Está en la página 1de 9

La fenología tiene como finalidad estudiar y describir de manera integral los diferentes eventos

fenológicos que se dan en las especies vegetales dentro de ecosistemas naturales o agrícolas en
su interacción con el medio ambiente. En este sentido, la realización de las observaciones
fenológicas. (PERU, 2011)
Una observación fenológica consiste en contar el número de plantas que ha alcanzado una determinada
fase en una fecha exacta, o sea que, el observador debe decidirse por un día y no por un período en el
que a su criterio ocurrió la fase fenológica. (PERU, 2011)

Una fase fenológica viene a ser el período durante el cual aparecen, se transforman o
desaparecen los órganos de las plantas. También puede entenderse como el tiempo de una
manifestación biológica. (PERU, 2011)

ARVEJA

EMERGENCIA BOTÓN FLORAL FLORACIÓN FRUCTIFICACIÓN MADURACIÓN

Aparición de las primeras Se observan los primeros Momento en que se abren Las vainas alcanzan Las vainas están llenas y las
hojas sobre la superficie botones florales en la parte las primeras flores. Y alrededor de 1 cm de semillas toman el color típico
del suelo. Después de la superior del tallo de la planta, empieza la etapa de cuajado largo, los pétalos se de la variedad. Las partes
fase de emergencia la salen en pequeñas cantidades de flores, lo cual de, cada marchitan y caen. Esto inferiores de la planta
planta se mantiene en lo cual, nos indica que flor sale frutos para la quiere decir que están comienzan a marchitarse y
crecimiento vegetativo posteriormente estaremos recolección. listos para su cambian su color a amarillo,
hasta el inicio de la fase de entrando a la etapa de recolección de la las partes superiores de la
botón floral. floración. planta a planta están todavía verde.
comercializarlo.
PAPA

EMERGENCIA BROTES BOTÓN FLORACIÓN MADURACIÓN


LATERALES FLORAL

Aparecen las primeras Los brotes que surgen Aparecen los Se abren las primeras flores. La Debe observarse el cambio de
hojas sobre la desde el tallo primeros botones floración es señal de que la papa color de la hoja porque hay
superficie del suelo. principal son aéreos y florales. comienza a emitir estolones o que una relación directa con la
Los brotes emergen a subterráneos. Los inicia la tuberización. En variedades maduración del tubérculo.
los 10-12 días de primeros dan lugar a precoces, esto ocurre a los 30 días
tubérculos, y de 8 a 12 la formación del después de la siembra; en variedades Descubriendo la base de las
plantas ver si la piel de la papa
días de semilla sexual, follaje de la planta y intermedias, entre los 35 a 45 días; y
está bien adherida y no se
cuando son plantados los segundos a en las tardías entre 50 a 60 días. Esta
desprende; por otro lado, la
en el campo y tienen rizomas, donde etapa dura unos 30 días.
papa está madura cuando al
las condiciones posterior- mente ser presionada con los dedos
adecuadas de engrosarán en la no pierde su cáscara.
temperatura y humedad porción distal para la
en el suelo, para su formación de
desarrollo. tubérculos.
MAÍZ

EMERGENCIA APARICIÓN PANOJA ESPIGA MADURACIÓN MADURACIÓN MADURACIÓN


DE HOJAS LECHOSA PASTOSA CÓRNEA

Aparición de las Comienza Se observa Salida de los Se ha formado la Los granos de la Los granos de maíz
plantitas por desde que salir la panoja estigmas mazorca; y los parte central de la están duros. La
encima de la aparecen las dos de la hoja (barba o granos al ser mazorca adquieren mayoría de las hojas
superficie del primeras hojas, superior de la cabello de presionados el color típico del se han vuelto
suelo. El debiéndose planta, sin choclo), se presentan un grano maduro. Los amarillas o se han
meristema apical anotar como ninguna produce a los líquido lechoso. granos, al ser secado. El llenado de
permanece bajo el fase “dos operación ocho o diez presionados, grano comprende tres
nivel del suelo y hojas”, y así manual que días después de presentan una etapas. Durante la
forma primordios sucesivamente separen las la aparición de consistencia primera que coincide
de hoja con sus de acuerdo al hojas que la la panoja. pastosa. con el período de
respectivas yemas. número de rodean. cuajo, La segunda
hojas que vayan etapa llamada período
saliendo hasta efectivo de llenado o
el inicio de la
fase de crecimiento
fase panoja.
lineal.
TRIGO

PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN VAINA ESTADO ESTADO MADURACIÓN


DE HOJAS DEL DE NUDOS TP ENGROSADA, LECHOSO DEL PASTOSO DEL
GERMINACIÓN TALLO (ENCAÑADO) ESPIGADO, GRANO
GRANO
PRINCIPAL Y DE ANTESIS
MACOLLOS

Plantas por metro La etapa de las Producción de En el arranque de Cuando el grano está Cuando se aprieta, el El grano es duro y
cuadrado son plántulas es la nodos en el tallo cada planta debe apretado, una grano todavía se firme y listo para la
determinadas. La etapa de principal. el tener 2-3 macollos solución lechosa se deforma cosecha. El grano es la
preparación del crecimiento desde número máximo productivos en desprende. ligeramente, pero no mejor cosecha en 14%
suelo y las plagas la emergencia de de flores (y por función de las se desprende de contenido de
del suelo son trigo hasta que las lo tanto el condiciones de líquido. humedad. El grano
importantes. Las plantas empiezan a máximo crecimiento y la más húmedo (> 14%
inundaciones macollarse. El potencial de densidad de los de humedad) tiene
matan a las plantas macollamiento rendimiento) se cultivos. La espiga problemas de
jóvenes. Las ratas generalmente establece ahora. (también llamada almacenamiento.
y las aves pueden comienza cuando los macollos cabeza o mazorca)
comerse las la planta tiene producidos está saliendo de
semillas en el entre 3 a 4 hojas. durante el último dentro de la hoja
suelo. Una planta de trigo alargamiento del bandera. El polen
produce tallo a menudo se libera y los
normalmente entre mueren. el granos
7-8 hojas en el número final de individuales están
tallo principal macollos siendo fertilizados.
(ciclo de productivos
crecimiento corto) depende de las
antes de que la condiciones.
elongación del
tallo se produzca.
QUINUA

EMERGENCI DOS CUATRO SEIS HOJAS RAMIFICACI PANOJA FLORACIÓN GRANO GRANO MADURACI
A HOJAS HOJAS VERDADER ÓN LECHOSO PASTOSO ÓN
VERDADE VERDADERA AS
RAS S
Es cuando la Es cuando Se observan dos Se observan Se observa La Se abren las Es cuando El estado Todas las
plántula dos hojas pares de hojas tres pares de ocho hojas inflorescenci primeras los frutos de grano partes de la
emerge del verdaderas, extendidas y hojas verdaderas a sobresale flores de la que se pastoso planta están
suelo y extendidas aún están verdaderas extendidas con con claridad parte apical encuentran es secas; los
extiende las que ya presentes las extendidas y presencia de por encima de la panoja. en los cuando granos al
los
hojas poseen hojas las hojas hojas axilares de las hojas, glomérulos ser
granos al
cotiledonales, forma cotiledonales de cotiledonales hasta el tercer notándose los de la ser
presionados
pudiendo lanceolada y color verde, se tornan de nudo, las hojas glomérulos panoja, al presionad presentan
que la resistencia.
observarse en se encuentra encontrándose color cotiledonales se ser os
conforman;
el surco las en la yema en la yema amarillento. caen y dejan presionados presentan Es cuando
así mismo, se el grano
plántulas en apical el apical las Esta fase cicatrices en el explotan y una
puede formado es
forma de siguiente par siguientes hojas ocurre tallo, también observar en dejan salir consisten
hileras nítidas, de hojas, del ápice; en aproximadam se nota un líquido cia presionado
los por las
esto depende ocurre a los inicio de ente a los 35 a presencia de glomérulos lechoso, pastosa
de color uñas,
de la humedad 10 a 15 días formación de 45 días inflorescencia de la base los aproximada
blanco, presenta
del suelo; si el después de yemas axilares después de la protegida por botones mente
puede resistencia
suelo este la siembra y del primer par siembra, en la las hojas sin florales ocurre a los ocurrir
a la
húmedo, la muestra un de hojas; ocurre cual se nota dejar al individualiza 100 a 130 aproxima
penetración
semilla emerge crecimiento aproximadamen claramente descubierto la dos, puede días de la damente ,
al cuarto día o rápido en las te a los 25 a 30 una protección panoja, ocurre ocurrir siembra. a los 130 aproximada
sexto día de la raíces. días después de del ápice aproximadamen aproximada a 160 mente
siembra. la siembra. vegetativo por te a los 45 a 50 mente a los días de la ocurre a los
las hojas más días de la 65 a los 75 siembra, 160 a 180
adultas. siembra. días después en esta
días a más
de la fase el
después de
siembra, a ataque,
de aves la siembra.
partir de esta
etapa hasta causa
inicio de daños
grano considera
lechoso se bles al
puede cultivo.
consumir.
FREJOL

HOJAS PRIMERA TERCERA HOJA BOTÓN FLORAL FLORACIÓN FORMACIÓ LLENADO MADURAC
PRIMARI HOJA TRIFOLIADA N DE DE IÓN
EMERGENC AS TRIFOLIAD VAINAS VAINAS
IA A
Se inicia Comienza Cuando la Se inicia cuando Aparece el primer Se abren las A parece la Las Se inicia
cuando los cuando primera la tercera hoja botón o racimo floral primeras flores. En primera primeras cuando la
cotiledones las hojas hoja trifoliada se halla en las plantas. En el caso de plantas vaina con la vainas primera
aparecen a primarias trifoliada se desplegada. Se variedades de hábito de hábito corola de la empieza vaina del
nivel del de la encuentra observa que esta determinado determinado la na 50% de las
flor colgada
suelo. Los planta completame hoja se aparecerá un botón floración se inicia o llenarse. plantas de un
cotiledones están nte abierta, encuentra aún floral, mientras que en el último nudo En este cultivo
recientemen
desplegad con los debajo de la en variedades de del tallo y de las moment cambia su
aparecen. El te
as. Esta foliolos primera y hábito indeterminado ramas. En cambio, o color verde
epicolito desprendida
fase ubicados en segunda hoja se observará un en variedades comienz por amarillo
inicia su .
termina un plano y trifoliada. racimo floral. indetermina- das la a el o
desarrollo.
cuando la por debajo floración comienza crecimie pigmentado;
El proceso de las
germinaci6n primera de las hojas en la parte baja del nto
primarias. tallo y de las ramas. activo de hojas, empez
empieza hoja ando por las
las
cuando la trifoliada inferiores,
semillas.
semilla que está adquieren un
se ha completa color
sembrado mente amarillo y se
absorbe agua desplega caen
y se hincha. da todas las
Por lo tanto, partes de la
cuando se planta se
siembra en secan y
suelo seco, el en particular
día las
correspondie semillas, cuy
nte al primer o contenido
de agua baja
riego es el
hasta llegar a
que se debe
un 15%; y la
considerar
planta estilist
como dia de a para la
siembra. cosecha.
CHOCHO

EMERGENCIA PRIMERA RACIMO FLORACIÓN FRUCTIFIACIÓN MADURACIÓ


HOJA FLORAL N
VERDADERA
Emergen los cotiledones Primera hoja Del brote Se abre la primera flor Aparecen las primeras Las semillas alcanzan
completamente verdadera terminal aparece del racimo del tallo vainas. un tamaño final y
desplegados, completamente el primer central. La floración y adquieren el color
horizontalmente, sobre el desplegada. racimo floral. formación de característico de la
suelo. Se presenta entre los estolones aéreos se variedad. Las vainas
36 y 51 días después de la consideran como se decoloran y se
siembra y está en función referencias externas secan completamente.
de la precipitación, observables de la Tiene lugar entre los
humedad, temperatura, formación y desarrollo 155 y 183 días y se
madurez del tubérculo- de los tubérculos. La caracteriza por la
semilla y propiedades gran correspondencia caída de hojas jóvenes
físicas del suelo como visual entre el número y maduras, el cese de
retención de agua. Se de inflorescencias, la floración, el
número de estolones desarrollo de
considera que los rangos
aéreos, número de estolones aéreos y la
promedio mensuales de
estolones subterráneos coloración amarillenta
precipitación, temperatura
y número de de las hojas
y humedad relativa para la
tubérculos, se ha
ocurrencia de la confirmado por los
emergencia varían entre coeficientes de
63-90 mm, 13.4-14.2 ºC y altísima correlación
25-45 %, respectivamente. calculados entre esas
variables, los cuales
nos indican la relación
directa que tienen
entre ellas.
HABA

EMERGENCIA MACOLLAJE BOTÓN FLORACIÓN FRUCTIFICACIÓN MADURACIÓN


FLORAL

Aparecen las A partir del primer Se observan los Momento en que se Se aprecian las Las vainas llegan a su
plantitas por nudo de la planta salen primeros botones produce la apertura de primeras vainas (1 tamaño definitivo, el
encima del suelo. otros tallos pudiendo florales. la primera flor en el cm) en el tallo color de las semillas
ser de 3 a 6 según la tallo principal. principal y cambia de color
variedad. simultáneamente se verde al color de la
ven las flores variedad. Las hojas se
marchitas y tienden a tornan amarillentas y
caerse los pétalos. se secan.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://wheatdoctor.org/es/etapas-de-crecimiento-del-trigo-y-la-escala-zadok
http://organiclifeperu.blogspot.com/2015/05/fenologia-del-cultivo-de-quinua.html
http://cultivosdefrijol.blogspot.com/p/descripcion-de-las-etapas.html
http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/09/06_fenologia.pdf
http://pamequirozerazo.blogspot.com/

También podría gustarte