Está en la página 1de 4

TALLER DE LA ASIGNATURA

Con el desarrollo del siguiente taller, el cual refiere al conocimiento básico de ciertos
e importantes procesos tanto de naturaleza civil como de familia, obtendremos la
calificación cuantitativa de nuestra asignatura, el Derecho Procesal Civil Especial.

1.- En cuanto a ciertos procesos declarativos indicaremos cuál es su OBJETO:

a) Servidumbres, artículo 376 del CGP.

b) Entrega material por tradente al adquirente, artículo 378 del CGP.

c) Pago por consignación, artículo 381, artículo 381 del CGP.


2.- Respecto del proceso de restitución de inmueble arrendado, artículo 384 CGP,
responderemos los siguientes interrogantes:

a) El objeto,

b) La legitimación, para lo cual, además, analizaremos lo indicado en el artículo 7º


ley 820 de 2003,

c) En que consiste la denominada “diligencia de restitución provisional”, señalada


en el numeral 8º del precitado artículo 384 CGP.

d) Indicar cuales medidas cautelares patrimoniales son procedentes su decreto y


práctica en el proceso.

3.- Tomaremos los artículos 390 a 392 del CGP, que regulan el proceso verbal
sumario, una vez su análisis, procederemos a responder:

a) Como se debe o se puede presentar la demanda en este proceso.

b) Cual es el término de traslado al demandado y cuales las actuaciones procesales


que puede realizar el demandado; cuales actuaciones no están permitidas en este
proceso.

c) Señalar cuantas audiencias se deben realizar en este proceso, y si alguna de las


pruebas posibles a recaudarse la norma le impone una limitación, que conlleve
pensar que, en lo probatorio, en el proceso verbal aún persiste una especie de tarifa
legal en la recaudación.

4.- Proceso Monitorio:


Señalar sucintamente cuál es su objeto, cuáles son sus dos funciones principales.

SOLUCIÓN:
1)
a- Servidumbres, artículo 376 del CGP.

OBJETO: Que se extinga, se modifique, o se imponga servidumbre al servicio de un


bien inmueble.
LEGITIMACION: El titular del predio dominante o el titular del predio sirviente,
según la pretensión.

De oficio debe inscribir la demanda en los folios de matricula inmobiliaria del bien
inmueble, a fin de dar publicidad.

b- Entrega material por tradente al adquirente, artículo 378 del CGP.

Objeto: una persona que se ha hecho propietario del bien por virtud de que hay un
título que lo acredita como tal en la oficina de registro respectiva pero no ha recibido
físicamente el bien adelante un proceso para que le entregue la cosa, demandando el
tradente al adquirente para que le entregue la cosa.

Asimismo, quien haya adquirido en la misma forma un derecho de usufructo, uso o


habitación, y el comprador en el caso del inciso 1o del artículo 922 del Código de
Comercio.

c- Pago por consignación, artículo 381, artículo 381 del CGP.

Desarrolla la facultad que le asiste al deudor de una obligación que es exigible pagar
aun contra la voluntad de un acreedor, hay otros mecanismos administrativos de pago
por consignación:

Ejemplo: Arrendatario cuyo arrendador no recibe el pago de cannon para provocar


que se incurra en mora.

2) Restitución de inmueble arrendado, artículo 384 CGP

a. OBJETO: El demandante (arrendador) solicita que la tenencia del bien que fue arrendado
sea restituida por parte del demandado (arrendatario), al propietario, según las causales
del artículo 384 del CGP.
b. LEGITIMACIÓN POR ACTIVA:
 El arrendador
 En el caso de la restitución especial esta legitimado el propietario, el poseedor

LEGITIMACION POR PASIVA:


 El arrendatario
 Según el artículo 7º ley 820 de 2003 la solidaridad del cumplimiento de las obligaciones
de los arrendatarios cualquiera que sea la obligación, lo cual implica que los
coarrendatarios no son solamente responsables del pago de las cargas económicas, sino
que, a cualquiera de ellos se le podría exigir la restitución del inmueble.

Otros procesos de restitución de tenencia:

 Bien subarrendado: la demanda se dirige contra el arrendatario que subarrendó, toda


vez que, la sentencia no solo le es oponible al arrendatario sino también al tercero.

c) Restitución provisional del inmueble:


Cualquiera que fuere la causal de restitución invocada, el demandante podrá solicitar que
antes de la notificación del auto admisorio o en cualquier estado del proceso, se practique
una diligencia de inspección judicial al inmueble, con el fin de verificar el estado en que se
encuentra. Si durante la práctica de la diligencia se llegare a establecer que el bien se
encuentra desocupado o abandonado, o en estado de grave deterioro o que pudiere llegar a
sufrirlo, el juez, a solicitud del demandante, podrá ordenar, en la misma diligencia, la
restitución provisional del bien, el cual se le entregará físicamente al demandante, quien se
abstendrá de arrendarlo hasta tanto no se encuentre en firme la sentencia que ordene la
restitución del bien.

d) Embargo y secuestro
Se puede solicitar al juez el embargo y secuestro de la totalidad de los bienes del demandado
cuando quiera que deba prestaciones de naturaleza económica como los cannones o cualquier
otro tipo de prestación económica, esto como medida cautelar patrimonial para garantizar el
cumplimiento o efectividad del futuro fallo a proferirse.
 Los embargos y secuestros podrán decretarse y practicarse inaudita parte, es decir sin
previa notificación al demandado. En todos los casos, el demandante deberá prestar
caución en la cuantía y en la oportunidad que el juez señale para responder por los
perjuicios que se causen con la práctica de dichas medidas. La parte demandada podrá
impedir la práctica de medidas cautelares o solicitar la cancelación de las practicadas
mediante la prestación de caución en la forma y en la cuantía que el juez le señale,
para garantizar el cumplimiento de la sentencia.
 Las medidas cautelares se levantarán si el demandante no promueve la ejecución en
el mismo expediente dentro de los treinta (30) días siguientes a la ejecutoria de la
sentencia, para obtener el pago de los cánones adeudados, las costas, perjuicios, o
cualquier otra suma derivada del contrato o de la sentencia. Si en esta se condena en
costas el término se contará desde la ejecutoria del auto que las apruebe; y si hubiere
sido apelada, desde la notificación del auto que ordene obedecer lo dispuesto por el
superior.

También podría gustarte