Está en la página 1de 1

MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M.C.D) MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m.

FO RMA FO RMA
1ª 1ª
1er paso: Calculamos los divisores de los 1er paso: Calculamos múltiplos de los
números números
Ejemplo: M.C.D.(18,60) Ejemplo: m.c.m.(18,60)
Div(18)={1,2,3,6,9,18} ̇
18={18,36,54,72,90,108,126,144,162,180,198,216,…}
Div(60)={1,2,3,4,5,6,10,12,15,20,30,60} 60̇ ={60,120,180,240,300,360,…}
2º paso: Seleccionamos los divisores 2º paso: Seleccionamos los múltiplos
comunes comunes
Div. Comunes={1,2,3,6} Mult. Comunes={180,…}
3er paso: El más grande de los divisores 3er paso: El más pequeño de los múltiplos
comunes, es el máximo común divisor comunes, es el mínimo común múltiplo
M.C.D.=6 m.c.m.=180
FO RMA FO RMA
2ª 2ª
1er paso: Factorizamos los números (nº 1er paso: Factorizamos los números (nº
voladores) voladores)
Ejemplo: M.C.D.(18,60) Ejemplo: m.c.m.(18,60)
18=2· 32 18=2· 32
60=22 · 3 · 5 60=22· 3 · 5
2º paso: Colocamos los factores. 2º paso: Colocamos los factores.
18 2 32 1 18 2 32 1
60 22 3 5 1 60 22 3 5 1
3er paso: Multiplicamos los factores comunes 3er paso: Multiplicamos los factores comunes
elevados al menor exponente y no comunes elevados al mayor exponente
M.C.D.=2· 3· 1=6 m.c.m.=22· 32· 5· 1 = 180

También podría gustarte