Está en la página 1de 11

Examen final - Semana 8

Fecha límite 9 de jul en 23:55 Puntos 120 Preguntas 20 Disponible 6 de jul en 0:00-9 de jul en 23:55 4 días
Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 21 minutos 120 de 120
 Las respuestas correctas estarán disponibles del 10 de jul en 0:00 al 10 de jul en 23:55.

Calificación para este intento: 120 de 120


Presentado 8 de jul en 13:05
Este intento tuvo una duración de 21 minutos.

Pregunta 1 6 / 6 ptos.

La Titularización hace referencia a:

Arrendamiento financiero

Transformación de activos líquidos y de baja rotación en títulos valores

Préstamos hechos por el Banco Central a Bancos intermediarios para que estos a su vez los
otorguen para impulsar o promover un sector determinado

Compra de cartera

Pregunta 2 6 / 6 ptos.

Los pronósticos son de gran utilidad en el plan financiero de una empresa. Así, dicha
utilidad que tienen los pronósticos en el área financiera se encauza a:

La programación de los niveles de inventario necesarios para cubrir la demanda pronosticada


con antelación

Su uso para diseñar modelos de planeación financiera para estimar variables como los
ingresos, los gastos, las utilidades y los flujos de efectivo

La determinación del número de trabajadores que deberán contratarse así como anticipar
rotaciones de personal

La planeación estratégica de la compañía que por lo general llevan a definir las estrategias
corporativas como el desarrollo de productos o la integración hacia adelante, entre otras.
Pregunta 3 6 / 6 ptos.

El area que administra el movimiento de los recursos financieros que ingresan y egresan es:

Área de presupuesto

Área de servicios administrativos

Área de Contabilidad

Área de recursos Humanos

Pregunta 4 6 / 6 ptos.

Relacione las definiciones de la Izquierda y relaciónelos con los conceptos de la derecha.

Encargada del manejo de los Área de Contabilidad


estados financieros

Administra el movimiento de los Área de presupuesto


recursos financieros que ingresan
y egresan

Se dedica a la coordinación y Área de servicios administrat


planeación de bienes y servicios
necesarios para que las entidades
funcionen, de manera tal que estos
recursos estén disponibles en el
momento requerido por la
organización

Diseña, desarrolla e implementa Área de recursos Humanos


estrategias que permitan a los
empleados alcanzar objetivos
mediante el trabajo profesional y
ético, desarrollado en un entorno
de aprendizaje, cumplimiento de
metas y bienestar.
Se encarga de la eficiente La Gerencia Financiera
administración del capital de
trabajo dentro de un equilibrio de
los criterios de riesgo y
rentabilidad

Manejo óptimo de los recursos Objeto de la Gerencia Financ


humanos, financieros y físicos que
hacen parte de la organizaciones a
través de las áreas de
Contabilidad, Presupuesto y
Tesorería, Servicios
Administrativos y Recursos
Humanos.

Pregunta 5 6 / 6 ptos.

El proceso que permite el incremento del valor de la acción de una empresa y este se logra
cuando la rentabilidad requerida es superior al costo de los recursos utilizados, hace
referencia a:

Creación de Valor

Rentabilidad de los activos ROA

Beta de una acción

Cash Flow para los accionistas

Pregunta 6 6 / 6 ptos.

Se encarga de la eficiente administración del capital de trabajo dentro de un equilibrio de los


criterios de riesgo y rentabilidad

Objeto de la Gerencia Financiera y Administrativa

Área de recursos Humanos

La Gerencia Financiera
Área de servicios administrativos

Pregunta 7 6 / 6 ptos.

Los estados financieros que se proyectan en su orden son: Estado de resultados, flujo de
caja y estado de la situación financiera. Para el caso de este último no es necesario hacer
cálculos porque sus valores resultan del adecuado registro de las cifras generadas en:

El estado de resultados y el flujo de caja

La cifra correspondiente al resultado de la caja

La utilidad Neta

Las cuentas del patrimonio

Pregunta 8 6 / 6 ptos.

Un programa de recompra de acciones requiere la autorización de la junta

no se puede determinar

verdadero

falso

Pregunta 9 6 / 6 ptos.

Una de las decisiones importantes en el mundo de las finanzas corporativas y


trascendentales para cualquier empresa es la que se refiere a la elección de la estructura de
capital. Al respecto, la estructura de capital indica de qué manera:

En qué proporción una empresa se financia con patrimonio y en qué proporción se apalanca
con terceros.
En qué proporción una empresa se financia con patrimonio y en qué proporción se apalanca
con aportes de capital – es lo mismo que el patrimonio

En qué proporción una empresa se financia internamente con patrimonio y activos y


externamente en qué proporción se apalanca con terceros – no se financia con activos

En qué proporción una empresa se financia con proveedores y en qué proporción se apalanca
con terceros – hace parte de los terceros, falta con entidades financieras

Pregunta 10 6 / 6 ptos.

El anuncio de que una empresa ha decidido aumentar los dividendos por acción puede ser
interpretado por los inversionistas como una noticia:

Mala porque los actuales inversionistas pueden pensar que no ingresaran otros y que por ende
los dividendos pagados permanecerán igual

Buena porque los dividendos por acción más altos implican que la empresa cree que los flujos
presentes de efectivo serán lo suficientemente altos para dar apoyo al nivel del dividendo

Mala porque los actuales inversionistas pueden pensar que ingresaran otros y que por ende los
dividendos pagados serán menores

Buena porque los dividendos por acción más altos implican que la empresa cree que los flujos
futuros de efectivo serán lo suficientemente altos para dar apoyo al nivel del dividendo.

Pregunta 11 6 / 6 ptos.

Suponga que una empresa x este año decide no pagar dividendos si no recomprar las
acciones en el mercado abierto. El precio inicial por acción son 53 euros, la empresa
recomprara 85 millones de euros. Actualmente tiene 35.893.675 acciones en circulación.
Así, la cantidad de acciones que comprara y el nuevo número de acciones en circulación
es:

1.603.773.58 y 34.289.901.42

1.605.884,87 y 33.859.563,51

1.206.856,47 y 35.896.236,21

1.603.477,49 y 34.289.910,91

Pregunta 12 6 / 6 ptos.

De los siguientes criterios, el que conceptualiza política óptima de dividendos es:

Es la que logra dar los dividendos que pide el inversionista para así atraer más accionistas

Es la que logra retener todas las utilidades para nuevos proyectos y seguir creciendo

Es la que logra que sus inversionistas estén satisfechos y que a su vez esto atraiga más socios
para seguir financiando la compañía a través de este medio

Es la que logra el equilibrio entre los dividendos actuales y el crecimiento futuro que maximizara
el precio de las acciones

Pregunta 13 6 / 6 ptos.

El índice de rentabilidad (IR), conocido como razón beneficio-costo, define el valor presente
de los flujos de efectivo esperados de una inversión dividido entre la inversión inicial, de
acuerdo a esto si un proyecto cuesta 200 dólares y el valor presente de sus flujos de
efectivos esperados es de 220 dólares, el valor del índice de rentabilidad seria:

3.2

1.6

1.1
2.4

Pregunta 14 6 / 6 ptos.

Entre las teorías de la política de dividendos, existe una que hace referencia a la formación
de distintas clases o grupos de inversores que partiendo de distintas preferencias persiguen
maximizar la rentabilidad de su inversión siguiendo una conducta racional, así, habrán
grupos que prefieran percibir dividendos frente a las ganancias de capital, entonces
buscarán empresas con esa política, mientras existirá otro grupo de inversores que
preferirán las ganancias de capital frente a la obtención de dividendos. Esta teoría se
denomina:

El efecto clientela

La teoría de los dividendos residuales

La teoría de las expectativas

El valor informativo de los dividendos

Pregunta 15 6 / 6 ptos.

Si en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio las ventas (en millones) fueron
de: 245.000, 323.000, 211.000, 176.000, 194.000 y 138.000, al determinar el volumen de
ventas para julio con promedio móvil simple y promedio móvil simple de 2 periodos,
obtenemos como resultados respectivamente:

166.000 y 214.500

166.000 y 179.750

214.500 y 166.000

214.500 y 169.333

Pregunta 16 6 / 6 ptos.
La fórmula para calcular el PER es Precio de la acción/Beneficio por acción, este cálculo
pertenece al siguiente método

Creación de valor

Descuento de flujos

Múltiplos

Good Will

Pregunta 17 6 / 6 ptos.

Para aplicar el principio de valoración es necesario descontar los costos y beneficios futuros
asociados a decisiones. Para hacerlo es necesario tener en cuenta elementos que reflejen
el riesgo o incertidumbre que rodea a estos costos y beneficios futuros. De acuerdo a lo
anterior, al aplicar el modelo de valoración CAPM se busca:

Calcular la rentabilidad esperada de un activo, acciones o una inversión contemplando unos


riesgos importantes

Estimar que parte de mis activos está siendo financiada por pasivos y cual por patrimonio.

Determinar cuánto valen mis recursos inmediatos para poder operar

Que cualquier persona, natural o jurídica, pueda ser propietaria de una parte de una empresa
que emite el título

Pregunta 18 6 / 6 ptos.

Una de las teorías de la política de dividendos se refiere a la formación de distintos grupos


de inversores que partiendo de distintas preferencias persiguen maximizar la riqueza de su
inversión siguiendo una conducta racional, la teoría que hace referencia a esto se
denomina:

La teoría de las expectativas

El efecto clientela
El valor informativo de los dividendos

La teoría de los dividendos racionales

Pregunta 19 6 / 6 ptos.

Dentro de los factores que influyen en la política de dividendos, encontramos el que se


refiere a la restricción sobre los pagos de dividendos y afirma que este pago podría estar
limitado porque:

El deseo de los accionistas de obtener utilidades actuales frente a las futuras

Tienen una cantidad importante de proyectos de capital

Al financiar un nivel determinado de inversiones y los costos de flotación son altos, entonces el
costo de capital externo estará muy por encima de la tasa de rendimiento esperada

Los contratos de deuda estipulan que no se podrán pagar dividendos a menos que variables
financieras excedan mínimos esperados

Pregunta 20 6 / 6 ptos.

Hay seis características que miden el estado de la Gerencia Basada en el Valor en las organizaciones
aún sin empezar a implementarla. La característica en que se debe observar objetivamente cómo se
toman las decisiones, basados en qué parámetros (operativos, financieros, de corto o largo plazo, etc.) ,
se llama:

Mentalidad

Comunicación

Planeación

Desempeño

Calificación de la evaluación: 120 de 120


×

También podría gustarte