Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

DETERMINACIÓN DEL OXÍGENO DISUELTO (OD) EN ECOSISTEMAS


ACUÁTICOS-practica 8
AUTOR: Rosales Fernandez Ettyre Eunice
CURSO: ecología
CATEDRATICO: mg. Biólogo. Julio Ibáñez Ojeda
LA MERCED- CHANCHAMAYO
10 de mayo, 2019
I. INTRODUCCION
En clase hicimos una práctica amena donde evaluamos el oxígeno disuelto
presente en cuerpos acuáticos, para llegar a ello utilizamos, reactivos en el
siguiente informe detallare todo lo realizado.

1.1. Objetivo general


 Evaluar el oxígeno disuelto presente en ecosistemas acuáticos, para conocer la
función que Cumple sobre la vida de la biota acuática.

1.2. Objetivos específicos


 Determinar el oxígeno disuelto presente en ecosistemas lentico y lotico, a efecto
de comparar los niveles de OD y su influencia en la diversidad de organismos
acuáticos.
 Reconocer la relación entre el OD y la temperatura en ecosistemas lentico y
lotico, con el fin de evaluar la influencia térmica en la concentración de oxígeno
en agua.

II. MATERIALES Y METODOS


2.1. Materiales
 Kit Test de Oxígeno Disuelto HI 3810 Hanna, con:
 Reactivo 1, 1 botella con cuentagotas (30 mL)
 Reactivo 2, 1 botella con cuentagotas (30 mL)
 Reactivo 3, 2 botellas con cuentagotas(60 mL)
 Reactivo 4, 1 botella con cuentagotas (10 mL);
 Reactivo 5, 1 botella (120 mL)
 01 botella con tapón de cristal
 01 baso de calibración (10 mL)
 01 jeringa calibrada.
 Cuaderno de apuntes
(foto 1,2)

2.2. Métodos
 Enjuague la botella 3 veces con la muestra de agua y llénelo completo. Introduzca el tapón
Con cuidado para evitar las burbujas de aire.
 Extraiga el tapón y añada 5 gotas del reactivo 1 y 2. Cierre la botella lentamente, agítelo
con fuerza y déjelo reposar durante 1 minuto, y se formará un precipitado floculante.
 Extraiga el tapón, añada 10 gotas de reactivo 3, cierre la botella y agítela con fuerza hasta
que las partículas de materia se disuelvan.
 Nota: Si hay oxígeno, el precipitado floculante desaparecerá y la solución se volverá de
color amarillo.
 Extraiga la tapa del vaso de plástico. Llene el vaso con la solución de la botella hasta
La marca de los 5 ml y cierre la tapa.
 Añada 1 gota de reactivo 4 por la ranura de la tapa y mézclelo cuidadosamente
moviéndolo en círculos pequeños. La solución adoptará un color azul violeta.
 Coja la jeringa y empuje el émbolo de la misma en su totalidad. Introdúzcala dentro del
reactivo 5 y extraiga el émbolo hasta la marca cero 0 ml.
 Introduzca el extremo de la jeringa dentro de la ranura de la tapa del vaso de plástico Y
añada la solución gota a gota, removiéndolo en círculos después de cada gota hasta que la

Solución del vaso pase de azul a incoloro.

Fotos de pasos(3,4,5,6)

III. RESULTADOS Y DISCUSION


3.1. Resultados
Determinamos el OD en un cuerpo de agua y experimentamos el o2
existente, todo ello fue gracias a los reactivos utilizados según los métodos
planteados.
IV. CONCLUSIONES
Aprendimos que el oxígeno disuelto es importante para la vida acuática, y también tuvimos
que aprender a usar qué tipo de cuerpos acuáticos hay O2.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.whitman.edu/chemistry/edusolns_software/DO_Spanish.pdf- -

RESPUESTA DEL CUESTIONARIO LETRA “A”.

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6162/2/Oxigeno%20disuelto%20Evelyn
%20Pe%C3%B1a.pdf

RESPUESTA DEL CUESTIONARIO LETRA “B”

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6162/2/Oxigeno%20disuelto%20Evelyn
%20Pe%C3%B1a.pdf

RESPUESTA DEL CUESTIONARIO LETRA “c”

http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tematicas/OD.
pdf

RESPUESTA DEL CUESTIONARIO LETRA “d”

http://www.fiq.unl.edu.ar/gir/archivos_pdf/GIR-TecnicasAnaliticas-OxigenoDisuelto.pdf

RESPUESTA DEL CUESTIONARIO LETRA “e”


VI. ANEXOS (Figuras y Cuadros)

Foto 1 foto 2

Foto 3 foto 4
Foto 5 foto 6

RESOLUCION DE CUESTIONARIO
a) Determine la relación entre el OD, temperatura acuática y presión atmosférica.
La concentración de oxígeno disuelto en agua está determinada por la ley de Henry, que
describe la relación de equilibrio entre la presión parcial de oxígeno atmosférico y la
concentración de oxígeno en agua. Otros factores que influyen la concentración de
oxígeno disuelto en agua son: la presión atmosférica (y por lo tanto la altitud sobre el nivel
del mar), el contenido de sales en el agua, y la temperatura del agua.
b) Indique las fuentes de oxígeno disuelto presente en los cuerpos de agua.
Otra fuente de oxígeno son las plantas acuáticas, incluyendo las algas; durante la
fotosíntesis, las plantas eliminan dióxido de carbono y lo reemplazan con oxígeno. Una vez
en el agua, el oxígeno es utilizado por la vida acuática. Los peces y otros animales
acuáticos necesitan oxígeno para respirar.
c) Que diferencias existen entre el OD de aguas salobres y aguas dulces.
El agua dulce puede contener más oxigeno que la salobre.
d) Quienes participan en el gasto el oxígeno disuelto en agua.
La producción de oxígeno está relacionada con la fotosíntesis, mientras el consumo
dependerá de la respiración, descomposición de sustancias orgánicas y otras reacciones
químicas.
e) Indique en que se fundamente el método Winkler para valorar el OD.
Se basa en la adición de solución de manganeso divalente, seguido de álcali fuerte,
a la muestra contenida en un frasco con tapón de vidrio de cierre hidráulico. El OD
oxida rápidamente una cantidad equivalente del precipitado disperso de hidróxido
manganoso divalente a hidróxidos con mayor estado de valencia.

También podría gustarte