Está en la página 1de 3

PATRIS, inicio de la telemedicina

en Cuba

ALBERTO NUÑEZ BETANCOURT

Aunque poco se hable de él, importante ha sido en los


últimos 15 años el quehacer desarrollado por el Centro de
Robótica y Software, EICISOFT, en favor de la salud pública
cubana.

Una ventaja indiscutible del sistema es


que en un disco compacto caben unas
4 000 imágenes tomadas por el
SOMATOM.

Conocidos por su precisión y


buenos resultados en general son
la consola digital Rex 100, para los
estudios de imágenes radiológicas
dinámicas y el Digipat, sistema de
amplias posibilidades en el
diagnóstico macro y microscópico.

A estos ejemplos se une en el


presente la creación de Patris, un
sistema intrahospitalario de
imagenología y telemedicina con el propósito de conformar
una red automatizada de los servicios de imágenes en

1 de 3
hospitales y clínicas.

Múltiples son las ventajas de Patris, señala Julio César


Mecias, especialista principal de EICISOFT. La primera es
que permite la comunicación entre hospitales y otras
unidades de la salud situados en regiones geográficamente
apartadas, para la consulta remota con los especialistas;
además ofrece la posibilidad de archivar en soporte digital de
bajo costo los estudios de pacientes, lo cual facilita mejorar
el diagnóstico y seguir el proceso evolutivo. Otra virtud
esencial es que constituye un medio docente para la
enseñanza de Medicina en el pregrado y posgrado.

La informatización de determinados departamentos en


instituciones de salud es una exigencia de hoy -manifiesta el
ingeniero Juan Alba, coautor de este importante resultado.
Los hospitales son grandes productores de imágenes, las
cuales se obtienen por diversos métodos y muchas de ellas
están soportadas en medios tales como placas radiológicas,
papel de videoimpresora y fotografías, por lo que su archivo y
manipulación se convierte en un problema, además de
requerir de condiciones especiales de almacenamiento para
evitar la degración de estos materiales.

La introducción de técnicas digitales, dígase Tomografía


Computarizada, Angiografía por Sustracción Digital, Medicina
Nuclear, Imagen por Resonancia Magnética, Ultrasonidos y
Radiografía Digital, han posibilitado el desarrollo de las
primeras experiencias en la gestión directa de imágenes en
formato electrónico.

En el presente el sistema Patris se encuentra instalado en el


Hospital Hermanos Ameijeiras, el Centro de Investigaciones y
Restauración Neurológica, CIREN, el Centro de
Investigaciones Médico Quirúrgicas, CIMEQ, y el Hospital
Clínico Quirúrgico de Holguin.

Como proyección futura está la de crear una Red Nacional


de Telemedicina y próximamente deben incorporarse

2 de 3
instituciones de Santiago de Cuba, Villa Clara y Cienfuegos.

En este empeño participan el Ministerio de Salud Pública, el


Centro de Robótica y Software como parte del Grupo de la
Electrónica y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba,
ETECSA.

La primera y más voluminosa instalación del sistema radica


desde noviembre de 1997 en el Hospital Hermanos
Ameijeiras. Allí un servidor hace llegar de manera inmediata
las imágenes tomadas por el SOMATOM (unos 115 casos
diarios como promedio) a las estaciones distribuidas por
algunos departamentos. Así las exploraciones dejan de tener
una localización fija, hecho que favorece compartir la toma
de decisión en torno al diagnóstico de un caso específico y
evita que los especialistas abandonen el servicio.

El profesor Orlando Vals, jefe del Departamento de


Imagenología del Hermanos Ameijeiras, sostiene que Patris
ha demostrado bondades indiscutibles como tecnología
moderna y económica, y añade que en esta institución
existen objetivos a largo plazo como la creación de una red
con los salones de operaciones y establecer una conección
con entidades de otras provincias e incluso de otros países.

Los entendidos en materia de salud e informática consideran


que la llegada del sistema Patris a nuestro sistema nacional
de Salud constituye justamente el inicio de la era de la
telemedicina en Cuba.

| Home | Internacionales | Nacionales | Deportes | Cultura |E-mail |

3 de 3

También podría gustarte