Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA


Integrantes:
José Rodríguez Martínez
Agustín Ascencio guillen
Arturo May Pérez
Iver Roberto Mejía López
Ángel Gabriel Hernández cruz

ASIGNATURA:
Transferencia de calor

UNIDAD 1:
Conceptos básicos de transferencia de calor

NOMBRE DEL PROFESOR:


ING. Antonio Domínguez M.I

GRADO/GRUPO:
9° A

PERÍODO CUATRIMESTRAL:
Mayo – Agosto 2019

Carretera Federal 180 s/n, San Antonio Cárdenas Carmen,


Campeche.
INTRODUCCIÓN

Nuestra primera introducción a la Termodinámica nos ha llevado a describir los


sistemas termodinámicos, a explicar el concepto de temperatura, el de equilibrio
térmico y las consecuencias de su desequilibrio y, finalmente, los estados de
agregación y los cambios de fase. Como espero que recuerdes, al hablar del
desequilibrio térmico, llegamos a la conclusión de que ese desequilibrio produce
una transferencia de energía térmica, el calor, y mencionamos una manera básica
en la que se transfiere la energía térmica. Hoy nos fijaremos más cuidadosamente
en cómo se produce esa transferencia, hablando sobre los tres mecanismos
fundamentales de transmisión de energía térmica: conducción, convección y
radiación.
La termodinámica ofrece un aparato formal aplicable únicamente a estados de
equilibrio, definidos como aquel estado hacia «el que todo sistema tiende a
evolucionar y caracterizado porque en el mismo todas las propiedades del sistema
quedan determinadas por factores intrínsecos y no por influencias externas
previamente aplicadas».
Tales estados terminales de equilibrio son, por definición, independientes del
tiempo, y todo el aparato formal de la termodinámica –todas las leyes y variables
termodinámicas se definen de tal modo que podría decirse que un sistema está en
equilibrio si sus propiedades pueden describirse consistentemente empleando la
teoría termodinámica.
Los estados de equilibrio son necesariamente coherentes con los contornos del
sistema y las restricciones a las que esté sometido. Por medio de los cambios
producidos en estas restricciones (esto es, al retirar limitaciones tales como
impedir la expansión del volumen del sistema, impedir el flujo de calor, etc.), el
sistema tenderá a evolucionar de un estado de equilibrio a otro; comparando
ambos estados de equilibrio, la termodinámica permite estudiar los procesos de
intercambio de masa y energía térmica entre sistemas térmicos diferentes.
CALOR Y OTRAS FORMAS DE ENERGÍA

TEMA2: FUENTES DE GENERACIÓN DE CALOR, ENERGÍA Y LA


ELABORACIÓN DE MODELOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR PARA
APLICACIONES DE INGENIERÍA

La energía

La energía se puede entender como la capacidad que tiene un cuerpo o un


sistema para realizar un trabajo o producir algún cambio o transformación. Tales
cambios pueden ser movimiento, calentamiento o alteraciones en dicho cuerpo.

La energía se puede manifestar de diversas formas. Las principales formas de


energía son:
 Energía mecánica. Es la formada por la suma de la energía cinética,
asociada al movimiento, y la potencial, asociada a la fuerza de gravedad.
 Energía térmica. Está relacionada con el movimiento de las moléculas que
forman la materia: cuanto más caliente está la materia, mayor es el
movimiento de las moléculas.
 Energía química. Es la energía asociada a las reacciones químicas. Estas
reacciones, como la combustión de gas, son exotérmicas y liberan calor.
 Energía nuclear. Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos,
que se libera en las reacciones de fisión y fusión. Se podría decir que es un
tipo de energía química.
 Energía radiante. Es la que tienen las ondas electromagnéticas, como la
luz, los rayos ultravioletas, etc. Pueden transmitirse sin necesidad de
soporte material alguno, en el vacío, como es el caso de la energía del Sol

 Energía eléctrica. Está relacionada con el movimiento de las cargas


eléctricas a través de los materiales conductores.

Clasificación de las fuentes de energía

Las fuentes de energía pueden clasificarse, atendiendo a su disponibilidad, en


renovables y no renovables:
Las energías renovables son aquellas cuyo potencial es inagotable, ya que
provienen de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua, como
consecuencia de la radiación solar o de la atracción gravitatoria de la Luna. Son
fundamentalmente la energía hidráulica, solar, eólica, biomasa, geotérmica y las
marinas.
Las energías no renovables son aquellas que existen en la naturaleza en una
cantidad limitada. No se renuevan a corto plazo y por eso se agotan cuando se
utilizan. La demanda mundial de energía en la actualidad se satisface
fundamentalmente con este tipo de fuentes energéticas: el carbón, el petróleo, el
gas natural y el uranio.

Desde el punto de vista de la utilización de la energía, podemos clasificar la


energía en primaria, secundaria y útil.

Energía primaria: es la que se obtiene directamente de la naturaleza y


corresponde a un tipo de energía almacenada o disponible, como por ejemplo el
petróleo, el carbón, el gas natural, el uranio y las energías renovables.

Energía secundaria (también conocida como energía final): se obtiene a partir de


transformaciones de la energía primaria. Ejemplos de esta categoría son la
electricidad o la gasolina.

Energía útil: es la que obtiene el consumidor después de la última conversión


realizada por sus propios equipos de demanda, como por ejemplo la energía
mecánica gastada en un motor, la luminosa en una bombilla, etc. Algunas
energías primarias pasan directamente a energía útil, sin transformarse
previamente en energía secundaria.
CENTRALES ELÉCTRICAS CONVENCIONALES

Las centrales térmicas (o termoeléctricas) son aquellas que aprovechan la energía


térmica (o calorífica) procedente de la combustión de fuentes energéticas como el
carbón, el petróleo o el gas, para obtener energía eléctrica

.El proceso es el siguiente:


1. En la caldera se realiza la combustión de la fuente energética correspondiente
(carbón, petróleo y gas). La energía térmica generada calienta un circuito de agua
y la transforma en vapor de agua a alta presión y temperatura.
2. El vapor se lleva hasta una turbina de vapor, donde la mueve y genera un
movimiento rotacional del eje.
3. El eje, unido al alternador, hace que éste genere energía eléctrica, la cual se
transforma y se vierte a la red.
4. Una vez que el vapor de agua mueve el conjunto turbina-alternador, se
convierte en agua en el condensador y a continuación se enfría en la torre de
condensación con el objetivo de reiniciar el ciclo.
Las centrales nucleares

Las centrales nucleares son un tipo de central térmica que se diferencia de las
anteriores en que la energía calorífica que mueve la turbina no procede de la
combustión del carbón, el gas o el petróleo sino de la fisión de átomos radiactivos.
Se caracterizan por su gran potencia.

El funcionamiento de una central nuclear es similar al de una central térmica, pero


en lugar de generarse el calor en una caldera por combustión de carbón, el calor
se genera en un reactor nuclear. En el reactor se producen reacciones de fisión
(ruptura) de los núcleos atómicos del combustible nuclear (generalmente uranio
enriquecido). Estas reacciones liberan una gran cantidad de energía en forma de
calor, para calentar el agua y transformarla en el vapor a presión que moverá las
turbinas de un generador.
Centrales hidroeléctricas

En función del caudal y la altura, el agua dispone de más energía potencial o más
energía cinética, y ello permite distinguir dos tipos de centrales hidráulicas:
Centrales hidroeléctricas de agua fluyente. No cuentan con reserva de agua y, por
lo tanto, turbinan el agua de la que disponen en cada momento. Son centrales con
gran caudal pero poco salto. La construcción se realiza sobre el propio cauce del
río.

Centrales hidroeléctricas de reserva. Necesitan de la construcción de un embalse,


donde se almacena energía potencial y, por lo tanto, permiten gestionar la
producción. En este caso, el salto es mayor, mientras que el caudal es más
pequeño.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Además de las centrales convencionales estudiadas, existen otras instalaciones


cuyo objetivo también es obtener energía eléctrica. Son las fuentes de energía
alternativas, con menos repercusiones negativas para el medio ambiente.
Parques eólicos

Un parque eólico es una instalación en la que se aprovecha la energía cinética del


viento para generar energía eléctrica. Está constituido por un conjunto de
aerogeneradores en los que el movimiento de las aspas se aprovecha para
obtener energía eléctrica. La potencia de un aerogenerador depende
fundamentalmente de la velocidad del viento, del área que abarcan las aspas y de
un coeficiente propio de cada aerogenerador. Existen diversos modelos de
aerogeneradores, pero los que se utilizan para producción de energía eléctrica
son de eje horizontal y disponen de tres palas, debido a que son los que más
rendimiento proporcionan.

Energía de la biomasa

La biomasa energética es toda materia orgánica, originada en un proceso


biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Podemos
utilizar la biomasa de las siguientes formas:
Residuos forestales o agrícolas. Mediante su combustión en una caldera
doméstica o industrial se obtiene energía calorífica utilizable como calefacción o
para mover una turbina de vapor y generar energía eléctrica en un alternador.
Residuos agrícolas o animales. Mediante un proceso de fermentación podemos
obtener gas metano o alcoholes utilizables como biocombustible. Por ejemplo, el
23% de los vehículos ligeros en Brasil está preparados para funcionar con etanol.
Brasil lleva más de 30 años desarrollando la industria del etanol como combustible
a partir de la producción y el refinado de la caña de azúcar.
Residuos sólidos urbanos (RSU). Las basuras que generamos pueden usarse
para, mediante procesos bioquímicos, podemos obtener biogás, y a partir de él,
energía.

Energía geotérmica

La energía geotérmica es la energía derivada del calor que se genera y se


almacena en el interior de la Tierra. El interior de la Tierra es una fuente continua
de calor. En algunas zonas este calor aflora a la superficie y puede ser
aprovechado para calentar agua, producir energía eléctrica, etc. Esta fuente de
energía es aprovechada sobre todo en zonas volcánicas, donde la diferencia de
temperatura entre el interior terrestre y la superficie es mayor.
Energía mareomotriz

Existen diversas formas de extraer energía del mar. Podemos hacerlo de la fuerza
de las olas o de los gradientes térmicos (diferencias de temperatura entre las
superficies y las profundidades de los océanos), pero la más desarrolladas es la
que lo hace gracias a las mareas.
TEMA1: TERMODINAMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

La transferencia de calor es el proceso de propagación del calor en distintos


medios. La parte de la física que estudia estos procesos se llama a su vez
Transferencia de calor o Transmisión de calor o transferencia térmica. La
transferencia de calor se produce siempre que existe un gradiente térmico o
cuando dos sistemas con diferentes temperaturas se ponen en contacto. El
proceso persiste hasta alcanzar el equilibrio térmico, es decir, hasta que se igualan
las temperaturas. Cuando existe una diferencia de temperatura entre dos objetos o
regiones lo suficientemente próximas, la transferencia de calor no puede ser
detenida, solo puede hacerse más lenta.

La termodinámica es la [[loca] que estudia la relación entre el calor y otras formas


de energía. El calor es energía en tránsito. Siempre que existe un gradiente de
temperatura en un sistema o se ponen en contacto dos sistemas a diferente
temperatura, se transfiere energía entre ellos. Sabemos de esta transferencia, no
porque la veamos, sino por los cambios que se producen en el o los sistemas. La
Termodinámica, basándose en los estados de cada sistema desde un punto de
vista macroscópico, es decir, en función de atributos tales como la
presión, la temperatura y el volumen, que se pueden medir, determina si ha
habido cambios en la energía interna de los mismos. En cumplimiento del Primer
principio y descartada la interacción de trabajo con el exterior, la variación de
energía interna solo puede ser debida a calor, es decir, a transferencia de energía
de un sistema al otro.

Pero los parámetros macroscópicos solo se pueden medir, o tiene valor su


medida, si es homogénea en todo el sistema, lo que solo ocurre si están en
equilibrio. La termodinámica, por tanto, se ocupa de los estados de equilibrio y en
función de sus diferencias determina la cantidad de energía transferida de un
estado al otro, pero sin considerar el mecanismo de flujo de calor ni la velocidad a
la que se ha realizado la transferencia. En un análisis termodinámico se sabe
la cantidad de energía
necesaria para pasar de un estado al otro, pero no se conoce cuánto tiempo ha
requerido la transferencia, porque el tiempo no se incluye como variable en el
análisis. Esto es objetivo de otra rama de la ciencia que se conoce
como Transferencia de calor.

MODO DE TRANSFERENCIA.

En general, se reconocen tres modos distintos de transferencia de


calor: conducción, convección y radiación, aunque en rigor, solo la conducción y
radiación debieran considerarse formas de transmisión de calor, porque solo ellas
dependen exclusivamente de un desequilibrio térmico para producirse. Para que
se produzca convección, tiene que haber un transporte mecánico de masa
además de una diferencia de temperatura, sin embargo, teniendo en cuenta que la
convección también transfiere energía de zonas con mayor temperatura a zonas
con menor temperatura, normalmente se admite el modo transferencia de calor
por convección.

Conducción: Es la transferencia de calor que se produce a través de un medio


material por contacto directo entre sus partículas, cuando existe una diferencia de
temperatura y en virtud del movimiento de sus micropartículas. El medio puede ser
sólido, líquido o gaseoso, aunque en líquidos y gases solo se da la conducción
pura si se excluye la posibilidad de convección. La cantidad de calor que se
transfiere por conducción viene dada por la ley de Fourier. Esta ley afirma que la
velocidad de conducción de calor a través de un cuerpo por unidad de sección
transversal es proporcional al gradiente de temperatura que existe en el cuerpo.

 Convección: La transmisión de calor por convección se compone de dos


mecanismos simultáneos. El primero, es la transferencia de calor por
conducción, debido al movimiento molecular, a la que se superpone la
transferencia de energía por el movimiento de fracciones del fluido que se
mueven accionadas por una fuerza externa, que puede ser un gradiente de
densidad (convección natural), o una diferencia de presión producida
mecánicamente (convección forzada) o una combinación de ambas. La
cantidad de calor transferido por convección se rige por la ley de enfriamiento
de Newton.

 Radiación: Se puede atribuir a cambios en las configuraciones electrónicas de


los átomos o moléculas constitutivas. En ausencia de un medio, existe una
transferencia neta de calor por radiación entre dos superficies a diferentes
temperaturas, debido a que todas las superficies con temperatura finita emiten
energía en forma de ondas electromagnéticas. El calor emitido por una
superficie en la unidad de tiempo, viene dado por la ley de Stefan-Boltzmann.

Ejemplos:
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN

Cuando en un medio sólido existe un gradiente de temperatura, el calor se


transmite de la región de mayor temperatura a la de menor temperatura. El calor
transmitido por conducción por unidad de tiempo que es proporcional al gradiente
de temperatura dT/dx multiplicado por el área A a través del cual se transfiere, es
decir
T: temperatura; x: dirección del flujo de calor
El flujo de calor depende de la conductividad térmica k que es la propiedad física
del medio [W/m K], luego se tiene

Convenios del signo

Fig. 4.13 Representación del convenio del signo

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

Cuando un fluido se pone en contacto con una superficie sólida a una temperatura
distinta, el proceso resultante de intercambio de energía térmica se denomina
transferencia de calor por convección. Hay dos tipos de procesos de convección:
convección libre o natural y convección forzada.
En el primer caso la fuerza motriz procede de la diferencia de densidad en el fluido
que resulta del contacto con una superficie a diferente temperatura y da lugar a
fuerzas ascensionales. En el segundo caso una fuerza motriz exterior mueve un
fluido sobre una superficie a una temperatura mayor o inferior que la del fluido.
Para una u otra forma de transferencia de calor por convección, la cantidad de
calor es

Donde

Transferencia de calor por convección en la interface líquido-sólido.


A área superficial en contacto con el fluido en m 2
Ts.Temperatura de la superficie, K
Tf, Temperatura del fluido no perturbado lejos de la superficie transmisora del calor

El coeficiente de transferencia de calor por convección depende de la densidad,


viscosidad y velocidad del fluido, así como de sus propiedades térmicas
(conductividad térmica y calor específico). La resistencia térmica en la
transferencia de calor por convección viene dada por

Fig. 4.18 Analogía eléctrica para la convección


TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACION

Por radiación la energía se transporta en forma de ondas electromagnéticas que


se propagan a la velocidad de la luz. La radiación electromagnética que se
considera aquí es la radiación térmica.
La cantidad de energía que abandona una superficie en forma de calor radiante
depende de la temperatura absoluta y de la naturaleza de la superficie. Un
radiador perfecto o cuerpo negro emite una cantidad de energía radiante de su
superficie por unidad de tiempo que dada por la ecuación

Para evaluar la transferencia neta de energía radiante requiere una diferencia en


la temperatura superficial de dos o más cuerpos entre los cuales tiene lugar el
intercambio. Si un cuerpo negro irradia a un recinto que lo rodea completamente y
cuya superficie es también negra (es decir absorbe toda la energía radiante que
incide sobre él, la transferencia neta de energía radiante por unidad de tiempo
viene dada por

T1: Temperatura del cuerpo negro en Kelvin


T2: Temperatura superficial del recinto en Kelvin
Si a una temperatura igual a la de un cuerpo negro emiten una fracción constante
de la emisión del cuerpo negro para cada longitud de onda, se llaman cuerpos
grises. Un cuerpo gris emite radiación según la expresión
El calor radiante neto transferido por unidad de tiempo por un cuerpo gris a la
temperatura T1 a un cuerpo negro que le rodea a la temperatura T 2 es

Donde es la emitancia de la superficie gris, igual a la relación entre la emisión de


la superficie gris y la emisión de un radiador perfecto a la misma temperatura.
Si ninguno de los dos cuerpos es un radiador perfecto, pero poseen entre sí una
determinada relación geométrica, el calor radiante neto transferido entre ellos
viene dado por

Donde F1-2 es un módulo que modifica la ecuación de los radiadores perfectos


para tener en cuenta las emitancias y las geometrías relativas de los cuerpos
reales.

DIFERENCIA ENTRE TERMODINAMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

El concepto básico de la termodinámica consiste que es el calor transferido entre


un sistema a otro mediante la condición que un sistema este a alta temperatura
pase a otro de baja temperatura, esta interacción ocurre hasta que los dos
sistemas se encuentren en equilibrio, ahí encontraremos el termino de equilibrio
térmico.
Mientras que transferencia de calor indica, que se requiere analizar o determinar
en cuanto tiempo ocurre esta transferencia de calor de un sistema a otro. Por
ejemplo, es posible determinar la cantidad de calor transferida de una jarra o
termo conforme el café caliente que está en su interior se enfría de 90°C hasta
80°C con solo un análisis termodinámico, mientras que si se quiere determinar
principalmente en cuanto tiempo pasará antes de que el café caliente que esté en
el interior se enfríe hasta 80°C aquí conviene hacer un análisis de transferencia de
calor. Los análisis termodinámicos son perfectos en estados que se encuentren en
equilibrio. Mientras que en la vida real nos toparemos con estados que no se
encuentran en equilibrio ahí interviene la transferencia de calor. La estructura de la
ciencia de transferencia de calor se basa en las leyes termodinámicas; en la
primera ley de la termodinámica se quiere que la razón de la transferencia de
energía hacia un sistema sea igual a la razón de incremento de la energía en ese
sistema. La segunda ley de la termodinámica se requiere que el calor se transfiere
en la dirección de la temperatura decreciente.

¿En qué difiere la ciencia de la transferencia de calor de la ciencia de la


termodinámica?
La termodinámica estudia la relación entre el calor y otras formas de energía. El
calor es energía en tránsito.
TEMA 3: MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
3.1Describir los mecanismos de transferencia de calor.

Cuando dos cuerpos que tienen distintas temperaturas se ponen en contacto entre
sí, se produce una transferencia de calor desde el cuerpo de mayor temperatura al
de menor temperatura. La transferencia de calor se puede realizar por tres
mecanismos físicos: conducción, convección y radiación.

CONDUCCIÓN

La conducción es el mecanismo de transferencia de calor en escala atómica. Se


produce por el choque de unas moléculas con otras, donde las partículas más
energéticas le entregan energía a las menos energéticas. Se produce un flujo de
calor desde las temperaturas más altas a las más bajas. Los mejores conductores
de calor son los metales. El aire es un mal conductor del calor. Los objetos malos
conductores como el aire o plásticos se llaman aislantes.

 La conducción de calor sólo ocurre si hay diferencias de temperatura entre


dos partes del medio conductor.
 Para un volumen Δx, con área de sección transversal A y cuyas caras
opuestas se encuentran a diferentes T1 y T2, con T2 > T1, como se
muestra en a la figura se encuentra que el calor ΔQ transferido en un
tiempo Δt fluye del extremo caliente al frío.

 La rapidez de transferencia de energía en forma de calor.

Ley de conducción de calor


•Si se llama H se mide en Watts.
•La rapidez de transferencia de calor está dada por la ley de la conducción de
calor de Fourier.

Donde k es la conductividad térmica y dT/dx es el gradiente de temperatura.

K (en W/mK) se llama conductividad térmica del material, magnitud que


representa la capacidad con la cual la sustancia conduce calor y produce la
variación de temperatura dT/dx es el gradiente de temperatura. El signo menos
indica que la conducción de calor es en la dirección decreciente de la temperatura.
CONVECCIÓN

La convección es el mecanismo de transferencia de calor por movimiento de masa


o circulación dentro de la sustancia. Puede ser natural producida solo por las
diferencias de densidades de la materia; o forzada, cuando la materia es obligada
a moverse de un lugar a otro, por ejemplo, el aire con un ventilador o el agua con
una bomba.

Sólo se produce en líquidos y gases donde los átomos y moléculas son libres de
moverse en el medio.

Un modelo de transferencia de calor H por convección, llamado ley de


enfriamiento de Newton.
•Donde h se llama coeficiente de convección, en W/(m2K),
•A es la superficie que entrega calor con una temperatura TA al fluido adyacente,
que se encuentra a una temperatura T.

El flujo de calor por convección es positivo (H˃0), si el calor se transfiere desde la


superficie de área A al fluido (TA˃T) y negativo si el calor se transfiere desde el
fluido hasta la superficie (TA˂T).
RADIACÓN

La radiación térmica es energía emitida por la materia que se encuentra a una


temperatura dada. Se produce directamente desde la fuente hacia afuera en todas
las direcciones. Esta energía es producida por los cambios en las configuraciones
electrónicas de los átomos o moléculas.
Esta energía es transportada por ondas electromagnéticas o fotones, por lo recibe
el nombre de radiación electromagnética.
La masa en reposo de un fotón (que significa luz) es idénticamente nula. Por lo
tanto, un fotón viaja a la velocidad de la luz y no se puede mantener en reposo.

El calor también se transmite por la emisión de ondas electromagnética, a este


proceso se le llama radiación.

La ley de Stefan establece la forma como un cuerpo radia. La tasa a la cual un


objeto emite energía radiante es proporcional a la cuarta potencia de su
temperatura absoluta.

P= σAeT4
Si un objeto está a una temperatura Ty sus alrededores a una temperatura T0,
entonces la energía que pierde por segundo es

P= σAe(T4-T04)

3.2 Mecanismos de transferencia de calor que se presentan en un equipo o


sistema mecánico.
Conducción

El calor se transfiere por movimiento molecular en sólidos y líquidos en reposo


debido a una diferencia de temperatura. Este es el mecanismo predominante en la
transferencia a través de la cabeza, las paredes de los cilindros y el pistón, de los
anillos de este último al mono bloque y a los múltiples de escape.

Convección

En este mecanismo, el calor se transmite a través de los fluidos en movimiento y


entre un fluido y una superficie sólida con movimiento relativo. Cuando este
movimiento se produce por una fuerza distinta a la gravedad, se utiliza el término
convección forzada. Cabe mencionar que en los motores, todos los fluidos se
mueven de manera turbulenta. El calor se transfiere por convección forzada entre
los gases en la cámara de combustión y la cabeza del motor, válvulas, paredes del
cilindro y pistón durante los ciclos de inducción, compresión, expansión y durante
la salida de los mismos por los ductos de escape. Este calor se transfiere por
convección forzada a los fluidos refrigerantes (que pueden ser un líquido o un
gas), y de los pistones al lubricante. Por último este calor es transferido también
por convección del motor al ambiente.

Radiación

La transferencia de calor por radiación ocurre a través de la emisión y absorción


de ondas electromagnéticas. Las longitudes de onda a las cuales la energía es
transformada en energía térmica son el rango visible (0.4 a 0.7 ��) y el infrarrojo
(0.7 a 40 ��). La transferencia de calor por radiación ocurre desde los gases de
combustión a alta temperatura y la región de la flama hacia las paredes de la
cámara de combustión (sin embargo la magnitud de la transferencia por
radiación es, en
comparación con la convección, insignificante. (Sólo se vuelve importante en los
motores diésel). Por el solo hecho de estar caliente, el motor emite calor por
radiación al ambiente.

Ejemplos más específicos.

Transferencia de calor del lado del refrigerante

En los motores con sistemas de refrigeración convencional el refrigerante se hace


llegar a las camisas de los cilindros y después el refrigerante fluye a través de
perforaciones en la parte superior del bloque hacia la culata (los orificios de
transferencia en la culata son calibrados y tienen diferentes diámetros según el
control y la distribución del caudal que fluye hacia la culata). Dependiendo de la
topología en la culata los flujos de refrigerante siguen hacia los entornos de las
válvulas y del inyector, a la salida de los cuales se dirigen hacia la parte superior
de la culata. De manera que, en lo que respecta a la camisa de enfriamiento, el
motor se comporta como un intercambiador de calor con flujos complicados que
transportan calor, gases de combustión en la parte interna (con direcciones de
movimiento complejas) y fluido refrigerante en la parte externa del entorno de
combustión. La siguiente figura ilustra algunos esquemas de circulación del
refrigerante en motores en línea
En los motores de combustión la transferencia de calor está muy influenciada por
el campo del fluido en los pasajes de refrigeración, el cual es turbulento bajo todas
las condiciones de operación.

En estos motores la transferencia de calor en la camisa depende de las


propiedades termo físicas del refrigerante, del patrón del flujo y de la presencia de
ebullición y cavitación.

Transferencia de calor entre el aceite y el motor.

El aceite es, como se mencionó, una de las condiciones de contorno. Usualmente,


para el modelado del motor se evalúan los intercambios entre el aceite y el pistón
y el aceite y la camisa. Para el caso del pistón, el aceite desempeña un papel
importante en su refrigeración y sobre todo en los motores de elevada potencia
específica, en los cuales se hace uso de toberas para inyectar aceite a canales
anulares practicados en la cabeza del pistón.

Transferencia de calor entre el pistón y el aceite.

La refrigeración de la parte inferior del pistón con el aceite depende del diseño del
motor y puede ser por el barboteo generado por el cigüeñal, inyectado desde el
bulón del pistón o inyectado por una tobera especial. Algunos de los esquemas de
enfriamiento del pistón empleados en los motores se ilustran en la Figura anterior.
En su modelo Bohac, asume valores para los coeficientes de convección
asociados al barboteo, el chorro desde el bulón y el chorro desde la tobera:
Refrigeración por salpique 1000 W/m2 K para la transferencia en la corona; 240
W/m2 K para la transferencia en la parte interna de la falda
Refrigeración forzada desde el bulón 2100 – 2800 W/m2 K
Refrigeración por chorro 2050 – 3230 W/m2 K
En dicho trabajo, se estimó necesario introducir una corrección por velocidad del
motor:

Donde es el coeficiente de transferencia de calor a las revoluciones de

referencia El exponente b se obtiene por ajuste experimental para acercarse a


las temperaturas experimentales que se hayan obtenido.

Transferencia de calor entre el pistón y la camisa.

Las condiciones del contorno del pistón son la interfaz entre la falda y los
segmentos con la camisa, la parte inferior del pistón con el aceite, la interfaz con el
bulón en la biela y los gases de combustión. Para efectos de modelado térmico del
motor, la interacción térmica entre el pistón y la camisa suele ser vista como una
conducción a través de varias conductancias en paralelo, representativas de los
contactos mediados por el aceite, entre la cabeza, la falda y los segmentos del
pistón de un lado, y la camisa del cilindro del otro lado. Las resistencias
empleadas son las promediadas en el tiempo (derivadas de ciclos termodinámicos
promediados), por ser esto más sencillo que tener en cuenta el movimiento del
pistón.
Los segmentos del pistón conducen el calor a la zona central de la camisa a través
de una película lubricante. En el motor real el espesor de esta película lubricante
varía a lo largo del ciclo, siendo el espesor máximo de 5-12 μm a mitad de la
carrera cuando la velocidad del pistón es máxima, y el mínimo de cerca de 1 μm
en los puntos superior e inferior, cuando el pistón se detiene momentáneamente.

Bohac asume un espesor medio por defecto de la película lubricante, de 4 μm y, al


calcular el flujo de calor entre la falda del pistón y el cilindro, asume un espesor de
24 μm, basándose en las tolerancias funcionales del par cilindro pistón y las
menores las dilataciones térmicas en esta zona.

Mohan et al. En el modelo térmico reducido de un motor, desarrollado para


acoplarse a un modelo de sistema de refrigeración, calcularon el flujo de calor del
pistón a la camisa como el flujo de calor a través de dos masas entre las cuales se
interpone una resistencia térmica de 248 K/kW. En el trabajo los autores tomaron
como un elemento la camisa del cilindro y el bloque y la caracterizaron con una
única temperatura.
FUENTES DE INFORMACIÓN

https://www.cienciacanaria.es/files/Libro-de-energias-renovables-y-eficiencia-
energetica.pdf

https://www.ucursos.cl/usuario/cfd91cf1d8924f74aa09d82a334726d1/mi_blog/r/Tra
nsferencia_de_Calor_y_Masa__Yunus_Cengel_-_Tercera_Edicion.pdf

También podría gustarte