Está en la página 1de 2

Estudio de caso: Juliana y la Auditoría.

Juliana labora en una empresa de insumos médicos como contadora de la misma.


En la entidad se han presentado dudas acerca de la veracidad de información contable.
Encargan a Juliana la función de evaluar y exponer cuáles serían las ventajas y desventajas
de realizar una auditoría interna en la empresa.
Ella debe exponer su posición, teniendo en cuenta que en la empresa no se tiene un
departamento de auditoría y no se piensa tener por el momento.

¿Qué debería argumentar Juliana?

La auditoría es un componente esencial para medir el nivel de calidad, seguridad, competitividad,


…, que una empresa pueda tener. Por eso se hace indispensable que toda empresa cuenta con un
seguimiento constante por parte de los auditores, ya sean estos auditores internos, o, auditores
externos.

Para el caso de Juliana, se debe tener en cuenta que, el departamento financiero, es uno de los
departamentos más importantes en una compañía, debido a esto, se recomiendo que haya claridad
y veracidad absoluta sobre la información que es procesada por el personal de esta área y entregada
al auditor, para así, poder generar un informe que refleje la realidad y poder determinar debilidades
o aportar mejoras al proceso.

Para realizar una auditoría externa (se tendría que realizar de esta manera, ya que la empresa no
cuenta con un departamento dedicado a ello) se debe tener presente la política de privacidad y
seguridad de la información de la empresa que se contrata para realizar la auditoría, esto debe ser
uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar contratar a un tercero para
realizar una auditoría, ya que podría poner en riesgo el nombre y estabilidad de la compañía. Sin
embargo, una auditoría externa aportaría “mejores resul tados”, ya que los resultados provienen de
personal con alto grado de experiencia en el tema y podrán dar un veredicto acorde con las
necesidades/fines específicos con que se realice la auditoría.

Para determinar qué tipo de auditoría es mejor realizar analicemos las ventajas y desventajas más
importantes de cada una.

Auditoría externa.
Ventajas:
o Emite un veredicto profesional independiente.
o Ajustado a propósitos de certificación de sistemas de calidad.
o Da fe pública sobre la veracidad e integridad de la información examinada.
Desventajas:
o Depositar información privilegiada en un tercero.
o Alta inversión en dinero.
o Dificultad para recopilar la información.
Auditoría Interna.
Ventajas:
o No tiene costo adicional.
o Compresión profunda de los procesos y operación de la empresa.
o Informe doméstico confidencial.
Desventajas:
o Puede p r e s e n t a r s e p a r c i a l i d a d al evaluar l o s p r o c e s o s
realizados p o r los compañeros de la misma empresa.
o La veracidad puede ser cuestionable por la posible mediación de las autoridades de
la empresa.
o Pueden existir presiones en el informe de la auditoría.

Teniendo en cuenta que la auditoría va enfocada a determinar cuáles serían las


acciones/procedimientos/falencias que están causando que el personal esté dudando de la
veracidad de la información contable de la compañía, se deberá preferiblemente, suponiendo que
sea la primera vez que se realice una auditoría en dicha empresa, realizar una auditoría externa,
puesto que esta auditoría aportaría mejores resultados que realizar una auditoría inter na, ya que
una interna (suponiendo que sea la primera vez) no podrá estar al nivel de calidad que el de una
empresa dedicada exclusivamente a ello.

Pero cabe también mencionar que, una auditoría interna podría reducir notablemente los costos de
operación de una auditoría externa, además, no se estaría depositando información privilegiada en
un tercero y se estaría garantizando la inspección profunda y detallada de cada uno de los sectores
de la empresa en caso de que sea necesario.

También podría gustarte