Está en la página 1de 1

MODO DE PRODUCCIÓN: modo de obtener los bienes materiales necesarios al hombre para

el consumo productivo y personal. El modo de producción constituye la unidad de las fuerzas


productivas (ver) y de las relaciones de producción (ver). El cambio del modo de producción
origina cambios del régimen social, sirve de base al desarrollo de las fuerzas productivas y de las
relaciones de producción, de toda la producción social. Gracias a los conocimientos adquiridos, a
la experiencia y a los hábitos de trabajo, los hombres producen los bienes materiales, desarrollan
las fuerzas productivas, que muestran el grado en que el hombre domina a la naturaleza. El nivel
de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas determina el carácter de las relaciones de
producción. Las relaciones de producción o relaciones económicas, es decir, las que se
establecen entre los hombres en el proceso de producción de los bienes materiales, influyen a su
vez activamente sobre las fuerzas productivas, facilitando u obstaculizando su desarrollo. Si las
relaciones de producción corresponden al nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, como
ocurre, por ejemplo, bajo el socialismo éstas se desarrollan sin obstáculos. En cambio, cuando las
relaciones de producción dejan de corresponder al nivel de las fuerzas productivas, como es el
caso en el capitalismo contemporáneo frenan el progreso de dichas fuerzas, se convierten en una
traba, y se hace necesario sustituir el modo de producción caduco por otro nuevo, que
corresponda al nivel más elevado de las fuerzas productivas. Este cambio de un modo de
producción por otro se efectúa por vía revolucionaria. El fundamento económico de las
revoluciones sociales se pone al descubierto gracias a una ley económica general: la ley de la
correspondencia entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas (ver),
descubierta por Marx. El papel decisivo en el sistema de las condiciones materiales de vida de la
sociedad corresponde al modo de producción de los bienes materiales. Según sea el modo de
producción, tal será en lo fundamental la sociedad misma -sus ideas, sus teorías, las
concepciones y las instituciones políticas. La historia conoce cinco modos de producción que se
han sucedido desde el nacimiento de la sociedad humana: el de la comunidad primitiva, el
esclavista, el feudal, el capitalista y el comunista. Éste es el más progresivo de la historia. El que
se sustituya un viejo modo de producción por otro nuevo es resultado inevitable de la
agudización de las contradicciones entre las fuerzas productivas en desarrollo y las relaciones de
producción rezagadas. Tales contradicciones, cuando impera la propiedad privada sobre los
medios de producción, poseen carácter antagónico y se manifiestan en la lucha de clases. En esta
lucha alcanza la victoria la parte de la sociedad que se halla vinculada al modo de producción
más avanzado y progresivo. Bajo el socialismo, las contradicciones en el desarrollo del modo de
producción no presentan carácter antagónico y la sociedad las supera mediante el
perfeccionamiento consciente de las relaciones de producción, a las que adecúa el nivel de las
fuerzas productivas. Del modo de producción hay que distinguir la base económica de la
sociedad, que es el conjunto de las relaciones de producción dominantes en tal o cual sociedad
humana. La unidad del modo de producción y de la superestructura ideológica y política que
corresponde a la base de una sociedad dada constituye una formación económico-social.

http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/m/modop.htm

También podría gustarte