Está en la página 1de 44

MEDIO FÍSICO

GLOBAL Y
BIOMAS

eco13.net

BIOMAS TERRESTRES,
eco13.net
ZONAS DE VIDA ACUÁTICA
y
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
BIOMAS
• Grandes divisiones de la biosfera que
consisten en combinaciones distintivas
de especies vegetales y animales.

• Caracterizadas por una forma de vida


particular.

• Determinados por PATRONES


CLIMÁTICOS (temperatura y humedad)
Los patrones climáticos a su vez están
determinados por una serie de factores:

1) Radiación
solar .....

La Energía solar no incide con la misma


intensidad en toda la superficie de la Tierra.
2) Sistema global
de circulación ...
3) corrientes marinas
Clima dinámico

Chémery, 2003

PRINCIPALES AGENTES CONDICIONANTES DEL CLIMA


➢Variaciones en la cantidad (y distribución) de la radiación solar
➢Actividad solar
➢Vulcanismo
➢Actividad y dinámica de los intercambios entre atmósfera, hidrósfera y biósfera
Clima dinámico

Chémery, 2003

Última glaciación Actualidad

Ciclos de Milankovitch: variaciones en la cantidad de radiación solar que recibe la Tierra por
cambios en movimientos de traslación y de rotación.
➢Fluctuación del trópico: 41,000 años
➢Forma de la órbita: 100,000 años
➢Bamboleo: 23,000 años
Climas
Biomas
CLIMAS
Temperatura
Humedad

BIOMAS
Formas biológicas
Estratos
Cobertura (%)
Precipitación Influencia de factores climáticos

Temperatura
El clima determina en
gran medida las formas
biológicas dominantes
La distribución global de los biomas (o zonas
bioclimáticas) sigue un patrón latitudinal

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj6qZKTi__TAhUC1GMKHde_DOgQ
jRwIBw&url=https%3A%2F%2Ffunnysocialscience.wikispaces.com%2FCLIMAS%2BY%2BPAISAJES%2BDE%2BLA%2BTIERRA&psig=AFQjCN
Gw5HUylT9KIIGqZEk8_A4Ib6PIrA&ust=1495390786606205
Otro factor importante en la
distribución de los climas y de
los biomas es la altitud
Heterogeneidad en cada zona bioclimática
Continentalidad
Sombra orográfica
Sombra
orográfica
Planicie costera

Desierto Chihuahuense
Planicie costera

Desierto Chihuahuense
Desierto
Chihuahuense
Variaciones microclimáticas
originadas por la TOPOGRAFÍA
Y el SUELO ….
Ecorregiones
Ecorregiones de México

Desiertos norteamericanos
California Mediterránea
Elevaciones semiaridas del sur
Sierras templadas
Bosques secos tropicales
Bosques tropicales húmedos
Grandes planicies

semarnat.gob.mx
Tipos de
vegetación de
Durango
Vegetación - Climas
Bosques
Bosque de coníferas
Pinus lumholtzii Rob. & Fern.
Bosque
caducifolio
Pastizales
Matorrales y
Semidesierto
Zonas de vida acuática
AGUA DULCE
➢ Lagos
➢ Ríos
➢ Arroyos
➢ Humedales continentales

AGUA SALADA
➢ Mar abierto
➢ Plataforma continental
• Arrecifes de coral
• Manglares
• Estuarios
• Otros humedales costero
(deltas, salinas, lagunas….)
Bioma Algunas adaptaciones
Tundra Animales migratorios, o en madrigueras, piel gruesa, grandes
Perennifolias, aprovechan corta estación de crecimiento
Taiga (bosque Forma cónica y ramas flexibles
boreal) Hojas aciculares y cerosas que evitan pérdida de humedad en invierno

Bosque caducifolio Pérdida de follaje durante estación seca

Bosque tropical Plantas del sotobosque de follaje muy obscuro y con flores atractivas

Semidesiertos Raíces extendidas, raíces profundas, hojas modificadas, tallos carnosos,


cera
Animales de hábitos nocturnos, ciclo de vida, metabolismo, escamas

Pastizales Tallos cortos y subterráneos como adaptación a fuego y ramoneo; raíces


profundas para captación de humedad disponible y para sobrevivir al
fuego
Bioma PROBLEMAS AMBIENTALES

Sobrepastoreo, erosión, desertificación, cacería, cambio de uso


Pastizales
de suelo

Recuperación muy lenta por baja productividad, suelos someros


Tundra
y bajas temperaturas

Desforestación, incendios, erosión, pérdida de biodiversidad,


Bosque tropical
ciclo global del C

Contaminación (lluvia ácida), sobreexplotación, erosión, ciclo


Bosque templado
del agua

Semidesiertos Salinización

Zonas de vida acuática


Contaminación, destrucción de hábitat, sobreexplotación
(agua salada)

Canalización, contaminación, eutrofización, pérdida de


Zonas de vida acuática
biodiversidad acuática y subacuática, conversión a agricultura y
(agua dulce)
potreros
Sobrepastoreo
y erosión
"Plastic debris in the open
ocean". PNAS. 2014. DOI:
10.1073/pnas.1314705111
Los océanos se usan como vertederos no
solo de plástico, también de aceite, aguas
residuales, metales…. Algunos se
magnifican en las cadenas alimenticias
contaminando los peces que comemos.
Los desarrollos comerciales y turísticos han
destruido hábitats y han contaminado.
El dragado, la contaminación y la
sobrepesca han degradado los arrecifes de
coral.

“Existe un transporte continuo de residuos flotantes


hacia el polo norte; y los mares de Groenlandia y
Barents actúan como un callejón sin salida para esta
cinta transportadora de plástico” (Andrés Cózar). La
cantidad de plástico flotante atrapada en las aguas
superficiales de Groenlandia y Barents se estima del
orden de cientos de toneladas, unos 300 billones de
fragmentos principalmente del tamaño de granos de
arroz. Sin embargo, debido a que las aguas
superficiales no son el destino final del plástico
flotante, el estudio hipotetiza que los fondos
Una gran corriente marina llena el
marinos bajo este sector del Ártico podrían
Ártico de plásticos. R. Ordóñez, El
acumular cantidades de residuos aún mayores. Independiente 20 de Abril de 2017
BIOMAS. Grandes divisiones de la biosfera que consisten en
combinaciones distintivas de especies vegetales y animales,
determinados por PATRONES CLIMÁTICOS (temperatura y
humedad) y caracterizados por una forma de vida particular.

REINOS BIOGEOGRÁFICOS (Regiones Biogeográficas). Grandes


divisiones del planeta caracterizados por grupos taxonómicos de
flora y fauna particulares debido a su aislamiento durante largos
períodos por barreras (océanos, desiertos, altas montañas) que
impidieron la migración. Determinados por PATRONES DE
DISTRIBUCIÓN DE LOS TAXA.
Science 04 Jan 2013:
Vol. 339, Issue 6115, pp. 74-78

Reinos
Biogeográficos
A.R. Wallacebiodiversidad.gob.mx
1876
• 5 de los 8 principales biomas + relictos de los otros tres
• 7 de 15 ecorregiones de Norte América
• 2 de 6 reinos biogeográficos de Wallace
• 2 de 11 reinos biogeográficos 2013

También podría gustarte