Está en la página 1de 11

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

RAFAEL SOTO QUEMBA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
BOGOTA
2019

Profesional Académico

1
CONTENIDO

Resumen ................................................................................................................................. 3
Introducción ............................................................................................................................ 5
Objetivos............................................................................................................................. 5
Objetivos general ................................................................................................................ 5
Objetivos Específico. .............................................................................................................. 5
Justificación…...……………………………………………………….……………………6
Marcoreferencialyteórico………………………………………………….………………...7
Planteamiento del problema…………………………………………………………………8
Conclusiones..........................................................................................................................10
Referencias…...……………………………………...…………...………………...………11

2
RESUMEN

Este trabajo contempla el caso del Brexit del Reino Unido versus el Plebiscito que
adelanto en Colombia el presidente Juan Manuel Santos, son muy interesantes las lecciones
que se pueden aprender de estos dos acontecimientos y además profundiza un poco en las
mentiras y verdades que cada uno de sus líderes se valieron para defender en su momento su
proyecto.

3
INTRODUCCIÓN

Si miramos la historia no siempre es fácil defender un proyecto político y por ese motivo
pienso que muchas veces es tanto el amor o el odio por un partido, que incluso sus mismos
lideres terminan llevando al éxito o a la quiebra un país con tal de no reconocer que el partido
opositor tiene la razón y que ese es el camino que hay que seguir, como está pasando en este
momento con Venezuela, o como el caso que se plantea en teste trabajo; Reino Unido con
su primer ministro Cameron y Colombia con su presidente Juan Manuel Santos. Dos países
en continentes diferentes, pero con dos líderes con pensamientos paralelos, o muy listos o
demasiado egoístas, la historia lo confirmara.

4
Objetivos

Objetivo general
 Analizar según los conceptos de la unidad, de que manera afectó o influenció a
Colombia el Brexit del Reino Unido y el Plebiscito colombiano.

Objetivos específicos

 Reconocer como ciudadano y estudiante las lecciones que se aprenden de la forma


como asumieron estos acontecimientos estos dos líderes políticos.

5
Justificación

La importancia de analizar y aprender de estos dos sucesos políticos no solo es


significativa para lograr una calificación, si no, que es una lección que trasciende más allá de
lo personal, como estudiante al realizar este trabajo encuentro una oportunidad de mirar al
mundo desde otra perspectiva que me prepara para hacer una comunidad mejor.

6
Marco Referencial y Teórico

Conocer una parte el brexit del Reino Unido y el plebiscito del presidente Juan Manuel
Santos es el tema de este trabajo y aunque no se abordan todos los contenidos de estos dos
acontecimientos políticos, este análisis me da una mejor perspectiva o conocimiento de estos
dos pueblos que de cierta forma asumieron las mismas consecuencias por las decisiones de
sus dirigentes.

7
Planteamiento Del Problema

Según la lectura “El Brexit Colombia NO” responda las siguientes cuestiones:

1) ¿Qué semejanzas y diferencias tiene el plebiscito de la Unión Europea y el que se


realizó en Colombia? Mencione como mínimo dos.
Diferencias:
 El gobierno colombiano se aprovechó de la ignorancia de la mayoría de la población,
sembrando en comunicados falsos argumentos para hacer caer en error al momento
de la votación y que las personas apoyaran el no.
 El gobierno ingles fue muy específico en la información o el mensaje que el estado
pretendía que la población eligiera, el ciudadano mas ignorante en ese país
comprendía el motivo de la convocatoria que el gobierno estaba pretendiendo.
Semejanzas:
 Los periódicos y medios de información están muy parcializados y se prestaron para
defender el interés de políticos y gremios que buscaron su propio interés.
 Las mentiras que mal interpretaron las personas y dientes gremios, en Colombia se
dijo que el matrimonio entre hombres o mujeres sería algo legal y en Inglaterra se
logró convencer a la población que el país se llenaría de inmigrantes orientales y que
el país finalmente sufriría una serie de atentados por la presencia de fanáticos del
islam.

8
2) ¿Qué consecuencias económicas tiene para Colombia el Brexit? Mencione como
mínimo dos.
 Como la presencia económica del país ingles es muy fuerte en Colombia, esto hace
que los inversionistas frenen el mercado por que sin ser predecibles todas las
consecuencias que puede traer la salida de Inglaterra de la Unión Europea, las
empresas buscan asegurar sus inversiones y muchas personas empiezan a retirar
sus acciones o a buscar otras opciones; casos como este lo que hacen es estancar
el crecimiento de la economía del país.
 Los comerciantes se tienen que preparar para todo tipo de escenario porque no es
lo mismo que una empresa negocie con la Unión Europea, que con un país
solamente, en mi opinión si Inglaterra abandona la unión se pierden beneficios que
solo Inglaterra no le va a poder garantizar o brindar a Colombia.

3) ¿Qué oportunidades de mejora tiene para Colombia el Brexit? Mencione como


mínimo dos
 La economía colombiana es la segunda después de Brasil en Suramérica que hacen
intercambio con el país inglés, si finalmente abandonan la unión, a Inglaterra no
le queda otro camino que fortalecer y renegociar todos sus acuerdos; esta es una
buena oportunidad para Colombia en replantear los negocios e inversiones con
este país.
 Como Colombia hasta ahora empieza a explorar su producción minera y en este
reglón los ingleses son fuertes, esta es otra oportunidad para que aprovechen los
empresarios colombianos las ganas de crecimiento que ahorita gobierno y
empresas inglesas se ven obligados a tener.

9
Conclusiones

Según el estudio del caso “El Brexit Colombia NO”, pude concluir que no es el
conocimiento o la ignorancia que tenga el pueblo como pasó con estas dos naciones, lo que
importa o hace la diferencia al momento de elegir; es la sinceridad que coloquen en las
propuestas y los argumentos las diferentes instituciones del gobierno o su representante que
como en este escenario fueron un primer ministro y un presidente.

10
Referencias

DIAZ, M. A. R. I. A. (2018, 5 mayo). EL ESPECTADOR [Comunicado de prensa ].


Recuperado 3 marzo, 2019, de http://blogs.elespectador.com/economia/el-mal-
economista/que-implicaciones-economicas-tiene-el-brexit-en-la-economia-colombianael

11

También podría gustarte