Está en la página 1de 17

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Información general

FACULTAD: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS

CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA

Asignatura/Módulo: Código:

Mecanismos 0619-19112

Prerrequisitos: Dinámica 0619-543 Número de Créditos:

Correquisitos: 3

Área Académica: Electromecánica Nivel: Cuarto

Período académico: Octubre 2017 – Febrero 2018

Descripción de la Asignatura

La materia de Mecanismos busca proveer los conocimientos necesarios para el análisis


de la geometría, posición y desplazamiento de elementos mecánicos y componentes
de máquinas, con el fin de conocer su cinemática, como paso previo al análisis cinético
que se lo realiza en la materia de Diseño de Elementos de Máquinas. Además, dotará
de criterios fundamentados para la creación de soluciones potenciales de mecanismos,
al sintetizar cadenas cinemáticas que cumplan con exigencias de posición, función y
geometría solicitadas. A la par, desarrolla las destrezas necesarias para modelar
matemática y gráficamente el funcionamiento y la integración de los componentes de
un sistema mecánico, para su análisis e interpretación.

Objetivo general

Reconocer los parámetros de funcionamiento de un mecanismo o una máquina y


valorar las condiciones geométricas, cinéticas y cinemáticas a las que están sometidos
todos los elementos de la misma, además de dotar de la capacidad de sintetizar y
diseñar cadenas cinemáticas que cumplan con los requerimientos geométrico-
funcionales de un sistema Mecatrónico requerido.

Contenidos

Unidad 1. Introducción a los mecanismos y a la cinemática


Temas: Máquinas y mecanismos
Movilidad
Mecanismos de cuatro barras y mecanismos para propósitos especiales
Unidad 2. Análisis de posición y desplazamiento
Temas: Análisis de posición y desplazamiento. Método gráfico
Análisis de posición y desplazamiento. Método analítico
Unidad 3. Diseño de mecanismos
Temas: Razón de tiempo. Diagramas
Diseño cinemático de mecanismos más usados
Unidad 4. Análisis de velocidad
Temas: Gráfico de velocidades de los mecanismos
Análisis de velocidades gráfico y analíticamente
Centro instantáneo de velocidad
Unidad 5. Análisis de aceleración
Temas: Gráfico de aceleraciones de los mecanismos
Análisis de aceleraciones gráfico y analíticamente
Sacudimiento
Unidad 6. Levas: diseño y análisis cinemático
Temas: Tipos de levas y de seguidores
Esquemas de movimiento del seguidor
Diseño de perfiles de levas
Unidad 7. Engranes: análisis cinemático y selección
Temas: Tipos de engranes
Cinemática de los engranes
Trenes de engranes y engranes locos

Metodología

El estudiante prepara el tema, previo su asistencia a las sesiones de acuerdo a la


asignación programada para cada sesión. La introducción a cada nuevo capítulo, tema
o subtema del curso está siempre a cargo del docente. El refuerzo al conocimiento
teórico se lo realiza mediante aplicaciones prácticas en la resolución de problemas
propuestos, ya sea del libro de texto, de fuentes bibliográficas afines o estudio de
casos reales durante las horas clase o de trabajo autónomo.
Mediante consultas y resolución de problemas prácticos efectuados en horas de
trabajo autónomo, se relacionará el fundamento teórico, matemático y las aplicaciones
industriales existentes o posibles que se puedan proporcionar.

Con la ayuda de los Softwares: SolidWorks, Matlab, Working Model, Geogrebra y de


una hoja electrónica, se proponen una serie de soluciones a problemas que de otra
manera resultarían muy trabajosos en el tiempo y en recursos.

Evaluación

El procedimiento de evaluación es continuo y se lo realiza en todas las sesiones o


encuentros que se tiene con los estudiantes. Este proceso se lo realiza de acuerdo
con la normativa de la universidad estableciendo los criterios y valores para cada
actividad que se realiza durante el curso.

Bibliografía

BÀSICA:

 Rider, Michael. J. (2015). DESIGN AND ANALYSIS OF MECHANISMS A PLANAR APPROACH.


John Wiley & Sons, Ltd.
 Myszka, D.H. (2012). MAQUINAS Y MECANISMOS. México D.F: Pearson Educación.
 Norton, R. L. (2013). DISEÑO DE MAQUINARIA, Síntesis y análisis de Maquinas y
Mecanismos. México D.F.: McGraw-Hill.
COMPLEMETARIA:

 Norton, R. L. (2013). DISEÑO DE MAQUINARIA, Síntesis y análisis de Maquinas y


Mecanismos. México D.F.: McGraw-Hill.
 Introducing MechaniCards Mechanical Greeting Cards
https://www.youtube.com/watch?v=CIGa52qPVvA
 Mecanismos
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/maquinas/maq_mecanismos.htm

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

_____________________ _____________________ _____________________


LUIS HIDALGO AGUILERA ALEXY VINUEZA VLADIMIR BONILLA
DOCENTE RESPONSABLE DE ÁREA COORDINADOR DE
CARRERA
Fecha: 10 / 04 / 2017 Fecha: / / 2017 Fecha: / / 2017

SÍLABO
INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS

CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA

Asignatura/Módulo: Código:

Mecanismos 0619-19112

Prerrequisitos: Dinámica 0619-543 Número de Créditos:

Correquisitos: 3

Área Académica: Electromecánica Nivel: Cuarto

Período académico: Octubre 2017 – Febrero 2018

Docente: Categoría

Luis A Hidalgo Aguilera Agregado TC

Breve resumen de la formación profesional:

Ingeniero Mecánico graduado en la Escuela Politécnica Nacional. Título de cuarto


nivel, especialista en Gestión de la Producción. Dos años de docencia universitaria en
la UCL. Veinticinco años de docencia universitaria en la UTE. En el ejercicio profesional,
especialista en diseño y montaje de plantas y sistemas industriales.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La materia de Mecanismos busca proveer los conocimientos necesarios para el análisis


de la geometría, posición y desplazamiento de elementos mecánicos y componentes
de máquinas, con el fin de conocer su cinemática, como paso previo al análisis cinético
que se lo realiza en la materia de Diseño de Elementos de Máquinas. Además, dotará
de criterios fundamentados para la creación de soluciones potenciales de mecanismos,
al sintetizar cadenas cinemáticas que cumplan con exigencias de posición, función y
geometría solicitadas. A la par, desarrolla las destrezas necesarias para modelar
matemática y gráficamente el funcionamiento y la integración de los componentes de
un sistema mecánico, para su análisis e interpretación.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO

Reconocer los parámetros de funcionamiento de un mecanismo o una máquina y


valorar las condiciones geométricas, cinéticas y cinemáticas a las que están sometidos
todos los elementos de la misma, además de dotar de la capacidad de sintetizar y
diseñar cadenas cinemáticas que cumplan con los requerimientos geométrico-
funcionales de un sistema Mecatrónico requerido.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA

Resultado del Aprendizaje Nivel Forma de evidenciarlo

1. Aplicar los principios de 1. Construye modelos


matemáticas, ciencia y de la matemáticos que describen el
ingeniería, como fundamento en su fenómeno cinemático y
formación y desarrollo en la cinético en mecanismos de
A
Ingeniería Mecatrónica. diferente número de
eslabones, para determinar
1.1 Presentar modelos matemáticos las condiciones límites de
consistentes de los fenómenos funcionamiento.
físicos analizados.

3. Diseñar un sistema, un componente


o un proceso, de acuerdo con las
especificaciones y restricciones
económicas, ambientales, sociales,
políticas, étnicas, de seguridad, de
salud, y de manufacturabilidad y de
B
sostenibilidad existentes o
indicadas por los interesados y por
las especificaciones nacionales o
internacionales, o bien en base a 1. Resuelve sobre diseño de
las mejores prácticas conocidas en sistemas que involucran
el ejercicio de la Ingeniería distintos mecanismos de
Mecatrónica. transmisión de movimiento y
generación de trayectorias.
3.1 Analizar información para Construye modelos físicos y
sintetizar posibles soluciones que virtuales (SolidWorks).
den lugar a una parte, sistema o
proceso que cumplan con los
requerimientos tecnológicos,
funcionales y económicos.

7. Comunicar los resultados de su


trabajo, mediante el uso efectivo de
medios de comunicación: escrita,
oral, gráfica, con el uso intenso y
eficiente de las tecnologías de
información y comunicación, lo cual
es fundamental para el Ingeniero
Mecatrónico. 1. Elabora tablas y gráficos con
la ayuda de paquetes
B informáticos junto con su
7.1 Redactar informes técnicos que
se ajustan a un formato establecido, evaluación en función de las
con estructura y lógica que se condiciones geométricas
encuentra respaldada por datos funcionales.
experimentales.
Defiende análisis y resultados de
trabajos prácticos o investigación,
apoyándose en TICs.

11. Manejar un amplio rango de


herramientas de ingeniería
incluyendo software computacional,
paquetes de simulación, equipos e
instrumentos y la utilización de 1. Elabora tablas y gráficos con
recursos que figuran en bibliotecas la ayuda de paquetes
técnicas y en buscadores de B informáticos junto con su
literatura especializada. El evaluación en función de las
programa deberá demostrar que los condiciones geométricas
estudiantes han adquirido los funcionales.
resultados de aprendizaje que 2. Elabora modelos virtuales
permitan cumplir los objetivos con la ayuda de software, que
educacionales establecidos. le permiten establecer
comparaciones entre los
11.1 Criticar las lecturas obtenidas resultados obtenidos con los
con los equipos o instrumentos de modelos matemáticos y las
medición. simulaciones virtuales.
Reconocer la importancia de
manejar software técnico y de
simulación como parte de su
desarrollo profesional.

Nivel: (B= básico, M= medio, A= alto)

METODOLOGÍA

a. Metodologías

 Autoaprendizaje
 Aprendizaje Basado en Problemas
 Aprendizaje Colaborativo

b. Estrategias

 Comunicativas
 Cooperativas
 De comprensión
 De apoyo
 De proyectos
 Trabajo en equipo
 Discusión de casos
 Gestión de la información
 Toma de decisiones
 Planteamiento de problemas
 Resolución de problemas
 Simulación

COMPORTAMIENTO ÉTICO

 Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. Esto


significa según el reglamento del estudiante pasado los 10 minutos de la hora de
inicio fijada.
 Una vez iniciada la clase no se permitirá la salida y el reingreso de ningún estudiante
salvo situaciones excepcionales.
 Como norma de convivencia y por respeto a los demás, está terminantemente
prohibido el uso del celular e ingerir alimentos o bebidas en el aula de clase.
 El respeto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno será exigido en todo
momento, esto será de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase.
 Respeto a la palabra de las otras personas. Esto significa que cuando una persona
habla los demás atienden y que lo que diga debe ser respetado en todo momento.
 En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados
(de acuerdo a normativas aceptadas, v. g. APA). Si un plagio es evidenciado, podría
ser motivo de la separación del curso del o los involucrados.
 Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún
miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado por ellos mismos, se
asumirá complicidad de ellos y serán sancionados con la nota de cero en todo el
trabajo final (implica la pérdida del curso) dado el peso ponderado del trabajo en la
nota final.
 Los casos y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No
se aceptarán solicitudes de postergación.
 Los trabajos y exámenes producto de la copia o plagio, serán automáticamente
anulados.
 La copia de exámenes o quizes será severamente sancionada, inclusive podría ser
motivo de la pérdida automática del semestre, (código de ética de la Universidad).

RECURSOS

Los estudiantes pueden utilizar el Internet inalámbrico en sus dispositivos electrónicos


que cuenten con Wi Fi.

Los estudiantes pueden utilizar los laboratorios de la carrera de Ingeniería Mecatrónica


en los cuales están instalados los Softwares que se utilizarán para el diseño y
simulación de mecanismos.

La Universidad cuenta en su Biblioteca varios ejemplares con las últimas ediciones de


los textos que se utilizaran en con mucha frecuencia en el tiempo del curso.

La Facultad cuenta con aulas equipadas con proyectores y material de trabajo


suficiente como: pizarras de tiza líquida, escritorios y la ambientación adecuada para
llevar a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje.

EVALUACIÓN

El procedimiento de evaluación es continuo y se lo realiza en todas las sesiones o


encuentros que se tiene con los estudiantes. Este proceso se lo realiza de acuerdo
con la normativa de la universidad estableciendo los criterios y valores para cada
actividad que se realiza durante el curso.
Trabajos fuera de clase: individual o colectiva 10%
Participación en clase- control de lecturas 30%
Pruebas (tres en el semestre) 40%
Tareas integradoras. (Modelo o Prototipo) 20%
Total 100%

BIBLIOGRAFÍA

BÀSICA:

 Rider, Michael. J. (2015). DESIGN AND ANALYSIS OF MECHANISMS A PLANAR


APPROACH. John Wiley & Sons, Ltd.

 Myszka, D.H. (2012). MAQUINAS Y MECANISMOS. México D.F: Pearson


Educación.

COMPLEMETARIA:

 Norton, R. L. (2013). DISEÑO DE MAQUINARIA, Síntesis y análisis de Maquinas y


Mecanismos. México D.F.: McGraw-Hill.
 Introducing MechaniCards Mechanical Greeting Cards
https://www.youtube.com/watch?v=CIGa52qPVvA

 Mecanismos
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/maquinas/maq_mecanismos.h
tm

TABLA DE CONTENIDOS

CONTENIDOS SESION TAREAS PREVIAS/LECTURAS


(HORA OBLIGATORIAS
CLASE) (Que el estudiante debe realizar antes
de la sesión)
Unidad 1.-
Introducción a los mecanismos y a la
cinemática.

1. Indicaciones generales. 1º Leer, imprimir y traer a clases el Sílabo


2. Prueba de Diagnóstico sesión para su análisis en grupo.
1hora
2017/10/12

3. Máquinas y mecanismos. 2º Lectura páginas 1-5 del libro DESIGN


4. Terminología de mecanismos. sesión AND ANALYSIS OF MECHANISMS A
5. Diagramas cinemáticos. 2horas PLANAR APPROACH OF WILEY.
6. Inversión cinemática. 2017/10/16
7. Movilidad.
a) Ecuación de Gruebler.
b) Actuadores e impulsores.

8. Eslabones y uniones usados 3º Lectura páginas 7-10 del libro DESIGN


comúnmente. sesión AND ANALYSIS OF MECHANISMS A
a) Manivela excéntrica. 1hora PLANAR APPROACH OF WILEY.
b) Unión de perno en una ranura. 2017/10/19 Resolver los problemas
c) Unión de tornillo. :1,3,9,17,25,26,28,34,42,50 del
9. Casos especiales de la ecuación de capítulo 1 del libro Máquinas y
movilidad. Mecanismos de Myszka.
a) Uniones coincidentes.
b) Excepciones de la ecuación de
Gruebler.
c) Grados de libertad inactivos.

10. El mecanismo de cuatro barras. 4º Lectura páginas 19-20 del libro


a) Criterio de Grashof. sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
b) Doble manivela. 2horas Resolver los problemas: 38, 39,47 y 48
c) Manivela-balancín. 2017/10/13 del capítulo 1 del libro Máquinas y
d) Doble balancín. Mecanismos de Myszka.
e) Mecanismo de punto de cambio.
f) Triple balancín.

11. Mecanismo de manivela-corredera. 5º Lectura páginas 22-24 del libro


12. Mecanismos para propósitos sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
especiales. 1hora Lectura página 10 del libro DESIGN
a) Mecanismos de línea recta. 2017/10/16 AND ANALYSIS OF MECHANISMS A
b) Mecanismos de paralelogramo. PLANAR APPROACH OF WILEY.
c) Mecanismos de retorno rápido. Resolver los problemas: 51, 52, 53,54 y
d) Mecanismo de yugo escoces. el Caso 1 del capítulo 1 del libro
13. Técnicas de análisis de mecanismos. Máquinas y Mecanismos de Myszka.
a) Técnicas tradicionales de
representación gráfica.
b) Sistemas de CAD.
c) Técnicas analíticas.
d) Métodos por computadora.
Unidad 2.-
Análisis de posición y desplazamiento.

1. Introducción. 6º Lectura páginas 72-75 del libro


2. Posición. sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
a) Posición de un punto. 2horas Resolver el caso 2 del capítulo 1 del
b) Posición angular de un eslabón. libro Máquinas y Mecanismos de
c) Posición de un mecanismo. Myszka.
3. Desplazamiento.
a) Desplazamiento lineal.
b) Desplazamiento angular.
4. Análisis de desplazamiento.
5. Desplazamiento: análisis gráfico.
a) Desplazamiento de un simple
eslabón impulsado.
b) Desplazamiento de los eslabones
impulsados.

6. Posición : método analítico 7º Lectura páginas 79-87 del libro


a) Ecuaciones de análisis de sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
posición en forma cerrada para 2horas Lectura página 16 -19 del libro DESIGN
una manivela – corredera en AND ANALYSIS OF MECHANISMS A
línea. PLANAR APPROACH OF WILEY.
b) Ecuaciones de análisis de Resolver los problemas: 2, 5, 16,28 y
posición en forma cerrada para 36 del capítulo 4 del libro Máquinas y
una manivela- corredera Mecanismos de Myszka.
descentrado.
c) Ecuaciones de posición para un
mecanismo cerrado de cuatro
barras.
d) Circuitos de un mecanismo de
cuatro barras.
e) Práctica No.1. Simulación
Posición con Geogebra en el
laboratorio se Software 1 de 8º Lectura páginas 87-101 del libro
Mecatrónica. sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
1hora Resolver los problemas: 43, 50, 55 y 81
7. Posiciones límite: análisis gráfico. del capítulo 4 del libro Máquinas y
8. Posiciones límite: método analítico. Mecanismos de Myszka.
9. Ángulo de transmisión.
10. Ciclo completo: análisis de posición.

Unidad 3.-
Diseño de mecanismos.
1. Razón de tiempo. Diagramas de 9º Lectura páginas 109-115 del libro
tiempo. sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
2. Diseño de mecanismos de manivela 2horas Lectura páginas 20-49 del libro DESIGN
corredera. AND ANALYSIS OF MECHANISMS A
3. Mecanismo de manivela-corredera PLANAR APPROACH OF WILEY.
en línea. Resolver los problemas: 65, 67, 69 y el
4. Mecanismo manivela-corredera Caso de estudio 2 del capítulo 4 del
descentrado. libro Máquinas y Mecanismos de
5. Diseño de mecanismos de manivela Myszka.
–balancín.

6. Prueba de evaluación No 1 y entrega 10º Lectura y estudio de los apuntes y


del proyecto integrador No 1 sesión ejercicios realizados en clase y
1hora resueltos como deber.
Preparación de las memorias del
proyecto de acuerdo a formato
establecido.

7. Socialización del primer aporte. 11º Lectura páginas 117-119 del libro
8. Diseño de mecanismos de manivela- sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
cepillo. 2horas Lectura páginas 66 -82 del libro
9. Mecanismo para mover un eslabón DESIGN AND ANALYSIS OF
entre dos posiciones. MECHANISMS A PLANAR APPROACH
10. Síntesis de dos posiciones con un OF WILEY.
eslabón que pivota. Resolver los problemas: 9, 13 y 23 del
11. Síntesis de dos posiciones con un capítulo 5 del libro Máquinas y
acoplador de un mecanismo de Mecanismos de Myszka.
cuatro barras.
12. Mecanismo para mover un eslabón
entre tres posiciones.
13. Práctica No.2. Simulación Posición
con Geogebra y Working Model en
el laboratorio se Software 1 de
Mecatrónica.

Unidad 4.-
Análisis de velocidad.
1. Introducción. 12º Lectura páginas 115 -122 del libro
2. Velocidad lineal. sesión DESIGN AND ANALYSIS OF
3. Velocidad de un eslabón. 1hora MECHANISMS A PLANAR APPROACH
4. Relaciones entre las velocidades OF WILEY.
lineal y angular. Lectura páginas 123-142 del libro
5. Velocidad relativa. Máquinas y Mecanismos de Myszka.
Resolver los problemas: 31, 38, 44 y el
caso de estudio 1 del capítulo 5 del
libro Máquinas y Mecanismos de
Myszka.

6. Soluciones algébricas para 13º Lectura páginas 142-144 del libro


mecanismos comunes. sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
a) Mecanismo de manivela – 2horas Resolver los problemas:
corredera. 17,19,37,39,44, 48 y 51 del capítulo 6
b) Mecanismo de cuatro barras. del libro Máquinas y Mecanismos de
7. Centro de rotación instantáneo. Myszka.
8. Localización de centros Lectura páginas 123 -146 del libro
instantáneos. DESIGN AND ANALYSIS OF
a) Centros principales. MECHANISMS A PLANAR APPROACH
b) Teorema de Kennedy. OF WILEY.
c) Diagrama de centros
instantáneos.
14º
9. Análisis de velocidad: método del sesión Lectura páginas 149-159 del libro
centro instantáneo. 1hora Máquinas y Mecanismos de Myszka.
10. Análisis analítico de velocidad: Resolver los problemas: 52, 56, 60 y 70
método del centro instantáneo. del capítulo 6 del libro Máquinas y
11. Curvas de velocidad. Mecanismos de Myszka.

Unidad 5.-
Análisis de aceleración.

1. Introducción. 15º Lectura páginas 170-179 del libro


2. Aceleración lineal. sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
3. Aceleración de un eslabón. 2horas Resolver los problemas: 85, 95, 99, 107
4. Aceleración normal, tangencial y y el Caso de estudio 1 del capítulo 6 del
total. libro Máquinas y Mecanismos de
5. Movimiento relativo. Aceleración Myszka.
relativa. Lectura páginas 159 -164 del libro
DESIGN AND ANALYSIS OF
MECHANISMS A PLANAR APPROACH
OF WILEY.

6. Soluciones algebraicas de 16º Lectura páginas 181-191 del libro


mecanismos comunes. sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
7. Mecanismo de manivela-corredera. 1hora Resolver los problemas: 16,19,24,26,
8. Mecanismo de cuatro barras. 44 y 49 del capítulo 7 del libro
Máquinas y Mecanismos de Myszka.
Lectura páginas 165 -170 del libro
DESIGN AND ANALYSIS OF
MECHANISMS A PLANAR APPROACH
OF WILEY.

9. Prueba de evaluación No 2 y 17º Lectura y estudio de los apuntes y


presentación del proyecto sesión ejercicios realizados en clase y
integrador No 2. 2horas resueltos como deber.
Preparación de las memorias del
proyecto de acuerdo a formato
establecido.
Resolver los problemas: 50, 54 y 49 del
capítulo 7 del libro Máquinas y
Mecanismos de Myszka.

10. Socialización del segundo aporte. 18º Lectura páginas 191-196 del libro
11. Aceleración de un punto en general sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
sobre un eslabón flotante. 1hora

12. Aceleración de Coriolis. 19º Lectura páginas 197-204 del libro


13. Mecanismos equivalentes. sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
14. Curvas de aceleración. 2horas Resolver los problemas: 60, 63 y 69 del
15. Sacudimiento. capítulo 7 del libro Máquinas y
16. Práctica No.3. Simulación de Mecanismos de Myszka.
velocidades y aceleraciones con Lectura páginas 171 -175 del libro
Working Model en el laboratorio se DESIGN AND ANALYSIS OF
Software 1 de Mecatrónica. MECHANISMS A PLANAR APPROACH
17. OF WILEY.

Unidad 6.-
Levas: diseño y análisis cinemático.

1. Introducción. 20º Lectura páginas 223-225 del libro


2. Tipos de levas. sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
3. Tipos de seguidores. 1hora Resolver los problemas: 81,83, 86 y
a) Movimiento del seguidor. estudio de Caso 1 del capítulo 7 del
b) Posición del seguidor. libro Máquinas y Mecanismos de
c) Forma del seguidor. Myszka.
4. Movimiento prescrito del seguidor. Lectura páginas 255 -260 del libro
DESIGN AND ANALYSIS OF
MECHANISMS A PLANAR APPROACH
OF WILEY.
5. Esquemas de movimiento del 21º Lectura páginas 227-240 del libro
seguidor. sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
a) Velocidad constante. 2horas Resolver los problemas: 1 y 2 del
b) Aceleración constante. capítulo 9 del libro Máquinas y
c) Movimiento armónico. Mecanismos de Myszka.
d) Movimiento cicloidal.
e) Esquemas de movimiento
combinado.
6. Diseño gráfico del perfil de una leva
de disco.
a) Seguidor de cuña en línea.

b) Seguidor de rodillo en línea. 22º Lectura páginas 241-249 del libro


c) Seguidor de rodillo descentrado. sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
d) Seguidor de traslación con cara 1hora Resolver los problemas: 7, 23, 36 y 38
plana. del capítulo 9 del libro Máquinas y
e) Seguidor de rodillo con pivote. Mecanismos de Myszka.
7. Ángulo de presión. Lectura páginas 263 -276 del libro
8. Limitaciones de diseño. DESIGN AND ANALYSIS OF
MECHANISMS A PLANAR APPROACH
OF WILEY.

9. Diseño analítico del perfil de una 23º Lectura páginas 243-250 del libro
leva de disco. sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
a) Seguidor de cuña. 2horas Resolver los problemas: 41 y 42 del
b) Seguidor de rodillo en línea. capítulo 9 del libro Máquinas y
c) Seguidor de rodillo descentrado. Mecanismos de Myszka.
d) Seguidor de cara plana con
traslación.
e) Seguidor de rodillo con pivote.
f) Práctica No.4. Simulación con
Excel y Solidworks en el
laboratorio se Software 1 de
Mecatrónica.

Unidad 7.-
Engranes: análisis cinemático y
selección.

1. Introducción. 24º Lectura páginas 260-266 del libro


2. Tipos de engranes. sesión Máquinas y Mecanismos de Myszka.
3. Terminología de un engrane recto. 1hora Resolver los problemas: 45, 46 y
4. Perfiles de dientes de involuta. estudio de Caso 1 del capítulo 9 del
5. Engranes estándar. libro Máquinas y Mecanismos de
Myszka.
Lectura páginas 219 -226 del libro
DESIGN AND ANALYSIS OF
MECHANISMS A PLANAR APPROACH
OF WILEY.
6. Relaciones de los engranes 25º
acoplados. sesión Lectura páginas 268-273 del libro
a) Distancia entre centros. 2horas Máquinas y Mecanismos de Myszka.
b) Razón de contacto. Resolver los problemas: 2 y 4 del
c) Interferencia. capítulo 10 del libro Máquinas y
d) Rebaje. Mecanismos de Myszka.
e) Holgura (juego) Lectura páginas 227 -232 del libro
f) Ángulo de presión de operación. DESIGN AND ANALYSIS OF
MECHANISMS A PLANAR APPROACH
OF WILEY.
7. Cinemática de un engrane recto. 26º
8. Selección de un engrane recto. sesión Lectura páginas 273-281 del libro
a) Paso diametral. 1hora Máquinas y Mecanismos de Myszka.
b) Ángulo de presión. Resolver los problemas: 5, 8 y 13 del
c) Número de dientes. capítulo 10 del libro Máquinas y
9. Cinemática de la cremallera y el Mecanismos de Myszka.
piñón. Lectura páginas 233 -240 del libro
10. Trenes de engranes y engranes locos DESIGN AND ANALYSIS OF
MECHANISMS A PLANAR APPROACH
OF WILEY.
11. Prueba de evaluación No. 3 27º
sesión Lectura y estudio de los apuntes y
2horas ejercicios realizados en clase y
resueltos como deber.
Preparación de las memorias del
proyecto de acuerdo a formato
establecido.
Resolver los problemas: 26,29 ,36 y
estudio de Caso 2 del capítulo 10 del
libro Máquinas y Mecanismos de
Myszka.
12. Entrega proyecto integrador No 3. 28º
13. Socialización del tercer aporte. sesión
1hora

14. Examen final 29º


sesión Lectura y estudio de los apuntes y
2horas ejercicios realizados en clase y
resueltos como deber.
15. Revisión del examen final y su 30º
calificación. sesión Revisar examen
1hora
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

_____________________ _____________________ _____________________


LUIS HIDALGO AGUILERA ALEXY VINUEZA VLADIMIR BONILLA
DOCENTE RESPONSABLE DE ÁREA COORDINADOR DE CARRERA
Fecha: 10 / 04 / 2017 Fecha: / / 2017 Fecha: / / 2017

También podría gustarte