Está en la página 1de 40

Fase 2 – Reflexión

Estiven Poveda Orozco.

Septiembre de 2019.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Vicerrectoría Académica y de Investigación.

Sujeto, Comunidad e Interacción social

Pregrado de Contaduría pública.

Grupo 40005A_614

1
Tabla de Contenidos

Portada ............................................................................... Error! Bookmark not defined.


Tabla de contenidos ........................................................... Error! Bookmark not defined.
Analisis de peliculas . .......................................................................................................... 3
Historia americana X ........................................................................................................... 3
El show de Truman ............................................................................................................ 10
La chica danesa.................................................................................................................. 17
The Help (Historias Cruzadas) .......................................................................................... 24
Trascender.......................................................................................................................... 28
Bibliografia ........................................................................................................................ 32
Matriz de Analisis .............................................................................................................. 34
1.Respuesta topicos .......................................................................................................... 35
3.Respuesta a preguntas planteadas ................................................................................... 37

2
Sujeto comunidad e interacción social – 40005
Formato de matriz de análisis individual de la Película
Nombres y apellidos del estudiante:
Estiven Poveda Orozco

DATOS GENERALES Y DE CONTEXTO QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA


Ficha bibliográfica de la película:
 Kaye, T. (Director). (1998). Historia americana X. [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos:
New Line Cinema.

Imagen de la película: (Afiche de la película)

Reseña del argumento de la película:


Derek acaba de entrar en prisión por asesinar a dos personas de raza negra que querían robarle su
furgoneta. Tras pasar muchos años en la cárcel, ya no tiene las mismas ideas de skinhead que tiempo atrás
y vuelve para reinsertarse en la sociedad como uno más. Para su hermano pequeño siempre ha sido un
modelo a seguir y Derek quiere que eso cambie. Él ya no es skinhead y no quiere que su hermano vaya
por el mismo camino

3
Nombres de los personajes de la película y descripción en la trama:

DIRECTOR

Tony Kaye
ACTORES Y ACTRICES

Edward Norton
Personaje : Derek Vinyard

Edward Furlong
Personaje : Danny Vinyard

4
Elliott Gould
Personaje : Murray

Stacy Keach
Personaje : Cameron Alexander

Fairuza Balk
Personaje : Stacey

5
Avery Brooks
Personaje : Bob Sweeney

Beverly D'Angelo
Personaje : Doris Vinyard

Jennifer Lien
Personaje : Davina Vinyard

6
Época en qué se desarrolla la película:

Historia Americana X, es una película Estadounidense Filmada en el año 1998, escrita por David
McKenna y dirigida por Tony Kane, la trama gira en torno a dos hermanos quienes conforman un
movimiento skin-head,nazi

Contexto geográfico en que se desarrolla la película:


Los Angeles, California, al Sur de Estados Unidos

Contexto social y cultural:

1. Discriminación racial
2. Pandillas
3. Problemas de drogas, control territorial y armas de fuego

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA PENSAR EN LA TRAMA Y LAS PROBLEMÁTICAS


QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA
¿Cuál es la condición de sujeto que se establece en la película a partir de la relación o relaciones
1.
del o los protagonistas con los demás personajes que se muestran en la cinta? Explique porqué

Rta: el sujeto crea una condición de odio, resentimiento, el cual busca aliviar mediante las drogas, las
armas le dan sentimiento de poder, la etnia a la que pertenece y la condición de ideología que busca
venganza

¿Qué tipo de subjetividades surgen en la relación del o los protagonistas a partir de la relación
2.
o relaciones con los personajes secundarios? Explique porqué
Rta: la ideología nazi, ya que desde allí emprende una relación que no es para nada lógica pero en un
momento de debilidad la acepta y se siente identificado con los ideales de ella

¿Para Usted, cuáles son rasgos de la subjetividad que se pueden evidenciar en la película en
3.
relación con el o los personajes principales y secundarios?. Explique porqué

La interacción con los demás, la sociedad que los ve como seres diferentes, la agresividad, la tolerancia
por el prójimo, las experiencias vividas

¿Para Usted, cuáles son rasgos identitarios o condiciones de identidad que emergen en la
película en relación con el o los personajes principales y secundarios? Explique porqué
4.

7
Las sub culturas, el pensamiento de lo irracional como única verdad, el no auto control, la ética
moral, la igualdad con los demás

Identifique de qué modo o modos se producen las condiciones de sujeto, subjetividad e


identidades en los personajes de la película y si estas se dieron de manera positiva o negativa
5. con respecto al grupo social y las relaciones sociales con la comunidad en la que se desarrolla
el filme. Explique porqué

Cuando el sujeto es controlado por una condicion de alteración en contexto de debate, los aspectos
de reacción de este son negativos pero a la vez pordemos darnos cuenta de como el deja ver su lado
de ideología y saber que allí hay una falencia y que debemos ayudar dejando a un lado las creencias
de cualquier tipo

¿Para Usted, cuáles son las problemáticas que emergen en relación con el sujeto, la
subjetividad, la identidad y las relaciones sociales que surgen en la película? Explique porqué
6.

Para mi las consecueincas de tanto odio reprimido es una consicion muy importante, ya que cuando la
persona explota es un peligro por tantas experiencias negativas acumuladas, si bien de lo que el personaje
sufre es un maltrato a su identidad, vemos como todas las cosas que le suceden terminan afectándolo y
nunca recibe ayuda, solo la viene a recibir cuando ha cometido crímenes, mas antes no, en eso creo que
debemos de mas receptivos con lo que les suceden a las demás personas
¿Qué cambios o rupturas se generaron tanto en el personaje o personajes principales y en el
grupo social en la película, durante de la configuración de los procesos de sujeto, subjetividad
e identidades? Explique porqué
7.

Cuando el personaje principal se encuentra en la cárcel, se da cuenta que no es solamente los sucesos que
pasaron afuera cuando tenia su libertad, los maltratos que sufre allí adentro lo hacen darse cuenta de que
cometió un error ya que varios de sus compañeros de ideología son los causantes de este, la proyección
de una vida nueva, la reflexión de sus actos y cambios en su conducta

¿Cuál hubiera sido su posición como sujeto actuante de la situación problémica que se
evidencia en la película (no desde su óptica o juicios existentes), de haber estado en dicha
situación específica? Explique porqué
8.

8
En lo personal creo que el protagonista actuo de manera incorrecta, por mas grave que sea el delito,
debemos dejarle el trabajo a la justica, ellos son los encargados de impartir los correctivos necesarios y
no enfrascarnos en una violencia sin sentido, porque solo causaremos mucho más daño

¿Porqué cree Usted que la película desarrolla el tema de la configuración del sujeto, la
subjetividad, la identidad y las relaciones sociales? Explique porqué
9.

La película desarrolla un tema muy claro de sujeto, la subjetividad, la identidad ya que desde el principio
maneja la subcultura de la ideología neo-nazi, una discriminación, la venganza, el dolor de una persona
reprimido, la sociedad sufriendo por el derramamiento de sangre

9
Sujeto comunidad e interacción social – 40005
Formato de matriz de análisis individual de la Película
Nombres y apellidos del estudiante:
Estiven Poveda Orozco

DATOS GENERALES Y DE CONTEXTO QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA


Ficha bibliográfica de la película:
 Weir, P. (Director). (1998). El show de Truman. [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos:
Paramount Pictures – Scott Rudin Productions.

Imagen de la película: (Afiche de la película)

Reseña del argumento de la película:


Truman Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de esos pueblos
donde nunca pasa nada. Sin embargo, de repente, unos extraños sucesos le hacen sospechar que algo
anormal está ocurriendo. Todos sus amigos son actores, toda su ciudad es un plató, toda su vida está
siendo filmada y emitida como el reality más ambicioso de la historia.

10
Nombres de los personajes de la película y descripción en la trama:
DIRECTOR

Peter Weir
ACTORES Y ACTRICES

Jim Carrey
Personaje : Truman Burbank

11
Laura Linney
Personaje : Meryl / Hanna Gill

Natascha McElhone
Personaje : Lauren Garland / Sylvia

Ed Harris

12
Personaje : Christof

Noah Emmerich
Personaje : Marlon / Louis Coltrane

Holland Taylor
Personaje : Angela Burbank

13
Paul Giamatti
Personaje : Un responsable de la salle de contrôle

Peter Krause
Personaje : Lawrence

Época en qué se desarrolla la película:


El Show de Truman ( una vida en directo) tiene como protagonista a Jim Carrey, director a Peter Weir,
es una tragi-comedia, con mucha sátira y critica, creada en 1998

Contexto geográfico en que se desarrolla la película:


Filmada en New York

Contexto social y cultural:

4. Engaño, manipulación y jefes calculadores

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA PENSAR EN LA TRAMA Y LAS PROBLEMÁTICAS


QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA
¿Cuál es la condición de sujeto que se establece en la película a partir de la relación o relaciones
1.
del o los protagonistas con los demás personajes que se muestran en la cinta? Explique porqué

Rta: el protagonista se da cuenta de la manipulación, riesgo que conlleva a su situación, ya que era un
chico popular con gracia, la supervivencia, el recuerdo de su padre y obstáculos que tuvo que pasar

¿Qué tipo de subjetividades surgen en la relación del o los protagonistas a partir de la relación
2.
o relaciones con los personajes secundarios? Explique porqué
Rta: la subjetividad se da mediante las situaciones que surgen por medio de las experiencias de vida, el
mundo real y el mundo falso que le hacen ver, los diferentes tipos de personas, esto le sirve para darse

14
cuenta de que todo sucede de forma espontánea y todo gracias al manejo de los jefes, los directores del
programa

¿Para Usted, cuáles son rasgos de la subjetividad que se pueden evidenciar en la película en
3.
relación con el o los personajes principales y secundarios?. Explique porqué
Un mundo subreal
Conocimiento del mundo de ámbito la personal, comunidad de trabajo y social
El experimento que le sirve para demostrar que es un interés de las sensaciones de artificiales, creadas
para entretener
¿Para Usted, cuáles son rasgos identitarios o condiciones de identidad que emergen en la
película en relación con el o los personajes principales y secundarios? Explique porqué
4.

Jerarquía
Imparcialidad
Superación
Comunicación

Identifique de qué modo o modos se producen las condiciones de sujeto, subjetividad e


identidades en los personajes de la película y si estas se dieron de manera positiva o negativa
5. con respecto al grupo social y las relaciones sociales con la comunidad en la que se desarrolla
el filme. Explique porqué

Control de la información, violencia psicológica, subyugación total, esto no deja que el sujeto de la
mejor versión de si, todo busca el bienestar de unos personajes que no les importa el bienestar de
sus empleados

¿Para Usted, cuáles son las problemáticas que emergen en relación con el sujeto, la
subjetividad, la identidad y las relaciones sociales que surgen en la película? Explique porqué
6.

En la película se ve como el ámbito laboral crea una supresión en el sujeto, esto no deja que el crea su
identidad, la comunidad se ve afectada ya que no hay un afinamiento por querer su participación, todo
esto es causado por el interés comercial a su nombre, su imagen y no la identidad que el lleva dentro
¿Qué cambios o rupturas se generaron tanto en el personaje o personajes principales y en el
grupo social en la película, durante de la configuración de los procesos de sujeto, subjetividad
e identidades? Explique porqué
7.

Desilusión
Sometimiento
Rechazo al sistema

15
Estos conceptos hacen que la participación del sujeto sea algo de sufrimiento, ya que el mundo mágico
en el que todos viven no es la realidad, Truman al parecer es el único que ve la realidad, la muerte de su
padre es un hecho que lo marca de forma atormentador y perturban su paz mental

¿Cuál hubiera sido su posición como sujeto actuante de la situación problémica que se
evidencia en la película (no desde su óptica o juicios existentes), de haber estado en dicha
situación específica? Explique porqué
8.

En cuestiones así es donde siempre estamos buscando la respuesta a las preguntas; ¿quién soy yo?, ¿esto
es lo que quiero?, ¿en realidad soy feliz?, debemos dar un análisis si estamos viviendo la vida que
queremos o la vida que otros quieren que vivamos
¿Porqué cree Usted que la película desarrolla el tema de la configuración del sujeto, la
subjetividad, la identidad y las relaciones sociales? Explique porqué
9.

Considero que la película maneja el tema de relaciones sociales y la


subjetividad, ya que desde el principio la película nos muestra la avaricia de unos jefes que por su jerarquía
y dominio imponen una sociedad de consumistas, creando vacíos pero sin importarles, debemos buscar
nuestra propia identidad y la superación personal en todo su esplendor

16
Sujeto comunidad e interacción social – 40005
Formato de matriz de análisis individual de la Película
Nombres y apellidos del estudiante:
Estiven Poveda Orozco

DATOS GENERALES Y DE CONTEXTO QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA


Ficha bibliográfica de la película:
 Hooper, T. (Director). (2015). La chica danesa. [Cinta cinematográfica]. Reino Unido: Focus
Features.

Imagen de la película: (Afiche de la película)

Reseña del argumento de la película:

La trama que nos presenta la película la Chica Danesa, está basado en la verdadera historia de una pareja
de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó
a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito ,ella
anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una
metamorfosis que no se esperaba.

Nombres de los personajes de la película y descripción en la trama:

17
DIRECTOR

Tom Hooper
ACTORES Y ACTRICES

Eddie Redmayne
Personaje : Einar Wegener / Lili Elbe

Alicia Vikander
Personaje : Gerda Wegener

18
Ben Whishaw
Personaje : Henrik

Amber Heard
Personaje : Oola Paulson

Sebastian Koch
Personaje : Warnekros

19
Matthias Schoenaerts
Personaje : Hans Axgil

Adrian Schiller
Personaje : Rasmussen

Época en qué se desarrolla la película:


La cinta nos traslada a una época en que las personas con disforia de género
cuando la persona siente incongruencia entre su cuerpo y el género de su personalidad eran consideradas
moralmente perversas o clínica mente esquizofrénicas. Una operación de reasignación de sexo era una
fantasía de la ciencia ficción o un sueño grotesco de los médicos que operaban al margen de su gremio.
En otras palabras, antes de que Lili Elbe existiera en la historia no había nada más; ni siquiera un
diagnóstico para su malestar psicológico. Para principios de la década de 1920, la vida bohemia era
decadente en Dinamarca y en cualquier otro país europeo. Los artistas no eran gente de buenas
costumbres; pero, en su lugar, eran más tolerantes al cambio y la excentricidad. Es así como, en medio
de las fiestas excesivas, los curadores de arte mezquinos, los pintores Einar y Gerda Wegener
compartían un matrimonio feliz de alta química sexual y gran respeto por el trabajo del otro

Contexto geográfico en que se desarrolla la película:


Fue Grabada en la Ciudad de Copenhague, Dinamarca, en parís
Contexto social y cultural:

20
La película plantea una reflexión sobre el conflicto entre el cuerpo y la verdadera identidad sexual en un
tiempo histórico de intolerancia es el controvertido tema que aborda La chica danesa. Aunque la historia
está ambientada hace más de ochenta años, es evidente que los problemas de identidad de género siguen
suscitando acalorados debates. Evidentemente, nuestra sociedad no ha madurado lo suficiente como para
asumir esas realidades, que -pese a quien pese- son realmente incontrastables. En ese contexto, la chica
danesa es un film osado y provocador, en tanto recrea las diversas derivaciones de una de las primeras
operaciones de cambio de sexo.
Contexto Cultural:
Los cambios culturales, sociales y jurídicos, los avances médicos y los estudios de género de los últimos
sesenta años hacen que hoy en día podamos pensar la resolución del dilema que se le presenta a Einar de
una manera muy diferente. La psicopatología de la época señalaba a personas en la situación de Einar
como enfermos, desviados, locos. Hoy en día la legislación sobre los derechos que se ven implicados en
el desarrollo del género auto percibido, brindan un marco de protección (aún no eficaz al cien por ciento
pero sin dudas mayor a lo se podía tener acceso en el siglo XX) para las personas trans

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA PENSAR EN LA TRAMA Y LAS PROBLEMÁTICAS


QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA
¿Cuál es la condición de sujeto que se establece en la película a partir de la relación o relaciones
1.
del o los protagonistas con los demás personajes que se muestran en la cinta? Explique porqué

Rta: el sujeto se ve envuelto en un dilema existencial ya que se ven en un cuerpo de hombre pero en el
fondo y después de toda la realidad adversa que vivió se da alterando su proceso hasta convertirse en
mujer

¿Qué tipo de subjetividades surgen en la relación del o los protagonistas a partir de la relación
2.
o relaciones con los personajes secundarios? Explique porqué
Rta: el la subjetividad personal de el sujeto se ve como el protagonista ve como su desapego del genero
masculino, hace todo lo posible para que su transición a ser mujer sea los mas perfecto posible, ya que su
aparaciencia física cambia y su fama de pensar también, dicho esto cabe resaltar que los derechos sexuales
son de presencia personal según sea su identidad

¿Para Usted, cuáles son rasgos de la subjetividad que se pueden evidenciar en la película en
3.
relación con el o los personajes principales y secundarios?. Explique porqué

Los rasgos de la subjetividad son el arte, el deseo, el cuerpo, el género, ya que el protagonista vive una
lucha interna por hacer su cambio de identidad libre y que sus necesidades internas sean escuchadas

¿Para Usted, cuáles son rasgos identitarios o condiciones de identidad que emergen en la
película en relación con el o los personajes principales y secundarios? Explique porqué
4.

Para mi los rasgos identitarios son: la aceptación por si mismo, la transformación, la tolerancia por
su forma de pensar diferente, sin catalogar los gustos o modelos de placer de esa época,

21
Identifique de qué modo o modos se producen las condiciones de sujeto, subjetividad e
identidades en los personajes de la película y si estas se dieron de manera positiva o negativa
5. con respecto al grupo social y las relaciones sociales con la comunidad en la que se desarrolla
el filme. Explique porqué

La lucha inquebrantable por descubrir su identidad en 100%, el placer de verse y sentirse mujer,
la inconformidad por si mismo
¿Para Usted, cuáles son las problemáticas que emergen en relación con el sujeto, la
subjetividad, la identidad y las relaciones sociales que surgen en la película? Explique porqué
6.

La problemática es el verse como hombre pero en el interior sentirse mujer, las expresiones que busca el
individuo ya que su lucha estético es grande, pero ese cambio de aspecto es una contemplación a lo ya
definido por la preparación psicológica, esto crea la libre expresión en una época donde todo era regido
por el machismo y la anormalidad
¿Qué cambios o rupturas se generaron tanto en el personaje o personajes principales y en el
grupo social en la película, durante de la configuración de los procesos de sujeto, subjetividad
e identidades? Explique porqué
7.

El que dirán de los personajes allegados, la aceptación de unos, la sorpresa de otros y las inclinaciones
morales de los demás, según esto el personaje debe pasar por diferentes criticas ante su condición y es
por ello que decide transformarse en mujer, siendo esta la única opción para encajar en un mundo social
que no entiende las preferencias sexuales
¿Cuál hubiera sido su posición como sujeto actuante de la situación problémica que se
evidencia en la película (no desde su óptica o juicios existentes), de haber estado en dicha
situación específica? Explique porqué
8.

El sujeto busca una identidad, no es conforme con la naturaleza, esto le puede causar un descontento por
las opiniones que dan los demás frente a su problemática pero el sigue en su proceso de cambio, es por
ellos que su inconformidad termina cuando se ve y se siente como mujer
¿Porqué cree Usted que la película desarrolla el tema de la configuración del sujeto, la
subjetividad, la identidad y las relaciones sociales? Explique porqué
9.

Considero que la película maneja el tema de relaciones sociales y la


subjetividad, ya que la película nos muestra como un sujeto se enfrenta a un dilema existencia, ya que se
ve como un hombre pero se siente identificado como una mujer, estos casos son difíciles ya que la
sociedad lo ve raro y de cierta forma el mismo se aísla ya que cuando crezca sufre se trastornos creados
por la misma sociedad

22
Sujeto comunidad e interacción social – 40005
Formato de matriz de análisis individual de la Película
23
Nombres y apellidos del estudiante:
Estiven Poveda Orozco

DATOS GENERALES Y DE CONTEXTO QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA


Ficha bibliográfica de la película:
 Taylor, T. (Director). (2016). The Help (Historias Cruzadas). [Cinta cinematográfica]. Estados
Unidos: 1492 Pictures.

Imagen de la película: (Afiche de la película)

Reseña del argumento de la película:

La trama que nos presenta la película “Historia


s Cruzadas”,es la historia de tres mujeres muy diferentes y extraordinarias en Mississippi durante la
década de1960 construyen una amistad fuera de lo común en torno a un proyecto escrito secreto que
rompe las reglas sociales y los pone a todos en riesgo. Una historias obre la segregación racial y la lucha
por los derechos humanos. Desde su alianza peculiar surge una hermandad notable, inculcando en todas
ellas el coraje de ir más allá de las líneas que las definen, y la constatación de que a veces las líneas
están hechas para ser cruzadas. Aprovechando ese momento y esa lucha, cuando una chica que desea ser
escritora pide escribir una historia sobre el servicio doméstico desde el punto de vista de ellas (o sea
contando las crueldades, la discriminación y demás), el relato empieza a tomar velocidad en cuanto ella
tiene una oportunidad de ser publicada

Nombres de los personajes de la película y descripción en la trama:


Personajes Principales:1. Eugenia "Skeeter" Phelan:

24
Es la hija de una prominente familia de blancoscuya granja de algodón da empleo a muchos
afroamericanos en los campos, ytambién en el hogar. Skeeter acaba de terminar la universidad y vuelve
a casacon el sueño de convertirse en una escritora. El sueño de su madre es queSkeeter se case. Skeeter
frecuentemente se pregunta acerca de la desaparición deConstantine, la criada que le vio crecer. Esta
había estado escribiendo a Skeetermientras estaba en la universidad y su última carta le prometía una
sorpresacuando volviese. La familia de Skeeter le cuenta que Constantine dimitió y luegose fue a vivir
con sus parientes a Chicago. Skeeter no cree que Constantine leshubiera dejado y continuamente
presiona a todo el mundo que cree que tieneinformación sobre ella que debería ser sacada a la luz, pero
nadie quiere hablarsobre el tema. La vida que llevaba Constantine mientras ayudaba a la familiaPhelan
conduce a Skeeter a darse cuenta de que a sus amigas criadas se les tratade una manera muy diferente de
la que se trata a las empleadas blancas. Decide(con la ayuda de una editorial) que quiere revelar la
verdad acerca de ser unacriada de color en Mississippi. Skeeter empieza a comunicarse con las criadas y
aganarse su confianza. Los peligros de escribir un libro sobre afroamericanos en elSur a principios de
los 60 penden sobre las tres mujeres.
2. Aibileen Clark:
A sus 53 años, se ha pasado su vida como sumisa criada defamilias blancas, criando a 17 hijos que no
eran suyos. Paradójicamente, su únicohijo murió en un accidente. A pesar del peligro que puede
significar, asume ser lavocera de Eugenia y sus planes literarios ante el grupo de criadas negras de
lalocalidad. Además es la criada de una de las familias más prestantes, donde cuidaa Mae Mobley, una
pequeña niña que la ve casi como una madre debido a que suverdadera mamá está demasiado ocupada
con las actividades en su club deamigas ricas. Aibileen también sufre de tratos denigrantes por parte de
suspatronos.
3. Minny Jackson:
Es la mejor amiga de Aibileen, una mujer bajita e irascible.Ella trabaja para los Holbrook, pero luego de
un acto desafiante, la despiden y seve en la necesidad de viajar a las afueras de Jackson para trabajar,
hasta queencuentra a una familia que la acoge como parte de ella. De esta amistad, surgiráel valor de
traspasar las fronteras personales y las llevará a la comprensión deque, a veces, los límites están hechos
para ser transgredidos; incluso si estosignifica enfrentar a todos con los nuevos tiempos de cambio en
ese períodohistórico de la historia de EE.UU.
Época en qué se desarrolla la película:
La situación laboral de las trabajadorasdomésticas negras se complicaba aún más por el racismo que
imperaba en el Surde Estados Unidos en la década de los años 60.

Contexto geográfico en que se desarrolla la película:


Fue Grabada en la Ciudad de Copenhague, Dinamarca, en parís Historias Cruzadas es una película que se
desarrolla durante los años 60 en el Estado de Misisipi, más concretamente en las localidades de Jackson,
Greenwoody Clarksdale, del sur de los Estados Unidos, donde estuvo más arraigada la esclavitud, el
menosprecio o el racismo hacia las personas de raza negra y eran mal vistos los blancos que los defendían.
Contexto social y cultural:

Contexto Social:

25
La comunidad negra lucha por sus Derechos civiles mientras sufre atentados, amenazas y asesinatos. La
reacción implica un movimiento social no violento, pacifista así pregonado por Martin Luther King y
apoyado por las acciones federales del gobierno federal de John F. Kennedy, En la película, la comunidad
negra se organiza con protestas y marchas a la muerte de uno de sus líderes, así también las trabajadoras
domésticas negras se organizan por fin en un grupo cuando una de ellas es encarcelada injustamente. Más
de una docena de trabajadoras del hogar se reúnen para dar testimonio de sus anécdotas ante Skeeter
Phelan. Así, las trabajadoras pasan del miedo a la acción. El libro con el testimonio de todas sacude a la
ciudad de Jackson y desencadena una parte del cambio social general.

Contexto Cultural:
La película de Historias Cruzadas nos ayuda a ver lo que ocurre a nuestro alrededor a pesar de la distancia
entre los años que retrata y los que hoy vivimos, entre una sociedad distinta pero no tan diferente de las
nuestras. El ver y luego reflexionar sobre esta cinta quizás impulse más el cambio cultural que se requiere
una sociedad más inclusiva e igualitaria y menos discriminadora, para beneficio de
las trabajadoras del hogar que, como hemos visto, son personas como nosotros…
y estas no son virtudes menores de este film estadounidense.
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA PENSAR EN LA TRAMA Y LAS PROBLEMÁTICAS
QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA
¿Cuál es la condición de sujeto que se establece en la película a partir de la relación o relaciones
1.
del o los protagonistas con los demás personajes que se muestran en la cinta? Explique porqué

Rta: La Condición del sujeto establece una condición de inferioridad por su color de piel, puesto que se
enmarca la lucha por derechos de las personas afro,
¿Qué tipo de subjetividades surgen en la relación del o los protagonistas a partir de la relación
2.
o relaciones con los personajes secundarios? Explique porqué
Rta: Subjetividad situacional, se construye a través de las situaciones, las reglas, sentimiento de odio,
aversión, antipatía y enemistad por las personas que no son iguales ya sea de pensamiento o color de piel,
¿Para Usted, cuáles son rasgos de la subjetividad que se pueden evidenciar en la película en
3.
relación con el o los personajes principales y secundarios?. Explique porqué

Considero que es muy importante identificar y analizar que la subjetividad hace parte de todo lo referente
al sujeto como tal, la inconformidad social y de género, circunstancias históricas y políticas

¿Para Usted, cuáles son rasgos identitarios o condiciones de identidad que emergen en la
película en relación con el o los personajes principales y secundarios? Explique porqué
4.

La cultura, la aceptación, el deseo por una igualdad, las experiencias que vivieron, según en esa
época la vista de los negros eran esclavos y solo servían para hacer lo que los blancos no querían.
Identifique de qué modo o modos se producen las condiciones de sujeto, subjetividad e
identidades en los personajes de la película y si estas se dieron de manera positiva o negativa
5. con respecto al grupo social y las relaciones sociales con la comunidad en la que se desarrolla
el filme. Explique porqué

26
La clase social, sujeto de cambio, el apaciguador, el miedo y los factores de cambio
¿Para Usted, cuáles son las problemáticas que emergen en relación con el sujeto, la
subjetividad, la identidad y las relaciones sociales que surgen en la película? Explique porqué
6.

La injusticia que vivían las personas de color, la violencia, los maltratos y todo fue unos hechos terribles,
aun hoy en día se ven unos casos de racismo pero en la película las sirvientas fueron víctimas de toda
clase de maltrato, el esfuerzo de su pueblo por salir de ese crisis y la lucha
¿Qué cambios o rupturas se generaron tanto en el personaje o personajes principales y en el
grupo social en la película, durante de la configuración de los procesos de sujeto, subjetividad
e identidades? Explique porqué
7.

Las relaciones de poder y las prácticas de libertad da una igualdad social donde no se discriminaría por
su color de piel, estos cambio se dan por la distinción que se les reconoce pero a eso se le debe le poder
de aliento que los llevo a marcar la diferencia y hacerles el reconocimiento de equidad.
¿Cuál hubiera sido su posición como sujeto actuante de la situación problémica que se
evidencia en la película (no desde su óptica o juicios existentes), de haber estado en dicha
situación específica? Explique porqué
8.

Los personajes afrontan problemática de falta de trabajo, pobreza, falta de ayudas y todo por la
discriminación racial que viven, la violencia es uno de los factores fundamentales en todo momento
¿Porqué cree Usted que la película desarrolla el tema de la configuración del sujeto, la
subjetividad, la identidad y las relaciones sociales? Explique porqué
9.

Considero que la película maneja el tema de relaciones sociales y la


subjetividad, ya que la película nos muestra como el tema de la discriminación tocó a un sin numero de
personas, lamentándonos de las perdidas que ellos sufrieron, aun se ven estos casos y son nefastos pero
es algo que poco a poco hemos venido manejando y tratando de terminar

Sujeto comunidad e interacción social – 40005


Formato de matriz de análisis individual de la Película
Nombres y apellidos del estudiante:
Estiven Poveda Orozco

27
DATOS GENERALES Y DE CONTEXTO QUE SE DESARROLLAN
EN LA PELÍCULA
Ficha bibliográfica de la película:
 Pfister, W. (Director). (2014). Trascender. [Cinta cinematográfica].
Estados Unidos: Warner Bros.

Imagen de la película: (Afiche de la película)

Reseña del argumento de la película:


Es una película, extraña muy futurística que plantea a corto plazo un futuro
muy sombrío para toda la humanidad; y esta catástrofe no es provocada por
zombis, mutaciones genéticas o extraterrestres, si no más bien el hombre en
su eterna búsqueda de crear súper hombres, una raza sin límites que para
algunos extremistas y fanáticos podrían ser catalogados como dioses.
Trascender es la historia del científico Will Caster, nombrado por muchos en
el sector como una de las mentes más brillantes en el campo de la
inteligencia artificial, en un proyecto diseñado para cambiar el mundo,
salvar vidas humanas y transformar el planeta. El Dr. Will Caster es la
máxima autoridad en el campo de desarrollo de Inteligencia Artificial. Su
más reciente trabajo consiste en una máquina sensible que combina la
inteligencia colectiva de todo conocimiento existente con una compleja
gama de emociones humanas. Este controvertido experimento lo ha

28
convertido en blanco de un grupo de extremistas anti- tecnología que
buscarán detenerlo a toda costa. Un grupo extremista que no compartí a su
opinión sobre el progreso y en un ataque terrorista simultaneo destruyeron
en un mismo tiempo a todos los laboratorios de ciencia y tecnología de
Estados Unidos, hiriendo de bala al profesor Caster, una herida que no lo
mato, pero lo que supieron muy rápido es que esa bala estaba contaminada
con radiación lo que haría que este doctor tan prominente muriera lenta y
dolorosamente. Tras el ataque, Will queda condenado a morir en cuestión de
días; la única forma que tienen su esposa Evelyn y su mejor amigo Max de
salvar loes llevando su esencia a la máquina, trascendiendo así en una
entidad omnipresente, donde el afán por conocimiento convertirá a Will en
una fuerza imparable. Juntando inteligencia humana, potencia digital y
forma de inmortalidad, Caster cae rápidamente en la tentación de dominar el
mundo, lo que desespera a su esposa. Evelyn Caster está convencida de que
la tecnología debería ayudar a salvar el planeta. “Su convicción es que la
tecnología debería ser usada para el bien de la humanidad. Si creamos estas
nanotecnologías, si vamos a tener las máquinas más potentes del mundo,
¿por qué no utilizarlas para remediar algunos errores que hemos hecho?”,
precisó Pfister. Mientras Caster y su ansia de poder se propaga por el
mundo, el agente federal Donald Buchanan (C y el científico gubernamental
José Tagger, tratarán de detenerlo

Nombres de los personajes de la película y descripción en la trama:


Principales:
1.Johnny Deep (Dr. Will Caster): En la película es un exitoso investigador
de inteligencia artificial2.
Rebecca Hall (Evelyn Caster): Esposa del Dr. Will Caster, así mismo es
investigadora; pasa por una transformación psicológica que la comienza a
atormentar. Se aferra a las cosas y ve primero por los demás.3.
Paul Bettany (Max Waters) Es el mejor Amigo del Dr. Will, y se convierte
en el apoyo de la esposa, cree que la tecnología es necesaria pero que no se
debería abusar de esta. Es compasivo y busca el bien de los demás.
Secundarios:
4.Morgan Freeman (Joseph Tagger): Científico Gubernamental.5.
Cillian Murphy: (Agent Buchanan): Agente Federal que trata de detener al
Dr. Will6.
Clifton Collins JR: (Martín)7.
Cole Hauser: (Coronel Stevens)8.

29
Kate Mara: (Bree)
Época en qué se desarrolla la película:
Trascender es una película estadounidense de ciencia ficción y suspenso de
2014
Contexto geográfico en que se desarrolla la película:
El lugar donde se desarrolla la trama de la película es en los laboratorios de
ciencia y tecnología de los Estado Unidos de Norteamérica.
Contexto social y cultural:

La historia mezcla muchos temas, porque en el desarrollo de contarnos esta


historia se embarran otros temas, como terrorismo y otras cosas, por ejemplo,
para destruir el proyecto Trascender que suponía una amenaza para el
gobierno, deciden apoyarse de grupos extremistas, o sea terroristas para
detener esa amenaza latente, y obvio, el gobierno Estado unidense necesita a
quien echarle la culpa cuando las cosas salgan mal, y para eso tienen a los
terroristas, aunque hayan trabajado con ellos
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA PENSAR EN LA TRAMA Y
LAS PROBLEMÁTICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA
PELÍCULA
¿Cuál es la condición de sujeto que se establece en la película a
1. partir de la relación o relaciones del o los protagonistas con los
demás personajes que se muestran en la cinta? Explique porqué

Rta: La condición está que es un científico, que le gusta lo que hace, que se
ha preparado e investigado para llevar a cabo sus propósitos, y que, de un
momento a otro, todo se trunca debido a una bala radio activa que le genera
una enfermedad terminal y a su esposa se le ocurre algo que hará que la
conciencia de Will permanezca intacta: traspasar su conciencia a un programa
de computadora. Es aquí donde Max comienza a dudar sobre la idea y aunque
ayuda a Evelyn, conserva sus dudas. En menos de un mes Will muere y su
conciencia queda guardada en un software. Evelyn se da cuenta que su esposo
sigue vivo mediante la tecnología y ambos deciden que tienen que ocultarse
de las personas que tratan de encontrarlos. Estos son un grupo que busca que
la tecnología no avance de tal forma que supere al hombre en capacidad y
creen que lo que Evelyn hizo está extremadamente mal. Max por su parte deja
a Evelyn y continua su camino sólo
¿Qué tipo de subjetividades surgen en la relación del o los
2. protagonistas a partir de la relación o relaciones con los personajes
secundarios? Explique porqué
Básicamente, Will es el protagonista de la historia, argumentándose la Básicamente, Will es el
propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de protagonista de la
vista de él, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del historia, argumentándose
mismo, sin dejar de pensar en las cosas se pueden apreciar desde diferentes la propiedad de las
tipos de vista. Esto último es porque el amor que se profesan los protagonistas percepciones,argumentos
es increíble y los hace vencer todos y cada uno de los obstáculos que intentan y lenguaje basados en el
30
separarlos, inclusive la muerte. Es de sacrificio porque la tarea que tienen los punto de vista de él, y
protagonistas es dignificar el trabajo que habían venido realizando desde que por tanto influidos por
tenían memoria y sobre todo hacer el bien común sin importar lo que eso los intereses y deseos
signifique, aun dando la vida misma particulares del mismo,
sin dejar de pensar en las
cosas se pueden apreciar
desde diferentes tipos de
vista.Esto último es
porque el amor que se
profesan los
protagonistas es
increíble y los hace
vencer todos ycada uno
de los obstáculos que
intentan separarlos,
inclusive la muerte.Es de
sacrificio porque la tarea
que tienen los
protagonistas es
dignificar el trabajo que
habían venidorealizando
desde que tenían
memoria y sobre todo
hacer el bien común sin
importar lo que eso
signifique,aun dando la
vida misma
¿Para Usted, cuáles son rasgos de la subjetividad que se pueden
3. evidenciar en la película en relación con el o los personajes
principales y secundarios?. Explique porqué
Los protagonistas intentar demostrar que con la investigación sobre
Inteligencia Artificial para la construcción de una computadora que posea la
capacidad de pensar por sí misma, y los rasgos subjetivos de los actores
secundarios, está en desinformar y demostrar que todo lo que se hace es
perjudicial para la humanidad.
¿Para Usted, cuáles son rasgos identitarios o condiciones de
identidad que emergen en la película en relación con el o los
4. personajes principales y secundarios? Explique porqué

Creyéndose un semidiós, Will Caster (protagonista) es un investigador en


inteligencia artificial que busca crear una conciencia tecnológica capaz
de conjuntar los conocimientos, las percepciones y experiencias del
mundo, apoyado por su esposa y amigo (personajes secundarios) Sin
embargo, un grupo de extremistas opositores (personajes secundarios)
hacen hasta lo imposible por detener su avance y evitar que esta

31
conciencia pueda “trascender”, de ahí se produce los rasgos que
identifica el filme, y toda la trama que se representa
Identifique de qué modo o modos se producen las condiciones de
sujeto, subjetividad e identidades en los personajes de la película y
5. si estas se dieron de manera positiva o negativa con respecto al
grupo social y las relaciones sociales con la comunidad en la que se
desarrolla el filme. Explique porqué
El relato fílmico desarrolla entonces una reapertura de la síntesis
filosófica sobre la subjetividad y su cualidad ontológica, permitiendo
modificar las “posibilidades de esa síntesis”; Transcende recorrerá
lugares que permiten pensar acerca de una historia de la conciencia,
sobre aquello que nos caracteriza como humanos y sobre cuáles serían
las posibilidades e imposibilidades de una creación artificial del sujeto
¿Para Usted, cuáles son las problemáticas que emergen en relación
con el sujeto, la subjetividad, la identidad y las relaciones sociales
6. que surgen en la película? Explique porqué

El problema principal
radica, en que Will con
La injusticia que vivían las personas de color, la violencia, los maltratos y su experimento, logró
todo fue unos hechos terribles, aun hoy en día se ven unos casos de racismo destruir su vida, e
pero en la película las sirvientas fueron víctimas de toda clase de maltrato, el involucro a suesposa y
esfuerzo de su pueblo por salir de ese crisis y la lucha mejor amigo,
provocando una serie de
impactos negativos
¿Qué cambios o rupturas se generaron tanto en el personaje o
personajes principales y en el grupo social en la película, durante de
la configuración de los procesos de sujeto, subjetividad e
7. identidades? Explique porqué

Las rupturas se presentaron, cuando todo se salió de control,el conflicto


“hombre vs. máquina”, el protagonista es un famoso científico motivado por
la curiosidad acerca de la naturaleza del universo que forma parte de un
equipo que trabaja para crear una computadora auto- suficiente que, según
predice, creará una singularidad tecnológica, o en sus palabras, una
"trascendencia". De donde se genera el nombre de la película, Su esposa
Evelyn, apoya sus esfuerzos y a menudo se une a él en una jaula de Faraday
improvisada que han construido en su jardín.
¿Cuál hubiera sido su posición como sujeto actuante de la situación
problémica que se evidencia en la película (no desde su óptica o
juicios existentes), de haber estado en dicha situación específica?
8. Explique porqué

32
En resumen, Trascender plantea una reflexión sobre el uso de la tecnología
en nuestra sociedad y los riesgos que puede representar el abuso o el
descontrol que tenga de la misma. La nanotecnología, utilizada para crear
materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades
únicas. Aún nos falta mucho por trabajar como humanidad para superar
todas esas barreras inherentes a la condición humana
¿Porqué cree Usted que la película desarrolla el tema de la
configuración del sujeto, la subjetividad, la identidad y las
9. relaciones sociales? Explique porqué

Trascender hace énfasis en la inmortalidad; considero que se desarrolle la


configuración del sujeto, subjetividad e identidad, porque la película se basa
en comprobar que la máquina a la que se refiere Will encuentre todo para crear
una mente humana, para los científicos y con la Trascendencia que de allí sale
su nombre, para e Dr. Will (Sujeto principal) sería entonces pensada como
dotada de una conciencia que conoce, piensa, discierne el bien y actúa en
razón de él. Contemplar la posibilidad de una máquina que tenga conciencia
de sí aquella cualidad que definiría lo humano, Transcendence aborda esta
paradoja y la discute. La escenifica a través del planteo de una imposibilidad,
un error de cálculo y un reconocimiento de la complejidad de la emoción
humana. Este conflicto ilógico presente en la emoción humana, imposible de
ser reconciliado por una máquina, exhibe un dilema ético en relación al uso
de la tecnología, que no sólo se debate en el interior del mundo científico -
aquellos dedicados a la creación de modelos de inteligencia artificia

Formato de matriz de análisis grupal de las Películas


Nombres y apellidos de los estudiantes:
1. Estiven Poveda Orozco

DATOS GENERALES Y DE CONTEXTO QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA


Ficha bibliográfica de la película:
5. Kaye, T. (Director). (1998). Historia americana X. [Cinta cinematográfica]. Estados
Unidos: New Line Cinema.
6. Weir, P. (Director). (1998). El show de Truman. [Cinta cinematográfica]. Estados
Unidos: Paramount Pictures – Scott Rudin Productions.
7. Hooper, T. (Director). (2015). La chica danesa. [Cinta cinematográfica]. Reino Unido:
Focus Features.
8. Taylor, T. (Director). (2016). The Help (Historias Cruzadas). [Cinta cinematográfica].
Estados Unidos: 1492 Pictures.
9. Pfister, W. (Director). (2014). Trascender. [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos:
Warner Bros.

33
ANÁLISIS GRUPAL DE LAS PELÍCUAS EN RELACIÓN CON SUS CONTEXTOS COTIDIANOS
EVIDENCIA DE LA PROBLEMÁTICA EN SU CONTEXTO COTIDIANO (EN LA
ACTUALIDAD)
PELÍCULA EN
CAUSAS CONSECUE
LA QUE SE CONTEXT CÓMO SE IMPLICACIO
TIPO DE ACTORES DE LA NCIAS DE
DESARROLL O MANIFIEST NES EN SU
PROBLEMÁTI A LA INVOLUCRAD PROBELM LA
GEOGRÁ A LA COMUNIDA
CA OS ÁTICA PROBLEMÁ
PROBLEMÁT FICO PROBLEMÁ D
TICA
ICA COTIDIA TICA EN SU EN SU EN SU
EN SU
NO CONTEXTO CONTEXTO CONTEXT EN SU
CONTEXTO
O CONTEXTO

IDENTIDAD Historias Jackson Racismo Comunidad Discrimi Derechos


ÉTNICA/RACI cruzadas Missipi Afro nación Humanos
AL
Comunidad Leyes
de Blancos
en Missipi

Leyes

IDENTIDAD La chica Copenh Burlas Sociedad Orientaci Problemas Implicacio


DE GÉNERO Danesa ague hacia su ón sexual mentales nes en la
identidad Sujeto identidad
de genero Principio Trastorno
s de s Trastorno
aceptació psicológic s mentales
n os

IDENTIDAD El show de New Estereotip Sociedad Perdida Perdida de Incapaz de


MEDÍATICA Truman York os de vida de la la desarrolla
a causa de Familia identidad conciencia r trabajo
un manejo propia misma y autónomo,
de la Empresa de la perdida de
televisión identidad la
en su Leyes conciencia
reality real

34
show, Educación
problema
de
sociedad
IDENTIDAD Tracender Película Investigac Tecnología Ambició Extermini Cuidado
VIRTUAL futurist ión en n o de la con la
a robot e Sujeto raza inteligenci
inteligenci humana a virtual
a articifial, Grupo
lo que extremista
conlleva a
un usuario
guiado por
una
nanotecno
logia
capaz de
controlar
IDENTIDAD
TRIBAL/SUB
CULTURAS
IDENTIDAD Historia Los Burlas, Sociedad Crianza Delincuen Discrimin
ÉTICA/ americana angeles intoleranc cia ación
CIUDADANA X ia por sus Reclusos Ideología
rasgos, neo nazi Homicidio Violencia
violencia y Familia s
drogas agresivida Bullying
d
IDENTIDAD
PERSONAL
IDENTIDAD
SOCIAL
IDENTIDAD
REGIONAL/
TERRITORIAL
IDENTIDAD
POLÍTICA
TRASTORNO
DE
ADOLESCEN
CIA

 Identidad de Género

35
La identidad de género es la sexualidad con el cual una persona se identifica
psicológicamente o con el cual se define a sí mismo. La identificación de género como un
derecho promueve la diversidad sexual y un desarrollo sexual saludable.
La identidad de género es considerado un Derecho Humano fundamental siendo que defiende
la libertad sin distinción de nuestras diferencias como, por ejemplo, el derecho a la no
discriminación ni a la violencia por la orientación o identidad sexual de un individuo.
 Identidad Étnica/ racial
La identidad étnica o cultural, concebida como una esencia permanente, constituye una
versión contemporánea del racismo, reformulado en términos de razas sociales. Es un falso
concepto. No hay identidad, sino historia. El nacionalismo fundado étnicamente representa
un caso particular de etnomanía y, en los contextos democráticos, juega siempre como una
fuerza antidemocrática y, por tanto, reaccionaria. No hay etnias homogéneas, sino sociedades
internamente plurales. El multiculturalismo implica una interpretación zoológica de la
sociedad humana, al suponer erróneamente que las culturas particulares son como especies
biológicas distintas. Pero son realizaciones históricas del mismo patrón cultural universal,
abiertas al flujo intercultural. Por eso, debemos considerar el etnicismo, el nacionalismo y el
multiculturalismo como tendencias patológicas hacia la balcanización del planeta y
obstáculos para la emergencia de una sociedad mundial pluralista e integrada
 Identidad Personal
La identidad personal está constituida por el conjunto de características propias de una
persona que le permite reconocerse como un individuo diferente a los demás.
La identidad personal también se refiere al concepto que cada individuo tiene de sí mismo;
se construye en función de lo que cada persona percibe, sabe y tiene conciencia de que es, y
la distingue del resto.
Su desarrollo comienza en la niñez, desde el momento en que el individuo es consciente de
su propia existencia; continúa durante la adolescencia y se consolida en la adultez, cuando el
individuo es consciente de su lugar dentro de la sociedad.
 Identidad Cultural
Como identidad cultural nos referimos al conjunto de peculiaridades propias de una cultura
o grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de este grupo, pero
también diferenciarse de otros grupos culturales.
La identidad cultural comprende aspectos tan diversos como la lengua, el sistema de valores
y creencias, las tradiciones, los ritos, las costumbres o los comportamientos de una
comunidad. Este conjunto de particularidades, patrimonio y herencia cultural de la
colectividad, es lo que viene definiendo históricamente la identidad cultural de los pueblos.
 Identidad Ético/ ciudadana

36
La identidad es una relación de igualdad de un ser consigo mismo. Actualmente se usa este
término en varios sentidos, pero consideremos especialmente dos.
Por un lado, se usa identidad para referirse a la convicción o sensación de pertenencia a un
colectivo. Se habla por ejemplo de identidad nacional, identidad universitaria, identidad
popular, etc. Imaginemos a un grupo de personas que se identifiquen como mexicanos.
Seguramente serán muy diferentes entre sí, pero podrían señalar rasgos en los que hallen
ciertas coincidencias que tengan que ver con la época, el lugar, el entorno geográfico, etc. A
veces sucede, también, que un individuo no concuerde con todas las prácticas y principios de
un grupo, pero aun así diga que se identifica con él porque considera que son más las
coincidencias que las divergencias.
 Identidad Social
La identidad social se determina cuando las personas reconocen su lugar en la sociedad.
La identificación social permite que cada individuo pueda realizar un autorreconocimiento
del lugar que ocupa en cada grupo social al que pertenece o se ha integrado y el porqué.
Así, pues, la identificación social ayuda a los individuos a reconocer cuáles son aquellos
valores, creencias, estereotipos, gustos, grupo social, poder adquisitivo, prejuicios, género,
entre otros aspectos, que comparten e incluso los diferencia de otras personas.
 Identidad de Clases
Es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una
característica común que los vincula social o económicamente
 Identidad de Edad
Es la identidad de un grupo de personas que comparten alrededor de las mismas
generaciones, aquí se pueden clasificar edades de personas, gustos y muchos detalles ya sea
su preferencia
 Identidad Regional/Territorial
El hombre siempre ha construido su identidad sobre ejes simbólicos relacionados con su
territorio y su historia, como partícipe de un proceso compartido, en un ámbito social y de
desarrollo colectivo.
Si bien es verdad que, como construcción colectiva, la identidad regional se forja natural e
inevitablemente más allá de las intenciones individuales que la conforman, precisa nutrirse
de los actos y obras de los individuos que configuran los mensajes identitarios. Dicho de otro
modo, la producción individual es aporte a la identidad colectiva, por lo que hasta la menor
intervención desde nuestro ámbito modificará, aunque sea en forma muy modesta, la
identidad de la región.
 Identidad Política

37
La política de identidad o gobierno por identificación política, es una forma de hacer
política, es decir, de gobernar y conducir los asuntos públicos. Una posición política para la
conducción de un país.
El gobierno por identidad de grupo se sustenta en la creación de una variedad de grupos en
los que pueden clasificarse a las personas, como la división en clases sociales, pero
teniendo muchos más grupos en la actualidad. Como una variante del clasismo.

 Trastorno de adolescencia
Además de la depresión o la ansiedad, los adolescentes con trastornos emocionales también
pueden experimentar irritabilidad excesiva, frustración o enojo. Los síntomas pueden
superponerse en más de un trastorno emocional con cambios rápidos e inesperados en el
estado de ánimo y los arrebatos emocionales. Los adolescentes más jóvenes también pueden
desarrollar síntomas físicos relacionados con la emoción, como dolor de estómago, dolor de
cabeza o náuseas
1. Como parte de la discusión grupal, deben además, dar respuesta de manera
colaborativa a las siguientes preguntas:
a) ¿De qué forma se entrelazan las temáticas manejadas en cada películas, con las
problemáticas que emergen desde sus realidades cercanas? Explicar su respuesta.
Rta. Cada una de las películas tienen una problemática, bien sea étnico, cultura, social, de
identidad, en Colombia vemos estos casos todos los días, vemos como la gente abusa de su
poder y como salen las oportunidades de cambio, la no aceptación por su genero es algo que
trasciende fronteras, es una tolerancia y sea cual sea nuestra problemática debemos ser
respetuosos y tolerantes
b) Cree Usted, que la sociedad colombiana (más puntualmente su comunidad), en el
plano social y cultural, está preparada para asumir la complejidad que trae consigo
la emergencia de nuevos sujetos, subjetividades, identidades y formas de vivir en
comunidad? Explicar su respuesta.
Rta. No esta preparada del todo pero si contamos con grandes conocedores del tema, creo
que debemos dejar nuestro modo de pensar y cambiarlo por uno de respeto por el prójimo,
Colombia ha pasado por varios cambios y aceptaciones por parte de todo el mundo, en el
extranjero ya no nos ven como un país de narcos, ahora nos ven como un país de cafeteros,
de gente echada para delante, eso es una aceptación y cambio social
c) Desde el análisis de las problemáticas expuestas desde sus contextos cotidianos,
¿Cree que las comunidades generan procesos de resistencia a la emergencia de
nuevas identidades y subjetividades? Y ¿cómo se manifiestan desde lo cotidiano?
Explicar su respuesta.

38
Rta. Las comunidades sea cual sea, están expuestas a un cambio, unas más rápido que otras,
lo importante es ver los cambios que nos sirven sin olvidar nuestras raíces
d) El marco legal colombiano reconoce la diferencia de género, etnia y la diversidad
multicultural etc., sin embargo, ¿cree Usted, que la norma social, las tradiciones,
los valores y la moral de las comunidades, estén preparadas y admitan estas
nuevas realidades que defiende y ampara la ley? Explicar su respuesta.
Rta. Cada vez nos damos cuenta gracias a los medios de información los cambios de la
metodología en la diversidad de la población en Colombia, creo que esos valores y éticas
morales están daadas para la aceptacion de todas las culturas, es una batalla dura pero
debemos luchar para que la tolerancia y la paz reine en nuestro querido país.
e) ¿Cuál es la posición de sujeto que Usted asume frente a las realidades que
emergen en su contexto cotidiano, en relación a la configuración del sujeto, las
subjetividades y las identidades (otras)? Explicar su respuesta.
Rta. Yo asumo la posición de aceptación al cambio, siempre y cuando esta no tenga efectos
negativos, análisis y reflexión de los avances, aprendizaje de lo innovador y lo replantea
nuestra visión de las cosas
f) ¿Qué ejercicios de reconocimiento de la diferencia asume a diario con sus
acciones, para generar cambios reales y duraderos, frente a esa diversidad que nos
ofrecen los diferentes tipos de identidades?. Explicar su respuesta.
Rta. Trato de conocer una persona diaria, preguntarle sobre sus costumbres, pensamientos y
posiciones culturales y políticas, después de esto, doy una retroalimentación a mis seres
allegados, observo su reacción y saco mis conclusiones, ya que mi opinión puede estar errada

39
40

También podría gustarte