Está en la página 1de 3

Agotamiento del agua como recurso natural por el consumo de la misma

Problemática

Los recursos naturales son vitales y esenciales para la vida, hay que destacar la
gran preocupación que ha de haber en el mundo por el hecho de su agotamiento,
su alto consumo o explotación son una grave problemática para la vida en general,
ya que al agotarse estos recurso como el agua o el petróleo generan consecuencias
graves, tanto para todas las especies como para la calidad de vida del humano hoy
en día; hoy por hoy nos enfrentamos a un grave problema de agotamiento de
recursos esenciales a pesar de que la mayoría de los seres humanos tienen un
reducido acceso a los mismos. Un agotamiento de recursos que ha jugado un papel
determinante, aunque no exclusivo en el colapso de pasadas civilizaciones y que
ahora amenaza con conducir al colapso de la sociedad mundial en su conjunto.

El agua, siendo esta un recurso natural que es absolutamente necesaria para la


vida en general, no solo para el ser humano, sino para animales y plantas, y al ser
tan vital, es obvio su uso, pero más allá de eso, se considera que su alto consumo
está exterminando la gran reserva de agua que es utilizable, ya que el agua en el
mundo se presenta con diferentes propiedades, en ejemplo de ello tenemos que el
mayor porcentaje de agua que existe en el mundo es agua de mar o salada, la cual
no es apta al consumo humano, por lo tanto el problema se vuelve más finito, ya
que el porcentaje del agua que se puede utilizar para el consumo de los seres vivos
proviene de lagos, ríos, entre otros, que eso daría como resultado solo un 2,5 % de
todo el agua del planeta, y de eso porcentaje se estima que el 79 % de esta agua
dulce se encuentre en estado sólido, visto en glaciares e icebergs, por lo tanto eso
nos reduce la cantidad de agua que se puede utilizar de manera consumible.

De esta manera, se puede considerar que el agua es un recurso natural casi no


renovable, por ende, se establece que su consumo excesivo podría traer consigo
consecuencias graves.

¿A qué se debe el consumo del agua? El ser humano, al igual que las demás
especies que habitan la tierra, utilizan el agua de manera consumible al cuerpo que
lo requiere, es decir, para beber, además de eso, el ser humano hoy en día lo utiliza
para una gran variedad de cosas, entre eso podemos describir otras acciones que
realiza el ser humano con ayuda del agua, como lo son el bañarse, cocinar, lavar,
entre otros, y esa es la razón del consumo del agua por parte del mismo, ahora la
problemática se extiende más al momento de utilizar el agua de manera excesiva,
es decir, más de la cuenta, por ese motivo se hacen jornadas y publicidad respecto
al consumo de este recurso, propagandas como “cerrar el grifo cuando te estés
cepillando”, o “intenta no dejar el grifo goteando”, son prueba de que la escases
proviene del mal uso y de la poca conciencia al momento de necesitar de este
recurso.

Pero, a pesar de la escasez, los recursos hídricos disponibles son suficientes para
atender las necesidades de todos los seres humanos, pero la distribución de este
bien entre las diversas regiones es muy desigual; la demanda de agua es cada vez
mayor y su contaminación resulta preocupante. Ya que ese es otro problema que
se muestra, la contaminación del agua, ya sabiendo el porcentaje de agua
disponible, cabe destacar que su contaminación a gran escala la hace tan poco
utilizable como el agua de mar.

Estadísticas o cifras

El aumento del consumo de agua se ha multiplicado por seis en un siglo, mientras


que la población ha crecido tres veces. Según datos obrantes en la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), actualmente 80 países del mundo sufren debido a
la falta de agua. En 25 países de Oriente Medio y del norte de África, la escasez
crónica del líquido vital produce luchas y conflictos permanentes. Es probable que
la causa principal de los conflictos en el futuro ya no sean el petróleo y la conquista
de nuevos territorios, sino el agua dulce.

Según las previsiones de más de 500 técnicos de 60 países que participaron en el


Congreso del Agua realizado en Estocolmo en 1993, durante los próximos cincuenta
años las corrientes subterráneas que suministran agua potable a los países de la
Unión Europea (UE) estarán altamente contaminadas por los pesticidas usados en
la agricultura, los productos químicos empleados por las industrias y las filtraciones
procedentes de los vertederos de desechos. La agricultura es la actividad que más
agua demanda. Pero según datos de la UNESCO, menos del 20% de este total llega
a la planta; el resto es un inmenso desperdicio que, además, transporta residuos
con sustancias tóxicas que inevitablemente van a parar a los ríos. Las necesidades
de agua para la actividad pecuaria varían según la especie y el ambiente donde se
desarrolle esta actividad.

Los gobiernos locales pierden aproximadamente 10% del agua que utilizan. La
contaminación causada por los desagües constituye hoy la principal causa de las
malas condiciones en que muchos ríos se encuentran y es, además, la fuente de
transmisión de enfermedades como el dengue, el cólera y la diarrea. Estos males,
conocidos como enfermedades de origen hídrico, son responsables de más del 65%
de los internamientos hospitalarios en los países en desarrollo y de
aproximadamente el 80% de los internamientos y 30% de las muertes de niños
menores de un año.

Posibles soluciones

 Se podría tomar en serio la problemática a nivel mundial en el caso de la


sociedad en general, para hacer un llamado de conciencia a las multitudes,
y así, poder lograr un cambio al momento de utilizar el agua, reduciendo su
uso solo a lo necesario.
 Se puede hacer algo gracias a la ciencia con respecto a los icebergs y
glaciares, ya que se saber que es agua dulce en estado sólido, de manera
que se podría lograr cambiar de estado ese porcentaje de agua y tener una
fuente de vida por más tiempo.
 Aunque un poco drástica y poco convencional, se tomaría en cuenta el
sistema de restringir el uso del agua a la sociedad para así mantener un
control de todo aquel que la utilice.

También podría gustarte