Está en la página 1de 3

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de Administración 2019-2B
0501-05E02 SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN II
Nota:
Docente: DR. EDGARDO PALOMINO NIETO

Ciclo: X Sección: __ Módulo II


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
[Escriba texto] ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
[Escriba texto]

Uded de matrícula:
Hasta el Domingo 24 de Noviembre 2019
[Escriba texto] Hasta las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar
la correcta
publicación de su
Trabajo
Académico en el
Aula Virtual de la
plataforma
Blackboard antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al
Docente.
Revisar la
previsualización
de su trabajo para
asegurar archivo
correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del Aula Virtual de la Plataforma Blackboard
están definidas en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2019-2B por lo que no se
aceptarán trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

1TADUED2019-2B DUEDUAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).
5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta _____y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones


3 caso práctico: problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios


4 Otros contenidos
diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Preguntas:

1. DE PRESENTACION DEL TRABAJO ACADÉMICO:

Tener sumo cuidado en la redacción y presentación de su trabajo académico, teniendo en


cuenta la correcta utilización de la gramática para una mejor comprensión del contenido de
su trabajo. (2 puntos).

2. DEL DESARROLLO DEL TRABAJO ACADÉMICO:

a. A través de un mapa conceptual investigue y desarrolle sobre la evolución de la


empresa, el derecho y la economía. Explique además como se relacionan en la
actualidad. (2 puntos)

b. A través de una línea de tiempo y un mapa conceptual investigue y desarrolle, sobre el


derecho empresarial moderno, como son sus inicios y que aspectos abarca según las
leyes y normas peruanas. (2 puntos)

2TADUED2019-2B DUEDUAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
c. Hable sobre los fundamentos de la cogestión empresarial. Desarrolle un caso aplicativo
donde se aprecia la cogestión empresarial. (2 puntos)

d. Indique Ud., cuál es la importancia de las grandes empresas y desarrolle mediante un


cuadro comparativo la definición, características y ejemplos de las formas de grandes
empresas y como se desarrollan económicamente en el Perú. (3 puntos)

e. ¿Qué es y qué comprende el Régimen Especial Laboral de la micro y pequeña


empresa? Realice un mapa conceptual. (2 puntos)

f. Elabore un cuadro comparativo entre los contratos típicos, atípicos, nominados e


innominados que más utilizan las empresas peruanas y explicar su desarrollo.
(2 puntos)

g. Investigue, analice y explique ¿Cómo se realizan en las empresas peruanas los


contratos de arrendamiento, tarjeta de crédito, cuenta corriente bancaria, compra-venta
y servicios no personales? Ejemplos. (3 puntos)

h. Realice un cuadro comparativo y explique lo referente a las garantías reales y


personales. Poner ejemplos para su desarrollo. (2 puntos)

3. BIBLIOGRAFIA:

Para facilitar el desarrollo del trabajo académico, tenga presente la siguiente bibliografía:

 Guía didáctica del curso de Seminario de Actualización II (Derecho Empresarial)


 http://www.uigv.edu.pe/facultades/derecho/documentos/biblioteca/DerechoEmpresarial.pdf
 http://www.derecho-comercial.com/Doctrina/torres02.pdf
 http://www.eduni.uni.edu.pe/1er_concurso_5_legislacion_empresarial.pdf
 http://www.huauchinango.usac.edu.mx/Antologias/derempresarial.pdf

NOTA: EL TRABAJO ACADEMICO CONSISTE EN INVESTIGAR Y ANALIZAR, NO ES COPIAR Y PEGAR INFORMACION DE


INTERNET.

MUCHOS ÉXITOS EN EL DESARROLLO DE SU TRABAJO ACADÉMICO.

3TADUED2019-2B DUEDUAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre

También podría gustarte