Está en la página 1de 6

Tipos de Baterías:

Pilas no recargables

Estos tipos de pilas están diseñadas para un único uso. Hay gran
variedad de tamaños y composición química, pero bajo ningún concepto
se deberán intentar cargar

1 Cilíndricas

1.1 Alcalinas

Las pilas alcalinas son las más comunes dentro de las pilas no
recargables. Esta composición, que utiliza el zinc como ánodo y el
dióxido de manganeso (MnO2) como cátodo, está presente en cualquier
tamaño de pila cilíndrica.

1.2 Salinas

Las pilas salinas, o pilas de zinc-carbono, se encuentran cada vez


más en desuso. Tienen un coste menor que las alcalinas pero también
menor capacidad. Puede que para algún uso sean convenientes, pero
por lo general son mejores las pilas alcalinas.

1.3 Litio

Existen varios tipos de pilas que incorporan litio en su composición.


Estos modelos se caracterizan por tener una auto descarga muy baja;
si se mantienen a 20 ºC se descargará un 1 % por año

1.3.1 Desulfuro de Hierro-Litio

1.3.2 Litio-cloruro de tionilo

1.3.3 Dióxido de Manganeso-Litio

2 Rectangulares

Las pilas rectangulares son menos comunes que las cilíndricas, pero
aún hay aparatos que las utilizan. Son de mayor tamaño y presentan
diferentes voltajes, por encima de los 4,5 voltios.

2.1 Alcalinas

Estos tipos de pilas también tienen las letras “LR” en el nombre,


por lo que podemos identificar si son alcalinas
3 De botón

Las pilas de botón se utilizan comúnmente para alimentar pequeños


dispositivos electrónicos como relojes, audífonos y otros equipos
electrónicos. También existen diferentes composiciones químicas y
para cada una de ellas hay gran variedad de tamaños.

3.1 Alcalinas

Los diferentes tipos de pilas alcalinas de botón tienen un voltaje


de 1,5 voltios, y a continuación aparecen algunos modelos con sus
medidas.

3.2 Litio

En el caso de las pilas de litio el voltaje sube hasta los 3 Voltios.


Estas pilas ofrecen una larga vida útil y son idóneas para
aplicaciones de carga alta intermitentes. Pueden trabajar en un alto
rango de temperaturas.

4 Baterías para cámara

4.1 Litio

Estas pilas no tienen siempre la misma forma. En ocasiones son


cilíndricas, pero otras veces aparecen como un conjunto de dos pilas.
Su composición es de Dióxido de Manganeso-Litio (LiMnO2).

Pilas recargables

Las pilas recargables deberían venir bajo el nombre de baterías o


baterías recargables. El precio es mayor que las pilas de un solo
uso, pero a largo tiempo se verá compensado.

NiCd

NiMH

Li-ion
Usos Y Aplicaciones

Algunas variantes de las pilas alcalinas son tan pequeñas que pueden
usarse en relojes, controles remotos, relojes, radios, juguetes,
computadoras, consolas, linternas, etc. Otras, son más grandes.

De hecho, en el mercado son estas las que predominan sobre otros


tipos de pilas (al menos para usos hogareños). Duran más y generan
más electricidad que las pilas convencionales de Leclanché.

Si bien la pila zinc-manganeso no contiene sustancias tóxicas, otras


pilas, por ejemplo las de mercurio, abren un debate sobre sus posible
impacto sobre el ambiente.

Por otro lado, las pilas alcalinas funcionan muy bien en un amplio
rango de temperaturas; inclusive puede trabajar por debajo de los
0°C, por lo que son una buena fuente de energía eléctrica para
aquellos artefactos que se ven rodeados de hielo.

Celdas solares (Efecto Fotoeléctrico)

La transformación de energía solar,


en energía eléctrica, se debe al
efecto fotovoltaico. Este efecto
convierte la luz en electricidad, a
través de un medio. El medio empleado
consiste en un material que absorbe
los fotones de la luz -energía-, y
posteriormente emite electrones.
Estos electrones se desplazan
intercambiando posiciones, y
produciendo una corriente eléctrica.

La materia está compuesta por átomos,


que en su última capa, contienen
electrones. Dichos electrones permiten la formación de enlaces entre
átomos formando estructuras, y la conductividad eléctrica del
material, dependerá de su movilidad.

Los materiales que se utilizan en la fabricación de células


fotovoltaicas que contienen los módulos solares, el silicio, son
materiales semi-conductores, que cuando captan la radiación solar -
fotones- liberan dichos electrones, los cuales circulan de forma
permanente por el material, debido a la presencia de un campo
eléctrico. El campo eléctrico se genera al combinar en la célula
fotovoltaica, dos capas de material semi-conductor, pero con con
cargas eléctricas opuestas cada capa. Un conductor externo, permite
el flujo de electrones de una capa a otra, cuando la célula recibe
radiación, produciendo así una corriente eléctrica

Tipos de generadores eléctricos

Existen muchas clasificaciones de generadores eléctricos en función


de sus características y prestaciones, sin embargo, generalmente se
dividen de acuerdo con el tipo de corriente que producen:

Alternadores: son los generadores eléctricos que originan


electricidad en corriente alterna. En estos casos, el elemento
inductor es el rotor y el inducido el estator. Este tipo de
generadores se emplean en las centrales eléctricas.

Dinamos: generan electricidad en corriente continua y su


componente inductor es el ucido el rotor. Por ejemplo, las
luces de las bicicletas que operan gracias a la fuerza del
pedaleo, son dinamos.

Ambos necesitan energía mecánica exterior para generar electricidad.


La diferencia básica entre generadores o alternadores de corriente
alterna (alternadores) y generadores de corriente continua o
dinámos, es la ausencia de anillos partidos (conmutador) en los
alternadores. Ya sea en alternadores o generadores de corriente
continua, la corriente inducida en la bobina es generada por
inducción electromagnética, pero en los generadores de corriente
continua o dinamos, la adición de anillos partidos crea la
rectificación de la corriente alterna en corriente continua en el
circuito externo.

Partes de un generador eléctrico

Un generador eléctrico está formado por cuatro partes. El inducido


o bobinado, que a su vez está conformado por espiras de cobre que al
rotar cortan las líneas de fuerza del campo magnético ( ey) se induce
corriente que la mantienen mientras las espiras estén en movimiento.
Completan el grupo las escobillas, que son las encargadas de
exteriorizar la corriente generada, y el colector, que son anillos
soldados al rotor.
No obstante dentro del mundo de los generadores es necesario que
nombremos algún otro tipo de generador eléctrico:

 Solar: el generador eléctrico solar transforma los rayos del


Sol en energía eléctrica, normalmente esta energía se almacena
en baterías a la espera de ser utilizada.

 Eólico: el generador eléctrico eólico funciona con la fuerza


que el viento. Usan los denominados “molinos de vientos”. Este
movimiento de rotación es transmitido al eje del generador
eléctrico (alternador), el cual transforma la energía mecánica
de rotación en energía eléctrica.

 Geotérmica: las centrales geotérmicas funcionan a través del


calentamiento de un líquido (agua normalmente) que alcanza una
gran temperatura, que se destina a producir vapor con el que
se da impulso a la turbina, que a su vez mueve un alternador
generando electricidad.

 Pilas: conocemos por el nombre de pila a un generador


electroquímico que es un tipo de generador eléctrico que
convierte directamente la energía química almacenada en
sustancias químicas en una corriente eléctrica, mediante una
reacción química. El primer generador electroquímico fue la
pila de Volta. Su desarrollo ha sido muy amplio debido a las
aplicaciones tan diversas y cotidianas que poseen.
Bibliografías

Circuitos micro controladores. (2007-2009). Visible body: Discover


human anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado de
http://www.visiblebody.com

(23/07/2019).Paneles solares fotovoltaicos.


https://panelessolaresfotovoltaicos.org/celulas-solares/celulas-
fotoelectricas/

(23/07/2019). Todo en celdas fotoeléctricas. https://


panelessolaresfotovoltaicos.org/células-solares

(23/07/2019). Tipos de pilas: guía completa con las pilas y


baterías que existen
https://actitudecologica.com/tipos-de-pilas/

También podría gustarte