Está en la página 1de 2

Socialismo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Henri de Saint-Simon, considerado padre de la idea de socialismo como proyecto social y fundador
del llamado «socialismo utópico».

Ferdinand Lassalle, fundador de la centroizquierda política y de la corriente socialista


denominada socialdemocracia.
Karl Marx, fundador del llamado «socialismo científico».

El socialismo para Engels, uno de sus teóricos, es un sistema social


y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos
sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de
trabajo aplicadas en los mismos.12 Vladimir Lenin expresó en su escrito "Seis tesis acerca
de las tareas inmediatas del poder soviético" que el Estado socialista organizado por la
"dictadura del proletariado" tenía como objetivo sentar las bases del comunismo y se
encargaría de la dirección de la economía bajo el modo de producción "socialista"
centralizado. El socialismo moderno es, en primer término, por su contenido, fruto del
reflejo en la inteligencia, por un lado, de los antagonismos de clase que imperan en la
moderna sociedad entre poseedores y desposeídos, capitalistas y obreros asalariados, y,
por otro lado, de la anarquía que reina en la producción.1La RAE define así el término
socialismo: «Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y
administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los
bienes».3 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una
organización colectiva consciente de la vida social y económica.4
Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de
la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia
colectiva en el marco de una sociedad compleja,56 frente a la posibilidad de formas
diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por
vías autogestionarias como de mercado, así como mediante el empleo de pequeñas
unidades económicas socialistas aisladas y autosuficientes.78El primer acto en que el
Estado se manifiesta efectivamente como representante de toda la sociedad: la toma de
posesión de los medios de producción en nombre de la sociedad, es a la par su último acto
independiente como Estado.9
Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo
para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o
poblaciones,10 frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de
las burocracias administrativas.11 Las formas históricas de la organización social de tipo
socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas
civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por
proyectos ideológicos deliberados. De estas se destacan, respectivamente, el Imperio
inca12 y la Unión Soviética.

También podría gustarte