Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD


Y LA EDUCACIÓN.

CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA


EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Plan Ordenanza N° 182/02.

ASIGNATURA : Política Educacional y Legislación en Educación:

Profesor Titular: Lic. José


Luis Giromini.

ALUMNO: Alzogaray, Franco E.


SEDE: Aimogasta
TRABAJO: practico 1
FECHA: mayo de 2019.-
TRABAJO PRÁCTICO Nº I.
Consigna: Concluida la lectura del Módulo Nº 1, reseñar en un cuadro comparativo las
distintas definiciones de Política Educacional.
CONCEPCIONES DE POLITICA EDUCACIONAL
AUTOR CONCEPCION
. Fernando Martínez Paz “ ... el conjunto de decisiones,
enunciados, acciones y evaluaciones
que- fundadas en el conocimiento
científico de la realidad, del pasado y
del presente, y con una visión
prospectiva; y apoyadas en una
concepción del hombre, de la
sociedad, de la cultura y de la
educación -para lograr finalidades
explícitas, elaboran y ejecutan, en
nombre de la sociedad y con su
participación, las instituciones y las
personas con atribuciones jurídicas
para hacerlo.
Marcelo Vitarelli como un espacio de reflexión y como
"forma de acción en el campo de lo
pedagógico
Américo Ghioldi "La política educacional es la teoría y
práctica de las actividades del Estado
en el campo de la educación pública;
por una parte, determina la actuación
del Estado con objeto de preparar por
la educación a las nuevas
generaciones para el uso de los
bienes culturales de la humanidad, y
para promover un desarrollo de la
personalidad individual y colectiva del
pueblo según las leyes, instituciones,
aspiraciones o ideales históricos de
la Nación y, por otra parte, crea y
regula la organización de los
establecimientos escolares para la
realización de tales fines".
Juan E. Cassani "La política educacional abarca las
teorías, planificaciones y
realizaciones que integran la obra del
Estado, de una institución o de una
entidad con atribuciones de gobierno
en materia de educación y de cultura.
Vale decir que la política educacional,
que generalmente se halla en manos
del Estado, puede estarlo también en
las de otros grandes agentes
realizadores de la acción educadora:
las instituciones, en particular las
religiosas, la comunidad y la familia"
Reynaldo Ocerín "Comúnmente aparece la
política educativa como la manera en
que el Estado organiza la educación,
y también es frecuente distinguir en
ella la doctrina o teoría de la
aplicación o práctica, como dos
aspectos de una misma política o
como naturas que es la consideración
del proceso y de sus resultados, pero
cabe reflexionar si ambas son
efectivamente aspectos de la misma
actividad y si la práctica representa
una simple derivación de la teoría"
Lic. José Luis Giromini. "Política educativa es la acción
sistemática y permanente del Estado
dirigida a la orientación, supervisión y
provisión del sistema educativo
escolar"

También podría gustarte