Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

Cuando un investigador desea buscar una conclusión de un problema, siempre


utiliza métodos convenientes para el desarrollo y la búsqueda de esa conclusión.
Esos métodos utilizados por el investigador se los puede llamar hipótesis.
Muchas veces un problema posee muchas confusiones que hace que el
desarrollo de la conclusión se torne complicado de entender pero a través de los
pasos y los procedimientos adecuados, se puede llegar a obtener varias
conclusiones relacionadas al problema.

La importancia de una hipótesis bien elaborada es que en ella se puede observar


claramente la relación o vínculo entre dos o más variables y es factible que el
investigador pueda elaborar el conjunto de objetivos que se desea alcanzar en
el desarrollo de la investigación. También uno puede seleccionar los recursos,
tanto humanos como materiales, que se emplearan a llevar a feliz término la
investigación planteada.

El objetivo general es que el lector planteara hipótesis teóricas mediante el


razonamiento verbal, formulas simbólicas o representaciones gráficas y hará
operables las variables de acuerdo con los requisitos del método científicos.

Este trabajo esta dirigido a aquellas personas que desean proceder una
investigación de una manera ordenada y con buenos resultados para que la
investigación sea clara y segura. Los métodos utilizados en este trabajo son:

- Formulas simbólicas en representación a una hipótesis.


- Utilización de un razonamiento verbal para la formulación de una
hipótesis.

QUÉ ES HIPÓTESIS:
Una hipótesis es la suposición de algo
que podría, o no, ser posible. En este
sentido, la hipótesis es una idea o un
supuesto a partir del cual nos
preguntamos el porqué de una cosa, bien
sea un fenómeno, un hecho o un proceso.
ELEMENTOS DE LA HIPÓTESIS

Los términos o elementos de la hipótesis son variables. Éstas rueden definirse


como aquellos elementos que son objeto de estudio, medición y control en la
investigación. Las variables pueden ser definidas conceptual y operativamente.
La definición conceptúal se refiere a la teoría, y la operativa, a la medición y
definición de sus indicadores. Los indicadores son el conjunto de atributos o
características inherentes al fenómeno.

Las variables de la hipótesis pueden ser clasificadas como:

a). Variable dependiente: Se refiere al fenómeno que se intenta explicar y que


será objeto de estudio a lo largo de la investigación.

b). Variable independiente: Son todos aquellos factores o elementos que


explican un fenómeno o la conducta del fenómeno. Generalmente son
manipulados por el investigador para ver su incidencia a la variable
dependiente.

c). Variables extrañas. Son aquellos elementos que pueden influir en el resultado
de la investigación, pero que el investigador no puede controlar.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN REUNIUR LAS HIPÓTESIS

Para que una hipótesis pueda ser probada empíricamente y para que
las técnicas de investigación sean las adecuadas, la hipótesis debe cumplir las
siguientes características:

- Las hipótesis deben plantearse conceptual y operativamente de una manera


clara y precisa con el fin de que cualquier investigador que desee comprobarla
esté en posibilidad de hacerlo. El planteamiento conceptual se refiere a que los
términos sean aceptables y comunicables, mientras que la operacionalidad se
refiere a que sean susceptibles de medirse.

- Las hipótesis deben ser específicas. Deben incluir todas las operaciones y
predicciones indicadas en ellas, de tal manera que no sólo se especifiquen con
claridad los conceptos, sino que también se describan todos los índices que
pueden utilizarse para medir las variables.
- Las hipótesis deben referirse a situaciones empíricas u objetivas. Es decir, el
estudio científico implica la investigación de fenómenos en el mundo real sin
hacer referencia a juicios de valor. En otras palabras, la hipótesis debe referirse
a variables objetivas en las que no aparezcan juicios de valor, tales como "malo",
"mejor", etc.

-Las hipótesis deben fundamentarse en un cuerpo teórico. Para que la hipótesis


tenga carácter científico, debe construirse sobre un grupo de teorías que
puedan respaldarla. Una de las características de la ciencia es la búsqueda de
nuevos conocimientos con base en los ya existentes, o sea que tiene un carácter
acumulativo. Nadie puede construir una teoría que se base en
una encuesta aislada. Para fundamentar la hipótesis es necesario examinar toda
la literatura e información que se tenga relacionada con ésta, obteniendo de
las fuentes de información todas las proposiciones que estén relacionadas entre
sí, confirmando que de este cuerpo teórico se pueda deducir y comprobar la
hipótesis, comparándola con la de autores más reconocidos en la materia.

-Las hipótesis deben estar de acuerde con las técnicas y recursos disponibles.
El investigador debe saber de qué técnicas dispone para someter su hipótesis a
prueba. Para esto es necesario que recopile información acerca de las distintas
técnicas que se han utilizado para medir las variables del estudio que intenta
realizar. El no encontrar técnicas para verificar la investigación puede ser indicio
de que la hipótesis sea demasiado ambigua o general.

-Los términos de la hipótesis deben reunir las características de operatividad ,


fídedignidad y validez.

TIPOS DE HIPÓTESIS
Existen muchos tipos de hipótesis, pero vamos a basarnos en la siguiente:

1 – Hipótesis de investigación
Son aquellas propuestas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables.
Son afirmaciones que realizan los investigadores cuando especulan sobre el
resultado de una investigación o experimento. Dentro de estas existen diferentes
clases:
– Hipótesis descriptivas: se usan en estudios descriptivos, indican la existencia
de algún acontecimiento, se toman las variables de un determinado contexto
donde podrán ser observadas.

– Hipótesis correlacionales: suponen la evaluación entre variables y si alguna de


ellas sufre algún cambio, afectará a las otras. Alcanzan el nivel predictivo y
explicativo, ya que saber qué dos conceptos o variables se relacionan de
determinada manera, aporta información explicativa. El orden en que situemos
las variables no es importante.

– Hipótesis de diferencias entre grupos: buscan determinar las diferencias entre


grupos, no necesariamente establecen por qué se dan esas diferencias.

– Hipótesis que establecen relaciones de causalidad: afirman que existen


relaciones entre dos o más variables, cómo se dan esas relaciones y además
proponen un sentido de entendimiento de ellas. Todas estas establecen
relaciones de causa-efecto (Wigodski, 2010)1.

2 – Hipótesis nulas
Una hipótesis nula es un tipo de hipótesis utilizada en estadística que propone
que no existe significación estadística en un conjunto de observaciones dadas.

3 – Hipótesis alternativas
Son alternativas ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen explicaciones
diferentes a las que éstas suministran.
Solo pueden formularse cuando efectivamente existen posibilidades adicionales
a las hipótesis de investigación y nula.

4 – Hipótesis estadísticas
Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en
términos estadísticos.
Se pueden formular solamente cuando los datos del estudio que se van a
recolectar y a analizar para probar las hipótesis, son cuantitativos.
LA FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS: es la manera o los requisitos que
deberán cumplirse para proceder a redactarla y entonces tener el enunciado
conocido como hipótesis; lo cual es diferente al concepto de hipótesis. Es decir,
hablaremos de la hipótesis como un enunciado y posteriormente como un
concepto en base a las preguntas cómo se formula y para qué sirve.

PASOS PARA FORMULAR UNA HIPÓTESIS

1 – Agrupar información
2 – Comparar la información reunida
3 – Suministrar probables explicaciones
4 – Elegir la explicación más factible y
5 – Formular una o varias hipótesis.

Ejemplos de hipótesis

-Los jugadores de fútbol que entrenan de forma regular con aprovechamiento del
tiempo, marcan más goles que los que faltan un 15% de días a los
entrenamientos.

-Los padres primerizos que han estudiado estudios superiores, están en un 70%
de los casos más relajados en el parto.
Una hipótesis útil debe permitir predicciones por razonamiento, incluyendo el
razonamiento deductivo. Podría predecir el resultado de un experimento en un
laboratorio o la observación de un fenómeno en la naturaleza. La predicción
también puede ser estadística y tratar sólo con las probabilidades

¿Qué es la formulación de hipótesis del método científico?

Cualquier investigador pasa por lo menos por dos etapas básicas. La primera,
cuando realiza una observación atenta que le permite ver la realidad y la totalidad
de hechos concretos que rodean los fenómenos a estudiar.La segunda, cuando
basado en lo observado, formula una hipótesis, que sujeta a la comprobación
oportuna le proporciona los datos o la información suficiente para aprobarla o
rechazarla (Limón, 2007).
Ambas etapas son importantes, pero la formulación y posterior comprobación de
hipótesis, son el punto máximo en la generación de conocimiento científico. Al
formular una hipótesis, el investigador no tiene la total certeza de poderla
comprobar, por lo tanto ésta va sufriendo un proceso de rectificación con el fin
de irse perfeccionando de cara al método científico. Una hipótesis debe poder
ponerse a prueba para comprobar si es verdadera. Al terminar un estudio las
hipótesis habrán sido en conclusión, rechazadas, aprobadas, o remplazadas por
nuevas hipótesis.
La hipótesis es de gran importancia para el método científico porque ayuda a
proponer posibles soluciones para un problema determinado.

¿Cómo se Formula una Hipótesis? O Cómo se Redacta una Hipótesis

Para analizar la etapa


correspondiente a la formulación
de una hipótesis, es necesario
considerar como punto inicial al
proceso de percepción del
entorno, que en términos
sencillos involucra la utilización
de nuestros sentidos. Ya que la
comprensión habitual de la evolución del hombre es resultado del hecho de que
entendemos dicho proceso explorando la realidad física con nuestros cinco
sentidos. Hasta el momento actual hemos sido seres humanos cinco-
sensoriales.

Este camino de la evolución nos ha permitido comprender los principios básicos


del Universo de manera concreta. Gracias a nuestros cinco sentidos, sabemos
que cada acción es una causa que provoca un efecto, y que cada efecto posee
una causa. De tal forma que el proceso de percepción involucra a su vez cuatro
etapas, conocidas como: formación de imágenes, establecimiento de
sensaciones, esclarecimiento de ideas y elaboración de conceptos.

Estas cuatro etapas en conjunto conducen al proceso de observación. De tal


forma que la observación es la utilización de los sentidos para la percepción de
hechos o fenómenos que nos rodean, o son de interés del investigador.

Entonces, la observación, permite abordar la realidad, esto es, la totalidad de


hechos existentes y concretos que rodean los fenómenos que se estudian. El
profesor de física David Bohm, del Birkbeck College, de la universidad de
Londres dice que la palabra "realidad" está derivada de las raíces "cosa" (res) y
"pensar" (revi). Realidad, por lo tanto, significa "todo aquello en lo que se puede
pensar". Tal definición tiene la influencia de la física cuántica, que está basada
en la percepción de un nuevo orden en el universo.

Desde el punto de vista de la Epistemología, existen tres herramientas básicas


para abordar a loshechos, o todo aquello que sucede en la
naturaleza: observando, midiendo y experimentando. Lo cual puede realizarse
en una acción a la vez, o las tres de manera simultánea. Esto quiere decir que
un fenómeno se está observando.

Por lo que, la observación metódica y sistemática de los hechos, permitirá a


través del tiempo, generar información (o datos) acerca de su comportamiento.
De esto resulta, que un hecho o fenómeno, podrá observarse en términos de
fracciones de segundo, como en una reacción química, o de manera perpetua,
como en el movimiento de los planetas, o de alguna variable del clima. Y la
disponibilidad de datos a su vez permite observar, medir o experimentar en torno
al fenómeno estudiado, todo en un proceso dialéctico.

POBLACIÓN.- La población en estadística es la recolección de un conjunto,


elementos, artículos o sujetos que gozan de características comunes con el fin
de estudiarlos y de esta forma sacar conclusiones específicas para determinar
sus resultados.
Según el tamaño de la población estudiada, en algunos casos el resultado puede
ser finito o infinito, si el resultado de los conjuntos investigados son infinitos se
consideran conceptuales o artificiales, ya que toda población debe tener un
resultado específico al ser estudiados.

CARACTERISTICAS.

- Se puede clasificar según la cantidad de individuos que la conforman.


- Posee variables estadísticas

OBJETIVOS.

Analizar los datos recabados referentes a las características comunes que


comparten los elementos con diversos propósitos

EJEMPLOS:

1. Establecer la cantidad de niños que hay por cada trabajador de una


empresa, donde los empleados de la empresa serían la población.
2. Estimar el nivel de colesterol promedio de un país, en donde todos los
habitantes serían la población.
3. Saber cuántas personas fuman cigarrillo en una ciudad, donde todos los
habitantes de la ciudad serían la población.
4. Investigar cuántas escuelas del país ofrecen una educación completa y
eficaz, donde todas las escuelas del país serían la población.
5. Las personas que habitan un país.
6. La cantidad de carros en una ciudad.
7. Los estudiantes de un país.

TIPOS DE POBLACIONES
La población se puede clasificar de la siguiente manera según la cantidad
de individuos que la conforme

1. Población finita: es aquella que se puede contar y se pueden estudiar con


mayor facilidad a sus integrantes. Por ejemplo, la cantidad de personas
inscritas en un gimnasio.
2. Población infinita: son inmensas poblaciones donde se hace muy difícil
contabilizar a sus integrantes, por lo que suele tomarse en cuenta solo una
porción de ella a la hora de realizar un estudio, seleccionando así una
muestra. Por ejemplo, la cantidad de granos de arena en una playa.
3. Población real: son grupos de integrantes tangibles. Por ejemplo, la
cantidad de animales en un zoológico.
4. Población hipotética: son poblaciones posibles que pueden ser
estudiadas ante una eventualidad. Por ejemplo, la cantidad de nacimientos
de bebés prematuros.

También podría gustarte