Está en la página 1de 6

El matemático que inventó hace más

de 150 años la forma en que hoy


busca Google
BBC MundoTecnología
 2 noviembre 2015
 Comparte e sta actualización e n Facebook

 Comparte e sta actualización e n Messe nge r

 Comparte e sta actualización e n Twitter

 Comparte e sta actualización e n Email

 Compartir

Derechos de autor de la imagenGETTYImage captionGeorge Y. Boole.


El lunes pasado se cumplieron 200 años del nacimiento de George Boole y Google le está
rindiendo homenaje con un "doodle" ("garabato") especial. Y nosotros aprovechamos la
ocasión para relanzar este artículo escrito originalmente en enero de este año.

------

Cada vez que haces una simple búsqueda en Google, o en cualquier otro buscador informático,
entre los mecanismos de programación que hacen posible que encuentres lo que buscas hay unos
principios de lógica que fueron concebidos hace más de 150 años.
Fue el matemático inglés George Boole quien inventó un sistema de álgebra que es clave para la
programación de hoy en día.
La álgebra de Boole, o álgebra booleana, es una estructura algebraica que esquematiza las
operaciones lógicas, y está presente en todas partes a nuestro alrededor: desde la programación
detrás de los videojuegos a los que jugamos, hasta el código de las aplicaciones que usamos y los
programas de las computadoras que utilizamos.
Saltar las recomendacionesQuizás también te interese
 "Mi abusador me convenció de que los alienígenas matarían a mi familia"
 Qué se sabe del "grave" e “inédito” apagón masivo que dejó sin luz a Argentina y
parte de Uruguay
 "Una de las mejores atajadas en un Mundial": la espectacular actuación de la
portera de Chile en Francia 2019 destacada por la BBC

 La enorme catedral subterránea que protege a Tokio de las inundaciones


Fin de las recomendaciones.

Se puede decir que los ladrillos con los que se construye la programación, que son los comandos o
instrucciones que se le da a un sistema informático, están todos basados en la lógica de Boole.
"Si eres un programador no te puedes escapar del término booleano", dice Michael Dunn de
Gospelweare, una compañía desarrolladora de iOS y Android.

AND, OR y NOT
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionLos ladrillos con los que se construye
la programación, que son los comandos o instrucciones que se le da a un sistema informático,
están basados en la lógica de Boole.
Durante los últimos 17 años de su vida George Boole estableció el concepto de lógica algebraica en
matemáticas y simplificó el mundo en enunciados básicos que tenían por respuesta Sí o No,
utilizando para ello aritmética binaria.
"Las interpretaciones respectivas de los símbolos 0 y 1 en el sistema de lógica son Nada y
Universo", dijo.
Este concepto, que introdujo en 1847 y expandió siete años más tarde, es lo que está presente en
los programas informáticos actuales.

"Hay un enunciado booleano casi cada dos líneas de un programa informático", dice Dunn.

"No es algo sobre lo que reflexiones, porque es una parte totalmente integral de la programación".

Boole utilizó el concepto de puertas lógicas, o preguntas, que exploran un enunciado.


Las puertas lógicas más básicas son, en el lenguaje original de Boole, AND, OR o NOT. Es
decir, Y, O o No en español.

Después, estas tres puertas se pueden combinar para crear enunciados más complejos.
Derechos de autor de la imagenAFPImage
captionDurante los primeros años en que se hacían búsquedas, era frecuente usar los comandos
AND, OR y NOT para filtrar resultados.

Así que cuando buscas en internet "Miley Cyrus" hay un uso implícito de la lógica booleana del
comando AND para combinar las dos palabras, "Miley" y "Cyrus".

Mucho antes de Google, durante los primeros años en que se hacían búsquedas, era frecuente usar
los comandos AND, OR y NOT para filtrar los resultados.

Hoy, los avances en la tecnología de búsquedas hace que muchas se puedan realizar utilizando un
lenguaje más natural.

Aún así, Google todavía le permite a los usuarios escribir OR o incluir el símbolo de sustracción -
para afinar los resultados.

Juventud prolífica
Boole murió hace 150 años, cuando tenía 49.

En 1864 enfermó gravemente tras mojarse bajo la lluvia mientras caminaba hasta el aula donde
daba clase.

Murió el 8 de diciembre de ese año de un derrame pleural o pleuresía, acumulación de agua en los
pulmones.

Él mismo tenía cierta noción del impacto histórico que su sistema de lógica podría tener.

En 1851 le dijo a un amigo que la lógica booleana podría ser "la contribución más valiosa, si no la
única, que he hecho o que probablemente haga a la ciencia y el motivo por el que desearía que me
recuerden, si es que me van a recordar, póstumamente".

Y así fue.
Ingles
1 siempre
2 generalmente
3
LA MATEMATICA ES LA CIENCIA DEL ORDEN Y LA MEDIDA

Inicio | HISTORIA DEL ALGEBRA

HISTORIA DEL ALGEBRA


Si bien la palabra "álgebra" viene del vocablo árabe (al-Jabr, ‫)الجبر‬, sus orígenes se remontan a los
antiguos babilonios, que habían desarrollado un avanzado sistema aritméticocon el que fueron capaces
de hacer cálculos en una forma algebraica. Con el uso de este sistema fueron capaces de aplicar las
fórmulas y soluciones para calcular valores desconocidos. Este tipo de problemas suelen resolverse hoy
mediante ecuaciones lineales, ecuaciones de segundo grado y ecuaciones indefinidas. Por el contrario, la
mayoría de los egipcios de esta época, y la mayoría de la India, griegos y matemáticos chinos en el
primer milenio antes de Cristo, normalmente resolvían tales ecuaciones por métodos geométricos, tales
como los descritos en la matemática Rhind Papyrus, Sulba Sutras, Elementos de Euclides, y los Nueve
Capítulos sobre el Arte de las Matemáticas. El trabajo geométrico de los griegos, centrado en las formas,
dio el marco para la generalización de las fórmulas más allá de la solución de los problemas particulares
de carácter más general, sino en los sistemas de exponer y resolver ecuaciones.

Las mentes griegas matemáticas de Alejandría y Diofanto siguieron las tradiciones de Egipto y Babilonia,
pero el Diophantus del libro Arithmetica está en un nivel mucho más alto. Más tarde, los matemáticos
árabes y musulmanes desarrollaron métodos algebraicos a un grado mucho mayor de sofisticación.
Aunque los babilonios y Diophantus utilizaron sobre todo los métodos especiales ad hoc para resolver
ecuaciones, Al-Khowarizmi fue el primero en resolver ecuaciones usando métodos generales. Él resolvió
el indeterminado de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas, ecuaciones indeterminadas de segundo
orden y ecuaciones con múltiples variables.

La palabra "álgebra" es el nombre de la palabra árabe "Al-Jabr, ‫ "الجبر‬en el título del libro al-Kitab al-
muḫtaṣar fi al-Gabr ḥisāb wa-l-muqābala, ‫الكتاب المختصر في حساب الجبر والمقابلة‬, el sentido del
Resumen del libro se refiere a la transposición y Cálculo de la Reducción de un libro escrito por el
matemático persa islámico, Muhammad ibn Musa Al-Khwārizmī (considerado el "padre del álgebra"), en
820. La palabra Al-Jabr significa "reducción". El matemático helenístico Diophantus ha sido
tradicionalmente conocido como el "padre del álgebra", pero en tiempos más recientes, hay mucho
debate sobre si al-Khwarizmi, que fundó la disciplina de Al-Jabr, título que se merece su lugar. Los que
apoyan Diophantus apuntan al hecho de que el álgebra que se encuentra en Al-Jabr es algo más
elemental que el que se encuentra en el álgebra Arithmetica y que Arithmetica es sincopada mientras
que Al-Jabr es totalmente retórica. Los que apoyan el punto de Al-Khwarizmi sobre el hecho de que
presenta los métodos de "reducción" y "equilibrio" (la transposición de términos restará al otro lado de
una ecuación, es decir, la cancelación de términos a ambos lados de la ecuación), al cual el término Al-
Jabr se refería originalmente, y que dio una explicación exhaustiva de la solución de ecuaciones
cuadráticas, apoyada por las pruebas geométricas, mientras que el tratamiento de álgebra como una
disciplina independiente en su propio derecho. Su álgebra ya tampoco trataría "con una serie de los
problemas por resolver", sino con una "exposición que empieza con lo primitivo en el que las
combinaciones deben dar todos los posibles prototipos de ecuaciones, que en adelante explícitamente
constituyen el verdadero objeto de estudio". También estudió una ecuación para su propio bien y "de
forma genérica, en la medida que no sólo surgen en el curso de la solución de un problema, sino que
específicamente en la llamada para definir una infinidad de problemas de clase".

El matemático persa Omar Khayyam desarrolló la geometría algebraica y encontró la solución geométrica
de la ecuación cúbica. Otro matemático persa, Sharaf Al-Din al-Tusi, encontró la solución numérica y
algebraica a diversos casos de ecuaciones cúbicas. Él también desarrolló el concepto de una función. Los
matemáticos indios Mahavirá y Bhaskara II, el matemático persa Al-Karaji, y el matemático chino Zhu
Shijie, resolvieron varios casos de cúbicos, quartic, quintic y ecuaciones polinómicas de orden superior
mediante métodos numéricos.

Otro acontecimiento clave en el desarrollo del álgebra fue la solución algebraica de las ecuaciones
cúbicas y quárticas, desarrollado a mediados del siglo XVI. La idea de un factor determinante fue
desarrollada por el matemático japonés Kowa Seki en el siglo XVII, seguido por Gottfried Leibniz diez
años más tarde, con el fin de resolver sistemas de ecuaciones lineales simultáneas utilizando
matrices. Gabriel Cramer también hizo un trabajo sobre matrices y determinantes en el siglo XVIII.
Resumen de álgebra se desarrolló en el siglo XIX, centrándose inicialmente en lo que ahora se llama
la teoría de Galois, y en cuestiones de constructibilidad.

También podría gustarte