participación vecinal.

Participación vecinal

cada gobierno local debe promover la participación vecinal en los planes que desarrolle, tanto en

presupuesto, gestión y desarrollo. Ejemplo de ello es el presupuesto participativo, que se da cada año, con

el fin de poder integrar a la gestión los alcances y propuestas que tengan los vecinos para mejorar su

calidad de vida. Otra muestra sería el poder denunciar a autoridades que se encuentren haciendo abusos de

su cargo, ello con una denuncia en la vía de un proceso contencioso administrativa habiendo agotado la

vía administrativa poder derecho de petición. Entre otras posibilidades como, comités de gestión, elección

de cargos municipales, solicitar información, participación a través de juntas vecinales, etc.

control vecinal
contenido en el art 121°, el control vecinal se utiliza con dos fines específicos, la revocatoria de

autoridades municipales y la demanda de rendición de cuentas. La primera debe ser acorde con las normas

previstas en la constitución, ya que el cargo a alcalde o regidor es irrenunciable, pero no revocable.

Conflictos de competencia

Primero, debemos detallar a que nos referimos con competencia, y más específicamente, competencia

municipal. [ CITATION Pin07 \l 10250 ] “La competencia municipal es el conjunto de funciones

atribuidas a las municipalidades, frente a otros entes u otros órganos (…)” 21.

en segundo lugar, detallare las consideraciones para un conflicto de competencias. Esta es una situación

que se presenta entre las municipalidades distritales o provinciales, ya sea entre ellas, o con otras

entidades públicas, cuando se adoptan decisiones o se rehúye de estas, afectando atribuciones que la

constitución y las leyes confieren, serán resueltas por el Tribunal Constitucional.

Si el conflicto se refiere a una atribución establecida en la ley la vía correspondiente será presentar la

acción de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional.

Si el conflicto de competencia se produce entre empresas u organismos municipales, la vía adecuada será

la judicial.

3.7.4.Municipalidades con régimen especial:

Municipalidad metropolitana:

Según el art 162 de la ley orgánica de municipalidades, la municipalidad metropolitana de Lima tiene un

órgano consultivo y de coordinación, al que le corresponde la coordinación de funciones, desarrollo de

planes, y cumplimiento de fines de la municipalidad. Esta asamblea orgánica está integrada por los

alcaldes distritales, por representantes de la sociedad civil, y presidida por el alcalde metropolitano.

[ CITATION Del05 \l 10250 ] Cabe resaltar que el marco de opciones para tomar decisiones por parte de

21 Pineda, Marino 2007. ABC de la Ley Orgánica de las municipalidades en ABC de la Ley orgánica de las
municipalidades, editado por Marketing Consultores S.A., 62-66. Lima: Escuela de Gerencia Gubernamental
las autoridades de la Municipalidad limeña, es sumamente amplio, muchos más que el de los gobiernos

regionales22.

Solo la capital de la república tiene el régimen especial de municipalidad metropolitana, de conformidad

con el art 198° de la C.P.P. esta ejerce exclusiva jurisdicción sobre su competencia, en materias

municipales y regionales. Ejerce su plena jurisdicción en las materias de su competencia sobre las

municipalidades distritales ubicadas en el territorio de la provincia de Lima. Estos distritos limeños se

rigen por disposiciones generales para municipalidades distritales

Cabe resaltar que está designación es concorde al número de pobladores que contiene Lima con respecto

de otras municipalidades regionales o locales, según [ CITATION Rem05 \l 10250 ] En el otro extremo de

la escala de poblamiento, en los distritos más grandes del Perú, aquellos que reúnen los grandes

asentamientos populares de Lima, la incorporación de organizaciones sociales y vecinales en el gobierno

local ha sido el mecanismo más eficiente para organizar un proceso ordenado de atención a las múltiples

carencias asociadas a su urbanización precaria. Existen casos paradigmáticos de participación ciudadana y

concertación en los distritos populares de Lima: alcaldes de Villa El Salvador —Michel Azcueta, Martín

Pumar— los impulsan, así como Jorge Quintanilla en El Agustino —tres periodos sucesivos de alcaldía

entre 1983, 1986 y 1989— o Arnulfo Medina en Comas. Estos procesos amplios de impulso a la

organización vecinal y a la discusión de planes y presupuestos permiten enfrentar, entre municipios y

población, las agendas de la urbanización de Lima23.

Municipalidad fronteriza:

Estas municipalidades funcionan en un distrito o provincia limítrofe con un país vecino. Estas

municipalidades pueden celebrar convenios o tratos con sus pares extranjeros con la asistencia técnica de

22 Delgado, Ángel. 2005. Descentralización, democracia y participación. En Guía maestra de la gestión municipal y
de la descentralización. Editado por Editora jurídica Grijley E.I.R.L. 33-42. Lima.
23 Remy, María i. 2005. Los gobiernos locales en el Perú: entre el entusiasmo democrático y el deterioro de la
representación política. En El Estado está de vuelta: desigualdad, diversidad y democracia. Editado por IEP. 111-119.
Lima.
Consejo Nacional de Descentralización, con la finalidad de realizar un intercambio de experiencias sobre

la gestión municipal y planes de desarrollo conjunto, entre otras afines.

Municipalidad de centros poblados:

Estas municipalidades son creadas por ordenanza de la municipalidad provincial, y deben determinar lo

siguiente: delimitación territorial, régimen de organización interior, las funciones que se delegan, recursos

que se le asignan, atribuciones administrativas y económico-tributarias.

Legislación complementaria y conexa:

Esta legislación es impuesta por el gobierno central para su aplicación en los gobiernos locales. Es decir,

los gobiernos locales se subordinan a las leyes con rango de ley, muy a pesar de tener autonomía para

ciertas competencias. Las cuales son las siguientes:

 Ley N° 24059 “programa de vaso de leche en todos los municipios provinciales de la República”
 Ley N° 27482 “Ley que regula la publicación de la declaración jurada de ingresos y de bienes y

rentas de los funcionarios y servidores públicos del Estado”


 Ley N° 26300 “Ley de los derechos de participación y control ciudadano”
 Ley N° 27314 “Ley general de residuos sólidos”
 Ley N° 27563 “Ley que autoriza la creación del registro nacional de municipalidades” (25-11-

2001)
 Ley N° 27806 “Ley de transparencia y acceso a la información pública” (03-08-2002)
 Decreto Legislativo N° 776 “ley de tributación municipal” (31-12-2003)
 Ley N° 27933 “Ley del sistema nacional de seguridad ciudadana” (12-02-2003)
 Ley N° 28212 “Ley que regula los ingresos de los altos funcionarios y autoridades del Estado”

(27-04-2004)
 Ley N° 28056 “Ley marco del presupuesto participativo” (08-08-2003)
 Ley N° 28175 “Ley marco del empleo público” (19-02-2004)
 Ley N° 28976 “Ley marco de licencia de funcionamiento” (05-02-2007)
 Ley N° 29029 “Ley de la mancomunidad municipal” (29-05-2007)
 Ley N° 28245 “Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental” (04-06-2004).
4. Conclusiones:

 Como se observan en el presente trabajo, nuestro gobierno tiene una estructura muy amplia y

compleja a simple vista, pero esta división es necesaria para poder administrar de mejor manera

todas las funciones que realiza nuestro estado, ya sea en la potestad de emanar leyes, la

administración de las regiones, la justicia y aplicación de las leyes, respetando el principio de

separación de poderes, la cual no “separa” en si los poderes, sino los delega a cada uno de ellos,

permitiendo observa o apoyar (sin entorpecer su función) del otro pilar.


 Se dice mucho que la descentralización es ya un gran logro, que los resultados se pueden notar,

que el Perú ya no es Lima, pero ello lamentablemente no es así. Solo basta recordar lo que

sucedió en la Municipalidad de Ilave, cuando el pueblo estalló y asesino a su Alcalde, las cámaras

se situaron en las localidades más chicas, en los gobiernos locales, esgrimiendo más de 40

municipalidades en las que podía suceder lo mismo. Entonces, a contracorriente de muchos


análisis entusiastas sobre la consolidación democrática de los gobiernos locales, la alta

conflictividad que mostraron los reflectores de los medios de comunicación requiere ser

analizada, cabe resaltar que esos reflectores ya regresaron nuevamente a su lugar de origen, la

plaza de armas de Lima y el congreso de la República.


 Es necesario regular algunas funciones y mecanismos de control de los gobiernos regionales

como nacionales, pues estos poseen deficiencias que pueden ser aprovechadas por funcionarios

corruptos lo cual podría tener efectos no solo económicos, sino en el respeto de los derechos

fundamentales.

5. Bibliografía:

B., Domingo Garcia. Forma de gobierno en la Constitucion Peruana. Lima: Estudios Politicos Nueva

Epoca, 1999.

Carpizo, Jorge. Caracteristicas Esenciales del sistema presidencial e influencia para su instauracion en

america latina. Mexico: Boletin mexicano de derecho Comparado, 2006.

Delgado, Ángel. Guia maestra de la gestión municipal y la descentralización. Lima: Editora jurídica

Grjley E.I.R.L., 2005.

Donayre, Christian. Derechos Fundamentales y derechos procesales constitucionales. Lima: Jurista

Editores EIRL, 2005.

G, Luis Lopez. En el poder judicial en el estado Constitucional. Lima: Palestra Editores, 2001.

G., Edwin Figueroa. Derecho Constitucional I. Lima: San Marcos de Editorial Anibal Jeuss Paredes

Galvan, 2012.
M., Ignacio Garcia. En las Relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo en el Peru. Madrid, España:

Instituto Universitario de investigacion Ortega, 2018.

P, Felipe Osterling. El equilibrio entre los poderes legislativo y Ejecutivo. Lima: Themis- Revista de

derecho, 1995.

Pineda, Marino. ABC de la ley orgánica de municipalidades. Lima: Marketing Consultores S.A., 2007.

Quiroz, Alfonso W. Historia de la corrupción en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2013.

R, Manuel Aragon. Sistema Presidencialista y dinamica entre los poderes del estado, Analisis

Comparado. Mexico: Instituto de Investigacions Juridicas, 2017.

R, Raul Ferrero. Ciencias Politica- Teoria del Estado y derecho Constitucional. Lima: Editora Juridica

Grijley EIRL, 2003.

R., Raul Ferrero. CIENCIA POLITICA Teoria del Estado y Derecho Contitucional. Lima: Juridica Grijley

E.I.R.L, 2003.

Remy, María Isabel. El Estado está de vuelta: desigualdad, diversidad y democracia. 2005.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/iep/20150116052600/remy.pdf (último acceso: 25 de Octubre

de 2019).

Rubio, Marcial, y Enrique Bernales. Constitución y sociedad política. Lima: Mesa redonda editores, 1985.

Solozabal, Juan Jose. Sobre el principio de la separacion de poderes. Madrid, Lima: Estudios Politicos

Nueva Epoca, 1990.


Contenido
1. Introducción:................................................................................................................................1

2. Gobierno de una nación:...............................................................................................................2

2.1. Evolución de la estructura de un gobierno en el tiempo y su doctrina:.....................................2

2.1.1. Sistema Presidencialista:...................................................................................................2

2.1.2. Sistema Parlamentarista:...................................................................................................3

3. Gobierno Nacional en el Perú:......................................................................................................3

3.1. Poder Legislativo:.....................................................................................................................3

3.1.1. Inmunidad, incompatibilidad e irrenunciable:...................................................................4

3.1.2. Comisión permanente:......................................................................................................4

3.2. Poder Judicial:..........................................................................................................................5


3.2.1. Organismos independientes con función jurisdiccional:...................................................5

3.3. Poder Ejecutivo:.......................................................................................................................6

3.4. Estado de excepción: ¿Qué es y cómo afecta nuestros derechos?.............................................7

3.4.1. Causales para la habilitación de su declaración en el Perú:...............................................8

3.4.2. Los derechos y procesos constitucionales durante un estado de excepción:......................9

3.4.3. Rol de las autoridades armadas y policiales en un estado de emergencia:......................10

3.5. DE LA FORMACION Y PROMULGACION DE LAS LEYES:...........................................11

3.5.1. ARTICULO 107°: INCIATIVA DE LEY:.......................................................................11

EL DERECHO DE INICIATIVA LEGISLATIVA:........................................................................14

3.5.2. REMISION DE PROYECTOS DE LEY O DE RESOLUCIONES LEGISLATIVAS A

LAS COMISIONES:..........................................................................................................................17

3.5.3. Oportunidad de las votaciones y quorum:.......................................................................19

3.5.4. Promulgación:.................................................................................................................22

3.6. Gobiernos Regionales:............................................................................................................24

3.6.1. LA DESCENTRALIZACIÓN:.......................................................................................24

3.6.2. ESTRUCTURA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES:.............................................26

3.6.3. LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS NORMATIVOS CON LOS QUE CUENTA

UN GOBIERNO REGIONAL:..........................................................................................................28

3.6.4. LA CORRUPCIÓN EN LOS GOBIERNOS REGIONALES EN EL PERÚ:.................29

3.6.5. DEBILIDAD EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN:

3.7. GOBIERNOS LOCALES:.....................................................................................................31


3.7.1. Antecedentes:..................................................................................................................31

3.7.2. Órganos de los gobiernos locales:...................................................................................33

3.7.3. Competencia de los gobiernos locales:...........................................................................34

3.7.4. Municipalidades con régimen especial:..........................................................................38

4. Conclusión:.................................................................................................................................41

5. Bibliografía:...............................................................................................................................42

También podría gustarte