Está en la página 1de 13

Plan Diagnóstico Kinder 2016.

Datos del nivel.

Institución Educativa:
Dirección:
R.B.D.:
Teléfono:
Director:
Educadora del nivel:
Curso: Kinder
Matricula a Marzo: hombre mujeres total alumnos
Modalidad: Jornada , 20 horas pedagógicas.

Nomina de alumnos de Kinder .

Nombre alumnos Kinder Fecha de nacimiento rut

 La edad de los niños de kínder fluctúa entre los .... años .... meses
y los ....... años ....... meses.
Plan Diagnóstico Kinder 2016.

Etapa Inicial: Plan de Evaluación Diagnóstica.

La evaluación diagnóstica se realizará en un período de 4 semanas, en


el mes de marzo del año 2016 en el nivel NT2 de la Escuela ............................
......................... de ...................

En dicho período se evaluará a los niños, sus familias, el ambiente físico


y la comunidad respectivamente.

Para la realización de esta evaluación se utilizó como referencia el


instrumento de evaluación lista de cotejo que el MINEDUC propone para
evaluar a los niños y niñas para utilizar los resultados en el Plan de
Mejoramiento SEP, con el objetivo de tener una evaluación diagnóstica,
coherente y pertinente con el el MINEDUC que nos permite optimizar los
tiempos realizando evaluaciones con situaciones de evaluación planificadas
clase a clase, realizada por medio de la observación directa, pertinentes a las
conductas de entrada que debe tener el niño de NT2 al inicio de su año escolar.

Para la evaluación de las familias, comunidad y ambiente físico; se


crearon propósitos y en base a estos se crearon instrumentos de evaluación:
lista de control para evaluar las familias, ambiente y para la comunidad se
realizó un registro descriptivo.

Se creó además un plan de evaluación diagnóstica para evaluar el área


de salud, realizando un estudio pondoestatural, de pediculosis, caries y
evaluación visual y auditiva.

Posteriormente se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de los


resultados de las evaluaciones realizadas a los niños tanto en las áreas de
aprendizaje como en el área de salud; así como a su vez, se analizaron los
resultados de las evaluaciones a las diferentes instancias como familias,
comunidad, ambiente físico, para tomar decisiones pertinentes y oportunas
para cada instancia, y así planificar el año escolar 2016.
Plan Diagnóstico Kinder 2016.

 Instancia: niños

Objetivo: Determinar las conductas de entrada de los niños de NT2 y los


niveles de logro de los Aprendizajes Esperados de NT1
.

Para la realización de esta evaluación diagnóstica se utilizó como referencia el


instrumento de evaluación Pauta de Evaluación para los Aprendizajes
Esperados de los Programas Pedagógicos, que el MINEDUC recomienda para
utilizar los resultados en el Plan de Mejoramiento SEP, se planifican situaciones
de evaluación clase a clase, por medio de la observación directa.
Como este instrumento de evaluación es u instrumento validado por el Mineduc
y muy extenso no se mostraran en este plan de evaluación diagnóstica si no
que está en un material anexo, asi como las planificaciones clase a clase de
esta evaluación van a tomarse todo el mes de marzo y se darán a conocer en
material anexo.
Plan Diagnóstico Kinder 2016.

 Estamento: Comunidad.

Objetivo: Determinar los espacios físicos y las organizaciones comunitarias


presentes en la comunidad.

Para la realización de esta evaluación diagnóstica se utilizó como


referencia el instrumento de evaluación Pauta de Observación o Lista de
Cotejo del entorno físico aledaño al Establecimiento Educativo (anexo)

Indicadores: Existencia o ausencia


Iglesias
Empresas
Parque
Estadio
Complejo Deportivo
Gimnasio
Plan Diagnóstico Kinder 2016.

Plaza de Juegos
etc

 Estamento :Familias.

Objetivo:

Para la realización de esta evaluación diagnóstica se utilizó como referencia el


instrumento de evaluación Entrevista a los padres.

 Instancia: Salud.

Objetivo: Determinar factores de salud que incidan en los aprendizajes de los


alumnos.

Para la realización de esta evaluación diagnóstica se utilizó como referencia el


instrumento de evaluación Pauta de Cotejo, la recolección de información se
realizara mediante la información directa y mediante anamnesis realizada a los
padres o apoderados.
Se evaluara estado nutricional calculando el índice de masa corporal.
Ausencia de pediculosis
Numero de caries
Oclusión, normal o invertida (El término oclusión dental se refiere a las
relaciones de contacto de los dientes en función y para función. Son todos los
factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema masticatorio y
uso de los dientes en la actividad o conducta motora bucal.)
Visión con test visual según tablas
Audición test del cuchicheo
Columna: Marcando con tiza la columna del alumno al encorvarse para tocarse
los pies.
Pie plano: en una tapa de caja de zapatos con tempera, poner niño de pie y
marcar (estampar) los pies en una hoja blanca, ver arco del pie marcado.

 Estamento Ambiente Físico.

Objetivo: Determinar si el ambiente físico es estimulador del aprendizaje y la


pertenencia de los niños.

Para la realización de esta evaluación diagnóstica se utilizó como referencia el


instrumento de evaluación Pauta de Cotejo aplicada por la educadora. (anexo)
Plan Diagnóstico Kinder 2016.

 Estamento: Comunidad Educativa.

Objetivo: Determinar si la comunidad educativa interna del establecimiento en


favorecedora de los aprendizajes de los alumnos

Para la realización de esta evaluación diagnóstica se utilizó como referencia el


instrumento de evaluación Pauta de Cotejo aplicada por la educadora. (anexo)

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y


EMISIÓN DE JUICIOS.

 Instancia: niños

 Ámbito: formación personal y social.

 Núcleo Autonomía:

1.- Eje Motricidad: En este eje los niños evidencian un

2.-Eje Cuidado de sí mismo:

3.-Eje Independencia:
Plan Diagnóstico Kinder 2016.

 Núcleo Identidad:
1.- Eje Reconocimiento y aprecio de sí mismo.
2.- Eje Reconocimiento y expresión de sentimientos.

 Núcleo Convivencia:
1.- Eje Interacción Social:
2.- Eje Formación Valórica:

 Ámbito Comunicación:

 Núcleo Lenguaje Verbal:


EJEMPLO
1.- Eje Comunicación Oral: En este eje los niños evidencian un lenguaje
oral muy estimulado, ya que el 100% del grupo mantienen
conversaciones coherentes, el 78% pide la palabra para hablar, el 78%
responde preguntas directas, pero 24% no responde si no se le pregunta
directamente, esto se debe a su personalidad tímida, no ha sus
capacidades. Por otra parte se observó que existen dislalias culturales y
otras por omisión o sustitución.
El porcentaje de logro en esta área fue el más elevado por lo tanto se
seguirá estimulando, para formar niños participativos, que manifiesten su
opinión, y defiendan su postura. Se dará mayor énfasis en esta área al
24% de personalidad tímida, realizando preguntas directas y dándoles
tareas específicas donde necesariamente deban expresarse
verbalmente, en un clima que le dé seguridad.
Por lo tanto se realizará una puesta en común diariamente al comenzar
y finalizar el día. Se realizarán exposiciones orales en relación a un
tema. Se analizarán temas relacionados con valores para que emitan su
opinión, juicios y aporten a posibles soluciones.

2.- Eje Iniciación a la Lectura: En lectura el 70% de los niños y niñas de


NT2 no lee vocales, 80% no asocian vocal a dibujo, el 90% no realizan
dibujos con vocal dada.
Por lo tanto, no se considera cumplido el objetivo y se reforzarán las
vocales para desarrollar el conocimiento y se comenzará a conocer la
primera vocal.
En cuanto a la lectura comprensiva el 40% del grupo está sobre lo
esperado en esta área, el 50% está en los límites esperados, y solo el
10% no posee comprensión lectora.
Por lo tanto se le dará énfasis en esta área a la iniciación de la lectura en
voz alta de vocales, y se seguirá estimulando la compresión lectora ya
en un nivel de dificultad mayor, planificando actividades tendientes a
reforzar la lectura comprensiva diariamente así como al fomento de la
lectura.

3.- Eje Iniciación a la Escritura En 100% de los niños y niñas de NT2 no


escribe vocales con letra imprenta. El 50% escriben su nombre con letra
Plan Diagnóstico Kinder 2016.

imprenta, y el 10% transcribe de letra vocal imprenta a cursiva


respetando mayúsculas y minúsculas. El 0% reproduce letra ligada
respetando niveles de escritura.
Se reforzará el desarrollo grafo motriz de los niños para que tengan una
mayor soltura de su muñeca, con escritura de vocales que se estudiarán
reforzando los diferentes niveles de escritura, el inicio de una letra, en la
escritura ligada.
Existe un caso especial en el nivel, que no posee una adquisición de las
funciones básicas, no se ubica en el espacio, por lo tanto no se le
reforzará esta área. Además se le reforzará el desarrollo para que
tengan una mayor soltura de su muñeca, con apresto de escritura.

 Núcleo Lenguaje Artístico:


1.- Eje Expresión Creativa:
2.- Eje Apreciación Estética:

 Ámbito Relación con el medio natural y cultural:

 Núcleo Seres Vivos y su entorno:


1.- Núcleo Descubrimiento del Mundo Natural:

 Núcleo Grupos Humanos, sus formas de vida y acontecimientos


relevantes:
1.- Núcleo Conocimiento del Entorno Social:

 Núcleo Relaciones Lógico-Matemáticas y Cuantificación:

EJEMPLO
1.- Núcleo Razonamiento Lógico-Matemático: En cuanto a esta área se
encuentra en déficit, ya que solo el 10% de los niños de año resuelve
un problema, en forma oral, por lo tanto se dará mayor énfasis y se
reforzará para así lograr los objetivos propuestos.

2.- Núcleo Cuantificación: En este eje los niños de evidencian un dominio


de los números elevado (en el ámbito del 0 al 9), porque todos tienen
internalizado el concepto de número en este ámbito numérico, ya que el
100% escriben números al dictado, el100% cuenta elementos y escribe
el numero correctamente, el 100% dibuja la cantidad de elementos
solicitada, el 100% completa recta numérica, y el 80% grafica el número
correctamente (sin inversión)
Por lo tanto, se partirá con ellos en la adquisición de conceptos mayor y
menor, antecesor y sucesor, ordenar de mayor a menor y de menor a
mayor, para luego conocer la decena, y así ampliar el ámbito numérico.
Plan Diagnóstico Kinder 2016.

EJEMPLO
Después de analizar los resultados de la evaluación diagnóstica, se puede
decir que los niños y niñas de NT2 se encuentran sobre el criterio de logro
establecido para esta evaluación diagnóstica en los ámbitos evaluados, por lo
tanto se consideran los objetivos propuestos para esta evaluación, logrados.

En el NT2 año se ve que los objetivos en Lenguaje verbal se cumplieron en


un alto porcentaje, pero se debe seguir estimulando ya que se evidencia que
las conductas están aún en desarrollo.

En el Núcleo relación lógico matemática y cuantificación se evidencia déficit


en la adquisición de los aprendizajes por lo cual deben ser reforzados
conceptos básicos considerados como fundamentales para comenzar con los
contenidos de NT2, como son resolución de problemas y operaciones. Por lo
tanto se consideran los objetivos de este núcleo por lograr, por lo que se dará
un mayor énfasis en estos ejes, planificando actividades que apunten a
desarrollarlos diariamente y no solo en las horas destinadas a este núcleo, sino
que incorporado a la rutina diaria.

 Estamento: Comunidad.

Después de analizar los datos recolectados por los instrumentos de


evaluación se determina que la Comunidad es favorecedora de los
aprendizajes de los niños.

......... SI ........NO

 Estamento :Familias.
Plan Diagnóstico Kinder 2016.

Después de analizar los datos recolectados por los instrumentos de


evaluación se determina que las Familias son favorecedora de los
aprendizajes de los niños.

......... SI ........NO

 Instancia: Salud.

Después de analizar los datos recolectados por los instrumentos de


evaluación se determina que la Salud de los estudiantes es
favorecedora de los aprendizajes de los niños.

......... SI ........NO

 Estamento: Ambiente Físico.

Después de analizar los datos recolectados por los instrumentos de


evaluación se determina que el Ambiente Físico es favorecedor de
los aprendizajes de los niños.

......... SI ........NO

 Estamento: Comunidad Educativa.

Después de analizar los datos recolectados por los instrumentos de


evaluación se determina que la Comunidad Educativa del
Establecimiento es favorecedora de los aprendizajes de los niños.

......... SI ........NO
Plan Diagnóstico Kinder 2016.

Utilización de Resultados y Toma de Decisiones.

Después de emitir los juicios correspondientes, se hace necesario realizar un


plan educativo a largo plazo que apunte a lograr un desarrollo integral de los
niños y niñas de NT2.
Para esto se realizará un plan de acción por cada ámbito de aprendizaje,
tomando como referencia los resultados obtenidos en la evaluación
diagnóstica, para dar mayor énfasis a las áreas o ejes considerados como
deficitarios, reforzando aquellas conductas que no fueron logradas,
perfeccionar aquellas que sí fueron logradas, y seguir estimulando aquellas
conductas consideradas por lograr, antes de comenzar los contenidos
correspondientes a este año.
Plan Diagnóstico Kinder 2016.

Además se realizará un trabajo personalizado con aquellos niños y niñas que


se encuentren bajo el nivel de logro del grupo total.

Este plan anual estará basado en las bases curriculares y programas del
Ministerio de Educación para NT2, utilizando como referencia los objetivos de
aprendizaje, teniendo presente en todo momento los principios pedagógicos de
la educación parvularia, y los objetivos del Proyecto Educativo Institucional que
apunta a proporcionar un clima de afectividad para el logro de aprendizajes
significativos.

En cuanto a las otros Estamentos se realizará un plan anual de curso para


trabajar con estas con fin de generar alianzas y favorecer el ambiente para el
aprendizaje. Se trabajará con la familia, la comunidad, la comunidad educativa,
la salud de los estudiantes y el ambiente físico favorecedor de los aprendizajes.
Plan Diagnóstico Kinder 2016.

También podría gustarte