Está en la página 1de 25

RESUMEN DERECHO DE FAMILIA Y DEL MENOR

EL PARENTESCO:
- Es la relación de familia que existe entre dos personas. Puede ser de consanguinidad
o natural, por afinidad o legal y por adopción.

1. PARENTESCO POR CONSAGUINIDAD:


El Art. 35 del CC. Dice que el parentesco por consaguinidad es la relación que existe
entre personas que descienden de un mismo tronco o raíz o que están unidas por los
vínculos de sangre. Puede ser legítimo o extramatrimonial.
- La legitimación produce los mismos efectos que la legitimidad.

LINEAS Y GRADOS:
En el parentesco de consanguinidad hay líneas y grados. Por línea se entiende la serie y
orden de las personas que descienden de una raíz o tronco común, Art. 41 CC.
La línea se divide en directa o recta y en colateral, transversal u oblicua; y la recta se
subdivide en descendientes y ascendientes. La línea recta o directa es la que forman las
personas que descienden unas de otras.
El grado de parentesco es la distancia entre dos personas medida en generaciones. El
Art. 37 del CC dice que los grados de consanguinidad entre dos personas se cuentan por
el número de generaciones, así el nieto está en segundo grado de consanguinidad con el
abuelo y dos primos hermanos en cuarto grado de consanguinidad entre sí.

EFECTOS DEL PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD:


Los efectos son: a. Entre los derechos que pueden mencionarse están la patria potestad,
el derecho de suceder y el derecho de alimentos. b. Como obligaciones están el deber de
los padres de criar y educar a los hijos, el deber de respeto a los descendientes hacia sus
ascendientes, la obligación alimentaría. c. Constituye un impedimento para el
matrimonio, obsta para la celebración de ciertos contratos.
En materia sucesoria los efectos del parentesco por consanguinidad se extienden hasta el
cuarto grado.

2. PARENTESCO POR AFINIDAD:


La línea o grado de afinidad legítima de una persona con un consanguíneo de su marido
o mujer, se califica por la línea o grado de consanguinidad de dicho marido o mujer con
el dicho consanguíneo. Es afinidad legítima la que existe entre una de las personas que
han contraído matrimonio y que se han conocido carnalmente y los consanguíneos de la
otra persona. En la afinidad legítima se califican las líneas y grados de la misma manera
que en la afinidad legítima.

EFECTOS DEL PARENTESCO:


La afinidad crea un impedimento para contraer matrimonio que se extiende
exclusivamente a la línea recta. Cuando la ley ordena que se oiga a los parientes a falta
de los consanguíneos, se oirá a los afines legítimos, Art. 61 num. 7 CC. Entre afines en
nuestro código no existe el derecho a alimentos. No vale ninguna disposición
testamentaria a favor de los cuñados del notario y testigos, Art. 1119 CC.

LOS CÓNYUGES NO SON AFINES NI PARIENTES:


Entre cónyuges no existe afinidad de ninguna clase, ni parentesco, ya que su situación
jurídica es la de casados. Sus derechos y obligaciones resultan del matrimonio y no del
parentesco. El Art. 61 del CC excluye de la enumeración de parientes al cónyuge, pero
expresa que si la persona fuere casada, se oirá también, en cualquiera de los casos de
este artículo a su cónyuge.

3. PARENTESCO EN LA ADOPCIÓN:
Hoy adoptantes y adoptivos adquieren por la adopción los derechos y obligaciones de
padre o madre e hijo legítimo. Por la adopción el adoptivo deja de pertenecer a su
familia y se extingue todo parentesco de consanguinidad, excepto el impedimento
matrimonial del artículo 140 del CC. El Art. 100 del CM dice que la adopción establece
parentesco civil entre el adoptivo, el adoptante y los parientes consanguíneos o
adoptivos de éste.
La corte constitucional mediante sentencia C-595 del 6 de noviembre de 1996 declaró
inexequibles los Art. 39 y 48 del CC, diciendo que ésta declaración no implica la
desaparición de la afinidad extramatrimonial, es decir, la originada en la unión
permanente a que se refieren los artículo 126 y 179 de la constitución.

LA FILIACIÓN LEGITIMA
Se denomina filiación al vínculo que une al hijo con su padre o madre.

1. CLASES:
- LEGITIMA: Cuando los padres del hijo de que se trate se encuentran casados entre
sí. Es decir la procreación sumada al matrimonio da por resultado la filiación legítima,
lo cual indica que existen dos requisitos: a. Nacimiento después de la conclusión del
matrimonio. b. concepción anterior o durante el matrimonio.
- EXTRAMATRIMONIAL: Se presenta cuando entre el padre y la madre no existe
vínculo matrimonial. Puede ser transformada en legítima por medio de la institución
de la legitimación.
- ADOPTIVA: Responde a una creación artificial y es el resultado de la adopción
mediante una sentencia judicial.

2. ELEMENTOS DE LA LEGITIMIDAD:
La legitimidad es el resultado de la maternidad, matrimonio, concepción dentro del
matrimonio y paternidad. Esto significa que si concurren estos elementos el hijo será
legítimo.

3. ACCIONES QUE CONCIERNEN A LA FILIACIÓN LEGITIMA


La impugnación del estado de hijo legítimo se afecta destruyendo todos o cada uno de
los elementos de la legitimidad, esto es, la paternidad, la maternidad, el matrimonio, o la
concepción dentro del matrimonio.

- IMPUGNACIÓN DE LA PATERNIDAD:
La impugnación del estado de hijo legítimo se puede presentar en dos formas: a. Por
prueba en contrario impugnando la paternidad . b. Por simple declaración o
desconocimiento de la paternidad. Se impugna la paternidad cuando el hijo esta
amparado por la presunción “pater is est” y al que impugna le corresponde destruir esa
presunción. Por el contrario hay simple desconocimiento de la paternidad cuando el hijo
no está amparado por dicha presunción.
CASOS:
A. HIJO NACIDO DESPUÉS DE 180 DIAS DE CELEBRADO EL MATRIMONIO:
Amparado por la presunción “pater is est”, presunción legal que admite
prueba en contrario. La prueba que procura destruir los fundamentos de la
presunción tiende a demostrar que no ha existido la cohabitación de los
cónyuges o la infidelidad de la mujer.
 Imposibilidad física absoluta de acceso del marido a la mujer: Debe probar que
durante todo el tiempo en que según el Art. 92 del CC pudiera presumirse la
concepción, estuvo en absoluta incapacidad física de tener acceso a la mujer.
 Infidelidad de la mujer: El adulterio no excluye la paternidad del marido, pero la hace
incierta o dudosa. Sin embargo la prueba del adulterio de la madre facilita la
impugnación y exonera al marido de la necesidad de acreditar la imposibilidad física
total.
- IMPUGNACIÓN EJERCIDA POR EL MARIDO CON EL CONSENTIMIENTO DE LA
MUJER:
Dentro de 60 días contados a partir del conocimiento del parto.
- IMPUGNACIÓN EJERCIDA POR EL HIJO:
El hijo podrá reclamar en cualquier tiempo contra su legitimidad presunta, cuando su
nacimiento se haya verificado después del décimo mes siguiente al día en que el marido
o la madre abandonaran definitivamente el hogar conyugal (ley 75/68). El hijo puede
ejercer conjuntamente la acción de investigación de la paternidad natural y la de
impugnación de su presunto estado de hijo legítimo.

- TITULARES DE LA ACCION DE IMPUGNACIÓN:


La acción para impugnar la paternidad compete: Al marido, al hijo. Esta acción es de
competencia de los jueces de familia en primera instancia (Dec. 2272/89)

- TIEMPO DURANTE EL CUAL SE DEBE EJERCER LA ACCION DE IMPUGNACIÓN DE LA


PATERNIDAD LEGITIMA:
A. En cualquier tiempo: El marido podrá reclamar en cualquier tiempo contra la
legitimidad del hijo concebido por su mujer durante el matrimonio, pero debe probar
que durante la época en que pudo tener lugar la concepción no hacía vida conyugal
con su mujer; y cuando el nacimiento se haya verificado después del décimo mes
siguiente al día en que la mujer abandonó definitivamente el hogar conyugal, en
tanto que el marido no la haya recibido nuevamente en él. (ley 95/80 Art. 5 y 6). El
hijo en cualquier tiempo (ley 75/68 Art. 3 Ord. 3).
B. Casos en que el marido debe ejercer la acción dentro de sesenta días:
60 días siguientes a aquel en que tuvo conocimiento del parto. Si el marido no alcanza a
impugnar la legitimidad del hijo dentro del término de los 60 días, la acción la pueden
ejercer los herederos del mismo y en general toda persona a quien la pretendida
legitimidad del hijo irrogare perjuicio actual, pero se requiere: Que el marido haya
muerto sin tener conocimiento del parto de su mujer o antes de vencerse los 60 días,
que el marido no haya reconocido expresamente como suyo al hijo, ya por testamento o
por otro instrumento público, que la acción la ejerzan en los mismos términos en que
podía hacerlo el marido.

- JUICIO DE ILEGITIMIDAD:
La madre será citada pero no está obligada a comparecer en el juicio; no se admite
como medio probatorio el testimonio de la madre respecto de que el hijo fue concebido
en adulterio; el juez designará curador al hijo que lo necesite, a fin de que lo defienda en
el juicio; durante el juicio el hijo es considerado legítimo.
C. Hijo nacido al cabo de 300 dias desde la disolución del matrimonio:
El Art. 200 del CC dice que a petición de cualquier persona que tenga interés actual en
ello, declarará el juez la ilegitimidad del hijo nacido después de expirados los 300 días
subsiguientes a la disolución del matrimonio. Pero el legislador entre tanto establece
solamente que la legitimidad puede serle desconocida, de tal modo que si nadie la
desconoce, el hijo conservará el título y las prerrogativas de legítimo.

D. Hijo concebido durante el matrimonio y nacido durante el divorcio o recien declarada


la nulidad:
En este caso debe la mujer hacer la denuncia al marido de que se encuentra
embarazada. El hijo concebido durante el divorcio no está amparado por la presunción
“pater is est”, el hijo se entenderá concebido durante el divorcio si nace al cabo de los
trescientos días de decretado. El hijo concebido y nacido al cabo de los 300 días de
decretada la separación de cuerpos no está amparado por la presunción “pater is est” y
por lo tanto el marido está autorizado para desconocer la paternidad sin que le sea
menester impugnarla; pero no puede desconocerla si por hechos positivos reconoció al
hijo, si durante la separación hubo reconciliación privada. Si se prueban estas
circunstancias el marido no puede desconocer la paternidad pero si impugnarla.

E. Caso del hijo postumo:


Es hijo póstumo el concebido durante el matrimonio y nacido después de muerto el
marido. Está amparado por la presunción “pater is est” si nace dentro de los 300 días
siguientes a la muerte.

- IMPUGNACIÓN DE LA MATERNIDAD LEGITIMA:


El hijo que pretenda probar quién es su madre legítima, debe probar que su madre lo dio
a luz y que se encontraba casada cuando sucedió el parto.
a. Causales: Falso parto y suplantación del pretendido hijo al verdadero.
b. Personas que pueden impugnar: El marido de la supuesta madre y la misma
madre supuesta para desconocer la legitimidad del hijo; los verdaderos
padres legítimos del hijo; la verdadera madre para exigir alimentos; a toda
persona a quien la maternidad perjudique actualmente.
c. Plazo para impugnar: 10 años contados desde la fecha del parto; a la
persona que irrogue perjuicio lo tiene que hacer dentro de los 60 días a
aquel en que el actor supo del fallecimiento de los supuestos padres.
- ACCION DE RECLAMACIÓN DEL ESTADO DE HIJO LEGITIMO:
Es aquella por la cual un hijo legítimo que no está en posesión de su estado, es decir de
su calidad de hijo legítimo reclama su verdadero estado civil. Esta acción es una acción
de familia que tiene como características: a. Imprescriptible, irrenunciable, no es cedible,
no es transigible, no puede sujetarse a compromiso. El Art.. 406 de CC concede esta
acción al hijo al padre y a la madre.

LA LEGITIMACIÓN:
En nuestro derecho hay que distinguir dos casos: a. Los hijos concebidos fuera del
matrimonio, pero nacidos dentro de él. b. Los concebidos y nacidos fuera del
matrimonio.
1. HIJOS CONCEBIDOS FUERA DEL MATRIMONIO Y NACIDOS
DENTRO DE EL: El matrimonio posterior legitima ipso iure a los
hijos concebidos antes y nacidos en él; no hay necesidad de
reconocimiento de sus padres ni de sentencia judicial.
- Impugnación: Hay que distinguir: Si el marido tuvo conocimiento del embarazo, la
ley presume que se casó en atención a que él era el padre y se destruye probando
que estuvo en absoluta imposibilidad física de tener acceso a la mujer durante el
tiempo en que pudo efectuarse la concepción. Si el marido no tuvo conocimiento del
embarazo al tiempo de casarse, es suficiente que desconozca al hijo después de
nacido. Tanto la impugnación como el desconocimiento deben hacerse dentro de los
60 días s, a aquel en que tuvieron conocimiento del parto.
2. HIJOS CONCEBIDOS Y NACIDOS FUERA DEL MATRIMONIO: El
matrimonio de los padres legitima ipso iure a los que uno y otro
hayan reconocido como hijos naturales de ambos, con los
requisitos legales (Art. 238 CC), se requiere el matrimonio de los
padres y que el hijo tenga la calidad de natural respecto de ambos
padres. El hijo natural tiene esta calidad cuando ha sido
reconocido o declarado como natural judicialmente.
- Reconocimiento en el acta de matrimonio: Si no han sido reconocido como naturales
por el padre o no existe declaración judicial, es necesario que en el momento de
sentar el acta de matrimonio denuncien ante el funcionario los hijos que han tenido,
esta inclusión en el acta con la firma de los contrayentes produce legitimación.
- Legitimación por acto posterior al matrimonio: Se puede hacer por escritura pública o
por sentencia judicial.
- Efectos de la legitimación: El hijo legitimado se equipara al hijo legítimo. Los efectos
de la legitimación son concederle al legitimado los mismos derechos y la misma
situación jurídica que al hijo legítimo, actúa sin efecto retroactivo y por tanto el
legitimado adquiere el estado civil de legítimo a partir del matrimonio de sus padres.

ACCIONES DE ESTADO:

En términos generales el estado civil resulta de tres circunstancias: El nacimiento, el


matrimonio, y la muerte.
1. CARACTERES DEL ESTADO CIVIL: Toda persona natural tiene necesariamente un
estado civil. El estado civil es uno e indivisible, la persona no puede tener más que
un estado civil derivado de los mismos hechos. Es incomerciable. No es transigible.
Es de orden público.
2. ACCIONES DE IMPUGNACIÓN Y ACCIONES DE RECLAMACIÓN DEL ESTADO CIVIL:
- ACCIONES DE IMPUGNACIÓN: Tienden a destruir el estado civil de una persona por
no corresponder a la realidad, lo que significa que es negativa. Es posible ejercer la
acción de impugnación y la de investigación de la paternidad natural.
- ACCIONES DE RECLAMACIÓN DEL ESTADO CIVIL: Tienden a establecer determinado
estado civil. Son imprescriptibles.
3. EFECTOS DE LOS FALLOS SOBRE FILIACIÓN LEGITIMA: Producen efectos absolutos
o erga omnes; para ello se requiere: Que haya pasado en autoridad de cosa
juzgada, que se haya pronunciado contra legítimo contradictor, que no haya habido
colusión en el juicio.
- Siempre que en la cuestión esté comprometida la paternidad del hijo legítimo,
deberá el padre intervenir forzosamente en el juicio, so pena de nulidad.

FILIACIÓN NATURAL O EXTRAMATRIMONIAL:


Las categorías de hijos son: Legítimos, naturales o extramatrimoniales y adoptivos. Si el
hijo no es reconocido como natural por el padre, tendrá la calidad de natural en cuanto a
la madre y simplemente ilegítimo respecto del padre, pero sin que el calificativo de
ilegítimo produzca efectos jurídicos. El hijo natural sólo puede probar la paternidad de
dos formas: Mediante un reconocimiento expreso del padre; mediante sentencia judicial.

1. RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO DE LA PATERNIDAD NATURAL: El reconocimiento


de un hijo natural tiene estos caracteres: Es irrevocable, es una declaración
unilateral de voluntad que debe hacerla una persona capaz de reconocer hijos
naturales, es un acto declarativo y por tanto sus efectos se retrotraen a la fecha de
la concepción. La corte ha dicho que la sentencia de filiación natural es declarativa,
el reconocimiento es solemne.

2. FORMAS DE RECONOCIMIENTO: Acta de nacimiento, escritura pública, testamento


y manifestación expresa y directa hecha ante un juez, aunque el reconocimiento no
haya sido el objeto único y principal del acto que lo contiene.

3. EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO: El reconocimiento no crea derechos a favor de


quien lo hace sino una vez que ha sido notificado y aceptado 244 CC. El hijo natural
muerto puede ser reconocido por su padre pero si deja descendientes legítimos, ya
que la notificación se les hará a éstos.

4. IMPUGNACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE HIJOS NATURALES: En relación con el


padre que reconoce deberá probarse que no ha podido ser el padre. Lo pueden
hacer los ascendientes legítimos del padre en 60 ds a partir del conocimiento del
reconocimiento, y cualquier persona que pruebe un interés actual dentro de los
300 ds a la fecha en que tuvieron interés actual y pudieron hacer valer su derecho.

5. INVESTIGACIÓN JUDICIAL DE LA PATERNIDAD NATURAL: los casos son los


siguientes: a. Rapto o violencia sobre la mujer que después fue madre. b.
Seducción realizada mediante hechos dolosos. c. Declaración inequívoca de
paternidad mediante carta u otro escrito que equivalga a confesión. d. Relaciones
sexuales notorias entre la madre y el presunto padre en la época en que se
presume la concepción. e. Posesión notoria del estado de hijo natural.

EJERCICIO DE LA ACCION DE INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD NATURAL:

- TITULARES DE LA ACCION: Los menores de edad por medio de su representante


legal, los hijos mayores de edad, la persona que ha cuidado de la crianza y
educación al menor, el minpúblico, si ha fallecido el hijo la pueden ejercer sus
descendientes legítimos y sus ascendientes, el defensor de familia.
- LEGITIMACIÓN PASIVA: Mientras viva el padre, la acción se dirige contra él, muerto
se dirige contra sus herederos y su cónyuge.
- COMPETENCIA: Los jueces de familia en primera instancia.
- RECURSOS: Apelación, consulta, casación, revisión.
- PROCEDIMIENTO: Ordinario de mayor cuantía.

6. EFECTOS DE LA FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL: La patria potestad sobre los


hijos extramatrimoniales la ejercen ambos padres si viven juntos, en caso contrario
ejercerá tales derechos aquel de los padres que tenga a su cuidado el hijo.
Actualmente los hijos extramatrimoniales heredan igual que los legítimos y
adoptivos.
ADOPCIÓN:

Los derechos y deberes derivados de la relación jurídica paterno-filial son: En cuanto al


hijo, llevar los apellidos del padre y de la madre, recibir alimentos de éstos, derecho a la
legítima, ejercer las facultades derivadas de la naturaleza del estado civil, recibir
protección, educación y cuidados de su padre, derecho a la nacionalidad.
La legitimación adoptiva se caracteriza por la equiparación total del adoptado al hijo
legítimo.

- CONCEPTO:
Es principalmente y por excelencia, una medida de protección a través de la cual bajo la
suprema vigilancia del estado, se establece de manera irrevocable, la relación paterno
filial entre personas que no la tienen por naturaleza.

- REQUISITOS:
El Art. 89 del CM exige al adoptante estos requisitos: Ser capaz, haber cumplido 25 años
de edad, tener a lo menos 15 años más que el adoptable, garantizar idoneidad física,
mental, moral y social suficientes para suministrar hogar adecuado y estable a un menor.
La adopción puede ser individual o conjunta. Los casados pueden adoptar siempre que
no sean separados de cuerpos, y en este caso se requiere el consentimiento del otro
cónyuge, a menos que éste sea absolutamente incapaz para otorgarlo.
El requisito de edad no se aplica para la adopción de hijos por el cónyuge o por el
guardador una vez aprobadas las cuentas de su administración. No se opone a la
adopción que el adoptante haya tenido, tenga o llegue a tener hijos legítimos,
extramatrimoniales o adoptivos.

- ADOPCION CONJUNTA:
Pueden adoptar conjuntamente: Los cónyuges, la pareja formada por el hombre y la
mujer que demuestre una convivencia ininterrumpida de por lo menos 3 años. La
convivencia es entre hombre y mujer libres, porque si uno de ellos es casado, debe
haberse separado legalmente y haber transcurrido 3 años desde la sentencia respectiva.
La adopción es para menores de 18 años. Se estipulan dos situaciones: Que el menor de
18 años haya sido declarado en situación de abandono; que si él no está abandonado,
los padres hayan dado su consentimiento para la adopción. Si el menor carece de
representante legal se requiere la autorización del defensor de familia mediante
resolución motivada.
Por vía de excepción se autoriza la adopción de un mayor de edad cuando el adoptante
hubiere tenido cuidado personal del adoptable antes que éste cumpliera 18 años. Si el
menor tiene bienes, la adopción debe hacerse con las formalidades exigidas para los
guardadores, o sea, que deben aprobarse las cuentas de su administración.

- CONSENTIMIENTO PARA LA ADOPCIÓN:


La adopción requiere el consentimiento previo de quienes ejercen la patria potestad, o el
de uno de ellos a falta del otro; debe ser manifestado ante el juez de familia. Si el menor
fuere púber, se requiere su consentimiento. El consentimiento puede ser revocado
dentro del mes siguiente a su otorgamiento. Transcurrido el plazo de un mes, él es
irrevocable. No tiene validez el consentimiento que se otorgue para la adopción del hijo
que está por nacer.
- LA ADOPCIÓN REQUIERE SENTENCIA JUDICIAL:
Una vez en firme, la sentencia que concede la adopción se inscribirá en el registro del
estado civil, omitiéndose en aquélla y éste el nombre de los padres con respecto a los
cuales se destruye el vínculo. Si la sentencia fuere favorable los efectos de la adopción
se surtirán desde la admisión de la demanda.

- EFECTOS JURÍDICOS DE LA ADOPCIÓN:


Adoptante y adoptivo adquieren los derechos y obligaciones del padre o madre e hijo
legítimo. Respecto del apellido, el adoptivo llevará como apellidos los del adoptante, y en
cuanto al nombre, sólo podrá ser modificado cuando el adoptado sea menor de tres
años, o consienta en ello, o el juez encontrare justificadas las razones de su cambio.
- Por la adopción, el adoptivo deja de pertenecer a su familia y se extingue todo
parentesco de consanguinidad, bajo reserva del impedimento matrimonial del Ord. 9
del Art. 140 del CC. La adopción establece parentesco civil entre el adoptivo, el
adoptante y los parientes consanguíneos o adoptivos de éste.

PROCESO DE ADOPCIÓN:

- LEGITIMACIÓN PARA LA ADOPCIÓN: Sólo puede ser pedida por los interesados en
ser declarados adoptantes. El defensor de familia no puede presentar demanda de
adopción. La competencia se radica en el juez de familia del domicilio de la persona
o entidad a cuyo cuidado se encuentre el menor.
- REQUISITOS DE LA DEMANDA: Los contenidos en el C.P.C.; los documentos que se
deben acompañar son: El consentimiento para la adopción; registro civil de
nacimiento de los adoptantes y del menor; registro civil de matrimonio o la prueba
de la convivencia extramatrimonial; copia de la declaración de abandono o
autorización para la adopción; certificación sobre la idoneidad física, mental y social
de los adoptantes expedida por el ICBF, además de la constancia de integración de
los adoptantes con el menor; la solicitud de adopción; certificado de antecedentes
penales; certificación sobre la vigencia de la licencia de funcionamiento de la
institución donde se encuentre el menor.
- SUSPENSIÓN DEL PROCESO: Con autorización del ICBF y por motivos justificados, se
podrá solicitar la suspensión del proceso hasta por un término de 3 meses
improrrogables.
- RESERVA: Se consagra la reserva de todos los documentos y actuaciones
administrativas o jurisdiccionales sobre adopción por el término de 30 años.
- MUERTE DEL ADOPTANTE: Si la adopción es conjunta y muere uno de los
adoptantes antes de dictarse sentencia, el proceso continúa con el sobreviviente si
manifiesta su expresa voluntad, en caso contrario termina el proceso. Si se trata de
un solo adoptante y fallece, el proceso se termina.
- SALIDA DE COLOMBIA: Se requiere que la sentencia que decrete su adopción se
encuentre debidamente ejecutoriada y la copia de ella deberá entregar a las
autoridades de emigración.
DERECHO DE ALIMENTOS:

El vinculo familiar es pues la causa eficiente de la prestación de alimentos. Fuera de los


alimentos debidos por ley, la obligación alimentaria puede proceder de una donación entre
vivos u otro acto contractual o de una asignación testamentaria.
Los alimentos pueden clasificarse en legales y voluntarios, los legales se subdividen en
congruos y necesarios. También pueden clasificarse en provisionales y definitivos. Los
créditos por alimentos a favor de menores pertenecen a la quinta causa de créditos de
primera clase.

1. REQUISITOS PARA TENER DERECHO A RECLAMAR ALIMENTOS: Que un texto


expreso del legislador le otorgue el derecho de exigir alimentos; que el peticionario
carezca de bienes, esto es, que realmente necesite de los alimentos que solicita; que
la situación económica de la persona a quien se piden los alimentos le permita
proporcionarlos.
Es necesario que el alimentario demuestre: Se debe probar el parentesco; la demanda se
debe dirigir contra la persona obligada a suministrarlos; quien pide alimentos debe
comprobar que carece de bienes y que se encuentra en imposibilidad de trabajar.

2. PERSONAS A QUIENES SE DEBEN ALIMENTOS: Al cónyuge; divorciado o separado


de cuerpos sin su culpa; para los descendientes y ascendientes, sean estos legítimos
o extramatrimoniales; hermanos legítimos; para el donante; para la mujer grávida.
Los alimentos comprenden todo lo que es indispensable para el sustento, educación e
instrucción. Si la sentencia es absolutoria se debe restituir los alimentos provisionales
que se hayan fijado, salvo para el que actuó de buena fe y con algún fundamento
plausible.

3. CARACTERÍSTICA DE LA OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS: La ley sólo otorga alimentos


hasta que el menor cumpla 18 años; es de orden público por lo tanto no puede
renunciarse ni prescribir; no es transmisible por causa de muerte, no puede cederse,
ni transferirse; la deuda de alimentos no es compensable, por excepción las
pensiones atrasadas pueden renunciase y compensarse, transmitirse por causa de
muerte, cederse o venderse con autorización judicial, sin perjuicio de la prescripción
que compete alegar al deudor; se puede transigir los alimentos futuros, pero con
autorización del juez.

4. ALIMENTOS VOLUNTARIOS: La cuantía de los alimentos voluntarios no tiene ni


puede tener más reglas que la voluntad del donante o testador. La obligación en
este caso no es de orden público sino de orden privado y por tanto son renunciables,
cesibles, etc... Se sacan de lo que el testador puede disponer libremente.

5. PROCESO DE ALIMENTOS PARA MENORES:


- demandantes: los representantes legales del menor; la persona que tenga bajo su
cuidado al menor; el defensor de familia; el juez competente de oficio.
- Competencia: es el juez de familia o en su defecto, el municipal del lugar de
residencia del menor.
- Requisitos de la demanda: el nombre de las partes, el lugar donde se les notifique, el
valor de los alimentos, los hechos que le sirven de fundamento y las pruebas que se
desean hacer valer.
- Admisión y traslado de la demanda: si se admite se notifica al demandado para que
la conteste dentro de los 4 días siguientes.
- Contestación de la demanda: si se proponen excepciones de mérito se da traslado a
la parte d/te por 3 días para que presente las pruebas que quiera hacer valer; no se
pueden proponer excepciones previas, y los hechos que las configuran deberán
alegarse haciendo uso del recurso de reposición contra el auto admisorio de la
demanda.
- Audiencia: vencido los términos de traslado y de excepciones, el juez señala fecha
para audiencia en donde las partes podrán presentar documentos y testigos que no
podrán exceder de 2 sobre los mismos hechos. El acta de la audiencia presta mérito
ejecutivo.
- Alimentos provisionales: se pueden decretar de oficio o a petición de parte, se
decretan desde la admisión de la demanda y durante el curso del proceso; para que
se decreten se requiere que exista prueba sumaria de la capacidad económica del
demandado y de la existencia de la obligación alimentaría.
- Se pueden decretar pruebas de oficio.
- Si el deudor no cumple o se allana a cumplir con la obligación alimentaría que tenga
respecto del menor, no será escuchado en la reclamación de la custodia o cuidado
del menor, ni en el ejercicio de otros derechos sobre el menor.
- El juez cuando lo considere necesario puede disponer sobre el cuidado y custodio del
menor.
- Medidas cautelares: 50% del salario mensual y 50% de las prestaciones sociales
luego de las deducciones de ley; embargo de inmuebles y embargo y secuestro de
bienes muebles.
- Se pueden acumular proceso de alimentos de oficio o a petición de parte.
PATRIA POTESTAD:

Conjunto de derechos y deberes que corresponden a los padres sobre la persona y el


patrimonio de cada uno de sus hijos no emancipados.

-SUJETOS DE LA PATRIA POTESTAD: hijo legítimo, la ejercen ambos padres; hijos naturales
la ejercen ambos padres si viven juntos, en caso contrario el que tenga bajo su cuidado al
hijo.

-ATRIBUTOS DE LA PATRIA POTESTAD: confiere a su titular tres atributos: derecho de


usufructo, derecho de administración, derecho de representación.

1. USUFRUCTO: los padres hacen suyos los frutos de todos lo bienes del hijo que
integran el peculio adventicio ordinario, pero no afecta a los bienes que forman el
peculio adventicio extraordinario, ni los que forman el peculio profesional. Gozan por
iguales partes del usufructo de todos los bienes del hijo de familia, si falta uno de los
padres, el otro goza del usufructo. 291 CC. Se encuentra fuera del comercio por ser
un derecho familiar, por lo tanto no es derecho hipotecable, ni enajenable o cedible,
aunque si son embargables los frutos ya percibidos o en trance de percibirse.
- CARACTERÍSTICAS DEL USUFRUCTO LEGAL: el padre no goza del derecho de
persecución; es un derecho personalísimo; el padre no es obligado a la caución que
generalmente deben dar los usufructuarios para la conservación y restitución de la
cosa fructuaria; el usufructo dura hasta la emancipación del hijo.
- REGIMEN DE PECULIOS:
PECULIO PROFESIONAL O INDUSTRIAL: esta conformado por los bienes que el hijo
adquiera con los dineros provenientes de su trabajo, los frutos que produzcan esos
bienes; el hijo de familia se mirará como emancipado y habilitado de edad para la
administración y goce de su peculio profesional o industrial. 294 CC.
PECULIO ADVENTICIO ORDINARIO: lo constituye los bienes que han entrado al
patrimonio del hijo, no como fruto de su trabajo, sino a título gratuito como donación
herencia o legado. 291 Ord. 2 CC. El menor no puede administrar estos bienes sino sus
padres, y si el menor celebra negocios jurídicos sobre los bienes, se produce la nulidad
absoluta si es impúber y relativa si es menor adulto.
PECULIO ADVENTICIO EXTRAORDINARIO: lo integran: los bienes adquiridos por el hijo a
título de donación, herencia o legado, cuando el testador o donante haya dispuesto
expresamente que el usufructo de tales bienes corresponda al hijo y no a los padres; el
de las herencias o legados que hayan pasado al hijo por indignidad o desheredamiento
de uno de los padres, caso en el cual corresponderá al otro.
- EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO LEGAL: por privación de la patria potestad, tanto
por emancipación del hijo, como por suspensión o terminación de aquella; por
resolución del derecho del constituyente en el caso del Art. 865 CC; por confusión;
por destrucción de la cosa; por sentencia judicial que declare a los padres
responsables de dolo o culpa grave en el desempeño de la administración de los
bienes del hijo.

2. ADMINISTRACIÓN LEGAL: por regla general corresponde a los padres la


administración de los bienes del hijo sobre los cuales la ley les concede el usufructo.
La administración de los padres se refiere a los bienes de los hijos menores no
emancipados. Debe ejercerse conjuntamente por los padres, o por uno de ellos
autorizados por el otro y a falta de uno de los padres por muerte o privación de la
patria potestad, la ejercerá el otro. No están obligados a confeccionar inventario
solemne, deben elaborar una descripción circunstanciada de tales bienes. 297 CC. El
titular de la patria potestad administra libremente los bienes del menor en dos casos:
- Cuando se trata de negocios de mera administración de bienes muebles e inmuebles.
- Cuando se trata de negocios jurídicos de disposición de bienes muebles.
- Los negocios de admón. tienen por objeto la conservación de un derecho o hacerlo
más productivo o recuperarlo o evitar que se pierda o extinga.
- Excepciones: los padres no pueden hacer donaciones sobre muebles o inmuebles o
sobre derechos hereditarios del menor porque ello causa perjuicio a su patrimonio;
se prohíbe a los padres enajenar a título oneroso bienes inmuebles o derechos
hereditarios del hijo aunque el juez puede autorizar negocios de disposición sobre
inmuebles o derechos hereditarios del menor con conocimiento de causa y en pública
subasta, si el negocio consiste en una venta. Los contratos celebrados por el hijo
impúber, aun con la autorización de sus padres, son nulos. 1740 CC. No puede dar
en arrendamiento los bienes del hijo por largo tiempo. Los padres responden hasta
por culpa leve en la admón. de sus hijos. 63 CC.
- EXTINCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN: cuando se extingue la patria potestad;
cuando por sentencia judicial se declare a los padres que la ejercen responsables de
dolo o culpa grave en el desempeño de la patria potestad (se presume la culpa
cuando se disminuyen considerablemente los bienes, o se aumenta el pasivo sin
causa justificada).

3. REPRESENTACIÓN DEL HIJO DE FAMILIA: la representación es consecuencia


de la admón. que tienen los padres sobre los hijos no emancipados, puede ser
judicial o extrajudicial. La representación extrajudicial del hijo de familia es ejercida
conjuntamente por el padre y madre, si hay desacuerdo se debe acudir al juez de
familia para resolver el litigio. La representación judicial del hijo corresponde a
cualquiera de los padres; la ley establece que el hijo de familia sólo puede
comparecer en juicio como actor, autorizado o representado por uno de sus padres.
En las acciones civiles contra el hijo de familia deberá el actor dirigirse contra cualquiera
de sus padres, para que lo represente en el litigio, no será necesaria la intervención de
los padres para proceder contra el hijo en caso de que exista contra él una acción penal.

4. SUSPENSIÓN O PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD: se pierde por suspensión,


terminación o emancipación.
- CAUSAS DE SUSPENSIÓN: la prolongada demencia de quien la ejerza, no se requiere
la interdicción, sólo que sea permanente; por hallarse en entredicho de administrar
sus propios bienes, se requiere interdicción; larga ausencia.
La suspensión es temporal, ya que puede haber rehabilitación y, en cambio, la
terminación es definitiva, pero sólo respecto a uno de los padres. Al contrario la
emancipación implica que la patria potestad finaliza para los dos padres.

5. LA EMANCIPACIÓN: puede ser voluntaria, que se efectúa por instrumento público


en que los padres declaran emancipar al hijo adulto y éste consienta en ello, no
valdrá si no es autorizada por el juez con conocimiento de causa.
Requisitos: debe hacerse por instrumento público; el consentimiento deben darlo el
padre y la madre conjuntamente; sólo puede recaer sobre un hijo adulto; el hijo debe
dar su consentimiento; autorización judicial con conocimiento de causa; es irrevocable
una vez efectuada, aún por causa de ingratitud.
La emancipación legal se presenta: por muerte real o presunta de los padres; por el
matrimonio del hijo, el del menor adulto lo emancipa; por haber llegado el hijo a la edad
de 18 años.
La emancipación judicial se efectúa por decreto del juez, cuando los padres que
ejerzan la patria potestad incurran en algunas de las siguientes causales: por maltrato
habitual del hijo, en términos de poner en peligro su vida o causarle grave daño; por
haber abandonado al hijo; por depravación que los incapacite de ejercer la patria
potestad; por haber sido condenado a pena privativa de la libertad superior a un año.
En estos casos podrá el juez proceder a petición de cualquier consanguíneo del hijo, del
abogado defensor de familia y aun de oficio. El efecto de la emancipación es poner fin a
la patria potestad, pero como el hijo continúa siendo incapaz, habrá que designársele un
curador legítimo o dativo.

LOS ESPONSALES:
Los esponsales es la promesa de matrimonio mutuamente aceptada, es un hecho privado
que las leyes someten enteramente al honor y conciencia del individuo y que no produce
obligación alguna ante la ley civil. 110 CC. De conformidad con éste artículo la promesa
de matrimonio no es un contrato válido: de los esponsales no nace ninguna obligación
civil. Se ha dicho que los esponsales no implican compromiso definitivo, que la persona
está fuera del comercio y que la libertad en el matrimonio debe ser absoluta.
- REGULACIÓN JURÍDICA: se ha observado que si bien en los esponsales no surge
obligación civil, nace una obligación natural, que no es exigible; esto implica que la
cláusula penal que se hubiere pactado en caso de incumplimiento, no tiene validez
jurídica.
El Art. 112 del CC dice que se puede pedir la restitución de las cosas donadas y
entregadas bajo condición de un matrimonio que no se ha efectuado.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL MATRIMONIO


El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el
fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente. 113 CC.
- CARACTERES: unidad, monogamia, permanente, legalidad.
- PROPIEDADES ESENCIALES SON: unidad e indisolubilidad.
- CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO CIVIL: en Colombia hay matrimonio civil y católico.
Se celebra ante el sacerdote y juez civil municipal de la vecindad de la mujer.
También se puede ante notario del circulo de la vecindad de la mujer.
La solicitud ante notario debe contener: nombre y apellidos, documentos de identidad,
lugar de nacimiento, edad, ocupación, domicilio de los contrayentes y nombre de sus
padres, que no tienen impedimento legal para contraer matrimonio y que es de su libre y
espontánea voluntad unirse en matrimonio. Se debe fijar un edicto, se otorga escritura
pública, se hace la inscripción en el registro civil y se presentaron oposiciones antes de la
celebración del matrimonio, se da por terminado el trámite notarial; si pasan 6 meses de
presentada la solicitud y no se haya celebrado el matrimonio se dará por terminado el
tramité notarial, sin perjuicio de que los interesados lo puedan presentar nuevamente.

- MATRIMONIO POR APODERADO: constituido ante notario público por el contrayente


que se encuentra ausente, debiéndose mencionar en el poder el nombre de la
persona con quien se va a contraer matrimonio.
- El extranjero no domiciliado en Colombia que desee contraer matrimonio
civil ante notario, deberá presentar para tal fin el registro civil de nacimiento, el
certificado donde conste su estado de soltería o sus equivalentes. Estos documentos
deberán tener una vigencia inferior a 3 meses contados a partir de la fecha de su
expedición.
REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA DEL MATRIMONIO:
-Diferencia de sexos
-Consentimiento de lo contrayentes
-Presencia de la autoridad competente.

LOS DE VALIDEZ SON:


- consentimiento libre y espontáneo de los contrayentes;
- capacidad de los futuros esposos;
- cumplimiento de las formalidades exigidas por la ley.

 El acto inexistente no requiere declaración del juez y no produce efectos.


 La doctrina dice que la inexistencia se presenta en 3 casos: matrimonio contraído por
personas de un mismo sexo; matrimonio en que no ha existido consentimiento;
matrimonio en que se han omitido las solemnidades que son esenciales.
 Impotencia coeundi hace imposible la unión sexual normal; debe ser anterior al
matrimonio o producirse con ocasión de éste; es causal de nulidad en el matrimonio
católico, en el civil no.

CONSECUENCIAS DE LA INEXISTENCIA: la nulidad requiere una sentencia judicial que la


declare y prive de efectos a título de estado de familia configurado por el acta del
matrimonio. La inexistencia no requiere declaración judicial; si se la plantea judicialmente el
juez sólo se limita a comprobar para negarle efectos al pretendido matrimonio o para anular
el acta si ésta se ha elaborado. El ejercicio de la acción de inexistencia sólo es indispensable
cuando del matrimonio inexistente hay un acta de celebración que deba ser anulada. La
doctrina dice que esta acción es perpetua y que cualquier interesado la puede instaurar.

CONDICIONES DE FONDO Y DE FORMA PARA LA CELEBRACIÓN DEL


MATRIMONIO: (de validez)
Los positivos son: diferencia de sexos; edad de la pubertad; consentimiento de los
contrayentes.
Los negativos son: existencia de un matrimonio anterior en alguno de los contrayentes;
vinculo de parentesco entre ellos; plazo de viudez.
- El derecho colombiano no prohíbe el matrimonio de personas afectadas de estigmas
físicos o intelectuales, inclusive hereditarios.
- Los mayores de 18 años son libres para contraer matrimonio y no requieren ninguna
autorización, los menores adultos pueden contraer matrimonio pero requieren de
autorización de sus padres, ascendientes o curador.
- El permiso debe darse en forma expresa y por escrito, si son los padres legítimos
ambos deben consentir, en caso de discordancia prevalecerá la voluntad del que
consienta, los padres naturales ambos deben consentir si han reconocido al hijo, en
caso contrario será del que hizo el reconocimiento. Los padres que nieguen al hijo
permiso para casarse no están obligados a manifestar los motivos que tengan. El
curador no puede negar la autorización sin indicar los motivos que tenga para ello.
- Los dementes cuando han sido declarados en interdicción no pueden casarse, ni
tampoco los locos furiosos, aunque no se encuentren en interdicción; los disipadores
interdictos tienen capacidad matrimonial, aunque no tengan capacidad general de
obrar; los sordomudos que pueden expresar con claridad su voluntad de casarse por
signos manifiestos pueden contraer matrimonio. 140 num. 3 CC.
- La libertad de consentimiento debe existir en el momento de la celebración del
matrimonio, además debe estar exento de vicios. Para que la voluntad tenga
existencia debe ser consiente y libre.
- REQUISITOS NEGATIVOS DE FONDO: inexistencia de vinculo matrimonial en los
contrayentes, inexistencia de parentesco entre los cónyuges, homicidio del cónyuges.
- Impedimentos impedientes o meras prohibiciones: se prohíbe al tutor casarse con la
pupila menor de 18 años sin que previamente se hayan aprobado las cuentas por el
juez, esta prohibición comprende a los descendientes del tutor o curador; se prohíbe
el matrimonio antes del parto a la viuda que hubiese quedado embarazada de su
marido, o antes de los 270 ds a la muerte del marido sino diere señales de preñez,
igual prohibición se aplica cuando el matrimonio se anula.

- REQUISITOS DE FORMA ANTERIORES A LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO:


Aviso al juez y publicaciones; si la solicitud reúne los requisitos el juez recepcionará la
declaración de los testigos y a verificar si se requiere del permiso exigido por la ley;
edicto fijado 15d, oposición y pruebas de las mismas, puede ser antes del matrimonio o
mientras se celebra, cuando no se presentan los requisitos de fondo positivos y hay
existencia de los impedimentos negativos.

- REQUISITOS DE FORMA PARA LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO: El matrimonio


civil se celebra ante el juez civil municipal del domicilio de la mujer.
La inhabilidad de los ciegos, sordos y mudos, por medio de sentencia reciente de la corte
constitucional (C-401 junio 2 de 1999) fue declarada inexequible.
- matrimonio in extremis supone un peligro inminente de muerte para uno o los dos
contrayentes y supone también el deseo de regularizar la unión, el matrimonio
caduca si no revalida en el término de 40 días
- La principal prueba del matrimonio es el registro civil (dec. 1260/70), si el
matrimonio se celebró, pero no existe constancia de su celebración hay que acudir a
la justicia para obtener sentencia judicial.

EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO


Todo matrimonio produce dos clases de efectos: personales que se refieren a los derechos y
obligaciones que surgen entre los cónyuges; efectos patrimoniales que se relacionan con la
sociedad conyugal que se forma por el matrimonio.

-OBLIGACIONES Y DERECHOS ENTRE LOS CÓNYUGES


cohabitación, fidelidad, el socorro y la ayuda mutua.
- la obligación de cohabitar cesa por la declaración de nulidad del matrimonio, por
divorcio, por separación de cuerpos.
- Las relaciones sexuales extramaritales de cualquiera de los cónyuges será causal de
divorcio, separación de cuerpos y de bienes.
- El incumplimiento de socorro y ayuda mutua da lugar a pedir el divorcio, separación
de cuerpos y de bienes.
- Subsiste la fidelidad entre cónyuges separados de cuerpos.

NULIDAD DEL MATRIMONIO


En materia matrimonial no hay nulidad sin texto legal. Por esto son dirimentes aquellos
impedimento cuya inobservancia se sanciona expresamente con la nulidad en los textos
legales; los demás son simplemente prohibitivos.
- las nulidades se dividen en saneables e insubsanables.
Insubsanables: matrimonio del cónyuge homicida, matrimonio de parientes
consanguíneos por línea recta o colateral en segundo grado, matrimonio del adoptante
con la hija adoptiva, o de la madre adoptante con el hijo adoptivo, o de éste con la
mujer que fue esposa del adoptante, matrimonio del hombre o mujer unidos por un
vinculo anterior de matrimonio, entre personas unidas por afinidad legitima de primer
grado en línea directa.
Las nulidades subsanables son las que pueden subsanarse por renuncia de los que
tienen derecho a pedirlas o por el transcurso del tiempo, el juez no puede declararlas de
oficio, tiene su origen en: vicios del consentimiento (error y violencia), incapacidad de
los contrayentes, incompetencia del funcionario que autoriza el matrimonio.
- el error: la nulidad por error es saneable y no puede alegarla sino el cónyuge que
haya sido victima del error, y no habrá lugar a ella si el que lo hubiese padecido
continuare en la cohabitación después de haberlo conocido.
- La violencia: para que vicie el consentimiento es necesario que se convierta en
constancia determinante de la prestación de la voluntad, la fuerza debe ser actual e
injusta. La puede haber ejercido el cónyuge o cualquier otra persona.
- Falta de capacidad: menores impúberes. Se sanea si después de llegada la
pubertad continúan viviendo juntos tres meses, o cuando la mujer ha quedado
embarazada.
- Incompetencia de los funcionarios: es decir cuando no se ha celebrado ante el
juez y los testigos competentes. Se sanea por convalidación expresa de los
contrayentes o por el transcurso de tiempo.

1. EFECTO DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD: el matrimonio es válido hasta cuando


una sentencia judicial lo declare nulo y hasta entonces produce efectos plenos. El
proceso de nulidad se tramita ante el juez de familia del domicilio común anterior si
el demandante lo conserva o ante el domicilio del demandado por los trámites del
proceso verbal.
Los efectos son: la declaración de nulidad destruye el vínculo entre los cónyuges, por
consiguiente pueden volver a contraer matrimonio, dejan de existir todos los derechos y
obligaciones conyugales, se disuelve la sociedad conyugal y debe liquidarse, los hijos del
matrimonio son legítimos, el cónyuge que contrajo de buena fe puede revocar las
donaciones, el de mala fe paga los perjuicios sufridos por el de buena fe.
- el matrimonio putativo en derecho canónico se da cuando hay u matrimonio invalido,
contraído de buena fe. El CC no consagra el matrimonio putativo.

- PROCEDIMIENTO PARA LA NULIDAD DEL MATRIMONIO CIVIL: se debe acompañar


prueba del matrimonio, se requiere la intervención de los padres o guardadores de
los cónyuges y del minpúblico cuando existan hijos menores y en defensa de éstos
tendrá las mismas facultades de las partes, para este efecto se le notifica el auto
admisorio de la demanda; no es parte, es interviniente en caso de que existan hijos
menores en defensa de éstos y de la sociedad, pero tiene facultades de parte; a
petición de parte o de oficio desde la presentación de la demanda y el curso del
proceso, el juez regulará la obligación alimentaria de los cónyuges entre sí y en
relación con los hijos.

El contenido de la sentencia de nulidad es:


Distribución de los hijos entre los padres; la cuota alimentaría; la condena al pago de los
perjuicios; el envío de copias del proceso para que se investigue los posibles delitos;
determinación de la persona a quien haya que hacerse el pago de la cuota.
Las medidas cautelares son: embargo y secuestro de bienes que puedan ser objeto
de gananciales y que estuvieran en cabeza del otro cónyuge. Aplicable también al
divorcio, separación de bienes y liquidaciones de la sociedad conyugal.
DIVORCIO DE MATRIMONIO CIVIL Y CESACIÓN DE EFECTOS CIVILES DE
MATRIMONIO RELIGIOSO:

1. EFECTOS JURÍDICOS DEL MATRIMONIO RELIGIOSO:


Se requiere que la confesión o iglesia haya suscrito concordato o tratado de derecho
internacional o convenio de derecho público interno con el estado colombiano, que tenga
personería jurídica, acreditar que poseen disposiciones sobre el régimen matrimonial que
no sean contrarias a la C.N. y garanticen la seriedad y continuidad de la organización
religiosa, deben estar inscritas en el registro de entidades religiosas del ministerio del
interior.
Las providencias de nulidad matrimonial proferidas por las autoridades de la respectiva
religión, una vez ejecutoriadas, deberán comunicarse al juez de familia o promiscuo de
familia del domicilio de los cónyuges, quien decretara su ejecución en cuanto a los
efectos civiles y ordenará la inscripción en el registro civil.
2. DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO CIVIL: por muerte real o presunta de uno de los
cónyuges o por el divorcio judicialmente decretado.
3. DIVORCIO:
- RELACIONES SEXUALES EXTRAMATRIMONIALES: es suficiente la mera unión carnal,
aun practicada por una sola vez, para que se produzca el derecho al divorcio, sin que
la ley exija estabilidad o frecuencia en las relaciones con la misma persona, puede
ser el homosexualismo, todo acto erótico realizado por fuera del orden matrimonial.
Deben ser cometidas libres y deliberadamente. Se debe demostrar por cualquiera de
los medios probatorios establecidos por la ley.
No se puede pedir el divorcio por esta causal: por consentimiento de las relaciones
sexuales extramatrimoniales; provocación de las relaciones; condonación de las
relaciones; compensación de las relaciones.
La caducidad es de 1 año contado desde que el cónyuge haya tenido conocimiento de las
relaciones sexuales extramatrimoniales del otro, el plazo máximo para alegarla es de 2
años desde que ocurrieron los hechos.
-INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES CONYUGALES: debe ser grave e injustificado,
puede ser uno o varios de ellos, el cónyuge que alegue el incumplimiento le corresponde
la carga de la prueba, el otro cónyuge deberá probar la causa justa del incumplimiento.
Esta causal se presenta cuando hay incumplimiento de los deberes de cohabitación,
socorro, ayuda y fidelidad.
- ULTRAJES, EL TRATO CRUEL Y LOS MALTRATAMIENTOS DE OBRA. Puede ser de
palabra o de hecho, las injurias deben ser graves, pueden ser para el cónyuge, como
a sus hijos.
- EMBRIAGUEZ HABITUAL DE UNO DE LOS CÓNYUGES.
- EL USO HABITUAL DE SUSTANCIAS ALUCINOGENAS
- ENFERMEDAD O ANORMALIDAD GRAVE E INCURABLE
- CONDUCTA DE UNO DE LOS CÓNYUGES TENDIENTE A CORROMPER.
- SEPARACIÓN DE CUERPOS JUDICIAL O DE HECHO QUE HAYA PERDURADO POR
MAS DE DOS AÑOS: la judicial se prueba con al sentencia que la haya decretado y la
de hecho con cualquier medio probatorio.
- CONSENTIMIENTO DE AMBOS CÓNYUGES MANIFESTADO ANTE EL JUEZ Y
RECONOCIDO POR ESTE MEDIANTE SENTENCIA: solo se tramita judicialmente.
Debe haber acuerdo de los cónyuges sobre alimentos, residencia de los cónyuges,
cuidado personal de los hijos comunes y régimen de visitas, así como el estado en
que se encuentra la sociedad conyugal; por tanto si no hay acuerdo en estos puntos,
no puede haber demanda de divorcio por esta causal.
COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO:

- Proceso verbal, cuando es contencioso; en única instancia conocen los jueces de


familia del divorcio, cesación de efectos civiles y separación de cuerpos, por mutuo
acuerdo.
- El divorcio sólo podrá ser demandado por el cónyuge que no haya dado lugar a los
hechos que lo motivan.
- Caducidad: el término de 1 año desde cuando el cónyuge inocente tuvo
conocimiento de los hechos respecto de las causales 1° y 7°; el término de 1 año
desde cuando se sucedieron los hechos respecto de las causales 2,3,4,5. En todo
caso respecto de las causales 1 y 7 sólo podrán alegarse dentro de los 2 años
siguientes a su ocurrencia.
- La confesión es una prueba de las causales de divorcio.
- Contenido de la sentencia: obligaciones alimentarías, residencia de los cónyuges,
cuidado personal de los hijos comunes y su régimen de visitas, declarará disuelta la
sociedad conyugal y ordenará su liquidación, inscripción en el registro civil.
- El proceso de divorcio termina: por desistimiento, muerte de uno de los cónyuges,
por reconciliación o por perención del proceso.
- La sentencia que decreta el divorcio disuelve el vínculo matrimonial y por lo tanto los
cónyuges quedan en estado de libertad para contraer nuevo matrimonio. Pero la
mujer divorciada debe esperar por los menos 300 días para casarse, so pena de
pagar los perjuicios que se causaren por la disputa de la paternidad; se disuelve la
sociedad conyugal y debe procederse a su liquidación.
- Si el matrimonio civil se ha celebrado en Colombia bien puede pedirse el divorcio
vincular en el exterior con dos condiciones: que la causal sea admitida en Colombia
para evitar fraude a la ley, y que el demandado haya sido y notificado o emplazado
según la ley de su domicilio. El divorcio en el exterior se rige por la ley del domicilio
conyugal y en su defecto el del cónyuge demandado, obviamente para que la
sentencia de divorcio proferida en el exterior produzca efectos en Colombia se
requiere el exequátur conforme al Art. 693-695 del C.P.C.

SEPARACIÓN DE CUERPOS O DE BIENES:

-COMPETENCIA: los jueces de familia en primera instancia, por el proceso verbal si es


contenciosos, por mutuo acuerdo es por jurisdicción voluntaria.

- CAUSALES DE SEPARACIÓN DE CUERPOS:


Las contempladas en el Art. 154 del CC; por mutuo consentimiento de los cónyuges
manifestado ante juez competente.
La separación de cuerpos puede ser indefinida o total. Se aplican las normas relativas al
divorcio, el Art. 691 del C.P.C. referente a las medidas cautelares sobre los bienes
sociales y propios; en la sentencia que decrete la separación de cuerpos se hacen los
mismos pronunciamientos que en la de divorcio.
Si después de ejecutoriada la sentencia los cónyuges de común acuerdo solicitan que se
ponga fin a la separación, el juez de plano dictará la sentencia respectiva.
- EFECTOS DE LA SEPARACIÓN DE CUERPOS: no disuelve el matrimonio pero
suspende la vida en común de los casados, disuelve la sociedad conyugal, salvo que
siendo temporal los cónyuges manifiesten su deseo de mantenerla, se deben
alimentos al cónyuge separado de cuerpos sin su culpa, la separación de cuerpos no
suspende la obligación de fidelidad.
-
- SEPARACIÓN DE BIENES:
Se tramita como proceso verbal si es contenciosos, en caso contrario se tramita como
jurisdicción voluntaria. Cualquiera de los cónyuges puede pedir la separación de bienes,
se pueden solicitar las mismas medidas cautelares que en el divorcio (embargo y
secuestro de bienes que pueden ser objeto de gananciales y que estuvieren en cabeza
del otro cónyuge.
- DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL ANTE NOTARIO: Por
mutuo acuerdo de los cónyuges capaces elevado a escritura pública en cuyo cuerpo
se incorporará el inventario de bienes y deudas sociales y su liquidación, pero los
cónyuges responderán solidariamente ante los acreedores con título anterior a la
escritura de disolución y liquidación de la sociedad conyugal, la escritura deberá ser
registrada.
- CAUSALES PARA PEDIR LA SEPARACIÓN DE BIENES: las que autorizan el divorcio o
la simple separación de cuerpos, la disipación y el juego habitual, la admón.
fraudulenta o notoriamente descuidada de su patrimonio en forma que menoscabe
los intereses del otro en la sociedad conyugal.
- CAUSALES DE DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, 1820 CC: por la
disolución del matrimonio, por la separación judicial de cuerpos, salvo cuando
desean mantenerla; separación de bienes, por la declaración de nulidad del
matrimonio; por mutuo acuerdo de los cónyuges elevado a escritura pública.
De acuerdo con lo anterior las sentencias que decreten el divorcio, separación de
cuerpos, de bienes, disuelven la sociedad conyugal, y en cuanto a la liquidación de ella,
caben dos posibilidades: liquidarla de acuerdo con los Art. 625 y 626 del C.P.C. como
trámite subsiguiente en el mismos expediente y ante el mismo juez; o liquidarse
mediante escritura pública, respondiendo solidariamente ante los acreedores y con titulo
anterior a la escritura de disolución y liquidación de la sociedad conyugal.
Están prohibidos los pactos en que los cónyuges se comprometan a separarse de hechos,
sin embargo, si no hay pacto expreso, sino que la separación se produce de hecho, la ley
25/92 le otorga ciertos efectos debido a que, si perdura más de dos años es una causal
de divorcio.
-Los jueces de familia conocen de los procesos sobre declaración disolución y liquidación
de sociedad patrimonial surgida de la unión marital de hecho.

UNIONES MARITALES DE HECHO:


Para que exista unión marital de hecho se requiere: unión marital de un hombre y una
mujer; que no se encuentren casados; que hagan una comunidad de vida permanente y
singular.
- La prueba de la existencia de la unión marital de hecho es libre y se demuestra por
cualquiera de los medios probatorios consagrados en el C.P.C.
- Régimen patrimonial de la unión marital de hecho: Se aplica a la normatividad
aplicable a la sociedad conyugal que sea compatible. El activo bruto a semejanza de
la sociedad conyugal está formado por el conjunto de bienes que existan al momento
de la disolución de la sociedad patrimonial y que tengan el carácter de sociables:
Adquisiciones en virtud del trabajo y esfuerzo personal; los frutos y rendimientos de
bienes sociales o propios, bienes adquiridos a titulo oneroso. Los incrementos
materiales e inmateriales de los bienes pertenecientes al haber de la sociedad
patrimonial.
El Pasivo Social está compuesto por obligaciones de la sociedad patrimonial que han de
pagarse con los bienes de esta. Se integra por las deudas sociales de los compañeros
permanentes respecto de terceros (pasivo externo) y las deudas sociales que asume la
sociedad ante uno o ambos compañeros permanentes por concepto de recompensas (pasivo
interno). Así mismo entre compañeros permanentes pueden existir sociedades regulares de
carácter civil o comercial o sociedades de hecho así como entre ellos y terceros.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD PATRIMONIAL:


Se disuelve por la muerte de uno o de ambos compañeros por el matrimonio de uno o de
ambos compañeros con personas distintas de quienes forman parte de la sociedad
patrimonial por mutuo consentimiento elevado a escritura pública o por sentencia judicial.

La disolución y liquidación de la sociedad patrimonial y la adjudicación de bienes puede ser


pedida por cualquiera de los compañeros permanentes o por sus herederos. Se tramita por
el procedimiento ordinario de mayor cuantía ante los jueces de familia en primera instancia.

- PRESCRIPCION: Las acciones para obtener la disolución y liquidación de la sociedad


prescriben en un año contados a partir de la separación física y definitiva de los
compañeros, del matrimonio con terceros o de la muerte de uno o de ambos
compañeros.

Los hijos habidos de la unión marital de hecho tendrán la calidad de extramatrimoniales


siempre que sean reconocidos o que se declare su paternidad judicialmente.

CAPITULACIONES MATRIMONIALES:
Son las convenciones que celebran los esposos ante de contraer matrimonio relativas a los
bienes que aportan a él y a las donaciones y concesiones que se quieran hacer el uno al otro
de presente o futuro.
1. Características: - Han de preceder al matrimonio;- inmutabilidad de las
capitulaciones;- son un acto solemne, es decir se otorgan por escritura pública;
2. Contenido: Se designarán los bienes que los esposos aportan al matrimonio con
expresión de su valor y una razón circunstanciada de las deudas de cada uno, se
puede pactar en las capitulaciones el régimen de separación total de bienes.
3. Capacidad para celebrar las capitulaciones; El mayor de dieciocho años puede
celebrar capitulaciones validamente, el menor adulto puede pactar capitulaciones
pero necesita de la autorización y permiso de su representante legal además de la
autorización de la justicia.
La nulidad del matrimonio no implica la ineficacia de las capitulaciones matrimoniales, sino
cuando el motivo que conduzca a la nulidad es la bigamia en todos los demás casos las
capitulaciones no se afectan por la nulidad del matrimonio.
4. Ineficacia de las capitulaciones: Si las capitulaciones se hacen sin las formalidades
legales son nulas; si se celebran una vez contraído el matrimonio o se modifican las
hechas regularmente tales capitulaciones o modificaciones carecen de eficacia
jurídica, esto es no producen efectos jurídicos.

LA SOCIEDAD CONYUGAL EN COLOMBIA


-Los bienes propios son los adquiridos a título oneroso antes de la sociedad o a título gratuito
durante ésta.
-La restitución comprende las mismas sumas aportadas o adquiridas sin tener en cuenta
intereses ni la desvalorización de la moneda.
-El haber relativo de la sociedad se forma con aquellos bienes que deben ser propios pero
que por ser muebles se llevan a la sociedad.
-Si se vende un inmueble propio del marido o de la mujer y no se efectúa la subrogación, el
precio de la venta ingresa también al haber relativo de la sociedad conyugal.
-El valor de la recompensa es bien social y sólo puede liquidarse y exigirse al disolverse la
sociedad conyugal.
-Son bienes propios de los cónyuges los inmuebles que se subrogan a otros bienes raíces y
con valores propios de los mismos cónyuges.

La subrogación es de dos clases: De inmueble a inmueble y de inmueble a valores. No hay


subrogación de mueble a inmueble o a valores, la subrogación de inmuebles a inmuebles se
puede hacer por compra o permuta.

La subrogación de inmuebles a valores exige: Que durante la sociedad conyugal uno de los
cónyuges compre un inmueble con valores propios, que este sea el destino asignado a esos
valores en las capitulaciones matrimoniales que en la escritura de compra se deje constancia
de que se compraran con esos valores, que en la misma escritura se exprese el animo de
subrogar y proporcionalidad entre los valores referidos y el precio de compra.
Si la diferencia de valores es superior a la mitad del precio del inmueble adquirido no se
produce la subrogación y este inmueble entra a formar parte del haber relativo de la
sociedad con cargo a recompensar al cónyuge el valor del precio enajenado o los valores
invertidos.

Cada cónyuge administra y dispone libremente durante la existencia de la sociedad conyugal


tanto de sus bienes propios como de los sociales.
Las compensaciones actúan sobre la masa social y no sobre el activo de cada cónyuge.

La administración de la sociedad conyugal es separada de cada uno de los cónyuges, el


marido administra sus bienes propios y los sociales que el adquiera y lo mismo ocurre con la
mujer. Cada cónyuge tiene la libre disposición de los bienes que administra es decir de los
propios y de los sociales que adquiera.

Los gananciales están formados por los bienes sociales que cada cónyuge adquiera y la
facultad de renunciar corresponde a los dos cónyuges. No tiene validez la renuncia que
llegue a hacerse durante la existencia de la sociedad conyugal, la renuncia anterior al
matrimonio se hace en capitulaciones matrimoniales y la que se hace después de la
disolución tiene el carácter de consensual, una vez hecha adquiere el carácter de irrevocable.

Liquidación de la sociedad conyugal: En el inventario de la sociedad han de incluirse los


bienes sociales y los propios de cada uno de los cónyuges, según el Art. 1795 del c.c. los
bienes que existieran en poder de los cónyuges al tiempo de disolverse la sociedad se
presumen de este y por lo tanto deben ser inventariados. La liquidación comprende tres
operaciones: Confección de un inventario y tasación de bienes, formación de la masa social
partible y división del activo líquido.
*Primera operación: Consiste en deducir el pasivo respectivo de lo que cada cónyuge
administra separadamente y no del total de acervo bruto.
*Segunda operación: Se suman los activos líquidos restantes para formar una masa conjunta
de bienes.
*Tercera operación: De la masa de bienes se separan o retiran los bienes propios de cada
uno de los cónyuges, lo cual no perjudica las recompensa a la sociedad conyugal.
*Cuarta operación: Consiste en retirar las recompensas pasivas esto es lo que la sociedad de
le debe a cada uno de los cónyuges.
Ejecutadas las antedichas deducciones el residuo se dividirá por mitad entre los cónyuges.

Las recompensas activas, es decir la que los cónyuges le adeudan a la sociedad deben
acumularse o relacionarse imaginariamente en el activo del inventario.
-La partición y adjudicación de la masa de gananciales produce los mismos efectos que la
partición y adjudicación de las herencias.
Hoy son plenamente válidos los contratos entre cónyuges sean relativos a bienes muebles o
inmuebles.
-El trabajo domestico de la mujer constituye un aporte para acreditar la sociedad de hecho
RESUMEN DE PERSONAS

1. EXISTENCIA BIOLÓGICA:
Comienza desde momento mismo de la concepción, es decir, desde el instante en que se
une el espermatozoide con óvulo, y termina con la muerte.

2. EXISTENCIA LEGAL:
De toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de la madre.
La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar
completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación un
momento siquiera, se reputará no haber existido jamás. (Art. 90 CC).

En consecuencia, legalmente, la existencia biológico va desde el instante mismo de la


concepción hasta el momento de la cesación de esa vida, o sea, su muerte real; la
existencia legal, desde el momento de esta inscripción hasta cuando se efectúe la de la
correspondiente defunción, pues, entre tanto, no hay medio probatorio para demostrar
que una persona existe o ha muerto, legalmente, aunque en ambos casos haya efectos
retroactivos.

3. REQUISITOS PARA SABER LA VERDADERA EXISTENCIA LEGAL:


- Que haya separación completa entre la madre y la criatura.
- Que la criatura haya sobrevivido un instante siquiera después de la separación
completa.
- Que conste su nacimiento en el competente registro del estado civil

Para que una criatura tenga personalidad legal basta que haya tenido vida por un
instante siquiera, es decir, que para la ley colombiana, es persona natural quien nace
vivo y ello consta en el respectivo registro civil.

FIN DE LA PERSONA NATURAL


Son dos clases de muerte que contempla nuestra ley civil: la real y la presunta y ambas
extinguen la personalidad.
- MUERTE PRESUNTA:
Ante la posibilidad de no poder saber realmente la fecha de la muerte de una persona o
de establecer o de establecer la muerte misma de esta, el legislador ha trazado reglas
para determinarla, cuando no consta fidedignamente este hecho, con la presunción de
muerte por desaparecimiento, que no es sino la “declarada por el juez”, conforme a la
ley, respecto a una persona que ha desaparecido y cuya existencia se ha hecho incierta.
Para su pronunciamiento es necesario iniciar y culminar el proceso que señala el Art. 656
del C.P.C. Este proceso, que tiene por objeto precauciones sobre los bienes e intereses
jurídicos del ausente y que es la primera etapa o fundamento de la presunción de
muerte por desaparecimiento, comprende el lapso que va desde la fecha en que se
tuvieron las últimas noticias del desaparecido hasta el día en que se ejecutoríe la
sentencia que declara la muerte por desaparecimiento, pues durante el lapso existen aún
las probalidades de vida y, por consiguiente, el regreso de esa persona. Es decir, se
toman las medidas únicamente para proteger derechos y velar por obligaciones de un
titular ausente y de existencia incierta.
- La demanda de declaratoria de ausencia la puede formular el cónyuge, cualquiera
de los consanguíneos legítimos hasta el cuarto grado, los padres, hijos, hermanos,
minpúblico.
- Además también la pueden pedir los acreedores del ausente.
- La solicitud se presenta ante el juez de familia del último domicilio del desaparecido.
- En la solicitud de apertura del proceso deberá hacerse una relación del patrimonio
(bienes y deudas).
- El juez en el auto admisorio de la demanda:
1. designará un curador ad litem
2. ordenará la publicación de un extracto por edicto, durará fijado por un mes, se
publica tres veces, debiendo mediar cinco días por lo menos entre cada publicación.
3. ordenara la notificación personal del agente del ministerio público.
4. vencido el mes del emplazamiento, tanto el juez como el curador ad litem deberán
hacer las averiguaciones que estimen necesarias para buscar la verdad, se abrirá a
pruebas por 15 días.
TERMINACIÓN DE ESTA ETAPA:
- por el regreso del ausente
- por el hecho de hacerse cargo de sus negocios su mandante
- porque conste su muerte real
- por la ejecutoria de la sentencia aprobatoria de la partición del declarado muerto
presuntivamente

DECLARACIÓN DE MUERTE PRESUNTA


Deben haber transcurrido 2 años por lo menos de la fecha en que se dejó de tener noticia
del desaparecido y va hasta la último publicación de la sentencia que declare muerto al
desaparecido. Art. 97 CC
- la demanda se presenta ante el juez de familia (primera instancia) del último
domicilio del desaparecido y lo puede hacer todo el que tenga interés en ello.
- En el libelo de la demanda habrá que justificar la ignorancia de su paradero, que se
han hecho las posibles diligencias para averiguarlo y que, desde la fecha en que se
tuvieron las últimas noticias, han transcurrido a lo menos 2 años.
- El juez en el auto admisorio ordenará:
1. el emplazamiento por edicto al desaparecido
2. publicación del edicto, debe contener un extracto de, debe hacerse en tres
ocasiones, corriendo 4 meses entre el publicación.
3. la fijación del mismo edicto en la secretaría
4. el juez designa curador ad litem. El juez abrirá a prueba el proceso por 15 días
5. vencido el término probatorio y la última publicación el juez dictará sentencia
6. la sentencia ejecutoriada se publica su encabezamiento y parte resolutiva se publican
por tres veces, debiendo correr 5 días entre cada publicación
7. surtida la publicación , se transcribe lo resuelto para que el funcionario del estado
civil para que extienda el folio de defunción
8. se puede promover por separado el proceso de sucesión y de la sociedad conyugal.
TERMINACIÓN DEL PROCESO POR DECLARACIÓN DE MUERTE PRESUNTA:
- porque se tengan noticias ciertas sobre la existencia real del desaparecido
- porque se conozca su muerte real
- naturalmente, con la sentencia que declare la muerte presunta.
El proceso de mera ausencia y de declaratoria de muerte presunta pueden iniciarse con
una misma demanda en la que se solicite que se haga la declaratoria de ausencia y
posteriormente la de muerte por desaparecimiento, con todo, los respectivos procesos
deben adelantarse en cuadernos separados y por consiguiente se darán dos sentencias.
-La reaparición del muerto presunto, o la demostración de la muerte real del mismo, en
fecha diferente a la señalada en la sentencia, implica la rescisión no solo de la sentencia
que lo declaró muerto sino la de la adjudicación o la aprobatoria de la partición.
GUARDAS EN GENERAL
- curadores de bienes que son: los que se dan a los bienes del ausente, a la
herencia yacente, y los derechos eventuales del que esta por nacer o de curadores
adjuntos que son los que se dan en ciertos casos a als personas que están bajo
potestad del padre o bajo tutela o curaduría en general, para que ejerzan una
administración separada.
- CLASES DE GUARDAS
- POR EDAD: tutelas (431 cc), curatelas (432 cc)
- POR ORIGEN: Testamentaria (444cc), legitima (456 cc), dativa (460 cc)
- POR SUJETOS: singular, plural (437,440)
- POR FORMALIDADES: de derecho (463,464), de hecho (515cc)
- POR FACULTADES: (solo curatelas) general 430,432, de bienes 433, especial
435,169 inc 2 cc, adjuntas 434 cc.
- POR DURACIÓN: permanentes, interinas
FORMALIDADES PREVIAS AL EJERCICIO DE LA GUARDA:
-CAUCION
-DISCERNIMIENTO
-INVENTARIO

OBLIGACIONES PARA EXONERARSE AL MOMENTO DE LA EXTINCIÓN DE LA GUARDA:


restitución de los bienes del pupilo, rendición de cuentas, y pago de los saldos pendientes.

También podría gustarte