Está en la página 1de 1

BIENESTAR Y PERMANENCIA #SOYGENERACIÓNE

El programa incluye una estrategia que facilita el desarrollo integral del estudiante y los empodera
como una generación líder y corresponsable con la transformación de sus entornos y sus territorios,
a través de:

1. Mentorías: componente fundamental para apoyar la formación académica, profesional y laboral


de los jóvenes, reducir los niveles de deserción, acompañar la transición al mercado laboral y
desarrollar habilidades y competencias del siglo XXI. Apoyar el desarrollo personal y profesional de
los beneficiarios de Generación E, a través de un programa piloto de mentoría que permita al
estudiante potenciar su talento con el acompañamiento/guía de un mentor.

2. Reconocimiento de la importancia de su proceso de formación académica y complementaria, a


través de la consolidación de datos relevantes suministrados por las Instituciones de Educación
Superior, realizar el acompañamiento y seguimiento a los estudiantes para conocer su desempeño
académico, mitigar la deserción estudiantil y lograr exitosamente su graduación.

3. Fortalecimiento de programas y acciones diferenciales de permanencia estudiantil en las


Instituciones de Educación Superior en aspectos académicos, psicosociales, orientación socio
ocupacional y financieros.

4. Articulación con el esquema del programa Jóvenes en Acción, el cual contempla que durante sus
estudios los jóvenes realicen cursos de habilidades para la vida, cuyo propósito se centra en mejorar
las competencias trasversales que faciliten su inserción social y laboral.

5. Conexión de nuestros jóvenes con el aprendizaje de habilidades para la vida, la cultura, el deporte,
la innovación, el entretenimiento y el tiempo en familia, a través de entidades aliadas que ofrecerán
a los jóvenes bienes y servicios de su interés.

También podría gustarte