Está en la página 1de 8

EJERCICIOS FINAL TEMA 10

CASO 1

Se crea una empresa cuya razón social es “BETA S.A.” con un capital social de 60.000 €,
dividido en 100 €/acción. Se desembolsa el mínimo legal.

Realiza los asientos correspondientes

Solución:

Mínimo legal 25% del Capital total: (25% x 60.000)= 15.000

Capital emitido pendiente de inscripción


60.000 Acciones emitidas (190) a (194) 60.000

Socios por desembolsos


60.000 no exigidos (103) a Acciones emitidas (190) 60.000

Bancos e instituciones de
15.000 crédito (572) a Socios por desembolsos no exigidos (103) 15.000

Inscripción en el Registro Mercantil:

Capital pendiente de
60.000 inscripción (194) a Capital social (100) 60.000

Comentario:

Los primeros asientos son los propios de la creación y constitución de la empresa. En el tercer
asiento se realiza el desembolso mínimo legal. Finalmente en el cuarto asiento de inscripción de
la empresa.

CASO 2

Se crea una empresa como Sociedad Anónima con un capital social de 100.000 €. Se
desembolsa el mínimo legal. Los gastos de dicha constitución suman un total de 20.000 €.
Las ventas durante el ejercicio ascienden a 130.000 €.

Realiza los asientos correspondientes del ejercicio.

Solución:

Capital emitido pendiente de inscripción


100.000 Acciones emitidas (190) a (194) 100.000
Socios por desembolsos
100.000 no exigidos (103) a Acciones emitidas (190) 100.000

Bancos e instituciones de
25.000 crédito (572) a Socios por desembolsos no exigidos (103) 25.000

Capital pendiente de
100.000 inscripción (194) a Capital social (100) 100.000

Reservas voluntarias
20.000 (113) a Bancos e instituciones de crédito (572) 20.000

Bancos e instituciones de
130.000 crédito (572) a Ventas de mercaderías (700) 130.000

Comentario:

Constituimos una empresa realizando los dos primeros asientos por el total del capital social.
Por otro lado el tercer asiento es por el desembolso real y efectivo de capital. Finalmente
inscribimos el capital social en el Registro Mercantil.

Existen unos gastos de constitución, que según como se establece en el PGC en la 5º parte
cuando define la cuenta 113, deben cargarse a la cuenta 113 contra la 572. Estos gastos de
constitución pueden ser costes de notario, costes de inscripción en el registro mercantil, entre
otros.

LA venta de mercaderías del ejercicio se establece en el último asiento.


CASO 3

La empresa ha obtenido unos resultados positivos al final del ejercicio de 20.000 €. La junta
general de accionistas tiene dos opciones destinarlos a:

a) Reservas
b) Dividendos

Realiza los asientos correspondientes en cada uno de los casos.

Solución:

a)

Resultado del ejercicio


20.000 (129) a Reservas (113) 20.000

b)

Resultado del ejercicio


20.000 (129) a Dividendo activo a pagar (526) 20.000

Dividendo activo a pagar


20.000 (526) a Bancos e instituciones de crédito (572) 20.000

Comentario:

En el caso de que los resultados positivos se destinar a reservas, en este caso se cargarían de la
cuenta 129 y se abonaría a la cuenta de reservas voluntarias (113)

En el caso de que se destine a dividendos, deberemos realizar el cargo de la cuenta 129 y abono
de la cuenta 526. Cuando se realice el pago efectivo de este dividendo, daremos de baja la 526
cargándola contra la cuenta 572.
CASO 4

La empresa en su primer ejercicio obtiene unos resultados al final del ejercicio negativos de
3.000 €. En el ejercicio siguiente obtiene unos resultados positivos de 2.500 €.

Realiza los asientos correspondientes de los dos ejercicios.

Solución:

31/12/20X0

Resultados negativos de
ejercicios anteriores
3.000 (121) a Resultado del ejercicio (129) 3.000

31/12/20X1

Resultado del ejercicio Resultados negativos de ejercicios


2.500 (129) a anteriores (121) 2.500

Comentario:

Para acumular el resultado negativo, debemos cargar la cuenta 121 contra la cuenta 129.
Posteriormente, en el siguiente ejercicio al obtenerse resultados positivos, debes hacer frente
con este resultado positivo a resultados negativos de ejercicios anteriores. De esta manera lo
que se realiza es cargar la cuenta 129 contra la cuenta 121. En ejercicios posteriores por los que
obtengas resultados positivos irás compensando los resultados negativos de ejercicios previos.
En el caso los 500 de la cuenta 121 serán compensados en ejercicios futuros.

CASO 5

La empresa obtiene unos resultados negativos y los socios deciden realizar una aportación
nueva de capital para compensar estas pérdidas de 70.000 €.

Realiza los asientos correspondientes.

Solución:

Bancos e instituciones de
70.000 crédito (572) a Aportaciones de socios o propietarios (118) 70.000

Aportaciones de socios o Resultados negativos de ejercicios


70.000 propietarios (118) a anteriores (121) 70.000
Comentario:

En el caso de que se obtengan resultados negativos, se podrán compensar mediante


aportaciones de capital. Se cargará en primer lugar, la cuenta 572 contra la cuenta 118.
Posteriormente damos de baja la cuenta 118 cargándose contra el abono de la cuenta 121.

CASO 6

La empresa compra en 20X0 20.000 € de mercaderías y vende 40.000 € de mercaderías


respectivamente.

A finales del año 20X0 compra un vehículo valorado en 25.000 € que se subvenciona al 100 %
por la Comunidad Autónoma. Se amortiza a 10 años.

Realiza los asientos correspondientes no teniendo en cuenta el IVA.

Solución:

Compras de mercaderías
20.000 (600) a Bancos e instituciones de crédito (572) 20.000

Bancos e instituciones de
40.000 crédito (572) a Venta de mercaderías (700) 40.000

Elementos de transporte
25.000 (218) a Bancos e instituciones de crédito (572) 25.000

Bancos e instituciones de Ingresos por subvenciones oficiales de


25.000 crédito (572) a capital (940) 25.000

31/12/20X0

Resultado del ejercicio


20.000 (129) a Compras de mercaderías (600) 20.000

Venta de mercaderías
40.000 (700) a Resultado del ejercicio (129) 40.000
Ingresos por
subvenciones oficiales
25.000 de capital (940) a Subvenciones oficiales de capital (130) 25.000

Amortización del
inmovilizado material Amortización acumulada del inmovilizado
2.500 (681) a material (281) 2.500

Transferencias de Subvenciones, donaciones y legados de


subvenciones oficiales capital transferidas al resultado del
2.500 de capital (840) a ejercicio (746) 2.500

Subvenciones oficiales Transferencia de subvenciones oficiales de


2.500 de capital (130) a capital (840) 2.500

Comentario:

En relación a los asientos de compra y venta de mercaderías se realizan mediante el asiento


habitual. Posteriormente debemos calcular el resultado del ejercicio de estos dos movimientos.

Por otro lado existe la compra de un bien mediante la que damos de alta el bien cargando la
cuenta 218 contra la cuenta 572. Nos dice el enunciado que se subvenciona el 100 % del valor
del bien. Debemos realizar el asiento de ingreso de la subvención cargándose la cuenta 572
contra la cuenta 940.

Al final del ejercicio debes realizar la amortización del bien que serían los 2.500. Por otro lado,
debemos realizar los asientos automáticos de cargar la 840 contra la 746, por los 2.500 que se
calcularan por la cantidad subvencionada entre la velocidad a la que se amortiza el bien, por lo
tanto es a 2.500, dado que se divide los 25.000 € a 10 años. Por último, debes dar de baja las
cuentas 940 y 840 contra la cuenta 130.
CASO 7

La empresa compra una maquina en 20X0 valorada en 20.000 € subvencionada al 70 %. Su


vida útil es de 10 años y podrá funcionar a partir de 20X1.

Realiza los asientos correspondientes de los dos primeros ejercicios, 20X0 y 20X1. (No
teniendo en cuenta el IVA)

Solución:

20.000 Maquinaria (213) a Bancos e instituciones de crédito (572) 20.000

Bancos e instituciones de Ingresos por subvenciones oficiales de


14.000 crédito (572) a capital (940) 14.000

31/12/20X0

Ingresos por
14.000 subvenciones (940) a Subvenciones oficiales de capital (130) 14.000

31/12/20X1

20.000 / 10 = 2.000

Amortización del
inmovilizado material Amortización acumulada del inmovilizado
2.000 (681) a material (281) 2.000

14.000/10 = 1.400

Transferencias de Subvenciones, donaciones y legados de


subvenciones oficiales capital transferidas al resultado del
1.400 de capital (840) a ejercicio (746) 1.400

Resultado del ejercicio Amortización del inmovilizado material


2.000 (129) a (681) 2.000
Subvenciones,
donaciones y legados de
capital transferidas al
resultado del ejercicio
1.400 (746) a Resultado del ejercicio (129) 1.400

Subvenciones oficiales Transferencia de subvenciones oficiales de


1.400 de capital (130) a capital (840) 1.400

Comentario:

En este caso debemos realizar la operación de dar de alta el bien inmovilizado. El bien se
encuentra subvencionado en un 70%.

En este caso debemos darnos el ingreso de la subvención, mediante el cargo de la cuenta 572
contra la cuenta 940 por 14.000 €.

A 31/12 debemos realizar la correspondiente amortización. Posteriormente, la subvención se


debe ir amortizando mediante la realizando de los asientos 840 a 746 por 1.400, que será
resultado de la cantidad amortizada 14.000 entre 10 años.

Finalmente las cuentas 940 y 840 las debemos dar de baja abona y cargando respectivamente
la cuenta 130.

También podría gustarte