Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

“ANALISIS DE LA BIODIVERSIDAD”

CURSO : FAUNA SILVESTRE

DOCENTE : Ing. Msc. ALBUJAR NATEROS, YOC-LIN

INTEGRANTES :
 CORONEL LOPEZ, Ronal
 ASTO MATIAS, Max
 PARDO MESIAS, Santiago

CICLO : 2019 - II

TINGO MARIA – PERÚ


Octubre-2019
ECOSISTEMAS

Nuestro país es muy diverso en respecto a ecosistemas contando con 41 tipos


de ecosistemas, los factores para tal denominación son: ubicación tropical, las
corrientes marinas, la diversidad de relieve, los andes, etc. De hecho, todos los
ecosistemas que se va a mencionar son muy importantes para el equilibrio
ecológico, servicios ecosistémicos, pero muy aparte de conocer su importancia,
veremos la diversidad y amenazas que sufren.

Si analizamos los ecosistemas de aguas continentales (159 cuencas


hidrográficas), vemos la importancia directa que tiene para la vida en el planeta
como lo son los ríos, y donde alberga gran variedad de peces, del cual se
alimentan muchas personas en la amazonia y gran parte del Perú, la amenaza
que sufren son el derrame de petróleo y la deforestación. También contamos con
lagos y lagunas, estos cuerpos de agua brindan servicios ecosistémicos y
centros de endemismo, su mayor amenaza radica en la contaminación de
residuos mineros. En los humedales costeros como el de ventanilla encontramos
diversidad de macroinvertebrados.

Viendo los ecosistemas marinos y costeros, encontramos las islas marinas,


conocidos como lugar para que descansen y se reproduzcan aves guaneras y
mamíferos marinos, pero la falta de conciencia llevo a un descenso en la
población de las especies que la habitan. Tanto el mar frio como el mar tropical
cuentan con una alta diversidad de especies, la amenaza esta en la sobrepesca
y contaminación (80% proviene del ser humano). Dentro de este ecosistema
encontramos los manglares, muy importantes para la concha negra, el cangrejo.
El cual se encuentran sobreexplotados.
En ecosistemas de alta montaña tenemos por las zonas andinas como son la
jalca, bofedales pajonales de puna y paramo importantes para la regulación
hídrica donde sabemos que el agua es importante para un desarrollo agrícola,
donde también se encuentran alimentos para la fauna silvestre, en este
ecosistema la amenaza importante es la minera, como sabemos los relaves
mineros.

Dentro de los ecosistemas áridos y semiáridos tenemos el matorral característico


por arbusto estos apoyan a brindar servicios ecosistémicos, sin embargo, en el
desierto costero casi nula vegetación por lo tanto hay fauna, en las lomas
costeras tenemos la importancia de captar neblinas el cual provee de agua a las
poblaciones cercanas.
Respecto a ecosistemas forestales, es donde mas diversidad encontramos, tanto
en fauna como flora y mayor endemismo, ya que este ecosistema se desarrolla
en toda la región selva y parte montana del país, lo cual también lo hace
importante en la vida de las personas, ya que brinda regulación hídrica, del clima,
de la temperatura, etc. Entre sus amenazas esta la deforestación, la
construcción de carreteras y agricultura migratoria, etc.

Los amínales son capases de adaptarse a cualquier tipo de ambiente o


ecosistema, los ecosistemas no solos son los terrestres, marinos sino también
ecosistemas subterráneos donde también habitan gran variedad de especies de
la flora un ejemplo es el opilión Tingomaría hydrophyla, endémico de la Cueva
de las Lechuzas (Parque Nacional Tingo María, Huánuco) y el pez Astroblepus
riberae en las cuevas de Ninabamba (Cajamarca) hoy en día se encuentran en
peligro de extinción por motivos que se alteró su ecosistema.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.
Son espacios del territorio nacional (terrestre y marino) protegidos por el estado
legalmente mediante el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (SERNANP) es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SINANPE). Las ANP son los únicos lugares donde se
conserva la fauna y la flora en su habita natural.

Las ANP en el país ha cada han aumentado no solo terrestre sino también
marino con el único objetivo en común conservar los ecosistemas, hoy en día el
Perú cuenta con más de 158 áreas que es el 16.93 % que equivale a 403 915,87
ha del territorio nacional de las cuales el 0,48 % son áreas marino costero lo que
añadiría 116 139,95 ha marinas protegidas en el futuro cercano. Para la
protección se crearon normas, leyes como la Ley 26834 para las ANP y la Ley
Forestal y de Fauna Silvestre Ley Nº 29763 que ayudan al cuidado y
conservación de las áreas.
DIVERSIDAD DE ESPECIES.

El Perú es un país megadiverso, donde existe una gran cantidad de especies


(endémicas y exóticas) marinas y terrestres en la flora y fauna donde no se define
hasta el momento el total de especies que existen. Donde se tiene una gran
riqueza en flora y fauna y no lo sabemos conservar, ya en la actualidad se han
extinto muchas especies y otras están amenazadas, en la fauna con una
cantidad de 389 especies, en la flora658 taxones de plantas que están
categorizadas en peligro crítico (CR) 197 en flora y 64 especies en fauna, en
peligro (EN) 73 en flora y 122 especies en fauna, Vulnerables (VU) 395 en flora
y 203 especies en fauna, así también hay una cantidad de especies que están
amenazadas en las áreas protegidas. y estas cifras cada año aúnen a pesar de
las leyes y normas que se ponen que nadie le respeta.
DIVERSIDAD GENETICA.

La diversidad genética es amplia y compleja, porque reúne la variabilidad


intraespecífica de especies domésticas y silvestres, en la actualidad, no se
cuenta con bases de datos al respecto de especies peruanas silvestres, pero si
en lo domestico, en los vegetales se estima que en el Perú tenemos 182
especies de plantas nativas cultivadas donde se encuentras diversos tipos de
variedades como la papa, el ají, tomate, rocoto, etc.

En la fauna doméstica En el Perú se reconocen 5 especies de fauna nativas con


razas o ecotipos propios del Perú que más se encuentran en la parte sierra del
país como la llama, alpaca, cuy, etc. Enn las especies marinas aún no se cuenta
con estudios esperemos que también contemos con especies marinas nativas.
DIVERSIDAD CULTURAL.

El Perú aparte de ser un país megadiverso en especies de flora y fauna es un


país mega-cultural y se presenta a través de la diversidad étnica y lingüística,
también en las costumbres, conocimiento, tradiciones que son propias de los
pueblos. En el Perú hay pueblos originarios o grupos étnicos que se encuentra
en la parte sierra y más en la selva como en Loreto, Ucayali, madre de dios,
donde tiene su propia lengua originarias de las cuales 48 lenguas originarias aún
vigentes como el quechua, aimara, asháninca, etc. y 37 lenguas originarias
extintas, todas estas riquezas que tiene el Perú se van perdiendo poco a poco
por la falta de práctica y adatarse a otras costumbres externas a lo muestro. Lo
pueblos indígenas en nuestro país tienen diferentes formas de usar el territorio
como:

 Reservas Indígenas y Reservas Territoriales.


Son cinco reservas indígenas que se reparte en el territorio de Loreto,
Ucayali, cusco, madre de dios donde en algunas ocasiones están dentro
de las ANP que también ayudan a cuidar el área donde habitan.
 Tierras de comunidades.
Existen comunidades nativas que se encuentran en la amazonia peruana
en los departamentos de Loreto, Ucayali y cusco. Las comunidades
nativas han perdido mucho bosque por.
A) Ocupación por comunidades campesinas.
B) Cambio en la ocupación de la tierra.
BENEFICIOS DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
El Perú presenta cuyos bosques amazónicos 61% del territorio nacional (69
millones de hectáreas).y también somos el segundo a nivel mundial con bosques
amazónicos donde encontramos una mayor diversidad como flora y fauna
silvestre.
Los siguientes beneficios
LOS PRODUCTOS MADERABLES
Son los que provienen del aprovechamiento directo de los árboles también es una alternativa
para el crecimiento economía del Perú.

Las principales producto de madera que se exportan son:

El tornillo

Capirona

Caoba

Cachimbo

Moena

Otros

LOS PRODUCTOS NO MADERABLES

Los productos forestales no maderables, son todos aquellos bienes de consumo


derivados de los ecosistemas forestales
Tenemos
Semillas
Frutos
Resinas
Gomas
Uña de gato
otros

También podría gustarte