Está en la página 1de 1

Que es el sonido

 Cuando emites un sonido se producen movimientos, estos se llaman vibraciones.


Ejemplo: al tocar tu garganta y cantar.
 El sonido es producido por las vibraciones de algún objeto o material.
 Cuando un objeto vibra produce ondas que llegan a nuestros oídos y son percibidos como
sonidos.
 Los sonidos que emitimos con nuestra voz cuando cantamos o hablamos se generan por
las vibraciones de las cuerdas vocales.
 Las fuentes sonoras son las emiten o producen el sonido. Ejemplo: cuerdas vocales,
tambor, guitarra, entre otros.
 El sonido se propaga en todas las direcciones.

Características y cualidades del sonido

 Los sonidos que podemos percibir no son iguales, dependen de las siguientes cualidades:

1. Intensidad: Nos permiten clasificar los sonidos en FUERTES y DEBILES


Fuertes: Tienen gran intensidad; ejemplo: sonido del tambor, gritos,
bocina de un auto, rugido de un león.
Débiles: Intensidad menor o más baja; ejemplo: susurro, zumbido de
insecto, sonido del viento.

El volumen se mide con un sonómetro en decibeles.

2. Tono: La Cualidad del sonido se clasifica en:


Agudo: Vibran con gran rapidez; ejemplo: chillido de los monos.
Grave: Vibran lentamente; ejemplo: rugido de un león.

3. Timbre: Este nos permite reconocer la fuente sonora, ejemplo: distinguir a un


león del elefante, reconocer las voces de las personas, reconocer el instrumento y
sus notas.

Propiedades del sonido:

1. Transmisión del sonido: La vibración que da origen al sonido antes de llegar a


nuestros oídos, viajan a través de diversos medios materiales que pueden ser
sólido, liquido o gaseoso, y se propagan en todas las direcciones.
2. Reflexión: Es cuando el sonido se encuentra con un obstáculo que no facilita su
transmisión, se refleja sobre su superficie y es captado por tus oídos (eco),
ejemplo: Al gritar o hablar fuerte en una habitación vacía o en una montaña con
grandes paredes de rocas.
3. Absorción: El sonido no se refleja totalmente ya que es absorbido por los objetos,
ejemplo: Al gritar en una habitación amoblada.

Identificar el daño en los oídos por el exceso de ruido

El límite para escuchar el sonido es de 85 decibeles si se sobrepasa puede dañar los oídos y causar
sordera, Hay trabajos que se ve sobrepasado este límite y por eso es necesario usar protectores
auditivos para no dañar los oídos.

Si expones prolongadamente tus oídos a un sonido intenso se pueden dañar, este daño puede ser
PERMANENTE (SIEMPRE) o TEMPORAL (CORTO TIEMPO).

En los últimos años el ruido ambiental a aumentado lo que pone en riesgo a los jóvenes de sufrir
pérdida de audición debido a la exposición, por eso se deben realizar acciones para cuidar y
proteger tus oídos.

También podría gustarte