Está en la página 1de 19

CI52R: ESTRUCTURAS DE

ACERO

Prof.: Ricardo Herrera M.

Programa CI52R
CÓDIGO NOMBRE DEL CURSO
CI52R ESTRUCTURAS DE ACERO
NÚMERO DE HORAS DE HORAS DE HORAS DE
UNIDADES DOCENTES CÁTEDRA DOCENCIA AUXILIAR TRABAJO PERSONAL
10 3.0 2.0 5.0
REQUISITOS REQUISITOS DE CONTENIDOS CARÁCTER DEL CURSO
ESPECÏFICOS
CI34A, Materiales de • Calcular esfuerzos y Obligatorio para Mención
Construcción desplazamientos en Estructuras-Construcción
CI42F/CI42C, Mecánica de estructuras
Sólidos II hiperestáticas (CI42A)
• Teoría de la elasticidad
en varias dimensiones
(CI42F/CI42C).
• Propiedades básicas del
acero (CI34A)
PROPÓSITO DEL CURSO
Curso de carácter teórico que entrega las herramientas para diseñar elementos de acero y
conexiones entre estos elementos sometidos a diferentes estados de carga.
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
Verificar y dimensionar elementos estructurales y conexiones de acero.

1
Programa CI52R
NÚMERO NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS
1 El acero estructural. Conocer las propiedades principales del
DURACIÓN acero estructural.
1 semana
CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA
1.1. Proceso de fabricación del acero. [Salmon&Johnson, Cáp. 2]
1.2. Características generales del acero estructural. [McCormac, Cáp. 1]
1.3. Tipos de acero estructural.
1.4. Tipos de elementos de acero estructural y
estructuras de acero.
1.5. Ventajas y desventajas de usar acero estructural.

NÚMERO NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS


2 Fundamentos del diseño en Entender las bases de los métodos de
DURACIÓN acero. diseño por LRFD y ASD.
1 semana
CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA
2.1. Diseño estructural básico. [Salmon&Johnson, Cáp. 1]
2.2. Filosofías de diseño [McCormac, Cáp. 2]
2.3. Método de diseño por tensiones admisibles (ASD). [AISC, Cáp. B]
2.4. Método de diseño por factores de carga y resistencia
(LRFD).
2.5. Especificaciones y normas para el diseño de
estructuras de acero.

Programa CI52R
NÚMERO NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS
3 Diseño para tracción Identificar modos de falla de elementos en
DURACIÓN tracción.
2 semanas Diseñar elementos en tracción
CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA
3.1. Elementos en tracción. [Salmon&Johnson, Cáp. 3]
3.2. Resistencia nominal. [McCormac, Cáps. 3 y 4]
3.3. Área neta, área neta efectiva. [AISC, Cáps. B y D]
3.4. Barras en tracción, pasadores y cáncamos.

NÚMERO NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS


4 Diseño para compresión Identificar modos de falla de elementos en
DURACIÓN compresión.
2 semanas Diseñar elementos en compresión
CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA
4.1. Elementos en compresión. [Salmon&Johnson, Cáp. 6]
4.2. Pandeo elástico. [McCormac, Cáps. 5, 6 y 7]
4.3. Longitud de pandeo. [AISC Cáps. C y E]
4.4. Elementos armados.
4.5. Elementos con alas o almas esbeltas.

2
Programa CI52R
NÚMERO NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS
5 Diseño para flexión Identificar modos de falla de elementos en
DURACIÓN flexión.
4 semanas Diseñar elementos en flexión
CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA
5.1. Elementos en flexión. [Salmon&Johnson, Cáps. 7, 8
5.2. Estados límite. y 9]
5.3. Límites de compacidad y esbeltez. [McCormac, Cáps. 8, 9 y 10]
5.4. Resistencia nominal, elementos de sección compacta. [AISC Cáp. F]
5.5. Resistencia nominal, elementos de sección no
compacta.
5.6. Resistencia nominal, elementos de ala y/o alma
esbelta.
5.7. Flexión en torno al eje débil.
NÚMERO NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS
6 Diseño para corte Identificar modos de falla de elementos en
DURACIÓN corte.
1 semana Diseñar elementos sometidos a corte.
CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA
6.1. Resistencia nominal. [Salmon&Johnson, Cáps. 7 y
6.2. Resistencia nominal usando la teoría del campo de 11]
tracciones. [McCormac, Cáp. 10]
6.3. Corte en el eje débil. [AISC Cáp. G]

Programa CI52R
NÚMERO NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS
7 Diseño para esfuerzos Identificar modos de falla de elementos bajo
DURACIÓN combinados esfuerzos combinados.
1 semana Diseñar dichos elementos.
CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA
7.1. Elementos bajo esfuerzos combinados. [Salmon&Johnson, Cáp. 12]
7.2. Compresión y flexión. [McCormac, Cáp. 11]
7.3. Tracción y flexión. [AISC Cáp. H]
7.4. Flexión biaxial.

NÚMERO NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS


8 Diseño de conexiones Conocer propiedades de materiales usados
DURACIÓN en conexiones.
2 semanas Identificar modos de falla en conexiones.
CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA
8.1. Tipos de conexiones. [Salmon&Johnson, Cáps. 4, 5
8.2. Conectores mecánicos. y 13]
8.3. Soldadura. [McCormac, Cáp. 12, 13, y 14]
8.4. Principales modos de falla. [AISC Cáp. J]

3
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía EVALUACIÓN
[AISC] 3 evaluaciones parciales (controles) y un examen final.
AISC (2005) “Specification for Evaluación de ejercicios semanales y proyecto semestral.
Structural Steel Buildings”,
American Institute of Steel
Construction

[Bowles]
Bowles, J. E. (1996) “Diseño de
Acero Estructural”, Ed. Limusa

[Bresler]
Bresler, B., Lin, T. Y., & Scalzi, J.
B. (1969) “Design of Steel
Structures” Ed. John Wiley

[McCormac]
McCormac, J. C. (1989)
“Structural Steel Design: LRFD
Method”, Ed. Harper & Row

[Salmon&Johnson]
Salmon, C. G. & Johnson, J. E.
(1996) “Steel Structures: Design
and Behavior” Ed. Prentice Hall

[Tall]
Tall, L., editor (1974) “Structural
Steel Design” Ed. Ronald

Capítulo 1:
El Acero Estructural

4
¿Qué es el acero?
n Aleación de Fe y C (~0.05-2%).
n Puede contener otros elementos como Mn, Ni,
Nb, Cr, V, P, S, Si, Cu, etc.
n Porcentaje y elementos de aleación pueden
modificar propiedades del acero.
n Carbono Equivalente

(CE%) = C% + (Mn%/6) + ((Cr%+Mo%+V%)/5)


+ ((Ni%+Cu%)/15)

Elementos de Aleación
Elemento Efecto

COBRE Mejora resistencia a corrosión


atmosférica.
MANGANESO Desoxidante, neutraliza azufre,
facilitando trabajo en caliente.
VANADIO Imparte dureza, ayuda a formar
granos finos. Aumenta
resistencia a impacto y a fatiga

5
Elementos de Aleación

Elemento Efecto

SILICIO Se emplea como desoxidante y


actúa como endurecedor en el
acero de aleación.
FOSFORO Y Perjudican la tenacidad del acero
AZUFRE

Proceso de Fabricación

Fuente: Infoacero.cl

6
Proceso de Fabricación

Fuente: Infoacero.cl

Proceso de Fabricación

Fuente: Infoacero.cl

7
Tipos de Acero Estructural

n Aceros al carbono

n Aceros aleados

n Aceros de baja aleación y alta resistencia

n Aceros inoxidables

Propiedades del acero


estructural
Ensayo a tracción

8
Propiedades del acero
estructural

Propiedades para el diseño

9
Corrosión

n Corrosión: pérdida de sección debido a


reacciones químicas o electroquímicas con
medioambiente.
n Resistencia depende de:
n Composición química

Fractura
Ensayo Charpy

Probeta

10
Soldabilidad

n Facilidad para ser soldado


n Depende de
n Contenido de carbono (equivalente)

Factores que afectan las


propiedades mecánicas
n Composición química
n Tratamiento térmico
n Historia de deformaciones
n Geometría
n Temperatura
n Velocidad de carga (deformación)
n Estado de tensiones

11
Curva idealizada del acero

“Strain aging”

12
Efecto de la Temperatura

Efecto de la velocidad de carga

13
Estado de tensiones

n Estado multiaxial de esfuerzos

Von Mises:

Grados de acero estructural

ASTM (EE.UU.) NCh 203 of77

n A36 n A37-24ES

n A572 Gr. 50 n A42-27ES

n A572 Gr. 65 n A52-34ES

n A992

14
Grados de acero estructural,
NCh203 of77

Comparación de grados de acero


estructural

15
Tipos de elementos de acero
estructural

Angulo Te Canal Perfil W

Perfiles Laminados

Barra Placa

5. Tipos de elementos de acero


estructural

Tubo circular Tubo rectangular


Perfiles plegados y soldados

Perfiles plegados (en frío)

16
Tipos de estructuras de acero

n Estructuras de marco: edificios, torres,


puentes, galpones.

n Cáscaras y membranas: estanques, silos,


calderas, cascos de barco.

n Estructuras suspendidas: puentes, techos.

Tipos de estructuras de acero

n Estructuras de marco: edificios, torres,


puentes, galpones.

17
Tipos de estructuras de acero

n Cáscaras y membranas: estanques, silos,


calderas, cascos de barco.

Tipos de estructuras de acero

n Estructuras suspendidas: puentes, techos.

18
Ventajas del acero

n Alta resistencia
n Uniformidad y homogeneidad
n Rango elástico amplio
n Durabilidad
n Ductilidad y tenacidad
n Rapidez de construcción
n Reciclabilidad

Desventajas del acero

n Costo de mantenimiento
n Vulnerabilidad al fuego
n Susceptibilidad al pandeo
n Susceptibilidad a la fatiga

19

También podría gustarte