Está en la página 1de 7

Revista CIER Nº 53 - 2009 Trabajos con tensión

Beneficios económicos de trabajos


con tensión (TCT) en Edenor S.A.
Ricardo Casas, Mario Angel Ramos/EDENOR S.A.
ARGENTINA
rcasas@edenor.com; mramos@edenor.com

III Congreso Internacional sobre Trabajos con Tensión y Seguridad en


Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica
17 al 20 de abril de 2007
Potrero de los Funes, Argentina

INDICE

1. OBJETIVO
2. RESEÑA DE LA EMPRESA
EDENOR S.A.
3. ALCANCE
3. Alcance
4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Dada la complejidad que se presenta para la
MEDIANTE TCT MT
determinación y valorización exacta y detallada de
5. BENEFICIOS ECONÓMICOS BE
la energía no suministrada y de los montos de pe-
6. OTROS IMPACTOS Y nalizaciones que se evitan realizando trabajos con
BENEFICIOS
tensión (frente a la alternativa de sacar de servicio
7. CONCLUSIONES las instalaciones), se han realizado cálculos que
8. LECCIONES APRENDIDAS Y contemplan valores promedios de los mismos por
RECOMENDACIONES alimentador de media tensión y aplicado factores
de corrección que surgen de estimaciones basa-
das en el conocimiento experiental del tema.
1. Objetivo
Este trabajo tiene por objetivo realizar una eva-
luación de los bene!cios económicos que surgen
como consecuencia de la aplicación en gran esca-
la de las técnicas de TCT para el mantenimiento
de instalaciones de media tensión (13,2 kV).

2. Reseña de la empresa Edenor S.A.


Edenor es el distribuidor de energía eléctrica
más grande de la Argentina, medido en función
de la cantidad de clientes (2.404.204 al 31/12/05)
y la cantidad de GWh de energía eléctrica vendi-
da. Distribuye electricidad en forma exclusiva a la
zona Noroeste del Gran Buenos Aires y al sector
norte de la Capital Federal, lo cual abarca una su- Método de Trabajo a Distancia - Edenor S.A.
per!cie de 4.637 km2 con una población aproxi-
mada de 6.800.000 habitantes, alrededor del 20%
de la población argentina.

22
Revista CIER Nº 53 - 2009 Trabajos con tensión

4. Actividades desarrolladas mediante 5. Beneficios econcomicos BE


TCT MT
Los bene!cios económicos (BE) se calculan
Se busca realizar un análisis comparativo entre como:
los costos de realización de trabajos de manteni-
miento correctivo y preventivo por métodos norma- BE = PE’ + CMS + ENS’ - CTCT
les (con las instalaciones fuera de servicio) frente Donde:
a su realización mediante técnicas de trabajos con
tensión, que evitan los cortes de servicio. • PE’: valor de las Penalizaciones Evitadas me-
diante la ejecución de TCT.
En función de ello se realizó un relevamiento • CMS: valor de las maniobras evitadas (aquellas
de las actividades desarrolladas por los equipos requeridas para evitar el corte a la totalidad del
de TCT de media tensión en la empresa Edenor alimentador cuando se trabaja sin tensión).
durante un periodo semestral (se consideró el se- • ENS’: valor de la energía que se evita interrumpir
mestre enero a junio de 2006) para el cual también mediante la ejecución de TCT.
se determinaron los tipos y cantidades de tareas, • CTCT: costo de Trabajos con Tensión (personal y
el método de TCT utilizado y la cantidad de horas amortización de equipos).
hombre empleadas.
Tabla N°3 - Cantidad de alimentadores intervenidos con TCT
y cantidad de clientes sobe los que se evitaron cortes - 1º se-
Tabla N°1 - Actividades desarrolladas TCT MT - 1º semestre mestre 2006.
2006.
Mes 1 2 3 4 5 6 Total
Cantidad de
Tarea Cantidad de Tiempo Total
alimentadores 262 249 294 318 310 341 1774
acciones (horas)
Cantidad de 629617 754352 905906 938743 915778 1091710 5236106
Adecuación de puentes 2027 923 clientes
Cambio de aislador rígido 725 435
Cambio de cadena de retención 250 180
Cambio de cruceta 96 288
Cambio de descargadores 116 77 No se suma, aunque correspondería en virtud de
Cambio poste de madera 7 33 una mayor precisión y redundaría en un bene!cio
Cambio de seccionador/ 550 677
autoesconectador
aun mayor, el costo de realización de las mismas
Cambio de tramo de conductor 30 24
tareas que se realizaron con tensión mediante
Colocación de indicador de 3 1 cuadrillas de mantenimiento sin tensión, de mane-
cortocircuito ra de considerar solamente el costo “adicional” de
Conexión de línea aérea MT o centro 46 35 los trabajos con tensión y no el costo total de los
transformador
Instalación de herrajes 240 41
mismos representado por CTCT.
Limpieza de centro transformador 67 285
Mantenimiento de seccionador bajo 14 74 A continuación se calculan cada uno de estos
carga ítems.
Per!lado de aisladores 663 40
Poda de árboles 923 277
Reparación de conductor deshilachado 144 30
Retiro de objetos extraños 1257 189
Transformación de sostén en retención 5 31
Total general 7163 3648

Tabla N°2 - Cantidad de tareas por método TCT


MT - 1º semestre 2006.

Cantidad de acciones por Método de Trabajo


Método a Contacto 4288 60%
Método a Distancia 2212 31%
Revisiones Preventivas 663 9%
Método de Trabajo a Contacto - Edenor S.A.

23
Revista CIER Nº 53 - 2009 Trabajos con tensión

5.1 Penalizaciones evitadas ría aplicable la totalidad de la penalización del ali-


mentador sino tan solo la del tramo del mismo que
Tal como se aclaró en el punto 2) Alcance, los efectivamente hubiera quedado fuera de servicio.
montos de las penalizaciones que se evitaron Este factor es estimado sobre la base de la expe-
(realizando trabajos con tensión en vez de hacer riencia en la operación.
el mismo mantenimiento con las instalaciones fue-
ra de servicio) se calculan a valores promedio. Factor de tramo Ct: 0,4

Estos promedios surgen de las bases de datos b) Factor de estado de penalización Cp


históricas de Calidad de Servicio (se tomaron los Considera que un alimentador puede no estar
datos de los últimos 17 semestres calculados y au- aun en condiciones de penalizar al momento de
ditados por el Ente Nacional de Regulación de la realizar un trabajo de mantenimiento por encon-
Electricidad -ENRE) arrojando un valor promedio trarse aun dentro del rango de cortes permitido por
de penalización por alimentador de Media Tensión el Ente regulador (Tabla Nº 4).
(13,2 kV) de 1.820 $ por semestre1.
Teniendo en cuenta que las penalizaciones co-
Consideramos que la utilización de este pro- rren en media tensión a partir del 4° corte y en baja
medio puede ser un método válido para el cálcu- tensión a partir del 6° corte y que la afectación pro-
lo de las penalizaciones evitadas ya que al tomar medio de un alimentador es de 1.74 veces/semes-
un período tan amplio (más de 8 años) es factible tre, esto representa un 50 % (0,5) y 33 % (0,33)
relativizar y homogeneizar las variaciones lógicas respectivamente de los cortes necesarios para
entre alimentadores debidas a distinta antigüedad, que Edenor deba boni!car a sus clientes según lo
factores contingentes, etc. estipulado por el ENRE.
De los datos expuestos se desprende que, para Promediando ambos índices obtenemos un
el total de 1.774 alimentadores intervenidos con Factor de estado de penalización Cp: 0,415.
trabajos con tensión durante el 1° semestre de
2006 (Tabla N° 3):
Tabla N°4 - Condiciones de penalización.
Penalizaciones evitadas promedio PE = 1.774
alimentadores x 1.820 $/semestre x alimentador = Categoría de Frecuencia de Duración de las
3.228.680 $/semestre. Usuario Interrupciones Interrupciones
(1) (2)
Cálculo de Factores de corrección de reducción Alta tensión 3 2 horas
Media tensión 4 3 horas
Las penalizaciones promedio calculadas en el Baja tensión
punto anterior cuentan en exceso debido a que, Pequeña y mediana
por un lado, no consideran la factibilidad de rea- demanda 6 10 horas
lización de los trabajos mediante técnicas de tra- Baja tensión
bajo sin tensión (con transferencias que eviten el Gran demanda 6 6 horas
corte de servicio a clientes) y por el otro conside-
(1) Número Máximo de Interrupciones por semestre
ran que en cada intervención con TCT sobre un (2) Cantidad Máxima de Tiempo por Interrupción
alimentador estarían dadas las condiciones esti-
puladas en el contrato de concesión para que rijan
las penalizaciones. Aplicación de los factores de corrección de reduc-
ción
Por ello las mismas son corregidas mediante
dos factores de corrección:
Penalizaciones evitadas PE’ = PE x Ct x Cp
a) Factor de tramo Ct
PE’ = 3.228.680 $/semestre x 0,4 x 0,415 =
Sustrae un % de casos en que el corte de ener-
gía en la totalidad del alimentador se podría ha-
ber evitado mediante transferencias en la red de PE’ = 535.960 $/semestre
media o baja tensión que limitaran el corte a un
tramo determinado del mismo y por lo tanto no se-

1 (1 U$S = 3.1 $)

24
Revista CIER Nº 53 - 2009 Trabajos con tensión

5.2 Costo de maniobras (CMS) semestral Dado que se utilizan 2 Equipos móviles por ma-
niobra.
Si bien con el Factor de tramo Ct hemos consi-
CEM = (Costo Personal (CP) + Costo Amorti-
derado que se puede evitar el corte a la totalidad
zación Equipamiento (CAE)) x 2 Equipos móviles/
del alimentador realizando transferencias, éstas
maniobra = (54 $/maniobra + 4,4 $/maniobra) x 2
tienen un costo asociado que calculamos a con-
= 117,8 $/maniobra.
tinuación:
Incluyendo en (1) los valores calculados obte-
Consideramos tanto el costo de maniobra de
nemos el costo por maniobra:
puesta fuera de servicio (CMFS) como el de la
posterior puesta en servicio (CMES). CM = CPO + 2 x (CD + CEM) = 75 $/maniobra +
2 x (6,25 $/maniobra + 121,8 $/maniobra) = 323,1
CM (Costo de maniobras) = CMFS + CMES.
$/maniobra.
CMFS = Costo Pre Operación (CPO) + Costo
Despacho (CD) + Costo Equipos Móviles (CEM). 5.2.4 Costo por maniobras Semestral (CMS)

CMES = Costo Despacho (CD) + Costo Equi- En un semestre el costo total por maniobras se
pos Móviles (CEM). calcula multiplicando el Costo de Maniobras (CM)
por la cantidad de maniobras (MS).
CM = CPO + 2 x (CD + CEM) (1)
CMS = CM x MS
5.2.1 Costo Pre Operación (CPO)
Donde MS: maniobras por semestre: 1.774 ali-
• Tiempo: 3 horas mentadores/semestre (tabla N° 3).
• Costo hora - hombre: 25 $/hora
CMS = CM x MS = 323,1 $/maniobra x 1.774
• Se considera una persona en esta etapa.
maniobras/semestre = 573.179 $/semestre.
CPO = 25 $/hora x 3 horas = 75 $/maniobra.
CMS = 573.179 $/semestre
5.2.2 Costo de despacho (CD)

• Costo Hora/hombre Guardia Rotativa Turno Nota: No fue considerado el costo por necesida-
Continuado (CGRTC): 27 $/hora des de uso de grupos electrógenos que se utilizan
• Tiempo maniobra: 0,25 hora para mantener centros de distribución con servicio
en baja tensión.
CD = CGRTC x Tiempo maniobra = 27 $/hora x
0,25 hora/maniobra = 6,25 $/maniobra. 5.3 Energía no suministrada (ENS’)
5.2.3 Costo equipo móvil (CEM) Mediante cálculos obtenidos de las bases de
datos de Explotación se calcula la energía que se
CEM = (Costo Personal (CP) + Costo Amortiza- evitó interrumpir mediante la ejecución de TCT y
ción Equipamiento (CAE)) x Cantidad de Equipos se asigna a la misma su valor monetario de acuer-
móviles por maniobra. do al margen bruto medio de distribución.
a) Costo de Personal (CP) Potencia promedio por alimentador (entre las 9
• Equipo móvil de 2 personas. y las 12 hs): 2.210 KW.
• Tiempo maniobra: 1 hora CP = CGRTC x Canti- Horas TCT por semestre: 3.648 h/semestre.
dad Personas x Tiempo maniobra = 27 $/hora x 2
personas x 1 hora/maniobra = 54 $/maniobra. Margen Bruto Medio: 0,0348 4 $/kWh.
b) Costo Amortización Equipamiento (CAE) Energía promedio por semestre: Potencia pro-
• Valor Equipamiento: 64.000 $ medio por alimentador x Horas TCT por semestre:
• Período: 5 años (14.600 horas). 2.210 KW x 3.648 h/semestre: 8.062.080 kWh/se-
mestre.
CAE = (64.000 $ / 14.600 horas) x Tiempo ma-
niobra = 4,4 $/hora x 1 hora/maniobra = 4,4 $/manio- Valor ENS por semestre = Energía promedio
bra. por semestre x Margen Bruto Medio = 8.062.080

25
Revista CIER Nº 53 - 2009 Trabajos con tensión

kWh/semestre x 0,0348 $/kWh = 280.560 $/se- HAPS = (10,5 meses x 21 días x 8 Horas) / 2
mestre. semestres = 882 horas/semestre.

Aplicación de los factores de corrección de reduc- Total de Horas – Hombre = 29 personas x 882
ción a ENS horas = 25.578 horas/semestre.
CMO = 25.578 horas/semestre x 25,1 $/hora =
Así como las multas, la energía no suministrada 642.000 $/semestre.
también es corregida mediante un factor de correc-
ción que sustrae un % de casos en que el corte de
energía en el alimentador completo se podría ha- CMO = 642.000 $/semestre
ber evitado mediante transferencias en la red de
media o baja tensión, limitando el corte a algunos
5.4.2.- Amortización Equipamiento
centros de transformación exclusivamente.
Valor Energía No Suministrada (ENS’) = ENS a) Costo Amortización Equipo Contacto (CAEC)
x Ct. semestre.

ENS’ = 280.560 $/semestre x 0,4 = 122.224 $/ Valor equipos:


semestre.
Hidroelevador aislado 300.000 $
Vehículo de apoyo 62.000 $
ENS’ = 122.224 $/semestre Herramientas 80.000 $
Total 442.000 $

5.4.- Costo de Trabajos con Tensión (CTCT) Período de amortización: 10 años.


Consiste en el cálculo del costo de personal y Horas de amortización: 10 años x 12 meses x
amortización de equipos para trabajos con ten- 21 días x 8 horas = 20.160 horas.
sión.
Costo Amortización por hora: 442.000 $ / 20.160
La cantidad de equipos intervinientes y el nú- horas = 22 $/hora 5.
mero de personas habilitadas en el semestre con-
siderado fue: Costo Amortización Equipo Contacto semes-
Tabla Nº 5 - Dotación TCT. tre (CAEC): 5 equipos x 22 $/hora x 882 horas/
semestre = 97.000 $/semestre.
Método de C a n t i d a d Cantidad de Total de
Trabajo de P e r s o n a s Personas CAEC = 97.000 $/semestre
Equipos por Equipo Habilitadas
Contacto 5 3 15
Distancia 2 4 8 b) Costo amortización Equipo Distancia (CAED)
semestre.
Mantenimiento 1 3 3
Centros Transf.
Valor equipos:
Revisiones 1 3 3
Preventivas Vehículo Transporte 150.000 $
Totales 9 - 29 Vehículo Apoyo 62.000 $
Herramientas 50.000 $
Total 262.000 $
• Valor hora/hombre TCT: 25,1 $/hora (incluye
remuneraciones, gestión de utilización de trans-
portes, combustibles y lubricantes y seguros de Período de amortización: 10 años.
transportes). Horas de amortización: 10 años x 12 meses x
21 días x 8 horas = 20.160 horas.
5.4.1.- Costo de mano de obra (CMO) en el se-
mestre Costo Amortización por hora: 262.000 $ / 20.160
horas = 13 $/hora.
Horas Activas Plani!cadas en el semestre
(HAPS) por persona:

26
Revista CIER Nº 53 - 2009 Trabajos con tensión

BE = PE’ + CMS + ENS’ - CTCT


BE = 535.960 $/semestre + 122.224 $/semes-
tre + 573.179 $/semestre - 762.000 $/semestre =

BE = 469.363 $/semestre

6. Otros impactos y beneficios


Creemos importante hacer una consideración
Costo amortización Equipo Distancia semes- sobre aquellos otros aspectos que surgen como
tre (CAED): 2 equipos x 13 $/hora x 882 horas = resultado de evitar cortes de energía mediante
23.000 $/semestre. TCT.

Si bien los mismos son de muy difícil valoriza-


CAED = 23.000 $/semestre
ción económica, pueden ser tanto o más signi!ca-
tivos que los bene!cios económicos directos cal-
culados en el punto anterior:
c) Costo total de amortización de equipos (CTAE)
semestre • satisfacción de los clientes
CTAE = CAEC + CAED = 97.000 $/semestre + • exposición mediática
23.000 $/semestre = 120.000 $/semestre. • imagen empresaria
• consideración de los factores políticos y de rela-
5.4.3.- Costo de TCT en el semestre (CTCT) ción con entidades gubernamen-tales y de control
• cotización bursátil de la empresa.
CTCT = CMO + CTAE = 642.00 $/semestre +
120.000 $/semestre = 762.000 $/semestre. A efectos informativos y para representar la
magnitud del llamado “impacto social” que pro-
vocarían los cortes evitados, la tabla N°1 mues-
CTCT = 762.000 $/semestre tra que en caso de realizar los mismos trabajos
con las instalaciones fuera de servicio se habría
afectado una cantidad aproximada de 5.236.106
5.5 Bene!cios económicos BE clientes.

Aplicando todos los conceptos calculados pre- Dada la cantidad total de 2.404.204 clientes de
viamente, podemos obtener el bene!cio econó- Edenor, esto representa más de dos cortes evita-
mico generado por la realización de trabajos con dos por cliente, por semestre.
tensión como:

27
Revista CIER Nº 53 - 2009 Trabajos con tensión

7. Conclusiones 8. Lecciones aprendidas y


recomendaciones
Este trabajo muestra que, al contrario de la
creencia general acerca de que los Trabajos con 1. La actividad de TCT en distribución, en em-
Tensión resultan más costosos que los Trabajos presas con alta densidad de clientes, mer-
sin Tensión, en una empresa de distribución como cados regulados y sometidas a la aplicación
Edenor, que se maneja dentro de un mercado re- de penalizaciones brinda bene"cios econó-
gulado con aplicación de penalizaciones basadas micos directos (calculados en este trabajo)
en los indicadores de frecuencia de cortes y tiempo positivos.
de corte por cliente y con alta densidad de clientes 2. Consideramos que un análisis exhaustivo de
(promedio de aproximadamente 2.400 clientes por los impactos y bene"cios económicos indi-
alimentador de media tensión) los Trabajos con rectos (comentados en el punto 6) debe ser
Tensión arrojan una importante ventaja econó- realizado para ponderar en todo su alcance
mica determinada, como se ha demostrado, en la la importancia de la actividad de TCT. Espe-
fuerte incidencia de los costos de Energía No Su- ramos tomar este tema como objeto de un
ministrada y Penalizaciones Evitadas. trabajo para el próximo CITTES e invitamos
Por otra parte genera también otros bene!cios también a otras empresas a acompañarnos
anexos como ser: para comparar experiencias.
3. Creemos que es necesario difundir los re-
• la reducción de la carga de trabajo de opera- sultados de los dos puntos anteriores para
ción (en gran escala podría incluso realizarse impulsar el desarrollo y la ampliación de la
un estudio acerca de la posibilidad de reor- actividad de Trabajos con Tensión y obrar
ganización de estas tareas con reducción de en bene"cio de lograr un mayor apoyo a su
costos !jos basados en la generalización de evolución y expansión.
los trabajos de mantenimiento con tensión y
reducción de maniobras en la red, especial- ------------------------------------------------------------------
mente teniendo en cuenta que los costos de
operación son tan altos como los de TCT).
Listado de siglas utilizadas
• La menor exigencia que se impone a la red de
distribución al no requerirse modi!car la ope- TCT: trabajos con tensión
ración en condiciones ideales de diseño de la TCT MT: TCT en media tensión
misma (esto se explica porque los pedidos de ENRE: Ente Nacional de Regulación de la Electricidad
entrega de instalaciones fuera de servicio para BE: Bene!cios económicos
mantenimiento sin tensión generan la altera- CMS: valor de maniobras evitadas
ción de divisiones red de los alimentadores y ENS’: valor de la energía que se evita interrumpir me-
diante la ejecución de TCT.
la alejan de su condición ideal).
CTCT: costo de Trabajos con Tensión
• Exigencias menores de inversiones de amplia- Ct: Factor de tramo
ción de la red de distribución para hacer frente Cp: Factor de estado de penalización
CMFS: costo de maniobras de puesta fuera de servicio
a la redundancia requerida para transferir ins-
CMES: costo de maniobras de reposición en servicio
talaciones a mantener fuera de servicio. CPO: Costo de Pre-Operación
CD: Costo de Despacho de Operación
A la vez, cabe destacar que el TCT toma mayor
CEM: Costo de Equipos Móviles de Operación
importancia cuando:
CGRTC: Costo Guardia Rotativa Turno Continuado CP:
• los índices de antigüedad de las instalacio-nes Costo de Personal
CAE: Costo de Amortización del Equipamiento
son importantes y por ende la frecuencia de
CM: Costo de Maniobras
reparaciones (preventivas y correctivas) au-
MS: cantidad de maniobras
menta. CMO: Costo de mano de obra
CAEC: Costo amortización equipos de Contacto
• el crecimiento de la demanda genera un alto
CAED: Costo de amortización equipos de Distancia
estado de carga de las instalaciones que hace
CTAE: Costo total de amortización equipos
que las transferencias sobre otras instalacio-
nes también muy exigidas sean complicadas.

28

También podría gustarte